Categorías
Destacadas Nacionales

Accidentes de tránsito, principal causa de muertes violentas en Nicaragua

Los accidentes de tránsito se consolidan como la principal causa de muertes violentas en Nicaragua, según estadísticas de la policía nicaragüense del primero de enero al 4 de febrero, han fallecido 98 personas por esta causa, siendo la mayoría de las víctimas motociclistas varones menores de 40 años.

Para prevenir más tragedias en las carreteras del país, la Policía Nacional ha puesto en marcha un plan de emergencia vial, que como estrategias incluye operativos y retenes en las vías más peligrosas.

Solo la semana pasada, se aplicaron más de 6 mil multas a infractores de la ley de tránsito.

Además, las autoridades les recuerda a la ciudadanía, que todo conductor retenido en estado de ebriedad deberá pasar 24 horas detenido, y los automotores serán remitidos a los depósitos vehiculares correspondientes.

La seguridad vial es responsabilidad de todos, conduce con precaución y respeta las normas de tránsito para salvar vidas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua implementa Programa Nacional para Combatir el Cáncer de Mamas desde Etapas Iniciales

El Gobierno de Nicaragua anunció este martes el lanzamiento del «Programa Nacional para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno del Cáncer de Mama Nora Astorga», el que tiene como objetivo principal implementar medidas preventivas y de atención integral en todas las comunidades y barrios del país.

La nota de prensa emitida manifiesta que el fin del programa es buscar salvaguardar la salud de las mujeres nicaragüenses, con el apoyo y colaboración del personal del Ministerio de Salud y la Red Comunitaria, que está compuesta por miles de voluntarios en todo el territorio nacional.

Entre las acciones que destacan dentro del programa se encuentra la instalación de 23 nuevos mamógrafos en diversas unidades de salud a lo largo del país, así como la realización de visitas casa por casa por parte de la Red Comunitaria y brigadas del MINSA para identificar a mujeres en riesgo de padecer cáncer de mama.

Además, el programa contempla una serie de acciones específicas dentro de las cuales están:

  • Exámenes clínicos para la detección de problemas en las mamas.
  • Realización de ultrasonidos de mama para mujeres de 40 a 50 años en 140 unidades de salud.
  • Mamografías para mujeres de 50 años en adelante en 38 unidades de salud.
  • Fortalecimiento de las capacidades en 21 hospitales para realizar biopsias con agujas trucut.
  • Garantía de tratamiento oportuno para los casos detectados de cáncer de mama.
  • Reforzamiento de la atención en cuidados paliativos en todas las unidades de salud, barrios y comunidades.
  • Acompañamiento integral a las mujeres durante todo el proceso de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • Capacitación del personal de salud en el diagnóstico temprano del cáncer de mama.
  • Promoción del autoexamen de mamas.
  • Desarrollo de campañas informativas y de sensibilización sobre el cáncer de mama a nivel comunitario.

La implementación de ese viene a reafirmar el compromiso del gobierno con la salud y el bienestar de todas las mujeres del país, buscando así mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad y promover la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua trabaja para asegurar la buena nutrición infantil

Nicaragua continua dando seguimiento al plan del Estado Nutricional de los niños entre 0 a 6 años.

Desde que el MINSA identificó a mas de 50 mil niños en estado de desnutrición, el gobierno central, realizó el «Plan Nacional de Seguimiento al Estado Nutricional de los niños», de lo cual, hasta el momento se brindado 177 mil 469 acciones para reducir la desnutrición infantil.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SE PREPARA PARA CAPACITAR A EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

Acciones para el desarrollo infantil en Nicaragua

  • Se ha realizado 103 mil 611 visitas casa a casa y en las escuelas a los Niños menores de 6 años. Durante estas visitas, se entregaron desparasitantes, Vitamina A, Zinc y Micronutrientes.
  • Más de 24 mil embarazadas recibieron consejería sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva.
  • Se capacito a 16 mil 415 miembros comunitarias, esto para identificar a niños en estado de nutrición y de promover estilos de Vida Saludable.
  • 2 mil 252 actividades de control a mujeres embarazadas que se encuentran en seguimiento debido a la poca ganancia de peso en sus bebés.
  • Más de 8 mil Campañas, ferias de salud nutricional, encuentros y charlas para hacer intercambio de experiencia acerca de los beneficios de la lactancia materna, sana alimentación y actividad física para el crecimiento del menor.

Cabe señalar que en este plan incluye la merienda escolar, donde se atienden a 1 millón 200 mil niños y niñas de diferentes modalidades educativas, en todo el territorio nacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua se prepara para Capacitar a Emprendedores y Artesanos

Este 8 de febrero 2024, en Nicaragua, empezará el Programa de Capacitación a Artesanos y Emprendedores de Monimbó en Masaya.

Este programa, estará disponible desde el Centro Tecnológico «Camilo Ortega Saavedra», y para este 2024 estarán disponibles 13 cursos: Dulcería, Gastronomía, Artesanía en Madera, Artesanía en Papel, Palma e Hilo, Textil Vestuario, Madera Mueble y Cuero Calzado.

Te puede Interesar leer: NICARAGUA PRIORIZA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD

De manera anual, en este centro se atenderá a un promedio de 420 personas. Y esta impulsada por distintas instituciones del País.

Así mismo, el centro brindará el acompañamiento a los emprendedores en el uso de herramientas tecnológicas para la administración de sus negocios que les permita incrementar su productividad, rentabilidad y la comercialización nacional e internacional.

La finalidad de este programa es de promover la innovación y de mejorar la calidad en el diseño, fabricación y empaque de los productos elaborados por los emprendedores de Monimbó.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua Impulsa el Talento Juvenil en el Torneo de Béisbol

Claro Nicaragua, empresa líder en responsabilidad social empresarial, reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo del país.  La empresa se sumó al torneo de béisbol juvenil, donde más de 100 jóvenes de las ciudades de Nandaime, Diriomo y Rivas, con edades entre 13 y 14 años, disfrutaron de un emocionante encuentro. 

El torneo se realizó en un ambiente familiar, lleno de emoción, alegría y pasión por el deporte rey de Nicaragua. Los jóvenes promesas del béisbol demostraron, a través de sus mejores jugadas, el talento y la disciplina, resultando campeón el equipo de Rivas con la representación de su equipo “Bravos”, del Barrio Popoyuapa, quienes se llevaron el trofeo de campeón.

“Claro Nicaragua, apoya activamente el talento juvenil de nuestro país, impulsando el deporte en sus múltiples disciplinas. Agradecemos a todos los participantes y a sus familias por unirse a este torneo. Los invitamos a estar atentos a nuestras futuras actividades deportivas a nivel nacional”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua Prioriza la Atención Integral a la Salud

Para este 2024, se espera realizar más de 67 mil ferias sanitarias en barrios y comunidades del país, asi lo dio a conocer el MINSA.

La vice presidenta de Nicaragua detalló «18 mil 500 ferias se realizarán con presencia de las clínicas móviles, un programa que permite llevar atención médica gratuita hasta los lugares más intrincados de esta nación centroamericana».

Además, se tiene proyectada realizar seis millones 500 mil consultas, así como 33 mega ferias, 12 en salud materna, 9 en Neurocirugía, 6 en Medicina Interna e igual en Ortopedia, para un total de 190 mil atenciones especializadas.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SOSTIENE FIRME LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO

Cabe señalar que para 2023 se realizaron 56 mil ferias de salud, de las cuales 18 mil 148 se ejecutaron a través de las clínicas móviles. En total se brindaron cinco millones 515 mil consultas en diferentes especialidades.

Por otro lado, El MINSA cumplió su meta al 100% en la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con más de 259 mil 654 dosis aplicadas a niñas de entre 10 y 14 años de edad.

Para las autoridades sanitarias esta prevención del cáncer cervical constituye una prioridad de salud pública. Además, la OPS/OMS felicita a Nicaragua por el gran esfuerzo que esta realizando en beneficio de la familia, con la introducción de la vacuna contra VPH al esquema nacional de vacunación.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Sostiene firme la Producción de Carne de Cerdo

Nicaragua ha impulsado distintos Programas y Estrategias para el sector porcicultor.

En los últimos 5 años, Nicaragua ha tenido un crecimiento promedio anual de 3.8%, en la producción de la Carne de cerdo.

Manteniendo un excelente abastecimiento en los mercados nacionales, y con precios estables para el comerciante y consumidor.

La producción de la carne de cerdo presentó un buen comportamiento durante el año 2023, llegó a alcanzar 32.8 millones de libras, muy parecido al 2022. Y solo el 73% fue producido por los pequeños y medianos productores.

Te puede interesar leer: MAYOR DINAMISMO COMERCIAL EN LOS PUERTOS DE NICARAGUA

Cabe señalar que este incremento está relacionado con la mayor conversión de peso corporal de los animales, como resultado de la mejora genética que impulsa el país.

También influyó en la producción, las nuevas alternativas de alimentación que implementan los productores porcinos, como parte de los programas de capacitación desarrollados por las distintas instituciones. 

Para el año 2023, Nicaragua registró a nivel nacional unas 134 mil fincas productoras de cerdos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Proyecta un Exitoso 2024 para el Turismo

El desarrollo del turismo desempeña un papel vital en el impulso económico del país al generar empleo y mejorar la imagen global de este, promoviendo así un desarrollo sostenible y diversificado.

Este pasado martes la Directora del del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) Anasha Campbell Lewis dijo en una entrevista en canal 8 manifestó que la institución prevé una proyección de recibir 1.3 millones de turistas, lo que generaría divisas por un monto aproximado de 840 millones de dólares, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

Campbell destacó que el enfoque del gobierno y de los actores turísticos es alcanzar y superar las cifras récord del año 2017, que marcó un hito en la historia del turismo en Nicaragua, también resaltó que la solidez de la economía y la seguridad en el país son factores claves para continuar el crecimiento del turismo.

La funcionaria destacó que el inicio del 2024 ha sido prometedor, incluyendo la participación destacada en eventos internacionales como la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR 2024), donde Nicaragua dejó una impresión positiva. Campbell señaló que la delegación nicaragüense participó por primera vez en el stand de Geoparques de la UNESCO, destacando el compromiso con la sostenibilidad y la conservación.

Directora del del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) Anasha Campbell Lewis

Según refirió el 2023 dejó logros significativos, con más de un millón de visitantes, lo que marcó un aumento del 32% en comparación con 2022 de igual manera tuvo un aumento en la generación de divisas registrando un incremento del 49% al tercer trimestre de 2023.

Además la funcionaria destacó que la construcción de nuevas infraestructuras turísticas, como la Carretera Costanera, proyectos ferroviarios y un nuevo aeropuerto, ha despertado el interés de inversores privados en el sector turístico y manifestó que el gobierno continúa trabajando en la promoción activa del país como destino turístico atractivo y sostenible.

El turismo sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico del país centroamericano y las expectativas para el 2024 son optimistas, respaldadas por el compromiso continuo de fortalecer la posición del país como líder en la región en la industria turística.

Categorías
Economía Nacionales

Mayor dinamismo comercial en los puertos de Nicaragua

En su informe semanal, Virgilio Silva, Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional EPN, dio a conocer sobre la atención navieras y de la diferentes actividades en los puertos del país.

En los puertos nicaragueguense se recibieron más de 106 mil toneladas de carga internacional con mercadería y productos que se trasladaron en 12 buques.

Te puede Interesar leer: NICARAGUA CONTINÚA DANDO SEGUIMIENTO AL COVID-19

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 11 buques internacionales, entre ellos se atendieron 4 buques containeros que trajeron productos de importación en 888 contenedores» detalló Virgilio Silva.

Además, en esta semana se atendió un buque granelero con más de 23 mil toneladas de maíz, más de 12 mil toneladas harina de soya.

«En el puerto Salvador Allende se atendieron 54 mil 406 turistas, y el total de visitas en todos los puertos del país fue de 91 mil 542 turistas, durante una semana», finalizó el presidente de la EPN, Virgilio Silva.