Categorías
Nacionales Salud

Médicos de Nicaragua Presentan nuevo Atlas de Evaluación Fetal

Desde el Centro de Atención Especializada para la Mujer Doctora Ligia Altamirano se presentó el primer Atlas de Revisión con Ultrasonido del Bebé en el Vientre.

Esta presentación lo llevó a cabo un equipo de médicos materno-fetales del Hospital Bertha Calderón de Managua y tiene como objetivo de detectar posibles anomalías genéticas antes del nacimiento del bebé.

Te puede interesar leer: CONFIRMAN PRIMER FALLECIMIENTO POR ALASKAPOX

Esta basado en el proceso de desarrollo de los bebés dentro del útero a nivel latinoamericano. Se elaboró durante 18 meses por 32 sub especialistas en medicina materna fetal del hospital Bertha Calderón.

Néstor Pavón Gómez, jefe de la sala materna fetal del hospital Bertha Calderón, Expresó; «El Ministerio de Salud ha elevado su diagnóstico prenatal en anomalía con genital desde un 35% hace 10 años, hasta un 88%. Es decir, tenemos una tasa de cobertura de malformaciones muy amplias».

Además, en este atlas se despliega un extenso repertorio de ilustraciones que sirven como guía esencial para los profesionales de la salud. Diseñado con minuciosidad, y proporciona un recurso visual completo que capacita al personal médico para identificar los indicadores clave del desarrollo fetal normal.

El Atlas de Evaluación Fetal no solo representa un hito significativo en el avance de la medicina en Nicaragua, sino que también destaca el compromiso continuo del país con la salud materno-infantil y el fortalecimiento de los recursos médicos para garantizar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Categorías
Destacadas Empresariales

Conectando con el Futuro Verde! Claro Enciende la Pasión por el Reciclaje

Claro, empresa socialmente responsable, a través de su programa medioambiental Salvá lo Bonito, promueve el reciclaje de la basura electrónica o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Según la Organización de Naciones Unidas, en el mundo, se producen 50 millones de toneladas de residuos electrónicos anuales, o el equivalente al peso de aproximadamente 265 ballenas azules y se recicla únicamente el 17,4% de esta cantidad.

Estos residuos contienen sustancias toxicas como: plomo, mercurio, cadmio, cromo y otras sustancias que dañan nuestro medioambiente y la salud humana, por ello es necesario reciclarlos para darles el adecuado tratamiento, a fin de contribuir a un mundo más sostenible al generar un impacto positivo, en el planeta.

Salvá lo bonito con Claro

Claro Nicaragua, a través de jornadas de reciclatón a nivel nacional, recolecta desechos electrónicos en desuso, como: celulares, baterías, monitores, cables, cargadores y auriculares dañados, los cuales son entregados a la Cámara Recicladora de Nicaragua (CARENIC), quienes se encargan de tratarlos de manera adecuada y disminuir la presencia de materiales que perjudican el ambiente.

Durante el 2023, por medio del programa Salvá lo Bonito, la empresa líder en responsabilidad social recolectó más de siete toneladas de basura electrónica, lo que contribuye significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y promueve una gestión responsable de residuos.

“La basura electrónica afecta nuestro entorno, por ello desde Claro Nicaragua con el programa Salvá lo Bonito, tomamos un papel activo, a fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recolectando y gestionando el adecuado tratamiento de estos residuos; para luego realizar jornadas de reforestación en zonas vulnerables del país”, comentó, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua. 

Además de reducir la contaminación de desechos electrónicos, el programa Salvá lo Bonito, contribuye en el entorno social, pues de la mano de CARENIC, brinda empleo a personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad, transformando de forma positiva la vida de muchos nicaragüenses.

Para conocer los proyectos en RSE de la empresa líder en telecomunicaciones, las marcas y personas interesadas deben visitar el sitio web: www.claro.com.ni; o bien estar pendientes de las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua).

Categorías
Destacadas Nacionales

Tortuguillos de Paslama Regresan al Mar

La reserva natural Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicada en Santa Teresa, Carazo, fue el escenario de la liberación de más de 400 tortuguillos de la especie Paslama, este pasado domingo en horas de la tarde.

La liberación de estos en un esfuerzo coordinado con la campaña gubernamental «Juntos Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» y marca un momento significativo para la conservación de estas especies en peligro, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre el gobierno y la comunidad en la protección de la vida marina.

Los tortuguillos son criados cuidadosamente y preparados para este momento, fueron llevados a la costa por un equipo de expertos en conservación

La campaña «Juntos Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» ha estado trabajando incansablemente para concienciar sobre la importancia de proteger a estas especies en peligro de extinción. A través de programas de educación ambiental, acciones de conservación y liberaciones como esta, se busca no solo proteger a las tortugas marinas, sino también garantizar la salud y la diversidad de los océanos para las generaciones futuras.

Categorías
Ambiente Nacionales

«Pikineras» mujeres emprendedoras del mar en la costa caribe

Las «Pikineras» son mujeres que se dedican a comercializar langosta, pescados y caracol. Son el enlace entre los buceadores y los acopios en la Costa Caribe de Nicaragua.

Solo en Bilwi existe más de 2 mil mujeres misquitas y afrodescendientes que son Pikineras conformadas en 3 grandes grupos.

Te puede interesar leer: DESARROLLO TECNOLÓGICO IMPULSA EL BIENESTAR EN EL CARIBE DE NICARAGUA

Estas mujeres son intermediarias entre pescadores, acopios y empresas que comercializan productos del mar de manera nacional e internacional.

En estos tiempos las mujeres desempeñan un papel crucial en la economía pesquera, participando en la recolección y procesamiento de productos marinos, así como en la venta de pescado y mariscos.

Estas mujeres suelen ser expertas en diversas técnicas de pesca y métodos de procesamiento, desempeñando un papel integral en el sustento de sus comunidades y contribuyendo al desarrollo sostenible de la pesca.

Aunque las actividades pueden variar según las comunidades específicas, aquí una de las tareas y roles que las mujeres emprendedoras del mar desempeñan:
  1. Pesca y Recolecta: Participan activamente en la pesca y recolección de productos marinos, utilizando técnicas tradicionales y conocimientos transmitidos de generación en generación.
  2. Procesamiento de Pescado y Mariscos: Realizan tareas de procesamiento de pescado y mariscos, que pueden incluir la limpieza, fileteado y preparación para la venta.
  3. Comercialización: Contribuyen a la cadena de suministro de productos del mar al vender los productos frescos en mercados locales o participar en sistemas de intercambio y comercio.
  4. Emprendimiento: Algunas mujeres pueden emprender sus propios negocios, como la venta de productos procesados, la operación de pequeñas empresas pesqueras o la participación en cooperativas.
  5. Cuidado de la Comunidad: Además de sus roles directos, las mujeres a menudo desempeñan un papel crucial en el cuidado y apoyo a la comunidad, contribuyendo al bienestar general.

El gobierno central, a través de INPESCA brindan capacitaciones y dan herramientas necesarias para mejorar las labores de pesca. Así mismo, se le da un subsidio de combustible a lanchas que realizan esta actividad pesqueras.

Cabe señalar que las “Pikineras” tienen altas expectativas ante la vigencia del Tratado de Libre Comercio con China; donde serán beneficiadas con sus ganancias al momento de exportar.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Proyecta la Construcción de Más de 7mil Viviendas

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entregará a Nicaragua 171 millones de dólares, para financiar al proyecto habitacional.

Gabriela Palacios, Directora del INVUR, detalló «Actualmente tenemos un fondo con financiamiento de recursos externos, con el BCIE. Y que actualmente tenemos ese financiamiento de recursos externos por 171 millones de dólares, con dos componentes  emblemáticos, el componente de Extrema Pobreza y el componente de Bonos y Créditos».

Del 2007 hasta la fecha se ha construido 135,000 viviendas, solo en el 2023, INVUR llego a construir más de 3 mil 300 viviendas.

«La institución, en conjunto con las alcaldías, a través de las Rentas del Tesoro, asignan 1, 500 dólares para las familias que desean rehabilitar sus viviendas y 2 mil 500 dólares para las personas que piensan construir su casa; para aquellos que opten por un proyecto urbanístico se destina un bono aplicable a la prima entre 2 mil y 3 mil 500 dólares«, indicó la directora de Invur.

Además, se otorgarán un subsidio por 5 mil dólares a los interesados en los apartamentos Nuevas Victorias y subsidio de 8 mil dólares para vivienda a las familias del componente de extrema pobreza.

Actualmente, INVUR ejecuta el proyecto incentivo de ley a través de la Alcaldía de Managua, para Flor de Pino, Villa Jerusalén, Camino, Camino del Río, Mirador Xolotlán.

Cabe señalar que en lo que va de enero se ha entregado 100 viviendas en la urbanización Camino del Río, en el marco del programa habitacional Bismarck Martínez, donde anteriormente ya se habían otorgado más de 900 viviendas.

INVUR, asegura que para este año construirá 7 mil 674 soluciones habitacionales.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Desarrollo Tecnológico Impulsa el Bienestar en el Caribe de Nicaragua

En el Caribe Norte, el acceso a la tecnología avanza junto con el desarrollo de carreteras y la expansión de la cobertura eléctrica. Ramón Moncada, Coordinador de la Dirección de Asuntos Postales del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), detalló una serie de acciones implementadas por el Gobierno para reducir la brecha tecnológica, incluyendo internet, telefonía inalámbrica y celular.

Se han desplegado 115 kilómetros de fibra óptica en áreas como Ciudad Rama, Kukra Hill y Laguna de Perlas, beneficiando a más de 37 mil 400 habitantes, así como 2 mil 800 kilómetros adicionales en la Costa Caribe. Además, se han instalado 65 torres de transmisión de datos 3G y 4G, habilitado 14 puestos de salud con tecnología Tics e internet, y trasladado aulas digitales móviles a centros educativos en Waslala, El Tortuguero, Waspado y Siuna, impactando a más de 1 mil 220 estudiantes.

El Gobierno también ha creado Centros de Innovación Comunitaria Intercultural y otorgado becas gratuitas a jóvenes universitarios y de secundaria en la Costa Caribe. Además, se han llevado a cabo proyectos de conectividad en el Ministerio de Salud, beneficiando a 113 centros de salud, instalado antenas de televisión satelital, y proporcionado internet wi-fi en parques comunitarios.

Estudiantes de la Universidad Regional Costa Caribe Norte han sido protagonistas en este impulso tecnológico, con becas para mejorar sus capacidades en ingeniería de sistemas. La telemedicina también ha fortalecido el Modelo de Salud Familiar Comunitario, permitiendo la capacitación virtual del personal de salud y la digitalización de procesos de atención.

Este esfuerzo conjunto del Gobierno y la comunidad educativa está transformando la vida de los habitantes del Caribe de Nicaragua, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo integral de la región.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos turísticos recibieron más de 70 mil visitantes

Nicaragua ha venido siendo modelo en el aumento de exportación e importación, en los diferentes puertos del país. Solo la semana pasada en el puerto Corinto salieron 1 mil 170 contenedores.

Virgilio Rojas, Presidente Ejecutivo de la EPN, detalló; «Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, la semana pasada, en el puerto Arlen Siu salieron 438 toneladas métricas, mientras que las importaciones totalizaron 294 toneladas métricas«.

El total de carga atendida en todos los puertos del país fue de 139 mil toneladas métricas. Así mismo, Virgilio Rojas prevé un mayor dinamismo para el 2024, debido al tratado de libre comercio con China.

Puertos Turísticos

Virgilio Rojas, dijo que «En San Jorge se atendieron 10, 687 turistas embarcados en la isla de Ometepe, 3, 398 turista en el malecón, 838 vehículos atendidos».

En el puerto de Granada se atendió 179 naves, con 3, 528 toneladas métricas de cargas en variados productos, a la vez, se recibió 10 mil 072 pasajeros en las terminales de Moyogalpa y san Carlos.

En el puerto de San Juan del sur se atendieron 4 mil 651 turistas.

En el puerto del Salvador Allende se recibió 63 mil 835 visitantes. En la isla del amor tuvo la visita de 517 turistas y 5, 858 en el parque de la Alegría.

El presidente de la EPN, Virgilio Rojas, finalizó «El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 79 mil 534 turista«.

Categorías
Destacadas Nacionales

Accidentes de tránsito, principal causa de muertes violentas en Nicaragua

Los accidentes de tránsito se consolidan como la principal causa de muertes violentas en Nicaragua, según estadísticas de la policía nicaragüense del primero de enero al 4 de febrero, han fallecido 98 personas por esta causa, siendo la mayoría de las víctimas motociclistas varones menores de 40 años.

Para prevenir más tragedias en las carreteras del país, la Policía Nacional ha puesto en marcha un plan de emergencia vial, que como estrategias incluye operativos y retenes en las vías más peligrosas.

Solo la semana pasada, se aplicaron más de 6 mil multas a infractores de la ley de tránsito.

Además, las autoridades les recuerda a la ciudadanía, que todo conductor retenido en estado de ebriedad deberá pasar 24 horas detenido, y los automotores serán remitidos a los depósitos vehiculares correspondientes.

La seguridad vial es responsabilidad de todos, conduce con precaución y respeta las normas de tránsito para salvar vidas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua implementa Programa Nacional para Combatir el Cáncer de Mamas desde Etapas Iniciales

El Gobierno de Nicaragua anunció este martes el lanzamiento del «Programa Nacional para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno del Cáncer de Mama Nora Astorga», el que tiene como objetivo principal implementar medidas preventivas y de atención integral en todas las comunidades y barrios del país.

La nota de prensa emitida manifiesta que el fin del programa es buscar salvaguardar la salud de las mujeres nicaragüenses, con el apoyo y colaboración del personal del Ministerio de Salud y la Red Comunitaria, que está compuesta por miles de voluntarios en todo el territorio nacional.

Entre las acciones que destacan dentro del programa se encuentra la instalación de 23 nuevos mamógrafos en diversas unidades de salud a lo largo del país, así como la realización de visitas casa por casa por parte de la Red Comunitaria y brigadas del MINSA para identificar a mujeres en riesgo de padecer cáncer de mama.

Además, el programa contempla una serie de acciones específicas dentro de las cuales están:

  • Exámenes clínicos para la detección de problemas en las mamas.
  • Realización de ultrasonidos de mama para mujeres de 40 a 50 años en 140 unidades de salud.
  • Mamografías para mujeres de 50 años en adelante en 38 unidades de salud.
  • Fortalecimiento de las capacidades en 21 hospitales para realizar biopsias con agujas trucut.
  • Garantía de tratamiento oportuno para los casos detectados de cáncer de mama.
  • Reforzamiento de la atención en cuidados paliativos en todas las unidades de salud, barrios y comunidades.
  • Acompañamiento integral a las mujeres durante todo el proceso de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • Capacitación del personal de salud en el diagnóstico temprano del cáncer de mama.
  • Promoción del autoexamen de mamas.
  • Desarrollo de campañas informativas y de sensibilización sobre el cáncer de mama a nivel comunitario.

La implementación de ese viene a reafirmar el compromiso del gobierno con la salud y el bienestar de todas las mujeres del país, buscando así mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad y promover la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama.