La Selección U15 de Béisbol de Nicaragua, que compite en el Torneo Premundial en la República Dominicana, alcanzó un importante triunfo el domingo al vencer por nocaut 10-0 a Guatemala, en un partido histórico que se destacó por ser un «No Hit-No Run».
Evan Dasouza fue la figura destacada en la victoria de Nicaragua al lograr el «No-Hitter» en el montículo. Su destacada actuación fue respaldada por Luis García, quien conectó un cuadrangular de tres carreras.
Aunque Nicaragua inició el torneo con una derrota por 6 carreras a 2 frente a Puerto Rico el sábado pasado, el domingo la historia cambió. Este lunes, enfrentarán a Perú a las 8:30 a. m., y el equipo pinolero busca su segunda victoria en el certamen.
A pesar de nunca haberse clasificado a un Mundial U-15 y de la alta competencia en el Torneo Premundial, los jóvenes peloteros nicaragüenses mantienen un optimismo firme de que esta vez las cosas serán diferentes.
Claro Nicaragua se une nuevamente a Fundación Azul Esperanza en el Bailatón por el autismo, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Esta iniciativa tiene como objetivo principal crear conciencia social sobre esta condición que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo.
Fundación Azul Esperanza, un centro de estimulación temprana, brinda apoyo a padres y madres de niños con autismo a través de espacios formativos, capacitación y terapias, proporcionándoles herramientas para potenciar las habilidades de sus hijos.
El Bailatón por el Autismo se llevará a cabo el próximo domingo 24 de marzo en las instalaciones de la Universidad Americana (UAM), comenzando a las 8:00 a.m. Aquellos interesados pueden inscribirse el día del evento por un costo de C$250, que incluye una camiseta. Este monto será destinado a los procesos de desarrollo integral de los niños y niñas con autismo atendidos por la Fundación.
Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, destacó la importancia de sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista y la relevancia de las intervenciones psicosociales y terapias conductuales para su mejora. Por ello, es fundamental contar con el apoyo de la comunidad nicaragüense para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas con autismo en el país.
Para obtener más detalles sobre el Bailatón, los interesados pueden visitar las redes sociales de la fundación @Azul Esperanza o de Claro Nicaragua (@claronicaragua).
La Fuerza Naval del Distrito Naval Caribe informa sobre la ocupación de productos marinos ilegales en la región, destacando el compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de las regulaciones establecidas en el país.
A continuación nota de prensa integra:
FUERZA NAVAL DISTRITO NAVAL CARIBE NOTA INFORMATIVA N° 025/2024 OCUPACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS
El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 14 de marzo de 2024, a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Caribe, en las coordenadas φ=14º02’00’’N λ=083º20’010’’W, a 3 millas náuticas al norte de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, ocupó 1027 libras de pepino de mar de las especies “Petate, Molongo y Lápiz”, 196 libras caracol rosado, 59 libras de langosta y 21 libras de aletas de tortugas, a los ciudadanos Remy Abelardo Thomas Gostas de 48 años de edad e Ismael Ceferino Peralta Lino de 23 años de edad, los que las trasladaban de manera ilegal a bordo de la embarcación tipo panga de nombres “Akira”, violentando las regulaciones establecidas en el país.
Asimismo, a través de sondeos rutinarios a las embarcaciones que zarpan del muelle de la comunidad de la Barra de Río Grande, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, se ocupó 225 libras de langosta de la especie “Panulirus Argus”, al ciudadano Beltrán Garmendez de 55 años de edad, la cual se encuentran en período de veda y era trasladada a bordo de la embarcación tipo panga de nombre “Sandra Elena”.
Las embarcaciones y el producto, fueron entregados a las autoridades correspondientes.
En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
Dado en el Estado Mayor del Distrito Naval Caribe, a los catorce días del mes de marzo del año dos mil veinticuatro.
El mercado internacional del oro ha sido testigo de precios exorbitantes esta semana, con el metal dorado cotizándose en 2,185.06 dólares la onza. Esta tendencia al alza parece no detenerse, según informes de diversos sitios especializados.
Los analistas atribuyen este incremento del precio del oro a varios factores, siendo la incertidumbre generada en los mercados financieros por crisis geopolíticas como uno de los principales motores. Esta situación impulsa a grandes inversores a depositar su confianza en el oro como una reserva de valor sólida y confiable.
Al mismo tiempo, los principales bancos centrales del mundo están aumentando sus reservas de oro, lo que refuerza aún más la demanda del metal precioso.
De acuerdo con el sitio financiero AvaTrade, en momentos de proximidad de una crisis financiera, el oro siempre ha funcionado como un refugio seguro para los inversores, lo que explica el aumento en la compra del metal y su consiguiente incremento en la demanda.
Esta tendencia al alza del precio del oro también ha beneficiado al Gobierno de Nicaragua. En los últimos años, el gobierno ha apostado fuertemente por la industria extractivista, implementando una política de explotación de los recursos minerales. Con cerca de 300 concesiones mineras otorgadas, el gobierno ha logrado imponerse a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, generando ganancias gigantescas.
Según el informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua correspondiente al cuarto trimestre del 2023, publicado en febrero de este año, la industria minera registró exportaciones de 1,158.6 millones de dólares en 2023, lo que significó un incremento del 22.4% con respecto al año anterior.
Managua enfrenta desafíos durante la temporada de lluvias debido a la acumulación de basura en las calles. Las autoridades ya se encuentran trabajando en la implementación de medidas de prevención y plan de contingencia para proteger a la población y minimizar los impactos negativos.
Las autoridades municipales han destinado más de 930 millones de córdoba para hacerle frente al invierto, según informo la Alcaldesa Reyna Rueda.
“En infraestructura nosotros tenemos una inversión de más de 800 millones de córdobas, cuando hablamos de la limpieza son 60 millones de córdobas, en campañas ambientales más de 25 millones, es decir, se destinarán un total de 932 millones”, manifestó.
Rueda destacó que dentro del contexto del plan, la comuna ha limpiado 5 de las 24 micro presas que existen en Managua, y que con esto se ha logrado el retiro de más de 18 mil mts cúbicos de basura y sedimentos, dando así un avance del 23% del plan.
La edil resaltó que hace 14 años existía en Managua un total de 147 puntos críticos y que en la actualidad se contabilizan 54, garantizando así la protección de los capitalinos.
Nicaragua Celebra Tres Años de Avances en Cirugía Fetal Intrauterina.
Este pasado 3 de marzo Nicaragua celebró tres años de avances en Cirugía Fetal Intrauterina, marcando un hito en la Salud Materno-Fetal.
Desde el 2021 hasta la fecha, el país ha estado marcando un camino de innovación y éxito, particularmente con la realización de cirugías fetales intrauterinas, que han transformado la manera en que se abordan los problemas de salud desde el vientre materno.
El Hospital Bertha Calderón Roque se destacó en mayo de 2021 al llevar a cabo la primera cirugía fetal intrauterina en Nicaragua, convirtiéndose así en un referente regional en este tipo de procedimientos.
Este logro no habría sido posible sin el compromiso del Gobierno central y el Ministerio de Salud (Minsa), que implementaron el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.
Este modelo permite la detección temprana de malformaciones congénitas en bebés aún no nacidos, captando a las mujeres embarazadas desde las comunidades y municipios para ofrecerles un diagnóstico oportuno.
El Dr. Néstor Javier Pavón, jefe de la Unidad Materno Fetal y Cirugía Fetal del Hospital Bertha Calderón, lidera un equipo multidisciplinario que ha logrado verdaderos milagros al salvar vidas desde el vientre materno.
«En tres años, este equipo ha llevado a cabo un total de 202 cirugías fetales, utilizando tanto técnicas abiertas como percutáneas, y ha logrado resultados extraordinarios« afirmó el Doctor.
Así mismo, el doctor Pavón afirma que la clave del éxito radica en tres pilares fundamentales: el modelo integral de salud, un programa amplio de gratuidad y la eficaz gestión de recursos.
Hasta el momento se ha invertido en equipos de alta tecnología, infraestructura hospitalaria y capacitación del personal médico. Gracias a estas inversiones, Nicaragua ha logrado reducir drásticamente la mortalidad materna y perinatal, siendo líder en Centroamérica con uno de los indicadores más bajos de mortalidad materna.
«El proceso de creación del programa de cirugía fetal, que comenzó en 2020 con la creación de la Unidad de Medicina Materno Fetal y la adquisición de tecnología de diagnóstico prenatal avanzada. Ahora, el Hospital Bertha Calderón se ha convertido en el Centro de Referencia Nacional para todo el país en anomalías congénitas«, destacó el doctor Pavón.
La formación y capacitación del personal médico también ha sido fundamental.
La Unidad Materno Fetal cuenta con especialistas altamente capacitados en diversas disciplinas, lo que garantiza la calidad de la atención y los resultados exitosos.
Sistema totalmente gratuito
La Dra. Amparo Acuña, subespecialista en Medicina Materno Fetal, destacó«El compromiso del equipo multidisciplinario y el impacto positivo que estas cirugías tienen en la vida de los bebés, mejorando su pronóstico de vida y su desarrollo a largo plazo«.
No obstante, la doctora Amparo afirmó, «Nuestro sistema es increíble al establecer estos programas totalmente gratuitos. Son cirugías que pueden ir desde 10 mil, 25 mil hasta 35 mil dólares, dependiendo del procedimiento y aquí en Nicaragua es el único país que lo hace completamente gratuito«.
Nicaragua se enorgullece de formar parte de la Red de Cirugía Fetal Latinoamericana, junto con otros 17 países que realizan este tipo de procedimientos.
Este logro demuestra el compromiso del país con la innovación y el avance en el campo de la salud materno-fetal, ofreciendo esperanza y oportunidades a las futuras generaciones.
18 buques internacionales entraron en los puertos de Nicaragua.
El presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva, detalló; «El total de carga internacional fue 171 mil 686 toneladas métricas».
Virgilio comentó que durante la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con China se ha incrementado la entrada de barcos con exportación.
Actualmente se cuenta con 13 líneas navieras, con esto se incrementará para futuro la entrada 23 buques semanal. Así mismo, ya funcionando los dos muelles multipropósitosen el puerto Corinto.
Atenciones en los Puertos
En Puerto Corinto, se gestionó el atraque de un total de 14 barcos, abarcando 5 containeros, 1 Ro Ro, 5 tanqueros y 3 graneleros.
Mientras tanto, en el Puerto Arlen Siu, se recibió al buque internacional Charlotte, encargado de transportar productos de importación y exportación, así como a 6 barcos de cabotaje.
En el Puerto Bluff-Bluefields se dio la bienvenida a 42 barcos pesqueros. Mientras que en Puerto Cabezas se atendieron 40 embarcaciones pesqueras, junto con la gestión de 145 toneladas de carga de cabotaje nacional.
En el Puerto Sandino se recibió a tres buques: el MV Atlantic Buenavista, el MT LPG Laperouse, ambos procedentes de El Salvador, y el MV Petrel Bulkier, proveniente de Ecuador.
Puertos turísticos del país
El presidente de la Empresa Portuaria Nacional destacó que se contabilizaron un total de 77,367 visitantes, entre nacionales y extranjeros.
Entre ellos, se destacan los 42,504 visitantes recibidos en el Salvador Allende, así como los 595 pasajeros embarcados hacia la Isla del Amor y los 3,707 ciudadanos que disfrutaron del Parque de Alegría.
En San Jorge, 10,364 turistas fueron embarcados hacia la Isla de Ometepe
San Juan del Sur recibió a 6,867 turistas y Granada a 1,745. En total, se registraron 10,479 pasajeros y 200 embarcaciones, mostrando la creciente popularidad de los destinos turísticos costeros del país.
La actividad en los puertos de Nicaragua reflejan el dinamismo y la importancia como puntos clave para el comercio y el turismo en la región.
La FIFA ha mostrado un claro interés en Nicaragua, reconociendo los avances significativos en las infraestructuras relacionadas con el fútbol en el país. Jair Bertoni, director de la sub-división de desarrollo de FIFA para Las Américas, ha destacado el progreso experimentado, señalando que Nicaragua ahora cuenta con modernas instalaciones que antes no estaban disponibles.
En una reciente conferencia de prensa, se anunció oficialmente la finalización de la segunda fase de mejoras en el Estadio Nacional de Fútbol en Managua, así como los continuos esfuerzos de construcción en el albergue de selecciones en la Escuela de Talentos de Diriamba.
La Federación Nicaragüense de Fútbol ha gestionado de manera eficiente los fondos otorgados por FIFA FORWARD. José Rodríguez, jefe de la oficina regional de FIFA, reveló que tres millones de dólares han sido asignados para proyectos en el país. Además, destacó que Nicaragua ha sido sujeto de auditorías anuales por parte de FIFA, reflejando resultados positivos en la gestión de estos recursos.
En cuanto a la fase 2 de las mejoras, se han llevado a cabo diversas acciones en el Estadio Nacional:
Instalación de rampas de accesibilidad en las graderías.
Adoquinado de zonas de estacionamiento.
Construcción de una bodega.
Creación de una Sala de Prensa y Zona Mixta.
Construcción de camerinos para árbitros.
Remodelación de los camerinos principales.
Mejoras en la iluminación de la gradería central.
Instalación de 3 mil butacas adicionales.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de Nicaragua con el desarrollo del fútbol en el país y la mejora de las instalaciones para jugadores, árbitros y aficionados por igual.
Nicaragua, a través del Ministerio del Interior, MINT, ha anunciado la aprobación de una nueva normativa destinada a regular los eventos y espectáculos artísticos públicos en el país.
Esta normativa fue anunciada por la Ministra del MINT, María Amelia Coronel Kinloch, y tiene como objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno.
«La Normativa para la Regulación de Productores, Promotores y Organizadores de Actividades, Eventos o Espectáculos Artísticos Públicos, es el marco regulatorio aplicable a las personas naturales o jurídicas nacionales o de otra nacionalidad que se dediquen a la realización de actividades, eventos o espectáculos artísticos públicos en territorio nacional», explicó la Ministra.
El reglamento señala que para crear un «registro» de productores y promotores de las actividades, se debe cumplir con diferentes requisitos, tal como presentar un certificado de conducta (tradicionalmente llamado, Récord de Policía).
En este registro, pueden inscribirse personas extranjeras como nicaragüenses. Esto es de manera gratuita, una vez esté autorizado, los productores deberán avisar con 30 días de anticipación la actividad que realizarán,.
No obstante, deberá estar detallada la cantidad de personas, el equipo que utilizarán y nombres de artistas que participarán, entre otras.
Requisitos para personas Naturales
Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
Cédula de identidad nicaragüense vigente.
En caso de ser de otra nacionalidad: documento de identidad y fotocopia de la hoja de bio dato del pasaporte y en caso de ser ciudadano residente la cédula de residencia vigente emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería. También debe presentar los datos del promotor u organizador asociado artístico nicaragüense.
Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
Matrícula ante Alcaldía, con solvencia vigente.
Certificado de conducta de la Policía Nacional.
Requisitos para empresas o personas jurídicas
Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
Matrícula ante la Alcaldía, con solvencia vigente.
Escritura Pública de Constitución y Estatutos, y cuando corresponda, sus reformas en que de cualquier manera se modifiquen dichas escrituras.
Lista de miembros de Junta Directiva, detallando nombres, cargos, dirección, teléfonos, correo electrónico, firmas en original de cada miembro, adjuntando copia de cédula de identidad legible y vigente, en caso de ser alguno de los miembros de otra nacionalidad, deberá presentar copia de hoja de bio dato de su pasaporte y/o cédula de residencia en Nicaragua cuando aplique.
Lista de la totalidad de miembros que conforman la sociedad detallando a los asociados, dirección, teléfonos y número de cédula.
Poder de representación que faculte a la persona designada para actuar en su nombre; los poderes generalísimo o general deberán estar debidamente inscritos ante el Registro Público Mercantil.
Cédula de identidad del representante legal.
Certificación del registro del beneficiario final.