Categorías
Economía Nacionales

El oro alcanza precios récord en el mercado internacional ¿Cómo beneficia a Nicaragua?

El mercado internacional del oro ha sido testigo de precios exorbitantes esta semana, con el metal dorado cotizándose en 2,185.06 dólares la onza. Esta tendencia al alza parece no detenerse, según informes de diversos sitios especializados.

Los analistas atribuyen este incremento del precio del oro a varios factores, siendo la incertidumbre generada en los mercados financieros por crisis geopolíticas como uno de los principales motores. Esta situación impulsa a grandes inversores a depositar su confianza en el oro como una reserva de valor sólida y confiable.

Al mismo tiempo, los principales bancos centrales del mundo están aumentando sus reservas de oro, lo que refuerza aún más la demanda del metal precioso.

De acuerdo con el sitio financiero AvaTrade, en momentos de proximidad de una crisis financiera, el oro siempre ha funcionado como un refugio seguro para los inversores, lo que explica el aumento en la compra del metal y su consiguiente incremento en la demanda.

Te puede interesar: NICARAGUA AVANZA EN INFRAESTRUCTURA FUTBOLÍSTICA CON RESPALDO DE FIFA

Esta tendencia al alza del precio del oro también ha beneficiado al Gobierno de Nicaragua. En los últimos años, el gobierno ha apostado fuertemente por la industria extractivista, implementando una política de explotación de los recursos minerales. Con cerca de 300 concesiones mineras otorgadas, el gobierno ha logrado imponerse a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, generando ganancias gigantescas.

Según el informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua correspondiente al cuarto trimestre del 2023, publicado en febrero de este año, la industria minera registró exportaciones de 1,158.6 millones de dólares en 2023, lo que significó un incremento del 22.4% con respecto al año anterior.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ganaderos buscan mejorar producción y calidad

Con el objetivo de mejorar la calidad de la producción ganadera, la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan); la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG); y la Asociación Nicaragüense de Criadores de Ganado Puro (Ancgap), firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo firmado el pasado viernes 04 de noviembre, permitirá que los productores tengan mayor acceso a los servicios veterinarios ginecológicos de sus vacas y andrológico de sus sementales.

El principal objetivo con este convenio es el aumento de la producción de leche, carne y terneros de calidad 230 kg en el primer año de vida.

La unión de estas entidades es para fortalecer los recursos humanos, financieros, y organizativos para llegar a mayores metas en el próximo año y medio.

Programa de Fertilidad Bovina

Metas propuestas a alcanzar:

  1. Diagnosticar la condición reproductiva de unos 5,000 sementales y unos 10,000 vientres.
  2. Brindar asistencia a 4,000 productores y colaboradores, con el objetivo de brindar asistencia técnica en el manejo reproductivo del hato.
  3. Levantamiento de banco de datos de criadores de ganado mejorado a nivel nacional.
  4. Proponer un mecanismo de financiamiento que les permita a miembros del Programa de Fertilidad Bovina reponer sus sementales y adoptar medidas para la producción de mejores terneros de calidad.

La inversión por CONANGAN en este proyecto será de 150 mil dólares, a fin de fortalecer a los productores en este sector.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Nicaragua logra medalla de Oro en Centroaméricano U23 de Voleibol

La Selección de Nicaragua es el nuevo Campeón Sub23 de Voleibol al liderar la tabla de posiciones con cinco victorias en el V Campeonato Centroamericano, celebrado en el Palacio de los Deportes de San Salvador.

Nicaragua se quedó con la medalla de oro, Guatemala la de plata y El Salvador la medalla de bronce.

Los nicaragüenses sólo necesitaban ganar un set en el encuentro que disputarían en la última jornada contra Costa Rica. Mientras que los guatemaltecos no lograron conseguir el pentacampeonato.

El Camino invicto de la Selección de Nicaragua fue el Siguiente:

Partido 1 Vs Panamá: 3-0 (25-23, 25-19 y 25-11)

Partido 2 Vs Guatemala: 3-1 (15-25, 25-20, 25-18 y 25-19)

Partido 3 Vs El Salvador: 3-2 (25-23, 23-25, 22-25, 25-19 y 15-23)

Partido 4 Vs Honduras: 3-0 (25-20, 25-23 y 25-19)

Partido 5 vs Costa Rica: 3-1 (25-23, 25-16, 20-25 y 25-21)

Además puedes leer: ELON MUSK BROMEA CON LA COMPRA DEL MANCHESTER UNITED

Axel Gutiérrez de Nicaragua, obtuvo el premio al jugador más valioso del Campeonato. Además, el jugador nicaragüense obtuvo los premios como el máximo anotador y el mejor opuesto.

“Creo que es una sensación increíble y es mi primer torneo Sub23 debutando con tres premios es increíble me dieron MVP gracias a Dios, fue a votación de todo el equipo, le doy gracias a ellos y a Dios por esta oportunidad de brillar para mi lindo país”, manifestó Axel Gutiérrez.

Categorías
Internacionales

La Justicia británica deniega al Gobierno de Venezuela el acceso a las reservas de oro en el Banco de Inglaterra

Sin embargo, la jueza no ha autorizado su acceso a la oposición, ya que deberá determinarse en otra audiencia.

La Justicia británica falló este viernes a favor de la ‘directiva ad hoc’ del Banco Central de Venezuela (BCV), nombrada por el exdiputado opositor Juan Guaidó, por lo que denegó al Estado venezolano el acceso a las 32 toneladas de oro que permanecen retenidas en el Banco de Inglaterra.

La decisión fue tomada por la jueza Sara Cockerill, del Tribunal Superior de Londres, quien luego de un juicio de cuatro días, que culminó el pasado 18 de julio, determinó que no considera como válidas las resoluciones del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) que declaró nula la designación de esa junta directiva paralela del BCV, debido a que en el Reino Unido no hay base legal para hacerlo.

Sin embargo, Cockerill no autorizó al equipo de Guaidó, que se autoproclamo inconstitucionalmente «presidente encargado» en 2019, a acceder a las reservas de oro, a pesar de que consideró válida la junta directiva designada por el exdiputado opositor y de que este todavía es reconocido por el Gobierno británico como presidente legítimo. No obstante, se espera que en otra audiencia se determine si pueden disponer del metal precioso.

Aunque Caracas todavía no se ha pronunciado, se espera que la defensa del BCV apele al fallo, que se produce luego de que en diciembre de 2021 el Tribunal Supremo británico remitiera la causa al Tribunal de Comercio para que resolviera a quién debía otorgarle el acceso a las 32 toneladas de oro, valoradas en más de mil millones de dólares.

Valiéndose de ese respaldo, Guaidó pidió al Banco de Inglaterra que no le permitiera al Gobierno de Nicolás Maduro acceder a las reservas y nombró una ‘directiva ad hoc’ del BCV para que asumiera el control de esos recursos. Por ello, Cockerill debía decidir si admitía o no la validez de la resolución del TSJ que declaró nula la designación de esa ‘directiva’ paralela.

En su dictamen, la jueza determinó que aunque las sentencias del Supremo invalidan los nombramientos de Guaidó, no tiene base en su jurisdicción para aceptarlos. Asimismo, manifestó que si bien pudieran ser reconocidos, hacerlo «entraría en conflicto» con la doctrina inglesa de ‘Una sola voz’, que obliga a los organismos del Estado a proceder de una misma manera en política exterior. 

Antecedentes

Esta batalla legal se remonta a 2018, cuando el Gobierno venezolano pidió el acceso a sus reservas para honrar sus compromisos financieros, en medio de las sanciones de EE.UU., y le fue denegado. Posteriormente, en 2019, hizo una nueva solicitud del oro y hubo otra negativa por parte del Banco de Inglaterra, que alegó que el ya primer ministro británico en funciones, Boris Johnson, solo reconocía a Guaidó como mandatario legítimo.

A finales de septiembre de 2020, un tribunal de apelaciones anunció que examinaría el reclamo del Estado venezolano y determinaría si el fallo que favoreció a Guaidó había sido el adecuado. Uno de los puntos claves que argumentó el BCV era que Reino Unido no rompió relaciones diplomáticas con la administración de Maduro, por lo que ese reconocimiento hacia el exdiputado opositor era cuestionable.

Un mes después, esa instancia anuló la decisión que beneficiaba al exparlamentario y devolvió el caso al Tribunal de Comercio para que ampliara la investigación. 

En diciembre de 2020, la Corte Suprema otorgó a la Junta ‘ad hoc’ de Guaidó la autorización de su solicitud de apelación «por todos los motivos» y rechazó la hecha por la representación del Gobierno de Maduro, relacionada con la obtención de permiso para presentar una apelación sobre el tema de su reconocimiento. Al día siguiente, se ordenó la suspensión del proceso en el Tribunal de Comercio «para esperar el resultado del presente recurso ante el Tribunal Supremo».

El Supremo no resolvió el caso y lo devolvió al Tribunal de Comercio a finales de 2021. El fallo de la máxima corte fue tildado de «desconcertante» por Caracas, ya que si bien aseguraba que la decisión del Ejecutivo británico de reconocer a Guaidó no podía contradecirse, sí consideraba necesario evaluar la validez de las decisiones del TSJ venezolano (que anulaban las acciones del exdiputado).

Fuente: RT