Categorías
Nacionales sucesos

‘Hasta que deje de existir’, la frase que llevó a una adolescente a asesinar a su madre

A pocos días de celebrar el día de la madres, una adolescente de 15 años es acusada de asesinar a su madre en Managua.

Una adolescente de 15 años, Rosalinda Vásquez Mora, ha sido acusada de asesinar a su madre, la profesora Maricela del Carmen Mora Barbosa de 50 años, en su vivienda ubicada en el barrio Loma Verde, Tipitapa, en Managua.

El hecho ocurrió el 22 de mayo, luego de una discusión relacionada con el deseo de la menor de mudarse al extranjero con su pareja sentimental, quien al parecer hace poco se fue del país.

Según las investigaciones, tras un altercado verbal, la joven habría atacado a su madre con un arma blanca mientras dormía, propinándole al menos tres puñaladas.

Aunque gravemente herida, la víctima logró enviar un mensaje a un grupo de WhatsApp de su escuela, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las lesiones.

Tras el crimen, la menor intentó ocultar su responsabilidad cambiándose de ropa y deshaciéndose del arma homicida. Al día siguiente, alertó a una prima sobre el hallazgo del cuerpo, intentando simular que desconocía lo ocurrido. S

in embargo, las autoridades encontraron evidencias y contradicciones en su versión que la vinculan directamente con el asesinato.

Ahora, la joven enfrenta el delito de Parricidio, según La Fiscalía, quien presentará a la abuela, la suegra, vecinos, peritos y otros testigos para probar que R.V.M., de 15 años, asesinó a su madre, la maestra Maricela Mora, mientras dormía.

También aportarán videos, el cuchillo hallado en la letrina, ropa ensangrentada y un examen psiquiátrico. El juicio arranca la próxima semana.

Una mirada psicológica al caso

Expertos en salud mental señalan que este tipo de hechos pueden estar vinculados a múltiples factores psicológicos y sociales.

La adolescencia es una etapa de intensos cambios emocionales, donde la construcción de la identidad, la búsqueda de autonomía y la rebeldía hacia la autoridad son comunes. Sin embargo, cuando no existen adecuados canales de comunicación familiar ni acompañamiento psicológico, estos conflictos pueden intensificarse.

Además, el impulso de tomar decisiones extremas, como huir de casa o responder con violencia, puede estar asociado a trastornos de conducta, entornos familiares disfuncionales, relaciones afectivas tóxicas o una historia previa de trauma emocional.

En este caso, las declaraciones preliminares indican que la joven sentía una profunda frustración por no poder tomar decisiones sobre su vida.

Durante la discusión, la madre le habría expresado: “Hasta que yo deje de existir, dejaré de cuidarte”, una frase que ha sido interpretada como un reflejo del control que ejercía sobre su hija, pero también del profundo amor y preocupación materna.

Categorías
Nacionales

Más de 200 cementerios serán resguardado este 30 de Mayo

Este 30 de mayo, los Bomberos Unidos de Nicaragua brindarán seguridad en 274 campos santos del país, con el objetivo de resguardar a las familias nicaragüenses.

Este resguardo será ejecutada por 228 brigadas, respaldados por la policía Nacional, distintas Alcaldías municipales y Autoridades de Salud.

Las instituciones estamos velando por la seguridad, la paz y tranquilidad de las familias, vamos a revisar cada cementerio y las situaciones que provocan los insectos como las abejas africana” afirmó el Subcomisionado Francisco Reyes jefe del distrito 3 de Managua de la dirección general de los bomberos.

El primer campos santos que recibió la visita, para garantizar la seguridad, fue el cementerio Occidental de Managua, con una extensión de 39 manzanas y siendo uno de los más grande de la capital dónde descansan más de un millón de muertos.

Este plan, también abarca a las afueras de los cementerios, ya que los bomberos inspeccionaron los puestos de comida verificando los cilindros de gas por cualquier accidente provocado por una fuga de gas.

Las familias que estarán visitando los distintos cementerios de la capital, se le recomienda llegar hidratados y las personas crónicas tomar sus debidos medicamentos para evitar cualquier inconveniente de salud.

Joel Vanegas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 100 mil personas con discapacidad reciben atención integral en Nicaragua

En Nicaragua, el programa “Todos con Voz” ha sido una herramienta fundamental en la atención y protección de los derechos de las personas con discapacidad, en cumplimiento con la Ley N.º 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Impulsado desde 2010, el programa tiene como objetivo principal garantizar el acceso universal a una salud gratuita y de calidad para este sector de la población.

Entre sus acciones más destacadas se incluyen:

  • Atención médica general y especializada, tanto en unidades de salud como a domicilio.
  • Carnetización y registro nacional de personas con discapacidad.
  • Visitas casa a casa para brindar seguimiento personalizado.
  • Capacitación a familias y cuidadores, con enfoque en inclusión y manejo de condiciones de salud.
  • Entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, muletas y andariveles.
  • Charlas preventivas sobre riesgos como suicidio, abuso sexual, maltrato y violencia intrafamiliar.
  • Orientación sobre cambios evolutivos, incluyendo etapas como la pubertad o la menopausia.

El programa actualmente atiende a más de 101 mil personas con discapacidad en todo el país, y cuenta con el acompañamiento de personal médico del Centro de Atención Psicosocial (CAPS), quienes brindan atención integral con un enfoque comunitario y solidario.

“Estas ayudas técnicas permiten que las personas con discapacidad puedan movilizarse a sus terapias, consultas médicas, actividades recreativas e incluso a sus centros de trabajo”, expresó el doctor William Miranda Barquero, coordinador nacional del programa.

Con este tipo de iniciativas, en Nicaragua se continúan fortaleciendo la equidad en el acceso a los servicios de salud y promoviendo la inclusión de sectores históricamente vulnerables.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

¡Histórico! Llega a Nicaragua el bus BRT para 180 pasajeros

Autobús moderno con capacidad para 180 pasajeros operará en Managua

Un nuevo autobús de Tránsito Rápido (BRT), con capacidad para 180 pasajeros, comenzará a operar próximamente en Managua, cubriendo una ruta de 25 kilómetros entre Ciudad Sandino y, posiblemente, La Garita Norte, en Tipitapa.

La unidad, de fabricación china, circulará por un carril exclusivo como parte del proceso de modernización del transporte urbano que impulsa el Gobierno de Nicaragua desde 2021.

Este avance se complementa con la construcción de la Nueva Pista Héroes de la Insurrección, que busca mejorar la infraestructura vial y el transporte colectivo en la capital.

El anuncio fue realizado en una entrevista transmitida por el canal parlamentario, con la participación del presidente del IRTRAMMA, Amaru Ramírez, y el presidente de URECOOTRACO, Danilo Sánchez.

Ramírez explicó que esta iniciativa es parte de una planificación nacional para renovar el sistema de transporte público. Señaló que el proceso comenzó con la llegada de unidades rusas y ahora continúa con la incorporación de buses provenientes de China.

De las 100 unidades entregadas recientemente, 40 fueron destinadas a Managua. El resto se distribuyó en rutas cortas de Chinandega, Ciudad Sandino, Jinotega, Granada y en municipios de la Costa Caribe Norte (Bonanza, Rosita y Siuna) y Sur (Nueva Guinea y Bluefields).

Sánchez recordó que en el pasado, la compra de unidades representaba un reto para los concesionarios, quienes dependían de financiamiento bancario. Afirmó que la renovación actual ha mejorado significativamente el servicio.

Además, informó que se están desarrollando jornadas de capacitación para conductores en coordinación con la Policía Nacional. Estas incluyen temas sobre leyes de tránsito, la Ley General de Transporte Terrestre y atención al usuario.

La incorporación de nuevas unidades, sumada a la mejora de la infraestructura vial y la formación del personal, apunta a un sistema de transporte más eficiente y accesible para las familias nicaragüenses.

Categorías
Ambiente Nacionales

Anuncian la llegada de dos ondas tropicales

Para esta semana, entrará a territorio nicaragüense dos ondas tropicales, asi lo dio a conocer Ineter.

«La primera onda tropical llagara entre miércoles y jueves, mientras que la segunda tocara suelo nicaragüense entre domingo y lunes, provocando lluvias por las mañana en el caribe y por las noches en el sector del pacifico». asi lo dijo Manuel Prado, funcionario de INETER.

El sector marítimo será afectado con fuertes vientos que provocarán oleadas de 2.5 metros de altura, entre miércoles y jueves la primera onda provocará olas de 2.7 metros afectando zonas costeras.

Te puede interesar leer: Nicaragua refuerza detección del cáncer con nuevos equipos

La llegada de estos fenómenos traeran calores con temperaturas de 37 grados que se esperan desminuir el día jueves a 34 y 36 grados.

Se recomienda a la población a tomar medidas de precaución y mantenerse informado sobre estos fenómenos.

Joel Vanegas.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua refuerza detección del cáncer con nuevos equipos

El Ministerio de Salud de Nicaragua entregó 10 equipos para la toma de biopsias de mama y 8 termocoaguladores a hospitales de todo el país.

Esta dotación, valorada en 900 mil córdobas provenientes del Tesoro Nacional, busca fortalecer la detección y tratamiento del cáncer en mujeres.

La doctora Xiomara Hernández, directora nacional de hospitales del MINSA, explicó que estos equipos permitirán mejorar el diagnóstico de lesiones precursoras de cáncer de mama y cervicouterino, así como el tratamiento oportuno.

Los hospitales beneficiados están ubicados en Bilwi, Bluefields, Estelí, Carazo, Chontales, Matagalpa, Jinotega y Managua. Además, los equipos también serán utilizados en ferias de salud y jornadas móviles, facilitando el acceso a este servicio en zonas rurales.

Por su parte, el doctor Camilo Uriel Pravia, del Hospital Bertha Calderón, destacó; «Que los termocoaguladores son fundamentales para tratar lesiones premalignas en etapas tempranas, especialmente aquellas de bajo grado, ayudando a prevenir el desarrollo de cáncer».

Estos equipos son portátiles, cuentan con luz integrada y pueden funcionar sin conexión eléctrica, lo que los hace ideales para su uso en comunidades alejadas. Con una sola carga, pueden atender hasta 100 pacientes.

Categorías
Nacionales Politica

Aclaran que nicaragüenses con doble nacionalidad no serán afectados

Reforma constitucional no afectará a quienes ya tienen doble nacionalidad.

El presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, aseguró que la reforma constitucional relacionada con la pérdida de nacionalidad no será retroactiva y no afectará a los nicaragüenses que actualmente poseen doble o múltiple nacionalidad.

Durante su intervención en el plenario, Porras explicó que quienes ya tienen una nacionalidad adicional conservarán la ciudadanía nicaragüense.

Te puede interesar leer: Nicaragua tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica

Subrayó que la reforma entrará en vigor a partir de 2026, una vez que sea ratificada en la segunda legislatura, y solo aplicará a quienes adquieran una nueva nacionalidad después de esa fecha.

“El que tenga doble o triple nacionalidad puede estar tranquilo, no va a perder la nicaragüense”, afirmó el diputado, respondiendo a dudas expresadas por distintos sectores de la sociedad.

Porras también destacó que esta reforma forma parte de un proceso respaldado por avances concretos en el país, como la construcción de decenas de hospitales y miles de kilómetros de carreteras.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica

Nicaragua fortalece su sistema de salud con nuevas obras e innovaciones médicas.

La ministra de Salud, Dra. Ofelia María Villalobos, brindó una entrevista a un medio de comunicación local, donde abordó los principales avances del sistema sanitario nicaragüense y los planes de inversión en infraestructura hospitalaria para el año 2025.

Entre los anuncios más destacados, la ministra confirmó la inauguración del Hospital de Nueva Guinea para el próximo 30 de mayo, como un homenaje a las madres nicaragüenses.

Además, informó que el nuevo Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León abrirá sus puertas el 21 de septiembre, mientras que el hospital de Ocotal será inaugurado el 13 de agosto.

Actualmente, el país cuenta con 76 hospitales. Con estas nuevas obras, la red hospitalaria alcanzará un total de 79 centros de atención especializada.

Nicaragua ha logrado reducir los índices de mortalidad materna, neonatal e infantil, según destacó la funcionaria.

En cuanto al tratamiento del cáncer, resaltó los avances logrados a través del Centro Oncológico, incluyendo la reciente incorporación de un tercer acelerador lineal, inaugurado en noviembre pasado.

La red médica nacional continúa modernizándose con nuevos tomógrafos, mamógrafos y equipos especializados, al mismo tiempo que se impulsa la formación de médicos con competencias en técnicas avanzadas.

Villalobos subrayó que Nicaragua ya realiza procedimientos altamente especializados, como cirugías intrauterinas, de corazón y columna, lo cual marca un avance importante en el sistema de salud nacional.

Nuestro crecimiento no solo es en infraestructura, también en tecnología, calidad de atención y formación profesional. Hoy contamos con centros especializados para salud mental, atención a pacientes crónicos, casas maternas y clínicas móviles”, puntualizó la ministra.

La red de atención actual incluye centros y puestos de salud, casas maternas, clínicas móviles, una clínica de mamografía y las Clínicas Médicas Provisionales, como parte de la estrategia para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad en todo el país.

Para 2025, el Gobierno de Nicaragua destinó 710 millones de dólares para salud, que es el sector que más recibe del Presupuesto General de la República, con un 17 %.

Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua cuenta con la primera Universidad de Emprendedores

La Universidad de Emprendedores “La Sandino” abrió oficialmente su primera etapa con la inauguración del Centro de Incubación de Emprendimientos, un espacio destinado a promover la cultura emprendedora en Nicaragua.

Esta nueva casa de estudios busca fomentar la creatividad, la innovación y el desarrollo de ideas de negocio, integrando tecnologías ágiles, procesos de investigación y un enfoque educativo transformador.

Durante esta fase inicial, se impartirán charlas y talleres prácticos. La matrícula está abierta hasta el 23 de julio. El campus está ubicado una cuadra abajo de la rotonda Metrocentro, mano derecha.

En esta primera fase, la Universidad brindará 54 cursos, charlas y talleres prácticos, así como acompañamiento para la incubación e inserción en el mercado para el fortalecimiento y capacidades en temas como emprendimientos creativos, innovación y emprendimientos tecnológicos, administración de negocios innovadores, ciudades creativas, innovación agroalimentaria, administración financiera para emprendedores, contexto legal, marketing estratégico y el arte de la negociación, entre otros cursos.

Estos cursos se implementarán en la modalidad presencial sábados y domingos. Y las clases comenzarán el 25 de julio, en conmemoración al Día Nacional del Estudiante.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Centros «Nuevos Días» una opción para dejar las adicciones y reconstruir tu vida

Los Centros de Recuperación de Adicciones “Nuevos Días” ofrecen atención especializada a personas con problemas de alcoholismo, drogadicción y otras farmacodependencias.

Estos centros funcionan bajo la coordinación de la Fundación Nuevos Días, en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA), y operan bajo un modelo autosostenible.

El ingreso es completamente voluntario. Para ser admitido, el paciente debe estar consciente de su condición y haber suspendido el consumo de sustancias por al menos una semana. La modalidad de tratamiento es de internamiento, con una duración mínima de tres meses, dependiendo de la evolución de cada caso.

Durante el proceso de rehabilitación, los pacientes reciben terapias individuales, grupales y familiares, además de participar en actividades de terapia ocupacional y capacitación en oficios. El objetivo principal es lograr la reinserción social, laboral y familiar de cada persona atendida.

El costo mensual por paciente es de C$7,300 córdobas, a ser cubierto por la familia durante el período de internamiento.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas centrales en Santo Domingo, kilómetro 7.5 carretera a Masaya, Plaza Familiar, una cuadra al oeste y media al sur. También pueden comunicarse con la compañera Margarita Mena al 8604-9977 o con Allan Guzmán.

Fechas de inauguraciones:

Jueves 8 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Estelí”, ubicado en el empalme la sirena 400 metros al oeste, carretera al Municipio San Juan de Limay.

Viernes 9 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Matagalpa”, Comarca el Apante Grande, de la quinta Linda 500 metros al sur a 2.4km de la esquina suroeste del parque Rubén Darío.

Sábado 10 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Mozonte” ubicado casa rural Mozonte, de la casa del artesano 50 vrs al oeste, barrio San Francisco de Asís.

Lunes 12 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Carazo” ubicado en el km 44 carretera a San Marcos-Jinotepe 700 metros al oeste.

Miércoles 14 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Boaco” ubicado en Camoapa, contiguo a rancho Rojo.

Jueves 15 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Chinandega”, ubicado en el km 134 carretera al Guasaule.

Viernes 16 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Rivas”, ubicado de la iglesia las Mercedes 700 metros hacia el este.

Lunes 19 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Managua” ubicado en sabana Grande, comercial Kola Shaler 150 metros al oeste 500 metros al norte.