Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Fortalece el Desarrollo de la Porcinocultura

La producción de cerdo en Nicaragua se ha fortalecido y desarrollado gracias a las capacidades de los productores en la crianza, procesamiento, consumo y desarrollo de técnicas de comercio que ha permitido obtener buenos rendimientos.

Crianza de lechones en Chontales.

Wilson Hernán Romano Reyes, originario de Chontales, incorporo una alternativa de emprendimiento con una nueva graja porcina dedicado a la crianza y desarrollo de lechones para luego ser comercializados.

En La Granja Porcina Romano Alvarado, vendemos semanalmente de 15 a 20 cerdos, elaboramos alimentos altamente nutritivos para cerdos a fin de incrementar la ganancia de peso y reducir costos haciendo uso de los recursos de la finca; expresó Romano Reyes.

Te puede interesar: NICARAGUA SIGUE FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS

El sector porcino consta con el acompañamiento con distintas instituciones gubernamentales dedicadas al mejoramiento genético, reproductivo y alimentario de razas altamente productoras de carne.

Categorías
Destacadas Nacionales

Restauración del histórico parque Las Piedrecitas avanza a pasos agigantados

Representantes de la Alcaldía de Managua visitaron la construcción de la rehabilitación del histórico parque Las Piedrecitas, este proyecto lleva un avance del 62% y se prevé esté listo para finales de octubre próximo.

Esta etapa contempla la instalación del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario, sistema de energía eléctrica y agua potable, así como, la construcción del muro perimetral, andenes peatonales, sanitarios, 2 kioscos y con un área de 5 mil 600 metros cuadrados para parqueo, con una inversión de 102 millones de córdobas.

La visita de supervisión fue encabezada por la alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, quien explicó que “el parque Las Piedrecitas es un parque histórico, con mucha historia y es parte de nuestro patrimonio… y ya tenemos un avance significativo en todo lo que es el drenaje sanitario y drenaje pluvial, estaremos también, en esta primera etapa atendiendo 400 metros lineales de muro perimetral, 1 mil 300 metros lineales de andenes peatonales, instalamos 136 luminaria led”.

Asimismo, detalló que durante el trabajo de reconstrucción se respetará el medio “todos esos árboles históricos, con más de 70 años, ese es parte del compromiso con nuestro medioambiente”.

La reconstrucción de este parque contará de 3 etapas, este año se trabaja en la construcción de la primera etapa, en el 2023 se continuará trabajando en la segunda etapa y en el 2024 finalizarán la obra completa.

Categorías
Destacadas Nacionales

Bancos rusos prevén inversión estratégica en Nicaragua

En su tercer y último día de participación en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Rusia, la Delegación del Gobierno de Nicaragua sostuvo un encuentro con Igor Shuvalov, Presidente del Vnesheconombank, Banco para el Desarrollo de Rusia, para discutir sobre proyectos de inversión estratégicos en Nicaragua con participación de los bancos rusos.

También se han reunido con Sin Hong-Chol, Embajador de la República Popular Democrática de Corea en Rusia con quien se han planteado el potencial de colocar productos nicaragüenses en ese País asiático.

Finalmente, la Delegación nicaragüense ha asistido a la Sesión Plenaria del Foro con la participación y discurso del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

La Delegación nicaragüense la componen Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público y Copresidente de la Comisión Mixta Rusia/Nicaragua; Laureano Ortega Murillo Asesor Presidencial y Representante Especial del Presidente para los Asuntos con Rusia; Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; Alba Torres, Embajadora de Nicaragua en Rusia y Claudio Arana, Ministro Consejero de la Embajada de Nicaragua en Rusia.

El Foro Económico Oriental de Rusia se ha convertido en una plataforma clave para el compromiso destinado a crear nuevos puntos de crecimiento y oportunidades para la inversión en el Lejano Oriente ruso, así como para proporcionar un impulso multifacético a la colaboración con las economías de la región de Asia-Pacífico.

Categorías
Nacionales Tecnología

Nicaragua sigue Fortaleciendo sus Capacidades Productivas

Las mujeres emprendedoras a nivel nacional siguen fortaleciendo sus capacidades productivas, esto permite que las familias nicaragüenses sigan impulsando el desarrollando de la agricultura desde las unidades de producción con mejores condiciones y dinamización de la economía.

Doña Yoconda Marbella Espinoza Castillo, de la comarca Hato Grande de Chontales ha diversificado su finca con cultivos de cítricos, plantas frutales, medicinales, ornamentales, hortalizas, plátanos, cocos y musáceas.

Productora de Papaya del Hato Grande- Chontales

La adquisición de los conocimientos sobre la selección de semilla, elaboración de abonos orgánicos y el uso de diferentes tecnologías amigables con el medio ambiente son gracias a las capacitaciones brindadas por el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA).

Te puede interesar: ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA NICARAGÜENSE AL CAMBIO CLIMÁTICO

En los distintos programas que participan los productores, ayudan a la seguridad alimentaria y nutricional , mejorando la calidad de vida y garantizando cultivos de calidad.

Productora de Musáceas del Hato Grande- Chontales
Productora de Calala del Hato Grande- Chontales
Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Adaptación de la Agricultura Nicaragüense al Cambio Climático

La adaptación de la agricultura al cambio climático a través de las cosechas de aguas en Nicaragua favorece a 2,500 familias de pequeños y medianos productores.

Se establece los sistemas productivos más resilientes al cambio climático asegurando mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando una adecuada sistematización de los aprendizajes.

Doña Angela cruz de la comunidad los Horcones en pueblo nuevo, compartió su experiencia y como fue beneficiada con el proyecto de cosecha de agua , manifestando que se encuentra bien empoderada y de la importancia de este proyecto para todas las familias productoras.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria(INTA), con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), implementan el presente proyectos de cosecha de agua en mas de 10 municipios del corredor seco, Las Segovias: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpane-ca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí).

Categorías
Destacadas Nacionales

Presentan programas de emprendimientos nicaragüenses en importante feria en España

Startup Olé es una feria de emprendimiento que se realiza en Salamanca, donde cientos de startups, emprendedores/as, inversores/es, corporaciones, y otros agentes del ecosistema se dan cita con diferentes actividades, charlas y networking.

El Gobierno de Nicaragua, por medio de su Embajada en España y en coordinación con la Comisión Nacional de Economía Creativa participó en la Octava Edición de Startup Olé, uno de los eventos de emprendimiento y tecnología de mayor alcance en España, que anualmente se desarrolla en Salamanca, Castilla y León, España. 

Milagros Urbina, Encargada de Negocios a.i. de la Embajada nicaragüense, participó junto a los Representantes Institucionales de Brasil, España y Chile en la Mesa Redonda titulada: El emprendedor y su importancia en la economía de nuestros Países.

La diplomática destacó los Logros, Avances, Programas y Proyectos del país impulsados por el Gobierno de Nicaragua, mediante el Modelo de Economía Creativa y Emprendedora, que ha conseguido fomentar y desarrollar las iniciativas surgidas desde el ecosistema, particularmente desde las startups y emprendimientos familiares, comunitarios, entre otros.

En este sentido, se dio a conocer el Programa de Incubación y Aceleración de Startups, conducido por el Instituto Nacional Tecnológico, entre otros Programas y Planes de apoyo a emprendedores desarrollados en Nicaragua.

El público asistente estuvo atento a la información y a la vez la valoró muy bien, en tanto permitió conocer, cómo nuestro País, por medio de diversas líneas estratégicas ha incentivado este importante campo de la economía con resultados efectivos en la creatividad e innovación del pueblo nicaragüense.

Categorías
Destacadas Nacionales

Destacan atractivos turísticos de Nicaragua en Bélgica

Con el objetivo de promocionar los diferentes destinos del país centroaméricano como uno de los mejores destinos eco-turísticos, este 6 de septiembre, la Embajada de Nicaragua en Bélgica, sostuvo un interesante encuentro con la Señora Agnes Pirlot, Periodista belga Especializada en Viajes y Turismo con énfasis en la riqueza y belleza natural de los diferentes destinos alrededor del mundo.

Sus reseñas, experiencias y recomendaciones especializadas son publicadas en múltiples Medios europeos escritos y virtuales. Uno de ellos es el sitio web “La terre est un jardín, el cual tiene gran reconocimiento en Bélgica.

De acuerdo a lo expresado por la Señora Pirlot, es importante seguir dando a conocer en Bélgica, la riqueza y belleza natural y cultural de Nicaragua, ya que son aspectos que atraen gracias a su autenticidad. Asimismo, destacó la relevancia de trabajar con las Embajadas el tema del turismo, ya que, para las agencias y periodistas como ella, implica el descubrimiento de nuevas rutas a explorar y nuevos destinos que compartir y recomendar.

Los diplomáticos nicaragüenses brindaron información sobre la historia y el porqué de nuestra riqueza multicultural y multiétnica, así como la diversidad natural existente en nuestro País y las reservas ecológicas protegidas que demuestran el compromiso de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el cuido y protección del Medio Ambiente y de la Madre Tierra.

En este sentido, la señora Pirlot se mostró motivada a visitar nuestro País, considerando también las buenas recomendaciones de otros ciudadanos belgas que han visitado nuestra bella Nicaragua.

Categorías
Nacionales Tecnología

Nuevo rostro del Tecnológico Monimbó en Masaya

Con un derroche de cultura Tecnológico Nacional, INATEC, presento el proyecto de rehabilitación del nuevo Centro Tecnológico Monimbó Heroico, con la capacidad de 6,415 protagonistas.

La inversión para las mejoras de este centro será de 55 millones de córdobas, cuya especialidad serán las carreras de agroindustria.

Este Centro se especializará en formar a jóvenes y adultos de manera gratuita y de calidad en carreras y cursos del sector agropecuario, comercio y servicio.

Te puede Interesar: SISTEMAS DE RIEGO PARA MUNICIPIOS DEL CORREDOR SECO

Este centro constará de 8 aulas teóricas, 7 laboratorios de agroindustria donde se realizará harina, cereales, frutas, vegetales, alimentos para animales, matanza y despiece.  3 sistemas de refrigeración para los productos cárnicos, acuícolas, lácteos 1 área de vivero, 1 porqueriza, 2 galpones.

Categorías
Tecnología

Señalan a Tik Tok de robar información a los usuarios

Se cree que Tik Tok ha sido Hackeado y aseguran que robaron el código fuente de la plataforma. Así lo revela un grupo de piratas informáticos llamado «AgainsTheWest» el cual creó un tema en un foro donde se afirmaba que habían hackeado tanto esta red social como WeChat, mostrando capturas de pantalla de la base de datos completa.

Mientras que la empresa (Tik Tok) en todo momento lo ha negado y parece ser que se están filtrando a Internet varios de los datos robados debido a este hackeo.

Te puede interesar leer: NICARAGUA TENDRÁ ESTABILIDAD CLIMÁTICA

Tik Tok.

Se aseguran que el servidor que robaron tiene 2.000 millones de registros en una base de datos de casi 800GB.

Verdad o No, se le recomienda a los usuarios de esta red social que cambien sus contraseñas o activen la verificación de dos pasos para aumentar la seguridad de sus cuentas. 

TikTok es una aplicación de redes sociales mundialmente conocida, con más de mil millones de usuarios al mes; la convierte en un señuelo atractivo para los ciberdelincuentes que buscan comprometer las cuentas de los usuarios y robar datos confidenciales.

Categorías
Nacionales

48 capturados por delitos de peligrosidad

En un informe semanal Policía Nacional dio a conocer que se han realizado 48 arrestos por presuntos delincuentes de alta peligrosidad.

«Entre los que se encuentran son 8 autores de homicidios, 31 por robos con intimidación y 9 abastecedores de droga», así lo detalló el comisionado Mayor César Cuadra, segundo jefe de la dirección de Relaciones Públicas.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN NICARAGUA

Se capturó a Yasser Rodríguez Castillo y Fernando Jesús Morales,  por ser presuntos autores de homicidio en perjuicio de Silvio José Pérez González, (Q.E.P.D.) muerte provocada con arma cortopunzante, cuchillo, cometido el día domingo 4 de septiembre del 2022, en barrio “Roberto Alvarado”, municipio de Mateare, distrito 10.

Se incautaron 9 armas de fuego, 34 libras y 131 plantas de marihuana, que han sido remitidas a las autoridades competentes para su debido proceso.