Categorías
Destacadas Nacionales

Cooperación Militar Entre Nicaragua y Honduras se Consolida

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de intensificar el patrullaje militar en la frontera que une a ambas naciones.

Este acuerdo fue suscrito en Managua por el general de Ejército Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, y el general de brigada Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Este compromiso busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y los delitos ambientales en las áreas fronterizas, con el propósito de mitigar los daños ocasionados en los ríos y bosques que comparten Nicaragua y Honduras.

En el marco de esta cooperación, los Ejércitos de Nicaragua y Honduras han llevado a cabo recientemente la 21ª edición de la operación Sandino-Morazán, así como la operación Soberanía en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Estas operaciones conjuntas demuestran el compromiso de ambas naciones en el combate contra amenazas transnacionales y la protección de sus recursos naturales.

La colaboración militar entre Nicaragua y Honduras refleja una voluntad compartida de fortalecer la seguridad en la región y promover el bienestar de las comunidades fronterizas afectadas por actividades ilícitas y delitos ambientales.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos de Nicaragua demuestran dinamismo económico

Puertos de Nicaragua demuestran dinamismo comercial y actividad turísticas.

La Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua ha proporcionado un detallado informe sobre las actividades llevadas a cabo en los puertos comerciales durante la semana del 15 al 21 de abril.

Durante este período, se registró un total de 14 buques internacionales atendidos, con una carga combinada que alcanzó las 204,774 toneladas métricas.

El Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, destacó el importante flujo de operaciones en Puerto Corinto, donde se concentró la mayor actividad portuaria. «Un total de 11 barcos fueron atendidos en este puerto, entre ellos cuatro buques containeros que trajeron una variedad de productos desde China, México y Ecuador».

Te puede interesar leer: EMPEORAMIENTO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL MUNDIAL EN 2023

Entre las mercancías importadas se encontraban televisores, telas y cocinas, mientras que las exportaciones incluyeron azúcar, maní, chatarra y madera, destinadas a países como Perú, Colombia y Panamá.

Además de los buques containeros, Puerto Corinto recibió la visita de cuatro buques tanqueros cargados con gasolina, diésel, búnker y melaza, así como un Buque Ro-RO que transportaba 469 vehículos nuevos desde México, Brasil y Argentina.

Asimismo, dos graneleros arribaron con una carga total de 59,386 toneladas de harina, maíz y arroz, contribuyendo significativamente al movimiento de mercancías en la región.

Otras actividades notables incluyeron la atención de dos barcos en Puerto Sandino, donde se descargó gas licuado y clinker, así como la recepción de un barco en Puerto Arlen Siu, que transportaba una variedad de productos que incluían vehículos, herramientas, abarrotes y mercadería en general, junto con productos de exportación como carne y ropa.

En los puertos de Nicaragua hubo una intensa actividad, destacando el papel fundamental en el comercio internacional y la economía nacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINED inaugura modernas oficinas para reposición y apostillado de diplomas, agilizando trámites educativos

Esta mañana, el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED) inauguró nuevas oficinas destinadas a facilitar la reposición de diplomas de sexto y quinto año, así como a ofrecer servicios de apostillado para documentos educativos.

Las oficinas se encuentran ubicadas contiguo al módulo “M” del Ministerio de Educación en el centro cívico Comandante Camilo Ortega en el Zumen.

Está inversión fue de casi 4 millones de córdobas, construidas con el objetivo de ofrecer un espacio más digno y acogedor para atender a usuarios que requieren atención.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro impulsa la participación de niñas en las TICS

Con el objetivo de alentar a las niñas y mujeres jóvenes, a orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas, en 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas, estableció el “Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)”, el cual se celebra el 4to jueves de abril.

En este sentido, Claro Nicaragua impulsa el desarrollo, empoderamiento y fomento de las tecnologías, al trabajar de la mano de Aldeas Infantiles SOS, durante muchos años, capacitando a decenas de adolescentes, jóvenes y mujeres de nuestro país, además de difundir un mensaje de fortalecimiento en la educación, superación personal y consolidación de la mujer en el campo de la innovación y tecnología.

Este año, la empresa líder en telecomunicaciones en alianza con NicaWomanTech se trasladó a la ciudad de Estelí, al Colegio SOS Hermann Gmeiner, donde las participantes recibieron las charlas “Mujeres en Tech” y “Toma de decisiones para el éxito”, además, de un taller de diseño de aplicaciones que mostró a las participantes el trabajo que se realiza previo a desarrollar una app y cómo pueden crear soluciones que ayuden a otros, a cargo de Lucía Morales.

“Como empresa líder en telecomunicaciones, implementamos acciones que contribuyen a disminuir la brecha digital de género, e impulsamos a las niñas, jóvenes y mujeres en temas de tecnología e innovación. A su vez, les brindamos herramientas prácticas que aportan a su desarrollo y empoderamiento en distintos ámbitos de su vida”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Categorías
Astronomía Nacionales

Nicaragua y China firman acuerdos en Cooperación Espacial

En una muestra de colaboración internacional, Nicaragua y China fortalecieron sus lazos en la industria aeroespacial durante la celebración del Día del Espacio en la ciudad de Wuhan.

El General de Brigada Efren Marín, Jefe de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua y Coordinador de la Secretaría Nacional del Espacio Ultraterrestre, firmó un acuerdo de intercambio con la agencia espacial de China.

Este memorándum allana el camino para la cooperación en el desarrollo de tecnologías espaciales, como satélites, así como la formación de personal nicaragüense en programas de investigación y ciencia, incluyendo la posibilidad de participar en programas de formación de astronautas.

«Hoy más que nunca, estas posibilidades son alcanzables. Necesitamos preparar al personal física, mental y tecnológicamente para alcanzar estos objetivos que no están lejos en el cielo», enfatizó el funcionario.

China también organizó el primer foro de cooperación espacial con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante este evento, se destacaron los logros en exploración espacial, incluyendo el lanzamiento de más de 300 satélites comerciales y proyectos futuros como la instalación de una estación en la Luna y exploraciones a otros planetas del sistema solar.

El General de Brigada nicaragüense elogió los esfuerzos de China en la investigación lunar, subrayando la importancia de este conocimiento para el desarrollo futuro, no solo de China, sino para toda la humanidad.

China ha firmado 174 acuerdos en el sector aeroespacial con 46 países, y ha anunciado su entrada en la era de la exploración terrestre de alta resolución y la detección de materiales, gracias al liderazgo y tecnologías desarrolladas en sus centros de investigación.

Cabe señalar que el país asiático cuenta con 4 sitios de lanzamiento hacia el espacio.

El presidente Xi Jinping envió un mensaje de saludo al foro, expresando la disposición de China a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para construir una asociación de cooperación espacial de alto nivel y promover el desarrollo tecnológico espacial en beneficio mutuo.

Este compromiso refleja un paso significativo hacia la construcción de una comunidad de destino entre China y América Latina, impulsando la cooperación internacional y el avance conjunto en la exploración y el uso pacífico del espacio.

Categorías
Nacionales Salud

Más de 15 mil personas se han recuperado del Covid-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud dio a conocer que hasta la fecha Nicaragua ha logrado la recuperación de casi de 16 mil personas con Covid-19.

A continuación Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de Abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,147 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,900 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua rumbo a la modernización del Transporte Colectivo

En medio de un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte urbano, Nicaragua ha puesto su mirada en los modelos del Bus Rapid Transit (BRT).

BRT es un autobús amplio y de mayor velocidad que promete revolucionar la movilidad en la capital, Managua.

Este proyecto, en proceso de desarrollo, contempla la construcción de una pista exclusiva para este moderno medio de transporte, conocida como la pista Juan Pablo II.

El embajador nicaragüense en China, Michael Campbell, junto con una delegación diplomática latinoamericana, visitó la empresa Tenglong Auto en la provincia de Hubei para conocer las opciones disponibles en el mercado chino que se adapten a las necesidades y requisitos de Managua.

La decisión final sobre qué modelo adoptar recae en el Ministerio de Transporte e Infraestructura del país centroamericano, pero las opciones presentadas en la fábrica de Tenglong ofrecen alternativas prometedoras para mejorar el transporte público en Nicaragua.

Te puede interesar leer: CHINA RETIRA APLICACIONES DE META Y TELEGRAM DE APP STORE

El BRT, que circula en un carril exclusivo, permite transportar a más pasajeros que los autobuses convencionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para aliviar la congestión del tráfico y mejorar la eficiencia del transporte urbano en Managua.

Desde la Alcaldía de Managua, se están realizando las gestiones necesarias para preparar el terreno donde transitarán estas nuevas unidades de transporte.

La colaboración entre China y los países de Latinoamérica y el Caribe, especialmente con Nicaragua, está permitiendo el acceso a productos de alta calidad fabricados en el país Asiática.

Este intercambio facilita el desarrollo de infraestructuras y tecnologías que benefician a ambos países y fortalece los lazos diplomáticos y comerciales entre ellos.

El embajador Campbell destacó; «La importancia del diálogo y la colaboración para encontrar la mejor solución para el pueblo nicaragüense y los transportistas locales. Las unidades biarticuladas, con capacidad para transportar a un gran número de pasajeros, representan una opción atractiva para mejorar la movilidad urbana en Managua»

Con la incorporación de nuevas unidades de autobuses, incluidas las 2.000 unidades de la marca Yutong que se espera completar en los próximos meses, Nicaragua está en camino de transformar por completo su sistema de transporte urbano.

Categorías
Nacionales

Capacitación a cuerpo médico militar para brindar atención sanitaria a la población

EJÉRCITO DE NICARAGUA informa lo siguiente:

NOTA INFORMATIVA N° 006/2024

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y LOCALES

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 17 de abril de 2024, a través del Estado Mayor de la Defensa Civil, en coordinación con el Cuerpo Médico Militar, en las instalaciones del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, realizó capacitación a la Comisión de Trabajo Sectorial Nacional de Salud, en temas de gestión integral de riesgo y protocolos de actuación, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y locales en atención sanitaria a la población, mediante la implementación de los planes y protocolos; antes, durante y después de los desastres.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en el Estado Mayor de la Defensa Civil, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil veinticuatro.

ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA CIVIL

EJÉRCITO DE NICARAGUA

Categorías
Destacadas Nacionales

Ejército de Nicaragua realiza actividad como parte de los esfuerzos de integración militar regional

A continuación nota de Prensa N° 054/2024 del ejército de Nicaragua

REALIZACIÓN DE LA XVII ACTIVIDAD ESPECIALIZADA DE LOGÍSTICA DE LA CFAC

En cumplimiento a la orden del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército, Julio César Avilés Castillo, para avanzar en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con fuerzas armadas y ejércitos amigos; y de conformidad al Cronograma General de Actividades de la CFAC, el Ejército de Nicaragua, el 17 de abril de 2024, coordinó la realización de la XVII Actividad Especializada de Logística de la CFAC.

Los jefes de direcciones y comandantes logísticos de las Fuerzas Armadas Miembros (FAM) – Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, bajo la coordinación del jefe de la Dirección Logística del Ejército de Nicaragua, General de Brigada Oswaldo Rafael Barahona Castro, abordaron temas referidos a funciones logísticas en el sistema integrado de planificación de la defensa, participación en comisiones sectoriales en casos de emergencias y el apoyo logístico ante afectaciones de la población por desastres naturales como parte del proceso de intercambio de experiencia en las diferentes misiones y tareas en apoyo a la población.

Durante la actividad los jefes logísticos, consensuaron continuar realizando los esfuerzos necesarios para fortalecer su preparación, capacitación y equipamiento, a fin de contar con las capacidades que permitan contribuir en las respuestas ante las diferentes afectaciones producidas por fenómenos naturales y antropogénicos en Centroamérica y República Dominicana, como parte de los esfuerzos de integración militar regional, para dar respuestas contundentes en los momentos en que nuestros pueblos enfrenten dificultades.

El Ejército de Nicaragua durante esta actividad, reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo los procesos de trabajo para mantener las capacidades de aseguramiento a las misiones ordenadas, a la especialidad de logística militar, actuando en estricto apego a la legislación nacional, para mantener la seguridad, tranquilidad y paz en Centroamérica y República Dominicana.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en la ciudad de Managua, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil veinticuatro.

COMANDANCIA GENERAL

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES