Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Confirman 13 casos de COVID-19 en Nicaragua

Se atendió y dio seguimiento a 13 nicaragüenses con diagnóstico confirmado de COVID-19, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A continuación nota íntegra:

Situación del Coronavirus al 18 de Febrero 2025,
10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de Febrero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 13 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 5 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,272 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 16,014 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua fortalece la prevención y tratamiento del cáncer

En un medio de comunicación del país, La doctora Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, destacó los avances del sistema de salud en Nicaragua.

La doctora relató que todo estos avances es enfocado no solo en el tratamiento de enfermedades sino en la prevención y promoción de una salud integral.

Estas mejoras responden a políticas que priorizan la habilitación de una red de hospitales y centros de salud bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.

Como parte de este enfoque, el personal de salud ha sido capacitado gracias a becas otorgadas por el Gobierno, fortaleciendo así la atención y el acompañamiento a nivel comunitario.

En el marco de estas iniciativas, existen más de 220 Clínicas Nora Astorga en todo el país dedicadas a la prevención y tratamiento del cáncer de mama y cuello uterino, proporcionando exámenes de mamografía, ultrasonido y biopsias.

La doctora Cruz enfatizó la importancia de la detección temprana, promoviendo el autoexamen de mamas y el papanicolau para prevenir el cáncer cervical.

«Además, el país cuenta con más de 300 equipos de colposcopia y otros dispositivos para el tratamiento ambulatorio de lesiones de alto grado, asegurando un diagnóstico y atención oportuna», detalló la directora Cruz.

Finalmente, informó que en noviembre se sumará un tercer acelerador lineal en el Hospital Nacional de Radioterapia Nora Astorga, y se construirá el Centro Nacional de Oncología, lo que mejorará la calidad de vida de las mujeres con cáncer en Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Sin nuevos casos de covid-19 en Nicaragua

En un informe semanal que realiza el Ministerio de Salud, MINSA, señala que no hubo casos confirmados de COVID-19 en Nicaragua.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 29 de Octubre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 22 al 29 de Octubre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,200 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,955 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reduce la mortalidad por cáncer cervicouterino

En Nicaragua se ha logrado la reducción del 34 % en la mortalidad por cáncer cervicouterino.

Esta reducción ha sido hecho en un enfoque integral que incluye prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

La doctora Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, destacó; «Este avance es resultado del trabajo coordinado entre el personal de salud y la red comunitaria, bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC)«.

Según Cruz, el éxito se debe a la implementación de campañas preventivas, el fortalecimiento de las unidades de salud y la garantía de tratamientos gratuitos.

Uno de los pilares de esta estrategia es la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), iniciada el año pasado, que ha inmunizado a más de 300 mil niñas.

Esta vacuna protege contra los tipos de VPH que causan cáncer cervicouterino, vaginal y vulvar. La importancia del uso del preservativo, una dieta equilibrada y chequeos regulares para complementar las medidas preventivas.

Así mismo se realizó de más de 1.2 millones de exámenes de papanicolau en el último año, lo que facilita la detección temprana de alteraciones en el cuello uterino.

El Minsa ha establecido 281 clínicas especializadas en lesiones premalignas del cuello uterino y problemas mamarios, equipadas con más de 300 dispositivos para diagnóstico y tratamiento, como colposcopios y equipos de crioterapia.

Cruz atribuye al buen trabajo del gobierno, que ha facilitado la adquisición de equipos y el fortalecimiento del personal de salud. Además, se han realizado aproximadamente 87 mil mamografías en 2023, con un enfoque integral para asegurar un diagnóstico y tratamiento rápidos.

Te puede interesar leer: Primera persona curada de VIH por trasplante de células madre sin mutación

El Minsa también cuenta con 23 laboratorios de patología especializados en la evaluación de muestras, con el objetivo de reducir tiempos de espera y asegurar un tratamiento adecuado.

La capacitación continua del personal de salud es otra pieza clave en esta estrategia, con puntos focales especializados en temas maternos, de mamas y cáncer.

Finalmente, el Hospital Bertha Calderón realizó más de 124 mil consultas el año pasado, abarcando programas especializados como alto riesgo obstétrico y oncología.

Categorías
Nacionales Salud

Brigadista de salud intensifican lucha contra Epidemias de Mosquito

El Ministerio de Salud en Nicaragua, intensifica sus esfuerzos diarios para combatir el dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

Brigadistas de salud llevan a cabo actividades de abatización, fumigación y eliminación de criaderos casa por casa. Además, proporcionan recomendaciones a la comunidad para ayudar a reducir los focos de mosquitos.

Te Puede Interesas Leer: Vicealcalde de Managua destaca inversión y progreso en obras clave de la capital

Los brigadistas aplican abate en los depósitos de agua, que tiene una eficacia de dos meses. También aconsejan que los recipientes que puedan acumular agua se coloquen boca abajo o se eliminen si no se utilizan.

Los depósitos con agua limpia deben ser cepillados tres veces a la semana para evitar que los zancudos permanezcan en las paredes.

Es fundamental que los ciudadanos reconozcan los síntomas de estas enfermedades, como fiebre y dolor corporal, y busquen atención médica en caso de presentar estos síntomas.

Estas acciones son parte del modelo de salud familiar y comunitario, que se enfoca en la lucha contra enfermedades vectoriales.

Además, se realizan actividades preventivas como eliminación de criaderos, fumigación, jornadas de limpieza, eliminación de basuras, y capacitaciones en escuelas para estudiantes sobre medidas preventivas contra el dengue, chikungunya y zika.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Gobierno amplía flota de autobuses en diversos lugares de Nicaragua

Desde la Avenida Bolívar en Managua, se realizó el acto de entrega de 100 nuevas unidades de buses a distintas cooperativas de transporte intermunicipal.

En este acto estuvieron presentes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la vice presidenta, Rosario Murillo, representante de la empresa Yutong, Santi Zhou Qing, el viceministro de transporte Amaru Ramírez y transportistas de 11 cooperativas del Transporte Intermunicipal de  tres departamentos: Chinandega, Managua y Masaya.

Estos autobuses marcas Yutong están destinados a los municipios de El Viejo, Tonalá, Corinto, San Pedro del Norte, Mateare, así como a Managua y Masaya. También se beneficiarán localidades como Pochomil, San Benito, Tipitapa, Tisma, La Concepción y Nindirí.

«La distribución de estas unidades no solo mejora el transporte público, sino que también rinde homenaje aquella gesta histórica, a los 46 años de la Toma del Palacio gestas históricas» señaló el mandatario.

Amaru Ramírez, Viceministro de Transporte, agregó; “Se esta trabajando la modernización de la flota que también viaja desde Managua hasta El Caribe Sur y Managua, hasta el Caribe Norte, y esperamos que próximamente estén rodando por estas carreteras hoy, estas modernas y cómodas unidades”.

La entrega de los nuevos autobuses no solo representa un avance en la infraestructura de transporte, sino también un reconocimiento de las contribuciones históricas y culturales de las diversas regiones del país.

Categorías
Nacionales Salud

Reducción de Casos de Influenza en Nicaragua

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal, el comportamiento de las enfermedades epidémicas.

A lo inmediato, Nota Íntegra:

• 189 casos positivos del Virus de Influenza, para una disminución del 6% en comparación a la semana anterior.

• 1,703 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 9% de casos, con respecto a la semana anterior.

• 203 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 1% en comparación a la semana anterior.

• 4 casos confirmados de Leptospirosis, igual número de casos que la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 194 casos positivos de Malaria reportados esta semana.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua continúa vigilante ante el Covid-19

Nicaragua ha presentado, a través del Ministerio de Salud, su informe semanal correspondiente del 16 al 23 de julio 2024.

A lo inmediato, Nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de Julio 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de julio 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 6 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 5 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,185 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,934 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Salud

Suben los casos de Neumonía y Dengue en Nicaragua

Una disminución en los casos positivos de leptospirosis, virus de influenza y Malaria, mientras que los casos confirmados de neumonía y dengue aumentaron, así lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A lo inmediato Nota Íntegra:

El comportamiento de las enfermedades epidémicas, al domingo 07 de julio del 2024, es el siguiente:

• 4 casos confirmado de Leptospirosis, para una reducción del 43% de los casos en comparación con la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 267 casos positivos del Virus de Influenza, para una disminución del 21% de los casos con respecto a la semana anterior.

• 62 casos positivos de Malaria, para una disminución del 15% de los casos en relación a la semana anterior.

• 1,960 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 8% de casos con respecto a la semana anterior.

• 196 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 9% en comparación a la semana anterior.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua Mantiene su Vigilancia ante el Covid-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal, que se han atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 8 nicaragüenses con Covid-19.

A lo inmediato Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 25 de Junio 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 18 al 25 de Junio 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 8 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 2 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,165 personas. Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,912 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!