Categorías
Ambiente Nacionales

¿Cómo Nicaragua enfrentará el período lluvioso 2024 con influencia de «La Niña»?

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha informado que el fenómeno de El Niño ha concluido, dejando a Nicaragua en una fase meteorológica neutral.

Según Marcio Baca, director de Meteorología de Ineter, se espera que la primera mitad del período lluvioso mantenga estas condiciones neutras, mientras que la segunda mitad será influenciada por «La Niña», lo cual ya está casi confirmado.

Baca explicó que las precipitaciones comenzaron a finales de abril y han ido aumentando gradualmente en intensidad y cobertura geográfica.

La temporada de lluvias ha iniciado oficialmente, extendiéndose por todo el país, incluso en áreas como Madriz, Ocotal y Condega, que recientemente comenzaron a registrar lluvias.

En el Pacífico, las precipitaciones han superado los promedios habituales, con algunas áreas reportando hasta 100 milímetros por metro cuadrado en una sola noche.

En contraste, las regiones del Caribe, central y sur han registrado lluvias ligeramente por debajo de lo normal, aunque se espera que las recientes lluvias ayuden a alcanzar los niveles promedio.

Mayo fue un mes excepcionalmente caluroso, con temperaturas que rompieron récords históricos en varias localidades. Managua, por ejemplo, alcanzó los 38.8 grados Celsius, superando la norma histórica de 38.5 grados.

Baca también mencionó que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé una temporada de huracanes superior a la media, con un 85% de probabilidad de que la cantidad de ciclones y tormentas sea casi el doble de lo usual. Esto se debe a la probable instalación del fenómeno de «La Niña» entre julio y agosto, que favorece la formación de ciclones tropicales.

En respuesta a estas condiciones, se están elaborando boletines agroclimáticos cada diez días para asesorar a los agricultores en técnicas de drenaje y optimización de sus terrenos.

Se anticipa que estas medidas ayudarán a mantener condiciones favorables para la producción agropecuaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Marcio Baca enfatizó la importancia de la preparación ante estos fenómenos climáticos, destacando la vulnerabilidad de Nicaragua debido a su ubicación en la Ruta Climática del Caribe.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene activa su vigilancia ante el Covid-19

El Ministerio de Salud dio a conocer a través de un nota de prensa, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 2 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 21 de Mayo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 14 al 21 de Mayo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,152 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,905 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales Politica

Más de 13 mil niños fueron despiojados por el MINSA

Bajo el marco del Plan Nacional «Escuelas Saludables», el Ministerio de Salud ha revelado datos sobre la salud de los niños.

Según un informe reciente, aproximadamente el diez por ciento de los niños presentan infestaciones de piojos.

Desde el inicio del año hasta el 14 de mayo, se han realizado revisiones a 114,181 niños, de los cuales 13,056 fueron diagnosticados con esta afección y tratados por brigadas especializadas.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA LA TRANSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL

Este esfuerzo por mejorar la salud de los estudiantes ha resultado en un total de 559,756 atenciones médicas durante los últimos cinco meses y medio. Además de la identificación y tratamiento de piojos, se han llevado a cabo diversas acciones para abordar otras necesidades de salud en la población infantil.

Entre estas acciones se destacan:

  • Valoraciones dentales para 109,413 niños, con 9,467 limpiezas dentales y miles de intervenciones adicionales, como calzas, extracciones y demostraciones de la técnica de cepillado dental.
  • Revisiones de agudeza visual a 99,317 niños, con 351 casos identificados con alteraciones.
  • Mediciones de presión arterial a 98,671 niños, detectando 36 con alteraciones.
  • Valoraciones del lenguaje para 64,738 niños, con 27 casos de alteraciones en el habla identificados.
  • Evaluaciones auditivas para 60,597 niños, encontrando 20 con alteraciones.
  • Charlas educativas sobre higiene personal, dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros, con un total de 12,839 sesiones realizadas.

Categorías
Economía Nacionales

Proyecto de puerto de aguas profundas en el Caribe Sur de Nicaragua

Nicaragua espera construir un puerto de aguas profundas en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), valorado en 600 millones de dólares.

A lo inmediato Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA

PROMOVEMOS COOPERACIÓN PORTUARIA
ENTRE NICARAGUA Y TIANJIN

En el marco del Foro Empresarial de Promoción de Inversiones Nicaragua-Tianjin, celebrado en la histórica ciudad portuaria de Tianjin, una Delegación del Gobierno de Nicaragua fue invitada a visitar el puerto de aguas profundas de esa ciudad, el más grande del noreste de China y conducto vital del comercio entre China y Latinoamérica y el Caribe.

La Delegación nicaragüense conoció acerca del funcionamiento del Puerto de Tianjin, particularmente el uso de tecnologías de automatización, redes 5G, mapeo a gran escala, inteligencia artificial, el uso de energías renovables y otras tecnologías avanzadas, que lo convierten en uno de los más modernos y avanzados del mundo y capaz de manejar más de 445 millones de toneladas de carga total, incluyendo 20 millones TEU´s de carga de contenedores.

El Compañero Yang Rong, Gerente General del Puerto de Tianjin, guio a la Delegación en el recorrido del puerto, destacando que en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Ruta Marítima del Siglo XXI, redoblará los esfuerzos para promover la cooperación y el intercambio con los puertos de Centro y Sudamérica y extendió una invitación para que los Ministros de Transporte y Puertos de Nicaragua, visiten el Puerto de Tianjin.

La Compañera Karina Mejía, Directora de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Presidencia de Nicaragua (SPIEX), destacó que desde el 2007, Nicaragua ha invertido en la mejora de sus puertos y éste año, apunta a construir un nuevo puerto de aguas profundas en la ciudad de Bluefields.

El Compañero Embajador Michael Campbell, por su parte, resaltó que Nicaragua construye una relación cercana con el Puerto de Tianjin, dado los primeros contenedores de carne nicaragüense, producto beneficiado por el Tratado de Libre Comercio China-Nicaragua, ingresaron a ese hermano país, a través de ese puerto, en el pasado mes de abril. Asimismo, los excelentes productos Chinos salen hacia Nicaragua y la región centroamericana a través de Tianjin.

Categorías
Ambiente Nacionales

La basura, principal factor de inundaciones en Managua

La ciudad de Managua, capital de Nicaragua, enfrenta desafíos importantes relacionados con la basura que provoca inundaciones, especialmente en más de 50 puntos críticos identificados.

Cabe señalar que para el 2008, en Managua habían 130 puntos críticos, hasta la actualidad se han reducido a 57 puntos críticos.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA ENERGÍA RENOVABLE

Ante la inminencia del invierno y la pronosticada intensificación de las lluvias debido al fenómeno climático de «La Niña», la Municipalidad ha desplegado su «Plan Invierno».

Este plan, presentado recientemente, destaca una inversión de 60 millones de córdobas destinada a la limpieza de cauces, canaletas y tragantes, con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones en la ciudad.

Dada la posición geográfica de ciertos distritos, catalogados como áreas vulnerables, se intensifican las labores de inspección y prevención en estos lugares.

Ante esto, las autoridades locales han comenzado a evacuar a familias que residen en zonas cercanas a los cauces, reconociendo el peligro que representan estas ubicaciones durante la temporada de lluvias.

Además de las acciones gubernamentales, se hace un llamado a la conciencia ciudadana para que seamos más responsables en el manejo de los desechos domiciliarios.

La correcta disposición de la basura es crucial para evitar la obstrucción de los sistemas de drenaje y contribuir así a la reducción de los riesgos de inundaciones en la ciudad.

La Municipalidad de Managua está tomando medidas proactivas para afrontar los desafíos que plantea el invierno, pero también se requiere la colaboración y el compromiso de todos los habitantes para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua líder en la transformación hacia la Energía Renovable

La Planta Solar «El Jaguar», un proyecto emblemático de energía renovable, ha comenzado su operación en Malpaisillo, ubicado en el departamento de León, al occidente de Nicaragua.

Este proyecto marca un hito significativo en los esfuerzos del país por diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Con una capacidad de 16 megavatios (MW), la Planta Solar «El Jaguar» aporta una fuente limpia y sostenible de energía al sistema eléctrico nacional.

Te puede interesar leer: NICARAGUA MANTIENE FIRME SU ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN DEL COVID-19

La planta ocupa una extensión de 39.16 manzanas y está equipada con 29,232 paneles solares bifaciales diseñados para maximizar la captación de energía solar.

Salvador Mansell, presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), destacó «La inversión de 15.7 millones de dólares en esta tecnología de vanguardia. Además, resaltó el impacto transformador de la planta y su potencial para satisfacer la demanda energética de Malpaisillo y áreas circundantes».

La relevancia de este proyecto trasciende su capacidad inicial de generación de energía. Se prevé la implementación de cuatro proyectos adicionales para los años 2024-2025, lo que aumentará la capacidad total a aproximadamente 67 MW y cubrirá una extensión de 160 manzanas con paneles solares.

Mansell enfatizó el papel fundamental de esta iniciativa en los esfuerzos más amplios del país por promover el uso de fuentes renovables y alcanzar un futuro energético más limpio y eficiente.

Nicaragua ya destaca en la región centroamericana por su alto porcentaje de generación energética proveniente de fuentes renovables, superando el 70%.

Con este proyecto Nicaragua avanza en el desarrollo económico y social, así como con la preservación del medio ambiente, a través de la inversión en energías renovables como la solar.

Categorías
Empresariales Nacionales

Todo en Pastelería: Claro Nicaragua se Suma a ExpoMart

Claro Nicaragua se une a la tercera edición de ExpoMart Todo en Pastelería, organizada por Economart, como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las pymes y emprendedores en este sector.

El evento ofrecerá capacitaciones en nuevas técnicas y tendencias en decoración de pastelería, degustaciones, recetas y promociones en insumos y utensilios.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación de Claro Nicaragua, invitó a los nicaragüenses a participar en ExpoMart, destacando las ofertas exclusivas para emprendedores y dueños de negocios a través de Claro Empresas.

Claro Nicaragua dice presente en la feria ExpoMart, donde los amantes del arte de la pastelería conocerán de la mano de expertos, las tendencias y recetas, que pondrán en práctica en sus negocios. Invitamos a las y los nicaragüenses a formar parte de este evento, donde, a través de Claro Empresas brindaremos ofertas exclusivas para los emprendedores y dueños de negocios”, comentó Gilda Tinoco.

Por otro lado, Violeta Torres, gerente de mercadeo de Economart, resaltó la amplia variedad de expositores, demostraciones en vivo y competencias que desafiarán la creatividad de los participantes.

“La tercera edición de ExpoMart, dedicada a la pastelería, promete ser un festín para los sentidos. Este año, la expo se ha expandido para incluir una gama aún más amplia de expositores. Además, de exhibiciones de productos, ofreceremos demostraciones en vivo, nuevas tendencias y competencias entre los participantes que desafiarán los límites de su creatividad”, expresó Violeta Torres.

El evento se llevará a cabo el miércoles 8 de mayo en el edificio Economart, con la participación de expertos en pastelería y dinámicas por parte de los patrocinadores.

Claro Nicaragua, a través de su programa Conectate con lo Tuyo, continúa apoyando al ecosistema emprendedor al ofrecer capacitaciones y promover eventos que fomenten el networking y las oportunidades de venta para las pymes del país.

Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua celebra avances significativos en el programa de educación en el campo

El Ministerio de Educación (Mined) celebró el Congreso Internacional de Educación en el Campo, un evento crucial donde se exploraron diversos temas relacionados con la educación a distancia en áreas rurales.

Durante este congreso, se destacaron importantes logros y se delinearon planes futuros para mejorar aún más la calidad educativa en la educación primaria y secundaria en el campo.

Te puede interesar leer: GUATEMALA DECLARA ALERTA SANITARIA POR DENGUE

En esta modalidad ( Educación en el campo) se desarrolla en 125 municipios de los 19 departamentos del país, atendiendo los cinco grados del bachillerato, es decir, de séptimo a undécimo grado, a través de encuentros presenciales el día sábado y un encuentro de tutoría en el transcurso de la semana.

Melba López, Directora General de Educación Secundaria, resaltó «Los avances significativos del programa educativo iniciado en 2014. Desde su inicio con una matrícula de 14 mil estudiantes, el programa ha experimentado un notable crecimiento, llegando a más de 80 mil estudiantes inscritos en la actualidad»

López enfatizó la importancia de las experiencias en el terreno y el impacto de las líneas estratégicas del Mined, que han permitido la expansión del programa de 430 a 715 centros educativos. Además, destacó el papel crucial de los maestros especializados en estas áreas y la necesidad de proyectar los avances realizados.

Aracelis Solorzano, asesora pedagógica de secundaria a distancia en el campo, subrayó «La educación rural es fundamental en la campaña por los derechos educativos de los estudiantes, asegurando la continuidad educativa. Destacó el programa de becas especiales para estudios agropecuarios en la Universidad del Campo como una manera de fomentar el arraigo comunitario y la vocación productiva entre los estudiantes».

La modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo ha restituido el derecho a la educación para estudiantes que provienen de áreas rurales remotas y dispersas.

El Congreso de Educación en el Campo resaltó los avances significativos en la educación a distancia en áreas rurales, así como los esfuerzos continuos para mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso a la educación secundaria en estas comunidades.

Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua: Líder regional en programas alimenticios y soberanía nutricional

Nicaragua se ha convertido en un referente regional en cuanto a programas alimenticios, destacando por su enfoque integral y sus resultados palpables.

José De León Cáceres, director del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), ha resaltado la efectividad de los censos nutricionales y los programas de control de peso y talla llevados a cabo por el Ministerio de Salud (Minsa).

Te puede interesar leer: PUERTOS DE NICARAGUA DEMUESTRAN DINAMISMO ECONÓMICO

Los cuales no solo han servido como herramientas de diagnóstico, sino que también han sentado las bases para un modelo replicable en otros países de la región.

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia alimentaria nicaragüense es el programa de merienda escolar, el cual ha beneficiado a más de 1 millón de niños en las escuelas del país.

Esta iniciativa no solo garantiza la alimentación adecuada de los estudiantes, sino que también contribuye al fortalecimiento de su salud y desarrollo integral. Su éxito ha trascendido fronteras, siendo reconocido como un ejemplo a seguir a nivel internacional.

El compromiso de Nicaragua con la seguridad alimentaria se ve reforzado con su reciente asunción de la presidencia Pro Tempore del Incap a partir de marzo de 2024.

Esta responsabilidad implica la implementación de acciones concretas orientadas a garantizar la soberanía alimentaria de la población, lo que incluye la promoción de políticas públicas que fomenten una alimentación saludable, la inversión en infraestructura agrícola y la colaboración con otros países miembros del Incap para compartir buenas prácticas y experiencias exitosas.

Nicaragua se erige como un líder regional en materia de programas alimenticios, demostrando que es posible combatir la malnutrición y garantizar el acceso a una alimentación adecuada mediante políticas y acciones concretas, que priorizan el bienestar de la población más vulnerable.