Categorías
Economía Nacionales

Café Nicaragüense Destaca en el Concurso Internacional para Premio Illy

El café nicaragüense se destaca por tener los mejores estándares de calidad, por su aroma y sabor.

Cada año el café se encuentra entre los productos más exportados de Nicaragua, emplea mas de 330.000 personas que equivale a un 5% de la población del país y un 15% al mercado laboral y mano de obra agrícola.

Durante la séptima edición de prestigioso concurso Ernesto Illy International Coffee Award, celebrada en la ciudad de Roma en el emblemático Palacio Colonna el café nicaragüense ha sido seleccionado entre los mejore del mundo por un jurado multidisciplinario de experto internacionales.

La empresa italiana Illy caffeé ha analizado las muestras de cosecha 2021/2022 donde destacan las empresas productoras de café Arábica del mundo.

Durante el concurso participaron empresas de Brasil, Costa Rica, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, India y Ruanda.

Un año más, el Premio Internacional del Café Ernesto Illy ha logrado reunir a los mejores productores de Café Arábica de calidad sostenible, con quienes compartimos la pasión por la excelencia, conseguida a través de elecciones responsables sustentadas en la sostenibilidad económica, social y ambiental de toda la cadena de suministro», ha comentado Andrea Illy, Presidente de illycaffè.

Durante la jornada dedicada al mundo del café la embajadora en Italia Mónica Robelo, ha participado en la sala de la Promoteca del Capitolio, en un panel sobre el futuro del sector cafetalero.

Dicho evento es organizado por la Organización Internacional del Café con sede en Londres, con la participación de expertos de la FAO, el FIDA, el Banco Mundial, Comisión Europea, autoridades italianas, centrado en las oportunidades de financiación en apoyo a los productores de café en el desarrollo de su resiliencia al Cambio Climático.

Categorías
Nacionales

Exhibición de los Santos Patronos Representativos de Nicaragua

Nicaragua un país lleno de cultura y tradición, en la avenida de Bolívar a Chávez se vio llena de un desbordé de colores, fe y religiosidad, donde se lleva a cabo la séptima edición de la Exposición de Nuestros Santos Patronos y el Festival Nacional Nicaragua en Victorias.

Previo al evento inaugural se realizo un desfile con las diferentes representaciones y expresiones folclóricas y culturales de 80 escuelas municipales de Danza y con una participación de 1 mil 800 artistas.

Foto de Cortesía

La exposición cuenta con la representación de 135 municipios con la replica de sus Santos Patrones.

Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, destaco la participación de las distintas alcaldías que pusieron su cariño y amo, fe y devoción en la elaboración de cada uno de los altares representativos de cada uno de sus municipios.

“En esta séptima edición nos juntamos todos para crear este espacio donde las familias van a recorrer y a disfrutar los diferentes altares”, afirmó Rueda.

La Exposición se llena de mucho baile, música con bandas filarmónicas, bandas rítmicas y la presentación del grupo musical Costa Azul. Además de la gastronomía nicaragüense y la artesanía.

Foto de Cortesía

La exhibición consto con la participación de bandas filarmónicas, rítmicas y con la participación del grupo musical Costa Azul.

También consto con la exhibición de distintos platos gastronómicos para que las familias que asistan se deleiten con ricos y deliciosos platillos representativos de cada uno de los municipios.

Foto de Cortesía
Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Expo Feria de Alimentos Artesanales

Los alimentos artesanales son practicas socioculturales, en la cual los productores cuentan con alternativas económicas reduciendo los costos de alimentación y producción.

Los ingredientes se miden, se muelen, y se mezclan, a través de las distintas prácticas y con la innovación de nuevas tecnologías productores del departamento de Masaya han innovado e incursionado con las practicas de elaboración de alimentos concentrados para sus cerdos, ganado y aves de corral.

Doña Yadira López productora del municipio de Masaya se dedica a la producción de aves, peces, tortugas, y a la agricultura.

Me siento muy agradecida por apoyo brindado por los técnicos de las distintas instituciones de gobierno ya que ellos nos brindan capacitaciones de como alimentar a nuestros animales, nos han enseñado como debemos elaborar los alimentos y nos han brindado las herramientas necesarias para seguir trabajando y saliendo adelante. Expresó López.

Por otra parte, también asistieron artesanos de los municipios de San juan de oriente y Niquinohomo.

Doña Hanny cruz Sánchez, tiene más de 2 años de elaborar sus artesanías en barro y se siente agradecida por el apoyo brindado por las instituciones que le brindan un espacio para comercializar sus productos.

Esta es una forma de como los pequeños y grandes productores se dedican a la producción de concentrados artesanales.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cultura y tradiciones prevalecen en la gorra para la griteria

Comerciantes del Mercado Roberto Huembes, ya están preparados para recibir a los compradores que año con año celebran la gritería en los diferentes barrios, empresas e instituciones.

La celebración de la «Purisima» es una tradición que ha venido de generación en generación, muchas familias, amigos e incluso personas desconocidas se reúnen para rezar la novena y cantarle a la virgen.

Para la gritería las familias que realizan esta celebración, suelen repartir frutas, dulces típicos, comida, juguetes a los que llegan a cantarle a la virgen en los distintos altares.

Oferta de Comerciantes del Mercado Roberto Huembes

Variedades Ñurinda ubicada del descargue 100 mts adentro, les espera con diferentes artículos que tradicionalmente se entregan como gorra en las purisimas.

Matracas – Variedades Ñurinda

Tales como canastitas de bambú y palma que oscilan sus precios entre 80 y 120 córdobas la docena, las matracas tienen un costo de 80 córdobas la docena la de tamaño pequeño, la grande cuesta 20 córdobas la unidad.

Este local también les ofrece escobitas a 120 córdobas la docena, chichiles a 80 córdobas la docena.

Dulcería Las Granadinas también los esperan con diferentes productos tradicionales en la gastronomía nicaragüense.

Cajetas de distintas variedades, nancites encurtidos, ayote y jocotes en miel, churritos, leche de burra, huevo chimbo, caramelo de coco, crocante, motajatol y atolillo son los dulces que ofrecen.

Leche de Burra, Crocante, Churros

Las cajetas se están vendiendo por unidad, por cien y por bandeja, la unidad tiene un costo de 7, el cien de cajeta cuesta 600, también ofrecen bandejas que oscilan entre 40 y 60 córdobas.

El ayote en miel tiene un costo de 30 córdobas, pero al solicitarlo al por mayor se deja a 25 córdobas, los piñonates tienen un costo de 10 córdobas por unidad.

También estará ofreciendo sopa borracha, pio V, estos tendrán que ser por encargo.

Dulcería Las Granadinas se encuentran en Facebook como Dulcería la Granadina.

El Rinconcito del Divino Niño Jesús, se encuentra en el sector piñatas y esta ofreciendo distintas imagenes de la Virgen María, de distintos tamaños y precios.

Los precios de las virgenes que van de 580 por docena, por unidad a 200, 400, 580 y las grandes que tienen un costo de 37500 hasta 4700.

Las imagenes están elaboradas en yeso y en recina, también se les ofrece distintos artículos para dar en la griteria como abanicos de mano, llaveros, bolsas, camisetas.

El Rinconcito del Divino Niño Jesús también se encuentra en Facebook y los encuentra como Rinconcito del Divino Niño Jesús.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Crianza de Alevines una Nueva Opción para Emprender

La crianza de alevines es una nueva opción para emprender, ya que son peces de edad corta y son utilizados para repoblar estanques y ríos, son utilizados también en la actividad como a la piscicultura y la acuicultura.

Don Napoleón López López es productor de alevines, de la comarca las Jaguitas del distrito V, quien se encuentra agradecido por el apoyo recibido por los técnicos del MEFCCA é INPESCA.

«Nosotros antes de tener estos alevines, pasamos un curso en la delegación, donde nos enseñaron el proceso, cuido y alimentación de los alevines y agradecemos el respaldo del Mefcca con estos programas y mis metas son consumirlos y luego vender«, explicó.

Leonel Rivera, delegado Mefcca expresó; continuamos acompañando el proceso de los alevines, que es la formalización con estos estanques artesanales para mejorar la dieta alimenticia de las familias nicaragüenses.

En el departamento de Managua se brinda acompañamiento a mil 407 familias, en la formalización de estanques artesanales para mejorar la dieta alimenticia, se han construido 81 estanques y se han entregado 4 mil 50 alvines para la crianza y reproducción de los mismos. Detalló

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Introducen Nuevas Variedades de Papas en Nicaragua

Las papas bielorrusas son muy populares dentro de Rusia y en otros países que se cultivan gracias a su tiempo de duración, cosecha y tamaño.

El Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuarias INTA realiza investigaciones de 6 nuevas variedades de papa Roja y Bielorrusia en cooperación técnica con el Centro científico y práctico de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia y horticultura y de manera particular observamos que el cambio de temperaturas helada a tropical acortó el ciclo de cosecha en el cultivo.

Los productores han logrado acortar los tiempos de producción de 105 a 90 días, con rendimientos de producción de 400 a 500 quintales por manzanas, mejorando su adaptación a temperaturas mayores y su resistencia a enfermedades del cultivo.

Los Municipios de Dípilto en el Departamento de Nueva Segovia, Estelí y Condega en el Departamento de Estelí y Municipio de La Concordia Departamento de Jinotega se realizan pruebas para conocer su adaptación a los distintos tipos de suelos y clima de los departamentos productores de este cultivo.

La introducción de estas nuevas variedades propone ampliar las áreas de producción de semillas a partir de marzo 2023.

Categorías
Ambiente Nacionales

Cuarta Jornada de Reforestación «Verde te Quiero Verde»

La reforestaciones son con objetivo de frenar la perdida de los ecosistemas y repoblar territorios desforestados por distintas razones.

Cuarta Jornada de reforestación se llevo a cabo en los municipios de villa Sandino y Santo Tomás, Chontales, con la cantidad de 190 plantas nativas de la zona.

Como parte de la campaña Nacional de reforestación se establecieron las especies de Caoba, Gavilán y Brasil.

En esta jornada participaron las comunidades Las Pases, Los Millones, en el municipio de Villa Sandino; Puertas Rojas y en el Centro Turístico en Santo Tomás, bajo el lema «Verde que te quiero Verde.

Categorías
Deportes Internacionales

Nicaragua derrota a El Salvador en partido amistoso

La Selección de Nicaragua derrotó 1-0 a su similar de El Salvador, en un partido amistoso que se disputó la noche de ayer en el estadio Nacional de fútbol.

El juego se tornó parejo en la mayor parte del tiempo, aunque con cierto dominio de los locales, que tuvo varias llegadas en el primer tiempo. Entre ellas, una gran jugada de Matías Belli, que, tras quitarse la marca de un par de defensores, sacó un disparo desde fuera del área que pasó rozando el poste del arco defendido por el guardameta salvadoreño.

La segunda parte continuó con la misma dinámica del primer tiempo. Al minuto 76, Byron Bonilla, dirigió el balón por la banda derecha, fue derribado dentro del área luego de haberse quitado la marca de un defensor, sin embargo, el árbitro decretó que no hubo falta.

Te puede interesar: GUATEMALA SE PREPARA PARA EL AMISTOSO FRENTE A NICARAGUA

Todo parecía que el encuentro terminaría sin goles, pero al minuto 81, los pinoleros tuvieron un penal a favor ante el delirio de los aficionados. Al cobro llegó Byron Bonilla, que definió a lo “panenka” para superar a Mario González, que todavía alcanzó a tocar el balón, pero no pudo evitar el 1-0 definitivo.

Byron Bonilla

Los nicaragüenses se despidieron de sus aficionados, con una victoria y ahora se preparan para viajar a California, donde el próximo sábado, jugaran el último partido del año, ante la selección de Guatemala.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Plan Nacional de Utilización de Sistemas de Riegos

Los sistemas de riegos sirven para el cultivo de plantas, compuestos por varias estructuras que impulsan el agua, este mismo se encarga de suministrar la cantidad necesaria para la sobrevivencia de los cultivos.

Desde el ministerio agropecuario (MAG) se desarrolla un plan de acompañamiento técnico para los mas de 10 mil productores@s que utilizan distintos sistemas de riego en sus fincas, con el objetivo de promover el manejo eficiente de los mismos y así reducir costos de producción e incrementar la productividad agropecuaria.

Mas de 1,229 fincas de pequeños y Medianos Productores tiene sistemas de riegos a los cuales se les da acompañamiento en los meses de Octubre y Noviembre.

Se realiza un diagnostico del estado actual de los distintos sistemas y diseños de riego adecuados a los cultivos, conforme al requerimiento del cultivo y técnicas de mejoramiento de los sistemas instalados.

Te Puede Interesar: ARROZ DE RIEGO GENERA 2.3 MILLONES QUINTALES EN NICARAGUA

Se han desarrollado 104 encuentros Municipales, con la participación de 2,643 productores@s dedicados a la producción de hortalizas, musáceas, frutales, pastos y tabaco.

Los temas abordados son; Diseño de los sistemas de riego; Manejo eficiente de los sistemas de riego; y Diseño agronómico del riego (densidad de siembra, requerimiento de agua, tipo de suelo).

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua tendrá un nuevo puerto de aguas profundas

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) junto con las autoridades de Nicaragua firmaron un Memorándum de entendimiento para la construcción de un nuevo puerto de aguas profundas en la Región Autónoma Caribe Sur, Bluefields.

En esta firma estuvieron presente el vicepresidente ejecutivo del Banco (BCIE), Jaime Díaz, y la viceministra de Transporte e Infraestructura nicaragüense, Rosa Argentina Guadamuz.

BCIE y Nicaragua

Vice presidenta del MTI señaló que esta obra viene a crear una nueva alternativa económica, con un potencial de apertura a una ruta interna interoceánica y multimodal abierta al comercio internacional, para responder a la demanda del transporte marítimo hacia la Costa Este de Estados Unidos, Centroamérica, países del Caribe, Europa, Sudamérica y en general todos los países.

La construcción de este puerto costará unos 360 millones de dólares en su primera etapa, cifra que se elevará a 600 millones cuando el proyecto esté totalmente finalizado, sin especificar fechas.

Puerto de aguas Profundas.

En la actualidad, Nicaragua recibe a la mayoría de buques mercantes en el puerto Corinto, ubicado en la costa Pacífico, a 152 kilómetros al noroeste de Managua.

Cabe señalar que entre enero y agosto del 2022 el pais acumuló 5.507 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 19,3 % respecto al mismo periodo del año pasado, así como 6.778,7 millones de dólares en importaciones.