Categorías
Nacionales Salud

Más de 5 mil mujeres nicaragüense recibieron atención Materno Fetal

Con el objetivo de hacer prevención de enfermedades y complicaciones obstétricas, el Ministerio de Salud realizó la megaferia Materno Fetal.

Este evento se efectuó en el Instituto Nacional Tecnológico Héroes y Mártires de Puerto Cabezas, INATEC, Costa Caribe.

Te puede interesar leer: CINCO FALLECIDOS Y 28 DESAPARECIDOS POR INUNDACIONES EN NEPAL

En esta megaferia estuvo un equipo de 60 especialista en Materno Fetal, donde se atendieron a más de cinco mil mujeres en su mayoría eran indígenas.

Sonia Castro, Ministra de salud, formo parte del equipo y dijo; “Hoy estamos haciendo esta fiesta de salud; fiesta de protección a la vida de restitución de derechos a las mujeres de la Costa Caribe Norte»

Las mujeres atendidas eran provenientes de territorios indígenas Miskitos, Mayanganas, afrodescendiente y mestizas como Tawira, Tasba Pri, Prinzu Auhya Un, Twi Yahbra, Twi Waupasa, Kárata, Wangki Maya, Wangki Twi, Tasba Raya, Awas Tingni y comunidades lejanas de Río Coco y San Carlos.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua a la vanguardia en medicina materno fetal

A nivel centroamericano, Nicaragua es el primer país en realizar cirugías fetales en el Hospital Bertha Calderón Roque, este de referencia nacional.

Desde el año 2021 el país esta a la vanguardia en medicina materno fetal, con el objetivo de brindar una atención a las pacientes que se les diagnostica desde el vientre materno algún tipo de malformación.

Cabe recordar que la primera cirugía fetal intraútero fue hecha en marzo del año 2021, desde esa fecha hasta la actualidad se lleva 168 procedimientos fetales intrauterinos y 94 cirugías connatales.

A si mismo, se le da seguimiento al embarazo a término y se realiza la cirugía correctiva inmediatamente que sale del vientre tras hacerle al bebé los respectivos análisis y estudios, en un tiempo de 2 a 4 horas máximo.

Te puede interesar leer: PROHÍBEN A HOMBRE DONAR ESPERMA PORQUE YA TIENE MUCHOS HIJOS

Este es un programa que impulsa el gobierno a través del ministerio de salud con el modelo Salud, Familiar y Comunitario, donde captan a las pacientes que tienen malformaciones congénitas prenatales para asi transferirlas a la Unidad Materno Fetal.

María Cantarero, Neurocirujana Pediatra Espinal y Cirujana de Epilepsia, dijo; «en países de Norteamérica y de Europa, no existe este programa, este nivel de captación y este nivel de respuesta de salud que tenemos para nuestros pacientes«.

Se han realizado transmisiones de cirugías en vivo a nivel nacional e internacional. En el 2022 se realizó una cirugía en vivo en el que se conectaron médicos de 70 países de Latinoamérica.

Estas cirugías en el extranjero tiene un costo de 30 mil hasta 50 mil dólares; pero en el país con las políticas de derecho por igual a la salud, se hace de manera gratuita.