Categorías
Economía Nacionales

Aumentan la producción de carne de pollo en Nicaragua

Durante el primer cuatrimestre de 2024 se produjo un total de 124.6 millones de libras de carne de pollo, lo que representa un aumento del 15.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este incremento significativo es atribuido al aumento en el número de aves sacrificadas, que alcanzó los 24.6 millones de unidades, reflejando un crecimiento del 19% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE BACTERIA CARNÍVORA EN JAPÓN

Según el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, este crecimiento en la producción es el resultado del esfuerzo de 242 granjas tecnificadas y semitecnificadas dedicadas a la crianza y engorde de aves.

Gracias a estas granjas, se ha logrado mantener un buen abastecimiento en los mercados nacionales y estabilidad en los precios al consumidor, aspectos cruciales para la economía del país.

El informe también detalla que en el periodo de marzo a abril de 2024, la producción de carne de pollo fue de 61.1 millones de libras, un incremento del 20% en comparación con los 50.8 millones de libras producidas en el mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento es un claro indicador de la importancia del sector avícola en la economía, no solo por su contribución en términos de volumen de producción, sino también por su capacidad de generar valor agregado.

Para apoyar el desarrollo continuo del sector avícola, se están implementando programas que incorporan nuevas tecnologías y mejoran los rendimientos productivos.

Estas iniciativas están alineadas con la política de seguridad alimentaria del país, cuyo objetivo es alcanzar una mayor producción de alimentos de manera sostenible y eficiente.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua participa en evolución PYME a través de Claro Empresas

La Empresa de Telecomunicaciones, Claro Nicaragua, a través de Claro Empresas esta presente en Evolución PYME.

Este evento esta organizado por Connecta B2B, un espacio que permitió a los emprendedores y empresarios conocer las dinámicas del mundo actual, caracterizado por constantes cambios tecnológicos y de mercado.

Durante la actividad, los participantes aprendieron sobre: Transformación Digital, Financiamiento, Gestión del Talento, Marketing y Ventas, Innovación, Liderazgo transformacional, Inteligencia Artificial, asimismo tuvieron la oportunidad de participar en dos paneles sobre liderazgo, además de compartir casos de éxitos, mismos que les contribuyen a su formación y motivación.

Por su parte Claro Empresas, impartió la conferencia: Transformación digital para Pymes: Desafíos y oportunidades, a cargo de José Roberto Obregón, consultor TIC Senior.

“Evolución PYME está diseñado para ayudar a los empresarios y emprendedores a alcanzar nuevos niveles de éxito y crecimiento en sus negocios; por ello Claro Empresas dice presente y se suma a Connecta B2B en este evento, donde compartimos una charla de importancia, para los participantes, además de ofrecer productos y servicios, como ese aliado en la transformación digital de los negocios”, expresó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

Claro Empresas, contribuye a la transformación digital de los negocios, con herramientas colaborativas y de productividad que agilizan la gestión de ventas. Además de contar con servicios móviles y fijos que permiten la conexión y crecimiento de la pequeña y mediana empresa.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con nuevos aspersores de mosquitos

El Ministerio de Salud (MINSA) ha entregado sesenta equipos aspiradores destinados a la captura de mosquitos, los cuales serán distribuidos en diferentes lugares del país.

Esto tiene como objetivo; fortalecer las acciones de control de los mosquitos y reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por estos vectores, como el dengue y la malaria.

Estos aspiradores permitirán estudios más profundos para prevenir la proliferación de mosquitos en las comunidades.

El doctor Cristhian Toledo, Director General de Vigilancia para la Salud, destacó; «Estos equipos nos van a permitir realizar un estudio de las acciones que tiene el mosquito. Los índices de afectación y con ello dirigir acciones de control vectorial como parte del plan integral que viene desarrollando el MINSA y contener las enfermedades epidémicas que se presentan durante el periodo lluvioso como el dengue y la malaria”.

La inversión en estos instrumentos asciende a 900 mil córdobas, marcando un hito significativo, ya que es la primera vez que el país cuenta con este tipo de equipos.

«Vamos a realizar acciones de nivel entomológico, vamos a realizar la captura de mosquitos con estos aspiradores en las viviendas y así poder determinar si hay mosquitos hembras o machos y luego hacer disecciones para conocer el impacto de la intervención casa a casa. Es la primera vez que contamos en el país con estos equipos modernos que complementan las acciones de fumigación y controles de foco», añadió Toledo.

Categorías
Internacionales Religión

Carlo Acutis, primer santo millennial canonizado por el Papa Francisco

El papa Francisco canonizará a Carlo Acutis, conocido como el «Influencer de Dios», un joven italiano fallecido en el año 2006 con apenas 15 años. Este joven se dio a conocer en todo el mundo por su labor de evangelización a través de internet.

El pasado 23 de mayo, cuando Francisco autorizó al Dicasterio para la Causa de los Santos, que el departamento encargado de las beatificaciones y las canonizaciones, a “promulgar el milagro atribuido al beato Acutis”. Siendo  el primer santo millennial.

Te puede interesar leer: MISS UNIVERSE COLOMBIA 2024 Y SU TRIUNFO CON EL PESO

¿Quién fue Carlo Acutis?

Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, de padres italianos y a sus apenas 15 años murió de una leucemia fulminante el 12 de octubre de 2006 en Monza, muy cerca de Milán y al norte de Italia. 

Acutis era (como muchos de su generación) un aficionado de internet y sobre todo tenía una fe muy intensa. Creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.

“Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no permitas que te pase a ti!”, se podía leer en un escrito de Carlo; esta cita fue incluida por el Papa Francisco en un texto en 2019, el cual iba dirigido a los jóvenes y donde se proclamaba en contra de los “gigantescos intereses económicos” de internet.

Ahora el joven es conocido como el “Santo millennial” por pertenecer a aquella generación nacida a partir de 1981, fue declarado “venerable” en 2018, se dice que en 2020 su primer milagro fue reconocido por el Vaticano, esto le abriría camino a su beatificación, que es la última etapa antes de convertirse en Santo.

En el año 2013 un niño brasileño que sufría problemas digestivos y una rara anomalía del páncreas se salvó sin cirugía alguna después de que su familia le rezara a Carlo, al menos así lo afirmó la iglesia católica. Ahora solo queda esperar que la asamblea de cardenales fije la fecha de la canonización.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua vigilante ante el Covid -19

El Ministerio de Salud, dio a conocer en su informe semanal, la Situación del Coronavirus del 28 de mayo al 4 de Junio 2024.

A lo inmediato, la Nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 4 de Junio 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 28 de Mayo al 4 de Junio 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,154 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,907 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Salud

Hospital militar presenta nuevos servicios de pruebas especiales

El Hospital Militar «Dr. Alejandro Dávila Bolaños» ha introducido un servicio de pruebas especiales con tecnología de punta, mejorando significativamente los diagnósticos en endoscopía, urología y cardiología.

El anuncio se realizó en una presentación encabezada por el capitán doctor David Guillermo Aguirre López, jefe de pruebas y especialista en cirugías de laparoscopia y laparoscopia terapéutica.

Te puede interesar leer: ACTUALIZACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN NICARAGUA

También participaron en la presentación la capitán y doctora Johana Pérez, especialista en gastroenterología; la doctora Tania Mayorga Marín, internista y gastroenteróloga; y la licenciada Janelis Juárez, aplicacionista.

Los especialistas explicaron que los nuevos servicios de pruebas abarcan desde el esófago hasta el colon, incluyendo tecnologías exclusivas en el país.

El hospital ahora cuenta con ultrasonido endoscópico, una herramienta avanzada que permite detectar lesiones neoplásicas en el tracto digestivo alto, estadiaje de tumores y drenaje de colecciones intraabdominales sin necesidad de cirugía invasiva. Además, ofrecen Phmetría y manometría para diagnosticar patologías de reflujo ácido y no ácido.

Otra innovación es la cápsula endoscópica, que permite estudiar el intestino delgado, una área no accesible mediante endoscopía superior o colonoscopía. Este procedimiento ambulatorio es seguro, indoloro y proporciona resultados en 24 horas.

En cardiología, el hospital dispone de un holter de arritmia y presión para 72 horas, un área de prueba de esfuerzo inalámbrico y una mesa basculante para estudiar desmayos y vértigos.

Además, se ha introducido la elastografía hepática, un método no invasivo que evalúa la elasticidad del hígado y detecta fibrosis, proporcionando resultados inmediatos y seguros para monitoreo periódico.

Categorías
Ambiente Nacionales

¿Cómo Nicaragua enfrentará el período lluvioso 2024 con influencia de «La Niña»?

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha informado que el fenómeno de El Niño ha concluido, dejando a Nicaragua en una fase meteorológica neutral.

Según Marcio Baca, director de Meteorología de Ineter, se espera que la primera mitad del período lluvioso mantenga estas condiciones neutras, mientras que la segunda mitad será influenciada por «La Niña», lo cual ya está casi confirmado.

Baca explicó que las precipitaciones comenzaron a finales de abril y han ido aumentando gradualmente en intensidad y cobertura geográfica.

La temporada de lluvias ha iniciado oficialmente, extendiéndose por todo el país, incluso en áreas como Madriz, Ocotal y Condega, que recientemente comenzaron a registrar lluvias.

En el Pacífico, las precipitaciones han superado los promedios habituales, con algunas áreas reportando hasta 100 milímetros por metro cuadrado en una sola noche.

En contraste, las regiones del Caribe, central y sur han registrado lluvias ligeramente por debajo de lo normal, aunque se espera que las recientes lluvias ayuden a alcanzar los niveles promedio.

Mayo fue un mes excepcionalmente caluroso, con temperaturas que rompieron récords históricos en varias localidades. Managua, por ejemplo, alcanzó los 38.8 grados Celsius, superando la norma histórica de 38.5 grados.

Baca también mencionó que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé una temporada de huracanes superior a la media, con un 85% de probabilidad de que la cantidad de ciclones y tormentas sea casi el doble de lo usual. Esto se debe a la probable instalación del fenómeno de «La Niña» entre julio y agosto, que favorece la formación de ciclones tropicales.

En respuesta a estas condiciones, se están elaborando boletines agroclimáticos cada diez días para asesorar a los agricultores en técnicas de drenaje y optimización de sus terrenos.

Se anticipa que estas medidas ayudarán a mantener condiciones favorables para la producción agropecuaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Marcio Baca enfatizó la importancia de la preparación ante estos fenómenos climáticos, destacando la vulnerabilidad de Nicaragua debido a su ubicación en la Ruta Climática del Caribe.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene activa su vigilancia ante el Covid-19

El Ministerio de Salud dio a conocer a través de un nota de prensa, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 2 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 21 de Mayo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 14 al 21 de Mayo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,152 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,905 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Politica

Más de 13 mil niños fueron despiojados por el MINSA

Bajo el marco del Plan Nacional «Escuelas Saludables», el Ministerio de Salud ha revelado datos sobre la salud de los niños.

Según un informe reciente, aproximadamente el diez por ciento de los niños presentan infestaciones de piojos.

Desde el inicio del año hasta el 14 de mayo, se han realizado revisiones a 114,181 niños, de los cuales 13,056 fueron diagnosticados con esta afección y tratados por brigadas especializadas.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA LA TRANSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL

Este esfuerzo por mejorar la salud de los estudiantes ha resultado en un total de 559,756 atenciones médicas durante los últimos cinco meses y medio. Además de la identificación y tratamiento de piojos, se han llevado a cabo diversas acciones para abordar otras necesidades de salud en la población infantil.

Entre estas acciones se destacan:

  • Valoraciones dentales para 109,413 niños, con 9,467 limpiezas dentales y miles de intervenciones adicionales, como calzas, extracciones y demostraciones de la técnica de cepillado dental.
  • Revisiones de agudeza visual a 99,317 niños, con 351 casos identificados con alteraciones.
  • Mediciones de presión arterial a 98,671 niños, detectando 36 con alteraciones.
  • Valoraciones del lenguaje para 64,738 niños, con 27 casos de alteraciones en el habla identificados.
  • Evaluaciones auditivas para 60,597 niños, encontrando 20 con alteraciones.
  • Charlas educativas sobre higiene personal, dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros, con un total de 12,839 sesiones realizadas.

Categorías
Economía Nacionales

Proyecto de puerto de aguas profundas en el Caribe Sur de Nicaragua

Nicaragua espera construir un puerto de aguas profundas en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), valorado en 600 millones de dólares.

A lo inmediato Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA

PROMOVEMOS COOPERACIÓN PORTUARIA
ENTRE NICARAGUA Y TIANJIN

En el marco del Foro Empresarial de Promoción de Inversiones Nicaragua-Tianjin, celebrado en la histórica ciudad portuaria de Tianjin, una Delegación del Gobierno de Nicaragua fue invitada a visitar el puerto de aguas profundas de esa ciudad, el más grande del noreste de China y conducto vital del comercio entre China y Latinoamérica y el Caribe.

La Delegación nicaragüense conoció acerca del funcionamiento del Puerto de Tianjin, particularmente el uso de tecnologías de automatización, redes 5G, mapeo a gran escala, inteligencia artificial, el uso de energías renovables y otras tecnologías avanzadas, que lo convierten en uno de los más modernos y avanzados del mundo y capaz de manejar más de 445 millones de toneladas de carga total, incluyendo 20 millones TEU´s de carga de contenedores.

El Compañero Yang Rong, Gerente General del Puerto de Tianjin, guio a la Delegación en el recorrido del puerto, destacando que en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Ruta Marítima del Siglo XXI, redoblará los esfuerzos para promover la cooperación y el intercambio con los puertos de Centro y Sudamérica y extendió una invitación para que los Ministros de Transporte y Puertos de Nicaragua, visiten el Puerto de Tianjin.

La Compañera Karina Mejía, Directora de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Presidencia de Nicaragua (SPIEX), destacó que desde el 2007, Nicaragua ha invertido en la mejora de sus puertos y éste año, apunta a construir un nuevo puerto de aguas profundas en la ciudad de Bluefields.

El Compañero Embajador Michael Campbell, por su parte, resaltó que Nicaragua construye una relación cercana con el Puerto de Tianjin, dado los primeros contenedores de carne nicaragüense, producto beneficiado por el Tratado de Libre Comercio China-Nicaragua, ingresaron a ese hermano país, a través de ese puerto, en el pasado mes de abril. Asimismo, los excelentes productos Chinos salen hacia Nicaragua y la región centroamericana a través de Tianjin.