Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Expo Feria Nacional de Porcinocultura

La porcinocultura va en crecimiento a nivel nacional, cada día se integran nuevos emprendedores a este rubro generando mejor calidad de vida para sus familias.

Este rubro va potenciando la producción, el valor agregado, la transformación de sus productos cárnicos, mejorando desde la calidad y la competitividad de los productos.

El ministerio de la economía familiar (MEFCCA) realizo la expo feria nacional de porcinocultores en el municipio de Juigalpa con la participación de emprendedores de de Chontales, Estelí, Chinandega, Managua, Carazo, Rivas, Masaya, Estelí, Zelaya Central, Boaco, y Rio San Juan.

Esta actividad lleva el lema “Transformación porcina de calidad nicaragüense” donde participaron autoridades municipales y Josefa Torrez secretaria general del MEFCCA.

Durante la actividad participaron familias y emprendedores y especialistas del del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), quienes compartieron distintas técnicas y tendencias de platillos a base de cerdo.

Categorías
Destacadas Nacionales

1 millón 200 mil juguetes serán entregados por el MINED

Este próximo 9 de diciembre iniciará la entrega de juguetes en los centros escolares pertenecientes al MINED.

Así lo dio a conocer Rosario Murillo, vicepresidenta de la República de Nicaragua.

Cabe destacar que la entrega iniciará en los lugares más recónditos del país y terminará en el Departamento de Managua.

A continuación les compartimos fecha de entrega en los distintos departamentos:

13 y 14 de diciembre:

Municipios de la Costa Caribe Norte y Sur, Río San Juan, Zelaya Central y Las Minas.



15, 16 y 17 de diciembre:

Municipios de Jinotega, Alto Wangki, Matagalpa, Madriz, Nueva Segovia, Boaco y Chontales.



18 y 19 de diciembre:

Municipios de Estelí, Chinandega, León, Carazo, Granada, Masaya y Rivas.



20 y 21 de diciembre:

Distritos y Municipios de Managua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Lanzamiento del Catálogo Nacional de Emprendedores de Productos de Madera

El lanzamiento del catálogo de emprendedores de productos maderables y no maderables fue realizado por el Instituto Nacional Forestal (Inafor).

El objetivo es presentar resaltar el trabajo de los emprendedores del sector forestal, los que vienen innovando, creando con excelencia sus productos.

Dicho catalogo se encuentra a disposición en las redes sociales y pagina wed de Inafor, una manera de facilitar a las familias nicaragüenses información de los emprendedores como números de contactos y sus productos.

Las distintas actividades económicas para la transformación de productos maderables y no maderables se vincula a lo que tiene que ver el ecosistemas como hule, resina, miel, a partir del funcionamiento del bosque.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Artesanías de Palma de Pita

La palma de pita crece en las zonas de Camoapa- Boaco siendo la principal materia prima para la elaboración de sombreros, bolsos, cestas y mucho más, esto es gracias a que es una planta con fibras suaves y flexible.

El emprendimiento de “Artesanía de Pita Mombachito” ubicado en Camoapa da a conocer su experiencia en la elaboración de artesanías utilizando la palma de pita.

Son mas de 50 mujeres artesanas dedicadas a trabajar con fibra de pita inspirando la cultura y tradición de su municipio donde elaboran productos de utilidad diaria como como sombreros, abanicos de mano, bolsos, joyeros, fruteras, comaleras, porta vasos y platos.

Las artesanías son comercializadas en mercados locales y extranjeros como Panamá, Estados Unidos, España y Costa Rica.

Desde el Ministerio de la Economía Familiar se impulsa técnicas de diseño, forma de empacado, comercialización y administración de emprendimiento.

Las artesanas se proyectan en los próximos años a crecer incorporando más colaboradoras y nuevos diseños.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua pide delimitar la plataformas continental entre ella y Colombia

Nuevamente el país Centroamericano se enfrentará a Colombia, en una audiencia oral en la Corte Internacional de Justicia «La Haya», sobre el caso de la plataforma continental, conflicto que tiene años de existencia entre ambos países.

La Haya citó a ambos países entre las fechas del 5 al 9 de diciembre, para atender sus reclamos.

Nicaragua mantiene su posición, ante las más de 200 millas en la delimitacion de la plataforma continental entre ambos países; valiéndose de lo establecido por el derecho internacional.

Los representantes de Nicaragua manifiestan que los párrafos que forman el artículo 76 de la Convención de la ONU, en relación a los Derechos del Mar, concentrado en las plataformas continentales, les otorga cobertura legal a la demanda.

Colombia por su parte alega que la petición del país Centroamericano no tiene fundamento legal, y que el país del sur tiene la titularidad del derecho sobre el área maritima en litigio.

Este conflicto data ya de una década, en el 2012 la Corte Internacional de Justicia, otorgó a Nicaragua un área de aproximadamente de 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero también ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de Providencia, San Andrés y Santa Catalina.

Los temas a tratar en esta audiencia serán, los criterios definidos por el derecho internacional para determinar la delimitación del mar territorial, más allá de las 200 millas náuticas de un país y la determinación de las líneas base, a partir de las que se mide el mar territorial, más allá de las 200 millas que pide Nicaragua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Cacao Nicaragüense Producido a la Medida

La producción de cacao en Nicaragua esta directamente en manos de medianos y pequeños productores, rubro de importancia en la industria, destacado internacionalmente por sus estándares de calidad, aroma y sabor.

Desde el parque de ferias el Ministerio de la Economía Familiar presento la cadena nacional del valor del cacao, contribuyendo a la productividad, calidad y diversificación de productividad.

Los productores han fortalecido habilidades y técnicas para el procesamiento del cacao realizando chocolate y sus derivados en barra, bombones, pastas y manteca abasteciendo el mercado nacional y extranjero.

Según la cadena del valor del cacao se registra un aumento de exportación de 6 mil 663 toneladas de las cuales el 64 por ciento se exportan a mercados de Europa y el 26 por ciento a Centroamérica, aportando 9.4 millones de dólares a la economía nacional.

Nicaragua se caracteriza por ser uno de los mayores productores de cacao, siendo un país de región centroamericana con cacao catalogado como fino y de un agradable aroma hecho a la medida para la exportación.

Categorías
Ambiente Nacionales

Adoptemos un Madroño para mi Purísima

Como parte del compromiso de seguir reforestando y de protección de las especies arbóreas, familias nicaragüenses que visitaron la avenida de Bolívar a Chávez recibieron la tarde de ayer arboles de la especie de Madroño, siguiendo la campaña “Un Madroño para mi Purísima”.

La meta es entregar 30 mil plantitas a nuestra familia, en celebración a nuestra Inmaculada Concepción de María.

Indiana Fuentes, codirectora del Inafor, invito a las familias a adoptar un árbol este mes de diciembre.

“Es una contribución de nuestro gobierno para la reforestación. Hacemos un llamado a las familias a que adoptemos un madroño, arboricemos nuestras ciudades”, expresó Fuentes.

Don Manuel Salvador Leiva Originario de Diriamba, Carazo visito la avenida junto a su familias quien les enseña a sus hijos y nietos a sembrar arboles año con año.

“Creo que tiene que ser un objetivo de todos los nicaragüenses sembrar árboles y darle ejemplo a los niños. Managua es muy caliente y hay que reforestarla”, expresó leiva.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Tortugas Pecho Quebrado (Kinosternon acutum)

La reserva silvestre privada Finca Cervantes, ubicada en la comunidad buena vista del municipio del viejo, Chinandega será el nuevo hogar de mas de 2,43 tortugas pecho quebrado.

Comprometidos con la preservación de la fauna silvestre el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales brinda el acompañamiento a cada uno de los puntos de liberación de tortugas.

Estas tortugas fueron decomisadas del tráfico ilegal de fauna, en el puesto de Control Forestal de Cosigüina, municipio de El Viejo, Chinandega.

Francisco Martínez, delegado Territorial del MARENA, en Chinandega, expresó; Las Pecho quebrado fueron liberadas en su medio natural; sin embargo, los Tres Lomos serán trasladas a los diferentes Zoológicos del país ubicados en León, Chontales y el Parque Zoológico Nacional, debido a que en Nicaragua no hay poblaciones de estas especies”

A través de las distintas instituciones gubernamentales se garantiza el resguardo de las especies de fauna silvestre en su medio natural y así evitando el trafico de las especies no autorizados.

Categorías
Economía Nacionales

Festival Nacional de Juguetes Artesanales

Artesanos de diferentes departamentos participaron en el festival de juguetes exponiendo lo mejor de sus artes en madera.

“La estrategia de juguetería ha tenido grandes resultados gracias al Ministerio de Economía Familiar que acompaña a los nicaragüenses. Hoy tuvimos treinta artesanos de diferentes departamentos del país que elaboran juguetes”, dijo Sandra Rojas, especialista de talleres y pequeños negocios.

Los juguetes son creados con mi propio ingenio son un emprendimiento que hacen con madera y también con llantas.

Sillas y juguetes de madera, mesas, jarrones, llamativos y duraderos y gallitos de madera son algunos productos que se encuentran en esta feria.

Maynor Antonio Martínez, realiza juguetes en madera. El costo en el parque nacional de ferias es de 80 córdobas en redes sociales aparece como Reciclajes Martínez Castro, donde se pueden apreciar gran variedad de juguetes.

Categorías
Agricultura Ambiente Internacionales

5 de Diciembre día Mundial del Suelo

El suelo en el componente fundamental del ambiente, compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, agua y aire.

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

El suelo bajo nuestros pies esta compuestos de minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas ya que el 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.

Cuando se cosechan cultivos los nutrientes se eliminan del suelo, por remover el suelo, por lo que es necesario realizar un se seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos

La degradación y falta de nutrientes conlleva a que pierda su capacidad de producir alimentos causando hambre, pobreza y desnutrición.

El Día Mundial del Suelo 2022 y su campaña «Los suelos, origen de los alimentos» tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.

81405792 REFERENCIA A GLORIA