Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

Según el informe semanal, del 10 al 17de diciembre 2024, el Ministerio de Salud, MINSA ha atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

A continuación, Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 17 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 10 al 17 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,203 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Nicaragua reconoce a sus atletas destacados en 2024

El Comité Olímpico Nicaragüense celebró la X Gala Olímpica, premiando a los mejores atletas del año 2024. Este año, la gala estuvo dedicada al cronista deportivo y vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales.

En este evento estuvieron presentes 29 federaciones deportivas nacionales, quienes participaron en los en las olimpiadas 2024 en París.

Te puede interesar leer: México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

Enrique Armas

Nicaragua ha logrado avances significativos en el deporte, con jóvenes nicaragüenses destacándose en competencias internacionales, lo que refleja el impulso y el honor de representar al país en lo más alto.

Moisés Ávalos, secretario de Prensa del Comité Olímpico, destacó; “Este es el futuro del olimpismo en Nicaragua, con premios que suman $10,000 y el reconocimiento de las 29 federaciones deportivas. La ley del deporte, impulsada desde 2007, ha sido clave para este avance.”

La premiación reconoció a los atletas destacados, especialmente a Izayana Marenco, quien se convirtió en la primera mujer nicaragüense en ganar un combate en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, los mejores atletas de cada disciplina recibieron premios, y el ganador principal se llevó un carro.

Izayana Marenco

Enrique Armas, quien recibió un homenaje por su trayectoria, agradeció el reconocimiento y destacó el apoyo al deporte nicaragüense: «Este premio lo tomo como un homenaje al deporte, por el respaldo que siempre he recibido.»

Atletas como Evidelia González, premiada como mejor atleta de remo, también compartieron su emoción y agradecimiento, destacando su preparación para los próximos Juegos Centroamericanos en Guatemala.

Categorías
Nacionales Salud

Sin casos confirmados de covid-19 en Nicaragua en la última semana

En su informe semanal, el Ministerio de Salud de Nicaragua informó que en la última semana no se han registrado casos confirmados de covid-19.

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 10 de Diciembre  2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 03 al 10 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 0 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales

Familias nicaragüenses tendrán nuevo sistema de agua potable

Con una inversión superior a los 17 millones de córdobas avanza el Proyecto de Agua Potable en la comunidad de Naranjo Norte, municipio de Telpaneca, en Madriz.

Esta obra es en apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Nicaragua.

A la fecha, la obra registra un avance físico del 67% en todos sus componentes principales, incluyendo:

  • Instalación de tuberías y conexiones domiciliares.
  • Construcción de una obra de captación.
  • Edificación de una planta potabilizadora.
  • Levantamiento de un tanque de almacenamiento.

Se proyecta que este importante proyecto será concluido en el primer trimestre de 2025. Al finalizar, permitirá garantizar el acceso al agua potable para aproximadamente 180 familias de la comunidad, mejorando significativamente su calidad de vida.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno en garantizar derechos fundamentales y promover el bienestar de las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La construcción del corredor interoceánico de la Costa Caribe Norte, un proyecto monumental de 557 kilómetros que conecta Puerto Corinto con Puerto Cabezas, ha sido completada con éxito.

La obra fue concluida con la inauguración del tramo Sahsa-Puerto Cabezas, de 25 kilómetros, marcando un hito en la integración de las regiones autónomas.

Te puede interesar leer: Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

En un acto oficial, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) destacó la importancia de esta carretera para superar el aislamiento histórico de los pueblos originarios y afrodescendientes.

El ministro del MTI, Óscar Mojica, afirmó; «Con estos 25 kilómetros finales, sellamos el último eslabón del corredor interoceánico, que une Puerto Corinto con Puerto Cabezas. Esto representa 557 kilómetros de progreso, conectividad y desarrollo».

Más de 560 mil habitantes ahora disfrutan de mejores condiciones de transporte. Los viajes que antes duraban días ahora se completan en horas, mejorando significativamente la calidad de vida.

Con esta obra, Nicaragua consolida la red vial pavimentada más extensa de Centroamérica, alcanzando 5,438 kilómetros. En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, se han conectado seis municipios clave mediante nueve carreteras y 395 kilómetros de concreto hidráulico.

El puente Wawa, uno de los logros destacados, refuerza la conectividad y el comercio.

Este corredor no solo mejora la movilidad, sino que también dinamiza la economía local e internacional. Según Miguel Abella, alcalde de Puerto Cabezas: «La carretera ha incentivado el comercio, la inversión y el turismo. Es un motor para el desarrollo sostenible».

Etapas de construcción
  • Primer tramo (22 de septiembre de 2024): 18 kilómetros con concreto hidráulico y moderna infraestructura.
  • Segundo tramo (9 de octubre de 2024): 28 kilómetros de alta calidad.
  • Tramo final: 25 kilómetros, completando la ruta estratégica.

La culminación del corredor interoceánico marca un paso decisivo para el desarrollo de Nicaragua, fortaleciendo la unidad nacional y abriendo nuevas oportunidades para sus comunidades.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro y mil maneras promueven consumo local en Multicentros «Las Américas»

Este 29 de noviembre al 31 de diciembre en el centro comercial Multicentro Las Américas, se lleva a cabo La tradicional Zona de Compras Navideñas.

Esta actividad contará con la presencia de 15 emprendedores nacionales quienes exhibirán sus productos y servicios. Esta plataforma está diseñada para impulsar el talento local y ofrecer opciones ideales en esta temporada festiva.

Este año, la Zona de Compras Navideñas destaca por sus coloridos y creativos stands, una novedad que promete enriquecer la experiencia de los visitantes. Las familias nicaragüenses pueden sumarse a esta iniciativa, apoyando al emprendimiento nacional mientras encuentran los regalos perfectos para sus seres queridos. 

El horario de atención será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. durante 33 días consecutivos. Los fines de semana estarán llenos de actividades especiales, incluyendo:

            •           Entretenimiento para niños.

            •           Regalías exclusivas de los emprendedores participantes.

            •           Noches de descuentos y ofertas irresistibles.

            •           Un photobooth navideño, perfecto para capturar momentos memorables.

            •           La exhibición de un vehículo especial.

“Estamos emocionados de ofrecer a las familias nicaragüenses una plataforma que no solo fomenta el comercio, también celebra la creatividad y el esfuerzo de nuestros emprendedores locales. Esta Zona de Compras Navideñas es el reflejo del compromiso que tenemos con el desarrollo de los pequeños negocios y la economía nacional. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta fiesta de compras y a ser parte de un movimiento que apoya a aquellos que hacen posible el crecimiento y la innovación en nuestro país” comentó Gilda Tinoco, gerente Regional de Relaciones Públicas, comunicación y sustentabilidad de Claro Centroamérica.

Mil Maneras de Emprender es un programa fundado por Carlos Ruiz con el propósito de fomentar el emprendimiento local y contribuir al desarrollo económico de Nicaragua.

En colaboración con Claro Nicaragua, iniciativas como la “Zona de Compras Navideñas” o el festival “Todo para Mamá” fortalecen el ecosistema emprendedor, facilitando ventas, networking y la visibilización del talento local.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua sin casos positivo de covid-19

Según el informe semanal del MINSA, Nicaragua no reporta casos positivos de Covid-19 del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2024.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 3 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 2 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Empresariales Nacionales

Puntos Tizo: Revolución digital del Comercio en Nicaragua

Tizo, aplicación móvil nicaragüense de comercio electrónico, realizó el lanzamiento de sus llamados Puntos tizo, un innovador servicio que permitirá que pulperos de cualquier parte de Nicaragua pongan a disposición de sus compradores, el acceso a realizar compras en línea desde su pulpería favorita, sin necesidad de moverse a un centro comercial o mercado, garantizando recibir su producto hasta la puerta de su casa.

“Hoy estamos muy felices de anunciar que todas las pulperías del país pueden convertirse en puntos Tizo, permitiendo que cualquier persona compre en nuestro marketplace desde su pulpería de confianza, incluso si nunca ha comprado en línea, esto permitirá a que los pulperos ganen comisiones sin necesidad de invertir en inventarios, convirtiéndose en “Pulperos modernos”, declaró Adriana Gonzalez Bolaños, fundadora y CEO de Tizo.

“Empezamos tizo porque nos parece inaceptable que es el año 2024 y todavía el 97% de los centroamericanos nunca han comprado en línea, necesitábamos crear una solución que se adaptara a nuestras costumbres”, añadió Gonzalez Bolaños.

Con este lanzamiento, tizo ha creado una oportunidad única para que las pulperías ganen comisiones significativas vendiendo productos de otros comercios afiliados, lo que les permitirá diversificar sus ingresos sin necesidad de inversión y con la garantía de entregas en tiempo y forma.

Cualquier comercio que desee convertirse en punto tizo puede hacerlo de varias maneras:

  1. En la página web tizo.com.ni encontrarán un botón que dice “Solicitar ser punto tizo” desde donde podrá llenar un formulario y ser contactado por el equipo de tizo para afiliarse.
  2. Pueden escribir directamente en cualquier red social o en el whatsapp de atención al cliente para recibir asesoría de su afiliación a puntos tizo.

Cada comercio que realice su afiliación a Punto tizo recibirá capacitación para el uso de la plataforma y otros beneficios como una fiesta de activación en su punto de venta, productos en consignación para vender sin riesgo y créditos iniciales en caso de no contar con fondos inmediatos.

“Punto Tizo viene a complementar los dos servicios iniciales con los que ya contamos y que han tenido excelente recepción en la audiencia nicaragüense: nuestra red logística fuerte que garantiza entregas a tiempo, uniendo diferentes empresas de delivery en un solo lugar y nuestro servicio de e-commerce, que le permite a los emprendedores comercializar sus productos en nuestro marketplace y tener tiendas en línea sin que les cueste, con entregas aseguradas gracias a nuestra logística. Gracias a nuestra Promesa Abrazo tizo, te ayudamos a resolver cualquier inconveniente con la tienda. Somos tu respaldo adicional para que lo que compres llegue a tu casa tal como lo pediste”, agregó González.

Por su parte Daniela Torres Bonilla, Directora de Desarrollo de Negocios en tizo comentó que “los Puntos tizo son una oportunidad que transforma a cualquier pulpería en un centro de ventas digitales sin límites”.

“Estamos realizando un aporte significativo a la economía nicaragüense porque tenemos beneficios para pulperos, que obtendrán comisiones por sus ventas, a los comercios que les brindamos una plataforma de primer nivel para vender en línea sin costo inicial y aseguramos las entregas en todo el país y a los consumidores finales que les ahorramos tiempo y dinero al ofrecer miles de productos en un solo lugar. Con Puntos tizo ya no necesitan recorrer tiendas físicamente para cotizar, todo lo reciben en la puerta de su casa”, agregó Bonilla.

¿Cómo funcionan los Puntos tizo?

  1. El usuario necesita un producto y acude a buscarlo en su pulpería más cercana.
  2. El pulpero le muestra las opciones del producto disponible al usuario y  éste elige entre cientos de modelos el que más le gusta y se ajusta a su presupuesto.
  3. El pulpero realiza la compra en nombre del usuario y gana una comisión por su venta, sin necesidad de tener el producto en inventario.
  4. El pago: El usuario paga en efectivo en su pulpería de confianza.
  5. La entrega: El producto es enviado a la casa del usuario, mediante el servicio de Delivery de tizo.

Comprar en tizo es tan seguro como comprar en cualquier tienda física, cada producto tiene la garantía de la tienda que lo ofrece, pero además, tizo actúa como intermediario para asegurarse de que todo salga bien. Gracias a la “Promesa Abrazo Tizo”, la empresa ayuda a resolver cualquier inconveniente con la tienda.

Desde su llegada a Nicaragua, tizo ha puesto al país en la palestra de medios internacionales por su aporte en la industria tecnológica y de e-commerce. Su fundadora y CEO Adriana González, ganó primer lugar Women in Tech en la categoría Startup representando a todo Latino America, hito histórico para Nicaragua.

Asimismo, tizo estableció una alianza con Mastercard para formar la primera red logística centroamericana junto con BCIE, SICA, CEMPROMYPE, Correos de Costa Rica, entre otros.

“Nuestro objetivo es expandirnos a otro país centroamericano antes de que termine el próximo año. Una vez logremos esa expansión, planeamos iniciar envíos internacionales entre ambos países, conectando mercados y creando oportunidades para miles de comercios”, enfatizó González.

La aplicación tizo  es totalmente gratis y se encuentra disponible para los sistemas operativos Android e iOS, igual pueden accesar a la web desde www.tizo.com.ni.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua ampliará generación de energía eólica

Nicaragua iniciará la construcción de una tercera etapa en el Parque Eólico Amayo, ubicado en Rivas, consolidando su posición como líder en América Latina en generación de energía renovable.

El Ministerio de los Recursos Naturales (Marena) dijo que esta ampliación aumentará su capacidad actual de generación, que es de 240,000 megavatios anuales, en 40 megavatios adicionales.

El parque eólico ya aporta energía limpia a la red nacional y será reforzado con nuevas turbinas para optimizar la generación y combatir el cambio climático.

Te puede interesar leer: Desaparecen dos jovencitas en Managua tras dejar cartas a sus padres

Este parque eólico cuenta con 30 aerogeneradores o turbinas que producen energía limpia con el uso del viento y generan 240,000 megavatios anualmente para abastecer a la red eléctrica nacional”, asi lo afirmó el MARENA en un comunicado.

Rivas alberga cuatro parques eólicos: Eolo de Nicaragua, Alba de Nicaragua S.A., Albanisa, Blue Power Energy La Fe San Martín y Amayo, consolidándose como un pilar en la producción de energía renovable en el país.

Este proyecto, tiene como fin en reducir los gases de efecto invernadero y el uso sostenible de fuentes de energía renovable.