Categorías
Nacionales

Nuevo proyecto habitacional en Nicaragua

Rosario Murillo, vice presidenta de Nicaragua, dio a conocer el nuevo proyecto de apartamentos «Nuevas Victorias”, como parte de los programas habitacionales en el país.

En la primera etapa se espera construir 3 mil apartamentos que estarán ubicados en áreas centrales de la capital.

apartamentos «Nuevas Victorias”

En el primer bloque se construirán 134 apartamentos, y se espera que estén listo para Diciembre 2023, y estarán ubicados al costado este del Complejo Deportivo Dignidad.

Te puede interesar leer: MÁS DE 5 MIL MUJERES NICARAGÜENSE RECIBIERON ATENCIÓN MATERNO FETAL

apartamentos «Nuevas Victorias”

Estos apartamentos cuentan con dos plantas, con 63 metros cuadrados; sala, cocina, comedor, dos habitaciones y un baño. Con un área adicional para expandirse.

Hasta el momento no han anunciado los requisitos para aplicar a la adquisición de este nuevo proyecto habitacional.

Categorías
Nacionales Salud

Más de 5 mil mujeres nicaragüense recibieron atención Materno Fetal

Con el objetivo de hacer prevención de enfermedades y complicaciones obstétricas, el Ministerio de Salud realizó la megaferia Materno Fetal.

Este evento se efectuó en el Instituto Nacional Tecnológico Héroes y Mártires de Puerto Cabezas, INATEC, Costa Caribe.

Te puede interesar leer: CINCO FALLECIDOS Y 28 DESAPARECIDOS POR INUNDACIONES EN NEPAL

En esta megaferia estuvo un equipo de 60 especialista en Materno Fetal, donde se atendieron a más de cinco mil mujeres en su mayoría eran indígenas.

Sonia Castro, Ministra de salud, formo parte del equipo y dijo; “Hoy estamos haciendo esta fiesta de salud; fiesta de protección a la vida de restitución de derechos a las mujeres de la Costa Caribe Norte»

Las mujeres atendidas eran provenientes de territorios indígenas Miskitos, Mayanganas, afrodescendiente y mestizas como Tawira, Tasba Pri, Prinzu Auhya Un, Twi Yahbra, Twi Waupasa, Kárata, Wangki Maya, Wangki Twi, Tasba Raya, Awas Tingni y comunidades lejanas de Río Coco y San Carlos.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro video te ofrece las mejores películas

Claro Nicaragua te ofrece una gran cantidad de películas en su plataforma Claro Video, para que puedas disfrutar en compañía de tus familiares y amigos.

Dentro de las variedades de películas que ofertan están Agente Bajo Fuego, la trilogía de nuestro héroe favorito, Spiderman del universo de Tobey Maguire, Caza Fantasmas, Jumanji, entre otras películas además de las series.

Gilda Tinoco, Gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua destacó que “En Claro Video tenemos un amplio catálogo de producciones cinematográficas de diferentes géneros, para todos nuestros clientes. A través de nuestros servicios, queremos ofrecerles la mejor experiencia en documentales educativos, series innovadoras y películas animadas. Así, podrán disfrutar de todo el contenido de entretenido que les brinda nuestra plataforma”.

Los usuarios pueden disfrutar de Claro Video descargando la app disponible en tienda App Store, Huawei App Gallery y Play Store, de manera gratuita.

Ya luego de tener instalada la plataforma tienen la opción de acceder a la sección Acción y Aventura.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en la industria farmacéutica

El país centroamericano se convertirá en el principal distribuidor de medicina en Centro y Latino América.

Nicaragua pretende construir un Centro de distribución de vacunas y medicamentos, para dar respuesta a la población nicaragüense y América Latina. Este proyecto es con la colaboración de Rusia.

En una entrevista con un medio Ruso, la ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, detalló; «Creo que este es un proyecto muy importante para los países de la región de las Américas, comenzando por los países de Centroamérica, porque se establece un centro donde se va a producir y se va a comercializar medicamentos».

Te puede interesar leer: CHINA UN NUEVO MERCADO PARA HONDURAS

«Esto permite la oportunidad de poder tener acceso a medicamentos requeridos por nuestra población, por diferentes enfermedades que nos afectan prácticamente en los países de Centroamérica«, añadió la Ministra Castro.

Esta construcción viene a dar un paso gigante en materia de salud para los países de la región, ya que esto reduciría su dependencia de las grandes compañías transnacionales.

Cabe señalar que para el 2019, el pais tiene el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, que fabrica y distribuye vacunas, y de otros productos biológicos. A través de este Institutos varios países de la región ya están adquiriendo vacunas contra la influenza.

Categorías
Nacionales

Irán y Nicaragua asumen acuerdos bilaterales

En el Centro de Convenciones Olof Palme, se realizó el segundo encuentro entre los mandatarios de Irán y Nicaragua, con el fin de incrementar vínculos en las áreas políticas, económicas, culturales y de otro tipo, sobre todo en materia de ciencia y tecnología.

En este encuentro se dieron a conocer importantes acuerdos alcanzados en las reuniones de trabajo que sostuvieron las delegaciones de ambos países.

«Esto ha permitido que haya acordado tres memorándum bases, primer memorándum es el entendimiento que vamos a seguir desarrollando tiene que ver con la creación de la comisión mixta intergubernamental, para la cooperación económica comercial y el intercambio científico técnico entre los gobiernos la República de Nicaragua y de la República Islámica de Irán«, detalló Daniel Ortega.

El segundo Memorándum tiene que ver con el tema de los poderes de justicia, y el tercer memorándum, con la medicina, equipo y suministro médicos de laboratorio farmacéutico entre ambos países.

Daniel Ortega destacó que se trabajó una minuta para intercambiar información para establecer relaciones entre Irán y Nicaragua dentro del marco de un Tratado de Libre Comercio.

«Se está pendiente una visita de nuestros representantes frente a esos temas a Irán para darle continuidad y crear las condiciones que permitan ejecutar acuerdos”, aseveró Ortega.

Cabe recordar que la noche del martes, el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo dieron la bienvenida a Presidente de Irán Ebrahim Raisi, a la primera dama, Doctora Jamileh-Sadat Alamolhoda, y a la comitiva gubernamental que lo acompañaba en la Plaza de los No Alineados, en Managua.

El homólogo Islámico, Raisi, continuará con su viaje por América latina, en esta ocasión se dirigirá hacia Cuba.

Categorías
Destacadas Nacionales

Daniel Ortega se reúne con Ebrahim Raisi presidente de Irán

La tarde de este martes arribó al territorio nicaragüense Ebrahim Raisi presidente de Irán, quien se encuentra en una gira por latinoamerica.

Nicaragua es el segundo país en su agenda de visitas, el día lunes 12 de junio estuvo en Venezuela, donde se reunió con Nicolás Maduro presidente del país sureño.

En esta visita el mandatario iraní definió como «estratégicas las relaciones con Venezuela, Cuba y Nicaragua» y que estas visitas fortalecerán la profundización de sus lazos.

El mandatario nicaragüense hizo una breve intervención donde habló sobre la similitud de ambos países en relación en que han sido víctimas de los gobiernos de Estados Unidos.

En su intervención Ebrahim Raisi presidente de Irán, también resaltó esas similitudes entre ambos países, destacando que la revolución en Irán fue en febrero de 1979 coincidiendo también con el triunfo del gobierno sandinista en estos nuevos tiempos.

Ebrahim Raisi se presentó a Nicaragua con una comitiva integrada por el Ministro de Salud, Ministro del Petróleo, Ministro de Cultura, Ministros de Diplomacia Económica.

«Seguramente la lucha y el esfuerzos de nuestros pueblos, durante esas revoluciones influyeron uno en el otro», «nuestros pueblos conocen muy bien las luchas y los esfuerzos del pueblo nicaragüense», destacó el mandatario iraní.

Ebrahim Raisi resaltó que Irán siempre ha tenido buenas relaciones con el sandinismo, que son unas relaciones fraternas, y que las relaciones entre ambos países es una relación meramente estratégica.

«Nosotros queremos incrementar y profundizar nuestras relaciones en todas las áreas políticas, económicas, culturales y en todos los ámbitos, sobre todo en ciencia y tecnología», refirió Raisi.

Categorías
Ambiente Nacionales

El fenómeno del «NIÑO» se acerca a Nicaragua

En una entrevista de un medio local (canal 4), el Ingeniero Marcio Baca, director de Meteorología, INETER, dijo que el periodo lluvioso ya comenzó, a pesar de la condición del fenómeno del «NIÑO».

El fenómeno del NIÑO está producido por un calentamiento del Océano Pacifico. Este calentamiento hace que los vientos se debiliten o cambien de dirección, resultando cambios de corrientes en aire y mar, haciendo que se libere calor a la atmósfera, cambiando las condiciones climáticas en el mundo.

Fenómeno del «NIÑO» Latino y Centro América.

Con este fenómeno hace que aumenten las precipitaciones y que en otras disminuyan, provocando así inundaciones y sequías, igual pasa con la temperaturas, en algunos lugares son más altas y en otras más bajas.

En este trimestre (mayo, junio, julio), Nicaragua tiene el 60% de probabilidad de condiciones neutras y el 40% que se presente el fenómeno del niño. Sin embargo, para en julio a agosto existe más de un 80% la instalación del fenómeno del «NIÑO», con toda las afectaciones que pueda traer para el territorio nicaragüense.

El Ingeniero Baca, añadió; «Si el fenómeno se instaura en julio, significa que junio se va a comportar como un mes de transición, de una condición neutra a una condición «El niño».

Baca explicó que las zonas pacífico, caribe y parte del centro del país posee un 80% de humedad en el suelo, esto es favorable para el desarrollo de la siembra de primera, en cuanto al corredor seco, los niveles de humedad en el suelo se mantienen entre un 30 y 40% .

Según el pronóstico actual, las incidencia del fenómeno «NIÑO» están vigente y pese a sus afectaciones y efectos las lluvias estarán presentes.

El ingeniero Baca señaló que para este jueves 8 de junio entrará a territorio nicaragüense la primera onda tropical.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Chocolates Momotombo reconocidos a nivel mundial

El arduo trabajo, perseverancia y la fe, fueron partes de las claves para que este proyecto creciera a tal punto de ser galardonados en el ámbito internacional.

Momotombo, la primera fábrica artesanal de chocolates en Nicaragua fue fundada en el año 2004, e inició como un pequeño negocio familiar en el Barrio Héroes y Mártires.

El negocio inició ofreciendo una gran variedad de bombones de chocolates, en las que utilizaban recetas propias y originales, resaltando siempre el sabor del cacao e ingredientes locales.

Actualmente Momotombo ofrece una amplia variedad de chocolates y bebidas a base de cacao.

Dentro de sus principales finalidades está contribuir y servir a la comunidad y sobre todo preservar la cultura del cacao nicaragüense.

El Chocolate Momotombo es reconocido a nivel mundial por su sabor único han sido galardonados con varios premios entre los que destaca los siguientes que fueron recibidos en 2019:

  • «Medalla de Oro, Mejor Barra de Chocolate de Blanco» Américas bean to bar and chocolatier competition by International Chocolate Awards (2019)
  • «Medalla de Oro, Bombones de Chocolate fresco con Ron y Marañones» Américas bean to bar and chocolatier competition by International Chocolate Awards (2019)
  • «Medalla de Oro, Mejor Barra de Chocolate Oscuro de País, Nicaragua»  Américas bean to bar and chocolatier competition by International Chocolate Awards (2019)

La tienda ubicada en Managua se sitúa en Planes de Altamira, de la Pastelería Sampson 1 c al sur en Plaza Altamira Modulo 2, también puedes contactarlos al teléfono 2270-2094.


Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua reporta 18 casos positivos para COVID-19

El Ministerio de Salud del país centroamericano, reportó en su informe semanal la atención a 18 casos positivos para COVID-19, los que ya están siendo atendidos.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 6 de Junio 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 30 de Mayo al 6 de Junio 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 18 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 9 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,752 personas.  Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados  como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,489 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua aprueba ley creadora de la Cruz Blanca

La Asamblea legislativa del país centroamericano, aprobó la Ley Creadora de la Cruz Blanca, la que estará adscrita al Ministerio de Salud (MINSA).

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA

ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA
LEY CREADORA DE CRUZ BLANCA

La Asamblea Nacional aprobó hoy 02 de junio la LEY CREADORA DE LA CRUZ BLANCA, como una entidad de asistencia humanitaria y de socorro que dará respuesta de manera oportuna y atención con calidad a las emergencias de las familias nicaragüense y comunidades en situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

Como entidad descentralizada adscrita al Ministerio de Salud (MINSA), LA CRUZ BLANCA brindará sus servicios de atención bajo los principios del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), de: Universalidad, Solidaridad, Integralidad, Participación Social, Eficiencia, Calidad, Equidad, Sostenibilidad y Responsabilidad de los Ciudadanos.

En cumplimiento a sus atribuciones, LA CRUZ BLANCA contribuirá a mejorar la salud, prevención de las enfermedades y alivio del sufrimiento, brindando asistencia humanitaria a los sectores más vulnerables de la población.

Managua, 02 de Junio de 2023.