Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con nuevos aspersores de mosquitos

El Ministerio de Salud (MINSA) ha entregado sesenta equipos aspiradores destinados a la captura de mosquitos, los cuales serán distribuidos en diferentes lugares del país.

Esto tiene como objetivo; fortalecer las acciones de control de los mosquitos y reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por estos vectores, como el dengue y la malaria.

Estos aspiradores permitirán estudios más profundos para prevenir la proliferación de mosquitos en las comunidades.

El doctor Cristhian Toledo, Director General de Vigilancia para la Salud, destacó; «Estos equipos nos van a permitir realizar un estudio de las acciones que tiene el mosquito. Los índices de afectación y con ello dirigir acciones de control vectorial como parte del plan integral que viene desarrollando el MINSA y contener las enfermedades epidémicas que se presentan durante el periodo lluvioso como el dengue y la malaria”.

La inversión en estos instrumentos asciende a 900 mil córdobas, marcando un hito significativo, ya que es la primera vez que el país cuenta con este tipo de equipos.

«Vamos a realizar acciones de nivel entomológico, vamos a realizar la captura de mosquitos con estos aspiradores en las viviendas y así poder determinar si hay mosquitos hembras o machos y luego hacer disecciones para conocer el impacto de la intervención casa a casa. Es la primera vez que contamos en el país con estos equipos modernos que complementan las acciones de fumigación y controles de foco», añadió Toledo.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua vigilante ante el Covid -19

El Ministerio de Salud, dio a conocer en su informe semanal, la Situación del Coronavirus del 28 de mayo al 4 de Junio 2024.

A lo inmediato, la Nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 4 de Junio 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 28 de Mayo al 4 de Junio 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,154 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,907 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene activa su vigilancia ante el Covid-19

El Ministerio de Salud dio a conocer a través de un nota de prensa, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 2 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 21 de Mayo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 14 al 21 de Mayo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,152 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,905 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Politica

Más de 13 mil niños fueron despiojados por el MINSA

Bajo el marco del Plan Nacional «Escuelas Saludables», el Ministerio de Salud ha revelado datos sobre la salud de los niños.

Según un informe reciente, aproximadamente el diez por ciento de los niños presentan infestaciones de piojos.

Desde el inicio del año hasta el 14 de mayo, se han realizado revisiones a 114,181 niños, de los cuales 13,056 fueron diagnosticados con esta afección y tratados por brigadas especializadas.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA LA TRANSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL

Este esfuerzo por mejorar la salud de los estudiantes ha resultado en un total de 559,756 atenciones médicas durante los últimos cinco meses y medio. Además de la identificación y tratamiento de piojos, se han llevado a cabo diversas acciones para abordar otras necesidades de salud en la población infantil.

Entre estas acciones se destacan:

  • Valoraciones dentales para 109,413 niños, con 9,467 limpiezas dentales y miles de intervenciones adicionales, como calzas, extracciones y demostraciones de la técnica de cepillado dental.
  • Revisiones de agudeza visual a 99,317 niños, con 351 casos identificados con alteraciones.
  • Mediciones de presión arterial a 98,671 niños, detectando 36 con alteraciones.
  • Valoraciones del lenguaje para 64,738 niños, con 27 casos de alteraciones en el habla identificados.
  • Evaluaciones auditivas para 60,597 niños, encontrando 20 con alteraciones.
  • Charlas educativas sobre higiene personal, dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros, con un total de 12,839 sesiones realizadas.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene su vigilancia ante el COVID-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer su informe semanal, que comprende del 9 al 16 de abril, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 1 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota Integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 16 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 09 al 16 de abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,145 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,899 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reporta menos contagio por Covid-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua, MINSA, da a conocer la situación actual del coronavirus (Covid-19).

A lo inmediato la nota Integra del MINSA:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 12 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 05 al 12 de marzo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,141 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,895 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua: Permanente Vigilancia en la Batalla contra el COVID-19

El Ministerio de Salud nicaragüense dio a conocer el informe semanal de la situación del COVID-19.

A continuación nota de prensa integra:

ituación del Coronavirus al 27 de Febrero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 20 al 27 de Febrero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 1 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,139 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,893 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua Prioriza la Atención Integral a la Salud

Para este 2024, se espera realizar más de 67 mil ferias sanitarias en barrios y comunidades del país, asi lo dio a conocer el MINSA.

La vice presidenta de Nicaragua detalló «18 mil 500 ferias se realizarán con presencia de las clínicas móviles, un programa que permite llevar atención médica gratuita hasta los lugares más intrincados de esta nación centroamericana».

Además, se tiene proyectada realizar seis millones 500 mil consultas, así como 33 mega ferias, 12 en salud materna, 9 en Neurocirugía, 6 en Medicina Interna e igual en Ortopedia, para un total de 190 mil atenciones especializadas.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SOSTIENE FIRME LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO

Cabe señalar que para 2023 se realizaron 56 mil ferias de salud, de las cuales 18 mil 148 se ejecutaron a través de las clínicas móviles. En total se brindaron cinco millones 515 mil consultas en diferentes especialidades.

Por otro lado, El MINSA cumplió su meta al 100% en la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con más de 259 mil 654 dosis aplicadas a niñas de entre 10 y 14 años de edad.

Para las autoridades sanitarias esta prevención del cáncer cervical constituye una prioridad de salud pública. Además, la OPS/OMS felicita a Nicaragua por el gran esfuerzo que esta realizando en beneficio de la familia, con la introducción de la vacuna contra VPH al esquema nacional de vacunación.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ampliando horizontes: el modelo de salud abraza la diversidad de enfoques curativos

En un esfuerzo significativo por fortalecer la atención médica en Nicaragua, el MINSA ha venido incorporando nuevos especialistas en medicina natural y terapias complementarias, enfocados en el modelo de salud familiar, comunitario y afrodescendiente.

Este miércoles se realizó la graduación de 187 especialistas en diversos programas de formación, enfocados en mejorar la atención brindada a familias y comunidades en los 19 Silais del país.

Foto: Cortesía

Esta es la novena graduación del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, con 187 médicos especializados en áreas como acupuntura y diplomados de fitoterapia clínica, manejo holístico del dolor, y aplicación de medicina natural en discapacidades físico-motoras, entre otras disciplinas clave.

Al conmemorar los logros de los graduados del 2023, el Instituto celebró también su noveno aniversario, subrayando un compromiso sostenido con la formación de profesionales de la salud en enfoques alternativos y complementarios.

Foto Cortesía

En estos nueve años, más de 15 mil trabajadores de la salud han sido capacitados, evidenciando un crecimiento considerable en la adopción de prácticas de medicina natural en Nicaragua. A nivel nacional, la presencia de más de 300 clínicas especializadas ha desempeñado un papel esencial al atender a más de un millón de nicaragüenses. Este progreso destaca la creciente importancia de la medicina alternativa en el panorama de la salud del país, contribuyendo significativamente al bienestar de la población.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Disminuyen Casos confirmados por COVID-19

El Ministerio de Salud, informó en su resumen semanal, qué 8 nicaragüenses fueron confirmados con COVID-19.

A continuación nota íntegra:

Esto te puede interesar: ¿CLÍNICAS MÓVILES ASEGURAN ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL EN NICARAGUA?