El MINSA realizó informe semanal del comportamiento de las enfermedades epidémicas hasta este domingo 27 agosto.
A continuación nota de prensa:
El comportamiento de las enfermedadesepidémicas al Domingo 27 de Agosto del 2023, es el siguiente:
Tuvimos 3,638 casos sospechosos de Dengue y 235 casos confirmados, con un aumento del 7% de casos positivos con relación a la semana anterior.
En lo referido a Neumonía durante la semana hubo 1,335 casos, para un aumento del 14% de casos en relación a la semana anterior.
Asimismo, se reportan 143 casos positivos de Malaria, para una disminución del 17% de casos con relación a la semana anterior.
Durante esta semana se reportan 4 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.
Se realizaron 170 muestras para detectar virus de Influenza, encontrándose 25 casos positivos. En lo que va del año, se registra un total de 949 casos positivos de esta enfermedad.
En un esfuerzo por promover la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, la empresa líder en telecomunicaciones, Claro Nicaragua, se une a la campaña «Decido Creerte» de la fundación «Ayuda en Acción». Esta campaña tiene como objetivo principal sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de creer y apoyar a la niñez y adolescencia cuando enfrentan situaciones de riesgo.
La campaña «Decido Creerte» busca involucrar a padres, madres y tutores en esta causa, invitándolos a reconocer y respaldar las voces de los más jóvenes cuando expresan situaciones que puedan poner en peligro su bienestar. Con el lema «Es Mi Derecho Decir No», se alienta a los participantes de esta iniciativa a identificar posibles situaciones de riesgo desde temprana edad y a comunicarlas a personas de confianza.
Para fortalecer los objetivos de la campaña, Claro Nicaragua ha integrado esta iniciativa en su programa «Posteá Seguro», que se enfoca en educar a padres, madres y tutores sobre la seguridad en línea para niños, niñas y adolescentes. Dado que las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de los jóvenes, «Posteá Seguro» proporciona información esencial para garantizar un uso responsable y seguro de estas plataformas. Así, la campaña «Decido Creerte» se convierte en un componente esencial del compromiso social de Claro Nicaragua.
Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, comentó: «En Claro, nos unimos a la campaña ‘Decido Creerte’ a través de nuestro programa ‘Posteá Seguro’, para concienciar a padres, madres y tutores sobre la importancia de creer en la niñez y adolescencia cuando expresan situaciones de riesgo. Es urgente estar alertas y proteger a nuestros seres queridos».
Para conocer más detalles sobre la campaña «Decido Creerte», se invita a la comunidad nicaragüense a visitar las redes sociales de Ayuda en Acción Nicaragua en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter. «Posteá Seguro» representa la valiosa contribución de Claro Nicaragua al fomento de un entorno digital seguro para los menores de edad. A través de este programa, la empresa empodera y capacita a los jóvenes para que puedan protegerse de amenazas como el ciberacoso, el sexting y el grooming, entre otros riesgos presentes en el ciberespacio.
Con esta colaboración significativa entre Claro Nicaragua y la fundación «Ayuda en Acción», se espera un impacto positivo en la conciencia pública y en la protección de la niñez y adolescencia en el entorno en línea. La campaña «Decido Creerte» reafirma la responsabilidad social de las empresas en la promoción del bienestar y la seguridad de las generaciones futuras.
La Compañía de Telecomunicaciones Claro Nicaragua, lanzó este martes su más reciente e innovadora promoción, «Full Claro» para clientes de Claro Hogar Triple y Plan Pospago.
Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa, realizó una remembranza de como ha sido el trabajo arduo de esta compañía para tener comunicados a las familias nicaragüenses, desde el 2001, haciendo referencia que tienen el mismo compromiso desde el inició hasta la fecha, enfatizó que el mayor objetivo de Claro Nicaragua es que todos los nicaragüenses estén comunicados en cualquier parte del territorio nacional.
Gilda Tinoco – Gerente de
¿Qué es ser un cliente «Full Claro»?
Los clientes Full Claro son aquellos que cuentan con un contrato Triple Hogar (Televisión, Internet, linea fija) y Pospago desde los $16.99, los servicios tienen que estar a nombre de un mismo titular, los usuarios que cumplan con estos dos requisitos, inmediatamente pasan hacer clientes Full Claro y estarán recibiendo el doble de capacidad de su plan.
Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo
Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo manifestó: «Nos complace anunciar a las y los nicaragüenses «Full Claro», el beneficio que ofrece la experiencia de la convergencia en los planes pospagos, para disfrutar del doble de internet con la red más rápida 4.5 G LTE del país. Invitamos a nuestros clientes a ser parte de la familia Claro, a fin de estar más conectados que nunca».
Para activar este servicio lo pueden hacer en sus centros de atención al cliente, o bien pueden llamar al 121 o enviar un mensaje al número de Whatsapp 8859-0000, aquí podrán solicitar el beneficio de doble capacidad en el plan pospago.
En una entrevista para un medio nacional (Canal 8), el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, dio a conocer a detalles los proyectos de gran magnitud que tendrá la capital, dentro de los cuales está la Pista Juan Pablo II, cuyo proyecto de ampliación comenzó esta semana.
Moreno expresó;«Hemos empezado luego de muchos años de planificación, hemos arrancado con el bloqueo parcial del tramo I y tramo IV, extremos de la pista».
Fidel Moreno, Secretario General del ALMA.
Cabe destacar que el tramo I va desde 7 Sur, hoy Paso a Desnivel Nejapa hasta Julio Martínez, tramo IV, va justamente en la intersección de lo que fue Plásticos Robelo.
El secretario Indicó que con esta ampliación, representará una situación compleja con el tráfico que tiene Managua; donde diariamente más de 120 mil vehículos tocan algún punto de esta emblemática pista en Managua.
La planificación de la Pista Juan Pablo II, llevó cinco años, por la complejidad que hay con el manejo del tráfico y evitar al máximo las complicaciones para peatones como conductores de cualquier tipo de vehículo.
Ante esto, la Alcaldía de Managua ha planificado rutas de desvío, para las 22 rutas y del transporte de carga que interceden por los segmentos de la pista.
Pista Juan Pablo II
Esta pista tendrá un total de 6 carriles, tres en cada dirección, además de dos marginales; para un total de 10 carriles.
«En el caso de la Rotonda El Periodista se haría un cambio, ya que la pista pasaría por debajo de la misma. De los cinco pasos a desnivel previstos en esta pista, este sería el único que se le conoce como el término deprimido», detalló Moreno.
En el segmento de ENEL Central será un paso a desnivel elevado, con seis carriles en la parte alta y en la parte baja siempre las dos marginales a ambos lados para cuatro carriles. En el caso de Metrocentro, sería un paso a desnivel triple.
En la Rotonda Cristo Rey será un paso elevado. Además en el tramo IV de la Pista Juan Pablo II sería de ocho carriles.
Moreno manifestó que con la creación de esta Pista vendrá a reducir hasta un tercio de tiempo de llegar a un lugar a otro en horas pico en la capital; además se tendrá más espacio para los peatones.
También se contará con la creación de ciclo-vías y la siembra de unos 25 mil árboles; como parte del nuevo ornato de la ciudad.
«Con este proyecto, está el de saneamiento para 33 barrios que se vinculan a la pista; así como en sistemas de drenaje. Además, se trabajará en 12 cauces a lo largo del recorrido del proyecto», asi lo señalo Fidel Moreno.
Fidel Moreno explicó que el tramo IV será el que lleve más tiempo de ejecución. El primer tramo está planeado para 15 meses, para finales de 2024; y en un plazo de seis meses se intervendría el tramo 2 y el tramo 3.
«Son 290 millones de córdobas la inversión que tiene la Pista Juan Pablo II. En el momento pico tendrá unos 3 mil trabajadores de la construcción, pero bueno en diferentes momentos tendremos no menos de 15 mil trabajadores”, Finalizó el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno.
El Ministerio de Salud dio a conocer en su informe la situación actual del COVID-19, en el país centroamericano.
A continuación nota de prensa integra:
Situación del Coronavirus al 22 de Agosto 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal
Durante la presente semana que comprende del 15 al 22 de Agosto 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 19 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 8 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,027 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,763 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
A traves del Ministerio de Salud el Gobierno de Nicaragua, brindó informe semanal del comportamiento de las enfermedades epidémicas.
A continuación nota de prensa integra:
El comportamiento de las enfermedades epidémicas al Domingo 20 de agosto del 2023, es el siguiente:
Tuvimos 3,739 casos sospechosos de Dengue y 219 casos confirmados, con un aumento del 9% de casos positivos con relación a la semana anterior.
En lo referido a Neumonía durante la semana hubo 1,155 casos, para una disminución del 8% de casos en relación a la semana anterior.
Asimismo, se reportan 165 casos positivos de Malaria, para un aumento del 7% de casos con relación a la semana anterior.
Durante esta semana se reportan 11 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.
Se realizaron 145 muestras para detectar virus de Influenza, encontrándose 28 casos positivos. En lo que va del año, se registra un total de 924 casos positivos de esta enfermedad.
El pasado sábado el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), dio a conocer mediante una resolución ministerial, que estará a cargo de supervisar y regular todas las actividades relacionadas con el Danto o Tapir.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Queda estrictamente prohibido llevar a cabo cualquier acción vinculada al manejo de los Danto o Tapir, como su reproducción, crianza o liberación, sin la obtención previa del permiso ambiental correspondiente. Cualquier infracción a esta disposición estará sujeta a las consecuencias establecidas por las leyes y regulaciones ambientales vigentes.
La protección y preservación de esta especie son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad en nuestro entorno. Por lo tanto, es importante respetar y cumplir con las normativas establecidas para garantizar un manejo responsable de los Dantos o Tapires y contribuir
Este fin de semana el MARENA realizó la liberación de 140 tortuguillos de la especie de paslama, en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.
La liberación de las pequeñas tortugas fue realizada por Guardas de Áreas Protegidas, Brigada Ecológica Casa Congo y miembros del Ejército de Nicaragua.
La liberación de tortugas tiene como objetivo principal facilitar su ascenso hacia la superficie y su posterior travesía hacia el mar, incrementando significativamente sus posibilidades de supervivencia. Esta tarea cobra una relevancia crucial, dado que diversas especies de tortugas se encuentran en una situación de amenaza e incluso riesgo inminente de desaparición.
Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, dijo:
“Dichos tortuguillos, están siendo regresados al mar, con la finalidad de garantizar la conservación de esta especie amenazada por la extinción. Recordemos que existe la probabilidad que solo el 1% de estas puedan llegar a la adultez, por lo que es importante protegerlos para que sigan existiendo” finalizó.
El MARENA presentó este martes la Hoja de Ruta de la Aplicación del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali. Esta hoja de ruta ambiciosa tiene como objetivo principal la reducción del 80% de las sustancias responsables del agotamiento de la capa de ozono para el año 2045. Con este paso valiente y comprometido, el país busca contribuir de manera crucial a la preservación de nuestro planeta y a la lucha global contra el cambio climático.
La Ministra del MARENA Heydi Calderón, manifestó que “Estamos el día de hoy presentando la hoja de ruta para Nicaragua, para el trabajo que vimos haciendo con estos compuestos que se llaman hidrofluorocarbonos, que son gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global; estos son un pequeño porcentaje a nivel global, pero que tienen una persistencia de 15 años”.
Ministra del MARENA Heydi Calderón
Calderón resaltó con entusiasmo que la hoja de ruta de la enmienda de Kigali en Nicaragua se ha estructurado meticulosamente en tres componentes de vital importancia.
En primer lugar, se establecerá un Ente de regulación y control, dedicado a la revisión y actualización constante del inventario de gases dañinos. En paralelo, se está llevando a cabo una iniciativa de capacitación y certificación dirigida a técnicos especializados en refrigeración y aire acondicionado, asegurando que estén equipados con las habilidades necesarias para contribuir a la transición hacia alternativas sostenibles. Por último, pero no menos importante, se enfocará en el manejo ambientalmente responsable de estos gases, con el objetivo primordial de evitar que escapen a la atmósfera y de esta manera, promover una gestión integral y consciente de los recursos naturales.
Alan Bastida, Experto de la Organización de las Naciones Unidas
Alan Bastida, Experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, detalló la Hoja de Ruta de la Enmienda de Kigali, durante su ponencia y felicitó los esfuerzos de Nicaragua.
“Nicaragua, después de dos años de arduo trabajo, puede presentar ante la sociedad, las instituciones, las academias, los importadores y los técnicos, su ruta para reducir los HFC, ya que los HFC, son gases potentes de efecto invernadero, que son considerados los gases más potentes que hay en la tierra, en este sentido estamos presentando la ruta o el camino del 2024 al 2045, para reducir de manera gradual estos gases”, destacó Bastida.
La Enmienda de Kigali, fue presentada por Nicaragua en el año 2020, y se destaca como un hito significativo en el compromiso del país con la protección ambiental.
Nicaragua se alza como uno de los pioneros en la región al presentar una estrategia adaptada a la realidad centroamericana. Esta estrategia innovadora se caracteriza por su enfoque colaborativo, estableciendo una estrecha colaboración entre las industrias y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.
Este enfoque integrado subraya el compromiso de Nicaragua en abordar los desafíos ambientales de manera conjunta y sostenible, sentando un ejemplo inspirador para otros países en la búsqueda de soluciones regionales al cambio climático.
Balance de InSight Crime, dio a conocer que en Nicaragua tiene la tasa más baja de homicidios y situaciones de violencia en Centroamérica, en un 6,7%.
En el año 2022, el país centroamericano demostró bajos índices de homicidios y situaciones de violencia, en comparación con otros países de América Latina, donde siguen aumentando la delincuencia y la producción de drogas.
La institución judicial y policial en conjunto con el gobierno de Nicaragua han realizado planes de lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
En estos planes contemplan la ejecución de capacitaciones en zonas rurales, vigilancia y patrullaje de 24 horas en lugares que son vulnerables, seguridad vial y escolar, atenciones a jóvenes en riesgo social. Gracias a esto, se ha frenado la delincuencia en gran médida y por ende, el índice de homicidios en país.