Categorías
Destacadas Nacionales

Ortega asegura que no hubo negociación con Estados Unidos

A través de cadena nacional de televisión  y radio el presidente de Nicaragua se dirige al pueblo en un acto central para  informar sobre la decisión tomada de la deportación de 222 personas que estaban detenidas y fueron deportadas hacia Estados Unidos.

Al inicio de su discurso el mandatario afirmó que quién tomo la decisión de contactar a la Embajada Americana y solicitar la salida de los acusados por el delito de la traición a la patria fue la vicepresidenta de la República Rosario Murillo.

Ortega manifestó que no esparaban una respuesta positiva por el gobierno de Estados Unidos, ya que Nicaragua no buscaba negociar, tampoco que levanten las sanciones.

 “No se trataba de negociar nada, esto debe de quedar bien claro, (..), no estamos pidiendo que nos levanten las sanciones”.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

El mandatario se refirió que lo que se hizó fue enviar a los acusados al país que los ha venido utilizando para sembar el terror, la muerte y destrucción en Nicaragua.

«Que se lleven a sus mercenarios, a como se llevaron a sus mercenarios después de la invación en Cuba, ahí fueron más de mil los mercenarios capturados, luego se los mando Fidel para allá», manifesto Ortega.

El mandatario refirió que al inició la lista original contenía 228 nombres, pero que el gobierno de Estados Unidos no aceptó a cuatro acusados.

Las personas quienes fueron rechazadas por el gobierno norteamericano, quienes son: Eliseo de Jesús Castro Baltodano, Wander Antonio Ruiz Rivera, José Manuel Urbina Lara y a Jaime Enrique Navarrete Blandón.

Según el mandatario Estados Unidos no dio las razones por las cuales no aceptaban a estas personas.

El presidente también manifestó que el Obispo Rolando Álvarez y Fanor Alejandro Ramos de 50 años de edad quién se encuentra en el penal de Tipitapa, detenido por almacenamiento de droga, no aceptaron subir al avión que los llevaría hasta Estados Unidos y no puede obligarlos ya que esa fue uno de los acuerdos entre ambos países.

Ortega destacó que ambos países cumplieron con lo acordado.

Categorías
Destacadas Nacionales

Gobierno de Nicaragua ordena deportación inmediata y efectiva de 222 personas

El Tribunal de Apelaciones de Nicaragua informó sobre la deportación de 222 personas quienes fueron sentenciadas por el delito de Traición a la Patria.

La deportación se da para cumplimiento a la Resolución emitida el pasado 8 de febrero del 2023.

La deportación hacía a Estados Unidos, ya fue efectuada y notificada a las instituciones correspondientes.

El Magistrado Octavio Rothschuh Andino, presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), indicó «Dichas personas ya fueron deportadas del país, por lo cual se giraron los oficios respectivos al Ministerio de Gobernación, al Ministerio de Relaciones Exteriores para lo de sus cargos. Cúmplase y notifíquese».

Rothschuh Andino, manifesto que «Se ordenó la deportación inmediata de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la Independencia, Soberanía, la Autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica, pero además por lesionar los intereses supremos de la nación, establecidos en el ordenamiento jurídico, convenios y tratados internacionales de Derechos Humanos, alterando la paz, la seguridad y el orden constitucional».

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Situación actual del COVID-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud emitió informe de la situación actual del COVID-19, en el país.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 7 de Febrero 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 31 de enero al 7 de Febrero 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 31 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,612 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,336 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Nicaragua Presenta un crecimiento en el cultivo del frijol

De acuerdo al programa Nacional de producción, consumo y comercio, para este año 2023 Nicaragua ha demostrado un crecimiento en el cultivo del frijol comparado al ciclo anterior.

Durante el periodo 2022/ 2023 se ha alcanzado 4.8 millones de quintales, esto representa el 1.5% del crecimiento, ósea el 100% del cumplimento de la meta establecido.

Asi mismo, para el año 2022 se cerro con 115.8 millones de dólares, esto equivale el 28.3%, superando al ciclo 2021. Demostrando un crecimiento sostenible para en consumo nacional, a la vez, impulsando el aumento de sus exportaciones.

Mas de 140 mil pequeños y medianos productores se dedican al cultivos del frijol y sus distintas variedades. Lo cual, son visitados por técnicos de distintos identidades gubernamental.

El frijol es una semilla de consumo a diario para las familias , por lo tanto se cultiva en todas las zonas del país, tiene un gran aporte nutricional como energía, carbohidratos, fibra y proteínas.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios saludables siguen contribuyendo a la seguridad alimentaria

Los patios saludables tienen como objetivo promover a pequeñas escalas la producción agrícola desde un enfoque agroecológico.

También se promueve dentro de estos espacios la producción de hortalizas y plantas medicinales, raíces, tubérculos entre otros que complementan la dieta familiar.

En la comunidad El Rosario, Rivas se encuentra ubicada la parcela de Doña María Gutiérrez.

Mujer esforzada y emprendedora, tiene en su parcela cultivos de plantas medicinales: orégano, sácate de limón, hierba buena y cilantro, también se pueden observar árboles frutales como: mango, limón criollo, chile, plátano, coco; hortalizas. También se dedica a la crianza reproducción y comercialización de gallinas y patos.

Mi idea es contribuir a la seguridad alimentaria, quiero seguir trabajando en el desarrollo de mi huerto de la mano de Dios y el Ministerio” expresó Gutiérrez.

De esta misma manera doña María se siente muy agradecida por el apoyo brindado por parte de los técnicos del MEFCCA y gracias a las asistencias técnicas que ellos le han brindado, ella ha podido diversificar su parcela.

La producción de la parcela es destinada para el consumo de la familia y a la comercialización en los alrededores.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 300 tortuguillos de paslama en Escalante Chacocente

En el municipio de Santa Teresa, se ubica el refugio de vida silvestre Chacocente, una de las reservas naturales de gran importancia nacional.

Desde el Ministerio del Ambiente se elaboran estrategias para seguir trabajando en el cuido y respaldo de la preservación de las especies como las que son las tortugas Marinas.

Desde la estación biológica del área protegida, estos neonatos estuvieron 52 días en incubación garantizando de esta manera su preservación.

Cabe mencionar que estas especies están en peligro de extinción, por lo cual sus anidaciones y arribadas son resguardadas por autoridades municipales y efectivos del ejército de Nicaragua.

El MARENA sigue trabajando en la formación de valores ambientales, garantizando la preservación de estas especies milenarias e importantes para el ecosistema marino.

Categorías
Nacionales

Primer encuentro 2023 con docentes técnicos del pais

Desde el Centro Tecnológico Manuel Olivares en Managua se realizó el primer encuentro presencial y virtual de actualización pedagógico docente 2023, con el objetivo de atender a 46,000 estudiantes.

En este encuentro participaron 1 mil 500 docentes, asesores pedagógicos, y instructores de los 53 centros técnicos del país.

Esta actualización pedagógico se extenderá del 6 al 10 de febrero del corriente año, como parte de los preparativos para recibir el inicio del año lectivo en la educación técnica a los 46 mil estudiantes, que será este próximo 13 de febrero.

La directora general de INATEC, Loyda Barreda, dijó; «damos el banderillazo desde el primer encuentro de docentes de este año 2023, porque se realizan dos en el año».

En esta reunión de docentes técnicos se hablaran temas de Neuroeducación en el Desarrollo de Estrategias, Didácticas Mediación Pedagógica en la Educación Técnica y Formación Profesional, Indicadores educativos en la Educación y Capacitación, Técnica y Tecnológica, Tecnologías Educativas para el Aprendizaje, Herramientas de Innovación, entre otros.

Te puede interesar leer: BARCELONA MÁS LÍDER QUE NUNCA

Cabe destacar que antes del 2006 solo existían 28 centros técnicos en 25 municipios del pais, actualmente dentro de los 153 municipios hay 58 centros técnicos, de la cual hay 850 espacios de capacitación, teniendo 419 mil protagonista por año.

Categorías
Destacadas Nacionales

Presidente Ortega se reúne con Canciller Iraní

La tarde este jueves el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra sostuvo reunión con  una delegación de la República de Irán, representada por el Canciller el doctor Hossein Amir-Abdollahian.

El objetivo principal de la visita de la delegación iraní al país centroamericano se debe al interés de fortalecer los lazos de amistad y comercio entre ambos países.

Fotografía tomada del 19 digital

El día miércoles 01 de febrero Nicaragua e Irán firmaron un  Memorando de Entendimiento de Cooperación y Consultas Políticas, donde ambos países se comprometen a crear mecanismos de coordinación y consultas regulares para abordar temas de interés mutuo.

La delegación iraní sostuvo reunión en la Asamblea Nacional con los diputados que integran el grupo de amistad parlamentarios de ambas naciones, también en esta reunión estuvieron presente el Presidente de la Asamblea el Diputado Gustavo Porras y Laureano Ortega Asesor Presidencial para Inversión, Comercio y Cooperación Internacional.

Visita a la Asamblea de Nicaragua – Fotografía tomada del 19 digital

Palabras del Presidente Daniel Ortega

En su intervención el mandatario realizó una remembranza de lo que es la historia del pueblo iraní y de como estos han venido luchando contra la intervención norteamericana.

El mandatario destacó que estos son tiempos de lucha por la soberanía de los pueblos y la paz de los mismos y que confía y tiene la certeza que ya está definido el futuro y que el dominio imperialista de Estados Unidos ya no podrá estar más en el mundo.

“Y los enemigos de la paz como bien sabemos quieren seguir manteniendo los políticas imperialistas, hegemonistas, colonialistas, neocolonialistas, no solamente lo que ellos han llamado el patio trasero de Estados Unidos, que es América Latina y El Caribe, sino en el mundo, para ellos, el mundo es tu patio trasero”. manfiestó el presidente Ortega.

Ampliación en Breve….

Categorías
Agricultura Nacionales

Aplicación de Sistemas múltiples para la producción agrícola

La diversificación de cultivos agrícolas, se determina a un cambio de los sistemas de cultivos, de un sistema a sistemas múltiples.

Teniendo en cuenta que un sistema simple es la aplicación de los distintos métodos de siembra para un cultivo, con sus distintas aplicaciones de tecnologías y un sistema múltiple es la siembra de distintos cultivos en una área productiva.

Beneficiando así al productor al evitar la degradación y erosión de los suelos, haciendo una rotación de cultivos beneficiosos e incorporación de nutrientes a las plantas a trávez de la aplicación de bioinsumos y ayuda a la retención de humedad cuando llueve.

Desde los distintos espacios el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), trabaja con los productores en la construcción de mecanismos tecnológicos, selección de semillas y dar valor agregado a las fincas de los pequeños productores.

Esta es una manera de aportar al bienestar de las familias generando nuevos ingresos desde las distintas opciones que presentan los productores.

Tal es el caso de Roger López productor de Nandasmo, dedicado al cultivo de rábano, lechuga, tomate cherry y fresas.

López expresó; “El proyecto nace con el acompañamiento del Ministerio de economía y la entrega de un micro túnel, un tanque de agua, que nos permitió encontrar alternativas de producción”

Desde las prácticas amigables con el medio ambiente se permite una mayor productividad en la producción de alimentos orgánicos con muchos beneficios para los consumidores.

“Estamos haciendo pruebas con fresas iniciamos con 3 plantas que logramos multiplicar a 300 estamos en etapa de reproducción y no de producción por el momento, esperamos que para este año tengamos un fresaría de mil plántulas ya que hemos visto un excelente mercado” detalló López. 

La producción actual es de 2,500 lechugas semanales, 20 libras diarias de tomate Cherry, dos mil rábanos semanales.

Categorías
Nacionales

Nueva herramienta para agilizar tramites migratorios

Desde la oficina de la Dirección de Migración y Extranjería, se presentó la nueva herramienta de registro de citas en línea para la agilización de trámites migratorios.

Durante la presentación la jefa de la dirección de Migración Aura Téllez expresó; «Hacemos un llamado a nuestros ciudadanos hacer uso de la cita electrónica la cual tenemos habilitada en las 5 subsedes, de tramites a nivel de Managua. En la cual todos los ciudadanos al momento de ingresar al link de citas.mig.gob.nic«.

Los formatos de las citas pueden gestionarlos con facilidad y siguiendo el paso a paso del llenado de solicitud, que les llegara a traves de un mensaje de correo electrónico de la hora y el lugar de su cita.

Dicha cita llega dirigida a la sede o oficinas a la cual debe asistir para así realizar la gestión correspondiente de la misma manera se insta a los padres de familia a realizar los trámites de sus hijos en el mismo lugar donde le corresponde al padre para así evitar atrasos porque ambos no pueden asistir al mismo lugar en el mismo momento, comentó Téllez.

Descubre como utilizar estar aplicación mediante este link: https://youtu.be/gajFdmoYOM