Categorías
Nacionales

Nandaime Realiza IV Festival Gastronómico

Con el lema “Patria Bendita” participan 8 emprendedores del municipio de Nandaime en el IV festival gastronómico realizado por autoridades de la Alcaldía municipal.

Indio viejo

Contaron con la presentación de platillos exquisitos como chancho con yuca, masa de cazuela, indio viejo con gallo pinto, el famoso consumido de Don Kuka y baho.

Los ganadores de dicho evento fueron; Ana Patricia Chamorro con un indio viejo; el segundo lugar fue para doña Justina Jarquín quien también presentó un indio viejo, y el tercer lugar lo obtuvo doña Juana Martínez con su plato de chanco con yuca.

Chancho con yuca

Te puede interesar: REPRODUCCIÓN Y CRIANZA DE TILAPIAS EN NICARAGUA

Los premios a los participantes fueron de 2 mil córdobas para el primer lugar; 1 mil 500 córdobas el segundo y 1 mil córdobas para el tercero.

Isabel Amador vicealcaldesa, expresó que los ganadores a nivel de municipio competirán a nivel departamental este próximo 23 de septiembre.

Baho
Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Nuevas practicas agroecológicas en cultivo de arroz

Pequeños productores de la zona de Nandaime reciben capacitación sobre el manejo del cultivo de arroz.

Los productores de la comunidad el porvenir se capacitarón sobre el manejo de plagas y enfermedades en la etapa de macollamiento del cultivo de arroz.

Algunas de las principales plagas que afecta el arroz secano es la mosca blanca, el chinche, la salivita, la novia del arroz. Durante la visita a campo productores pudieron identificar cada una de las plagas en una parcela que forman bancos de semillas de las variedades INTA L9 E INTA DORADO.

Juan Carlos Vivas técnico del INTA en Nandaime dijo que para ellos es un trabajo; como institución lo vienen realizando desde hace varios años con cada uno de los protagonistas de estas zonas. Hoy la capacitación se basó en utilizar insumos naturales o repelente para estas plagas y así evitar el uso de agroquímicos.

Te puede interesar: PROGRAMA “ADELANTE” VISIONA TENER GRAN IMPACTO EN LA ECONOMÍA POPULAR NICARAGÜENSE.

Marvin Joaquín Ugarte expresó; que como pequeño productor también se sumó a buscar conocimientos nuevos. El cultivo de variedad INTA L9 e INTA DORADO, son muy especiales, ya que son resistentes a la sequía.

En Nandaime los cultivos en desarrollo, brindan excelentes cosechas, el cultivo de arroz produce año con año 128 quintales por manzana.

Perla Talavera productora de arroz expresó; está capacitación son nuevos saberes. Es importante, ya que podemos producir(repelentes) para eliminar las plagas y así se ahorran una gran cantidad de dinero. Es algo que lo tenemos en casa como las cebollas, el ajo, agua, y procesarlo y comenzar a fumigar nuestros cultivos.

Cada una de las accesorias impartidas por el Inta son con el objetivo de fortalecer la productividad de las familias nicaragüenses en cada unos de los rubros que se cultivan a nivel nacional .

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Mejoramiento genético del Brahman en Nicaragua

Nicaragua cuenta con los mejores hatos ganaderos de centroamericana, gracias a los múltiples esfuerzos de la entidades gubernamentales e iniciativas privadas para ir aumentando la calidad genética de ganado bovino.

Desde hace 4 años el Rancho Sebastián María en Nandaime, Granada, trabaja en el mejoramiento genético y la calidad del Brahman rojo y Brahman gris.

Emir Baltodano expresó “Iniciamos hace 4 años con la importación de cuatro animales de las mejores ganaderías del mundo de los Estados Unidos con el fin de crear animales de alta genética para el desarrollo de la ganadería en Nicaragua, hemos tenido avances muy significativos a pesar de que somos una ganadería que empezamos hace poco y el éxito alcanzado ha sido en parte a la biotecnología que trabajamos. Utilizamos la fertilización in vitro y hemos tenido unos resultados muy buenos con todos los animales que han nacido”

Te puede interesar: PLATANERA S.A. GENERA NUEVAS INVERSIONES EN NICARAGUA

Las razas Brahman rojo y gris se reproducen desde el 2007 en el Rancho Sebastián, por su alta calidad de producción de leche y carne, hasta la fecha se estima que ha ido incrementado el hato ganadero en más de 5 millones de cabezas.

“La idea de mejorar la genética nació de ver la necesidad que en Nicaragua hacía falta mejorar los hatos, ya que la mayoría son pequeños y medianos productores, entonces vimos la necesidad de crear animales de alto valor genético para este mercado y que estas personas vayan mejorando sus hatos. El sistema de fertilización in vitro es una herramienta de biotecnología muy avanzada que nos permite multiplicar los animales de manera significativa”, expresó Baltodano.

¿Qué es la fertilización In Vitro?

La Fertilización In Vitro (FIV) es un proceso que consiste en extraer los óvulos de una vaca y fertilizarlos con el semen del toro en un laboratorio, después se implanta el embrión directamente en una vaca receptora once días después de que ella presente el celo.

“Empezamos con cinco vacas y actualmente hemos reproducido 78 animales que hemos sacado en los últimos cuatro años con esta técnica. La mayoría de los ganaderos trabajamos de la mano con el IPSA todo lo que es el manejo de trazabilidad y hemos logrado certificar fincas, ganados, a través de ellos; Dijo Baltodano.

Nicaragua cuenta con tierras fértiles capases de producir grandes cantidades de pastos, que permite tener una buena producción de ganado bovino.

Categorías
Economía Nacionales

Platanera S.A. genera nuevas inversiones en Nicaragua

Empresa platanera del municipio de Nandaime aumenta la producción de plátano expandiéndose a nuevas áreas de siembra y inversiones.

Como sabemos el plátano es un cultivo anual que requiere grandes cantidades de agua y alta luminosidad.

Esta empresa presenta una producción de gran porcentaje de exportación, siendo la compañía Dinant de Honduras un gran comprador, a su vez ellos se encargan de elaborar productos de la marca Yummie.

Seilyn Carcamo; Administrador agrícola expreso. “Comenzamos operaciones a inicios del 2008, fuimos intensificando las áreas de producción hasta llegar a un total de 500 manzanas, las cuales las sembramos y las dividimos en 12 meses, sembramos 25 hectáreas mensuales, es decir siembra programada para tener producción constante durante todo el año para suministrar a fabrica”.

La producción anual de esta empresa mantiene la estabilidad laboral de forma permanente donde hay 400 mujeres en las áreas de corte y empaque quienes se encargan de quitar las cascaras al plátano y llevarlo al empaque para su debida exportación.

El proceso de la plántula de plátano desde que inicia su siembra, primero es desarrollado en vivero durante cuatro semanas, luego es sembrada y 33 semanas después la planta inicia su desarrollo y en 11 semanas más hay cosecha.

“No todas las plantas se cosechan al mismo tiempo, y aunque tengamos uniformidad en la selección del material siempre tenemos una variabilidad. Una parcela podemos cosechar en 10 o 15 semanas”.

La compañía Dinant, vio en Nicaragua excelentes producciones a través de su división agrícola donde los principales productos exportados son aceite de palma, plátano, maíz y vegetales frescos, que además de transformarlos en productos terminados son exportados al mundo y un buen clima de negocios para expandir sus operaciones.

“Nos enamoró las tierras fértiles de Nicaragua, hay gente trabajadora y la seguridad ciudadana del país, eso es importante para nosotros que existe un clima de paz y tranquilidad, todo eso nos ha llevado a seguir invirtiendo en el país”.