Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 250 Tortuguillos de Paslama en Chacocente

El refugio de vida Silvestre Río Escalante Chacocente, liberaron la cantidad de 250 Tortuguillos de la especie Paslama, con el objetivo de promover los valores ambientales y dar oportunidad de vida a especies en peligro de extinción.

Estamos como siempre enfocados en la preservación y cuido de estas especies milenarias, hoy estamos liberando 250 neonatos de la especie Paslama que nacieron en la estación biológica, Expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año. En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días vuelven a anidar por segunda ocasión a la misma playa donde depositaron los primeros huevos.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año.

En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 93 tortuguillos de paslama

En el refugio de vida silvestre Río es Escalante – Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo. Se realizo la liberación de 93 tortuguillos de la especie paslama en cumplimiento de la campaña nacional “Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas.

Los niños, niñas, jóvenes y población en general formaron parte de la experiencia de liberar los tortuguillos de paslama y preservar la especie en peligro de extinción.

Faustino Obando, Coordinador Técnico del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante – Chacocente expreso; En este día estamos realizando la liberación de estos Tortuguillos, donde somos parte de este maravilloso espectáculo y qué mejor que realizarlo en el Refugio, el sitio ideal para que los Tortuguillos empiecen su vida.

Te puede interesar: NICARAGUA AVANZA EN LA PRODUCCIÓN DEL CACAO.

Nuestro Buen Gobierno a través del MARENA, realiza actividades de Educación Ambiental, resguardando las playas donde acontecen arribadas de Tortugas Marinas, articulados con el Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y Comunitarios.

Marena realiza actividades de educación Ambiental donde se resguardan las playas con arribadas de tortugas marinas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua comparte experiencias del manejo del recurso hídrico

El Ministerio de los Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA), junto a los Ministerios de Ambientes de toda Centroamérica y República Dominicana intercambiaron experiencias sobre el manejo del Recurso Hídrico.

Sumaya Castillo, Ministra del MARENA, señaló que con esta actividad se realiza intercambio de experiencias, donde los participantes comparten logros y desafíos en Nicaragua, a través del manejo de la Cuenca de Dipilto.

Yahir Urriola, Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, afirmó que este encuentro se realiza como parte de la estrategia regional ambiental, «la agenda hídrica es uno de los 5 pilares fundamentales, y este intercambio viene a fortalecer a la region y a todo los paises y sobre todo a las cuencas hidrográficas».

Ministra de Marena

Este encuentro se realizó en el auditorio del Hotel Crowne Plaza, en Managua, contó con la participación de expertos que conforman la Comisión Nacional para el Manejo, Aprovechamiento y Conservación del Recurso Hídrico como son: La Autoridad Nacional del Agua, el FISE y MARENA.

Te puede interesar leer: AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL TERCER PUENTE MÁS LARGO DE NICARAGUA

Karla Meléndez, Alcaldesa de Dipilto; expresó, «Esta experiencia va a hacer de mucho éxito, porque realmente estos intercambios nos ayudan a que muchas personas a nivel mundial, a nivel de Centroamérica, en nuestro pais, se den cuenta del arduo trabajo que se esta haciendo para la conservación de nuestra cuencas, desde la protección de nuestros recursos hídricos, forestales, en garantizar agua a la población».

Cabe señalar que Centroamérica es una de las regiones mas diversa del mundo porque posee una capital hídrico abundante con 11 eco-regiones, a la vez, se ve amenazada debido a la ocurrencia de periodos de sequias ligados al déficit de precipitación y un aumento mas vulnerable ante los fenómenos de exceso de agua como las tormentas, huracanes que azotan la región.

Categorías
Ambiente Nacionales

Preserva la biosfera de la isla de Ometepe

Con el compromiso de preservar la biosfera de la isla de Ometepe, Marena y autoridades gubernamentales del municipio de Altagracia, Moyogalpa realizaron la firma de 3 convenios para la preservación de áreas protegidas Parque Nacional Volcán Maderas, Reserva Natural Volcán Concepción y Refugio de Vida Silvestre Peña Inculta – Humedal Istián.

Sumaya Castillo, Ministra del MARENA expresó: Es un momento histórico, estamos hablando de tres Áreas Protegidas que conforman nuestra Reserva de la Biosfera Isla de Ometepe, reconocida por la UNESCO.

La Reserva de Biosfera Ometepe, forma parte de una de las maravillas del mundo, única isla en un lago de agua dulce, con unas dimensiones que permite el desarrollo económico y sobre todo que es uno de los atractivos turísticos más grandes del país.

Localizada en el departamento de Rivas, tiene una extensión de 276 kilómetros cuadrados y nombrada por la UNESCO como reserva de biosfera y maravilla natural por su exuberante naturaleza.

Aurora Álvarez, alcaldesa de Altagracia expresó: Este es un convenio colaborativo que estamos firmando el día de hoy, que nos permite consolidar el cuido y la conservación de nuestros recursos naturales en las tres áreas que tenemos.

Las áreas Protegidas, gestionar inversiones orientadas a la promoción de alternativas productivas y económicas como la reproducción de especies, viveros maderables, ornamentales y medicinales, artesanías, promoción de la producción agroecológica, entre otros.

Categorías
Ambiente Nacionales

Expo feria de animales exóticos en Siuna

Con el objetivo de proteger la fauna de la región de Siuna, su habitad y evitando la comercialización y cacería, se llevó a cabo un congreso de fauna silvestre y expo feria de animales exóticos.

El MARENA está manejando 25 zoo criaderos, 5 reservas privadas silvestres y 5 parques ecológicos; que son parte de las políticas que tienen para la protección y conservación de los recursos naturales en la región.

Saul Castillo, Delegado del Marena en el Caribe Norte expresó; en este congreso participan estudiantes de primaria y secundaria; además de estudiantes universitarios, donde se está promoviendo la protección y cuido de los animales silvestres.

Te puede interesar: IRANÍ Y NICARAGUA FIRMAN ACUERDO SOBRE LA PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Vanessa Reyes, Coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco en Siuna; dijo; este congreso es promovida por el Gobierno con la finalidad de promover la protección de la Madre Tierra.

José Román Espinoza, Jefe del Batallón Ecológico Bosawás del Ejército de Nicaragua; Expresó que, para el Batallón Ecológico, la protección de la Madre Tierra; y este congreso de flora y fauna, enorgullece al Ejército porque se pone de manifiesto la labor del BECO en la protección de los recursos naturales.

Categorías
Ambiente Nacionales

RESERVAS NATURALES MACIZO DE PEÑAS BLANCAS Y KILAMBÉ

Las 74 áreas protegidas de Nicaragua son prioridad para las autoridades gubernamentales, el pasado viernes 22 de julio, Sumaya castillo ministra del Marena, firmó con autoridades municipales de Racho Grande, El Tuma La Dalia, del departamento de Matagalpa, El Cuá, Wiwilí y San José de Bocay del departamento de Jinotega, y miembros de los Comités de Manejo Colaborativo, 2 convenios para la conservación de las Áreas Protegidas Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas y Reserva Natural Kilambé.

Sumaya Castillo Expresó: “Son dos importantes Áreas Protegidas que forman parte de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS, una Biosfera que es reconocida por UNESCO”

Te puede interesar: INICIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE SECUNDARIA EN EL CAMPOhttps://diarionacional.net/2022/07/24/inicia-el-segundo-semestre-de-secundaria-en-el-campo/

Helen Toruño Alcaldesa del municipio de Wiwilí, Jinotega, expreso: “Nosotros como Wiwilí tenemos el 60 porciento de la Reserva Natural Cerro Kilambé, este convenio viene a fortalecer el cuido y manejo de nuestros recursos naturales

Javier Gadea, alcalde de San José de Bocay, Jinotega dijo: “Es un significado muy bueno para nuestras generaciones, ya que todos debemos conservar nuestro medio ambiente en el departamento y el país”.

Estos convenios fortalecerán la conservación de las 74 áreas Protegidas y sus corredores, Estas reservas naturales son sitios importantes de zonas de recargas hídricas, reservorios de agua de las cuales dependen muchas comunidades.

Categorías
Nacionales

Convenio para la conservación de la reserva natural serranía de Dípilto

En acciones de promover la protección y conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con autoridades municipales de nueva Segovia y Miembros del Comité de Manejo Colaborativo de la Reserva Natural Serranía de Dipilto y Jalapa, firmaron el convenio de Manejo Colaborativo de esta importante Área Protegida.

Foto de cortesía

En esta reserva natural es muy rica en biodiversidad vegetal. Es la única reserva que contiene las 4 especies del género Pinos presente en Nicaragua, p. oocarpa, p. maximinoide, p. patula y p. caribaea y las 12 especies del género quercus.

Estamos realizando la firma para el manejo conjunto de una forma planificada, de una forma ordenada de lo que es nuestra hermosa Reserva Natural como es Dípilto Jalapa, recordemos que tiene un de los sitios importantes, zonas de recarga hídrica, donde se alimentan de este importante vital líquido las poblaciones, expreso; Sumaya Castillo, Ministra del MARENA.

Foto de cortesía

La riqueza de especies de orquídeas y bromelias es muy alta y significativa. También presenta gran diversidad de gramíneas y leguminosas nativas  como fabaceae, mimosaceae y caesalpiniaceae.

Te puede interesar: PREVÉN INTENSIFICAR PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN NICARAGUA

Foto de cortesía

La Serranía de Mogotón es uno de los sitios más altos del país con 2,107 metros sobre el nivel del mar.