Categorías
Internacionales

Ricardo Mulino declarará emergencia nacional tras devastadoras lluvias en Panamá

En su conferencia de prensa semanal, el presidente de la República, Ricardo Mulino, anunció que convocará un Gabinete Extraordinario esta tarde para abordar la grave situación provocada por las intensas lluvias y el paso del ciclón Rafael, que ha afectado diversas regiones del país. Durante la reunión, participarán expertos, entre ellos los directores del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, y del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, quienes ofrecerán un informe detallado sobre las afectaciones.

«Desde el martes, la situación ha empeorado y todo parece indicar que continuará deteriorándose. En base a los informes recibidos, voy a solicitar la declaratoria de emergencia nacional, ya que los daños en infraestructuras, especialmente en carreteras y puentes, son significativos», expresó el mandatario.

El presidente detalló que la prioridad será tomar acciones inmediatas para reparar los daños en la red vial, especialmente en la vía Interamericana, que ha sufrido severos golpes. «Es crucial evitar que esta vía principal se vea aún más afectada, ya que es vital para la conectividad del país», subrayó Mulino.

Además, el mandatario indicó que la emergencia será gestionada con total transparencia y responsabilidad, asegurando que la población tendrá acceso a la información sobre las obras y contratos urgentes que se ejecutarán en los próximos días.

También hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de las autoridades, como las emitidas por los bomberos y el Sinaproc, a fin de evitar más tragedias y proteger la vida de las personas.

Entre las principales afectaciones, se destacan los daños en carreteras e infraestructura, con pérdidas estimadas en alrededor de 100 millones de dólares, según el Ministerio de Obras Públicas. El presidente también mencionó que el Gabinete será dividido por áreas geográficas para que los ministros puedan acompañar directamente los esfuerzos de recuperación en los distintos territorios afectados.

Mulino indicó que tiene previsto viajar a la provincia de Chiriquí, una de las más golpeadas por las lluvias, tras varios intentos fallidos debido al mal tiempo. La región ha sido severamente afectada por las lluvias asociadas al paso del ciclón Rafael y la formación de otras depresiones tropicales en el Caribe.

Finalmente, el presidente agradeció a todas las instituciones y ciudadanos que, a través del despacho de la Primera Dama, han brindado ayuda humanitaria a las miles de familias damnificadas. «Las donaciones siguen llegando y se están distribuyendo en las zonas más necesitadas», concluyó Mulino.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua y Panamá unen esfuerzos para la conservación de la Ballena Jorobada

Representantes del MARENA e INPESCA se reunieron en la mañana de este lunes 27 de noviembre del 2023 con el Ministro de Ambiente de Panamá, Milcíades Concepción, con el objetivo de abordar asuntos relacionados con la Comisión Ballenera Internacional (CBI), destacando el compromiso conjunto de Nicaragua y Panamá en la conservación de la Ballena Jorobada.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI), establecida en 1946, se erige como un organismo global dedicado a la conservación de las ballenas y a la regulación de la caza de estos cetáceos; actualmente cuenta con 88 países miembros, la CBI desempeña un papel fundamental en la protección de diversas especies, incluida la Ballena Jorobada.

Este organismo ha informado que el número de individuos de Ballenas Jorobadas en Centroamérica ha sido identificado como una prioridad en términos de conservación. El compromiso de las naciones miembros, como Nicaragua y Panamá, se manifiesta en acciones conjuntas para abordar este desafío y garantizar el bienestar de estas majestuosas criaturas marinas.

El Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) tiene previsto presentar formalmente una propuesta para el desarrollo de un Plan de Gestión de Conservación destinado a la población centroamericana de Ballena Jorobada., la que será discutida en un evento que se llevará a cabo en Eslovenia, del 22 de abril al 4 de mayo del 2024.

Con esta presentación se pretende reflejar el esfuerzo conjunto para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la conservación de estas ballenas en la región, evidenciando el compromiso continuo con la preservación de esta especie en estos dos países centroamericanos.

Categorías
Internacionales

Terminan alegatos ante Supremo de Panamá sobre contrato minero

A partir de este viernes el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se declarará en sesión permanente para debatir los diferentes alegatos hasta que se encuentren en condiciones de emitir su decisión.

El periodo de alegatos de las primeras tres demandas de inconstitucionalidad contra de la Ley 406 termina hoy en la Corte Suprema de Justica de Panamá, el juicio que enfrenta al Estado panameño y la empresa Minera Panamá, S.A busca anular el contrato avalado por el presidente panameño Nito Cortizo.

Según se recoge la primera demanda de inconstitucionalidad se presentó el 23 de octubre por el abogado Juan Ramón Sevillano y el pasado 8 de noviembre después de admitido el proceso comenzó la fase de alegatos.

A partir de este viernes el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se declarará en sesión permanente para debatir los diferentes alegatos hasta que se encuentren en condiciones de emitir su decisión.

El procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, planteó ante la CSJ que las funciones de la Asamblea Nacional era solamente la de aprobar o desaprobar el proyecto de ley del nuevo contrato y no sugerir modificaciones a estas, para que el Ejecutivo las enmendará y la volviera a presentar.

Según Caraballo esto viola la Constitución de Panamá, además de que el entonces proyecto de ley no se sometió a una consulta popular, medida establecida en la ley del país.

Por otro lado, la Minera Panamá representada por la firma de abogados Morgan y Morgan declaró que Ley 406 no viola la constitución ya que plantearon que el representante del Ministerio Público desconocía que el contrato fue el resultado de arduo proceso de negociaciones.

En el día de ayer estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Panamá (UP) marcharon hacia la CSJ para expresar su rechazo a la Ley 406 y entregar una carta abierta que establece el porqué de la inconstitucionalidad del contrato minero.

Fuente; TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Autoridades panameñas restringen el tráfico de buques por la sequía

Como consecuencia de la sequía producto del Niño, las autoridades del canal han decidido tomar medidas que reduzcan el consumo de agua para sus operaciones.

Por este motivo a partir de este primero de noviembre 2023, se limitará el paso a 31 buques por día.

También como medida de se ha tomado, realizar el llenado cruzado en las esclusas panamax, maniobra consiste en reutilizar el agua de una vía de la esclusa para ser empleada en la otra, así se ahorra el consumo promedio que equivale a cinco esclusajes diarios.

Categorías
Destacadas Internacionales

Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo

En lo que va del 2023, 166.122 ciudadanos cruzaron la selva de Darién, esta cantidad es cinco veces mayor que la del 2022, asi lo dio a conocer el Ministerio de Seguridad de Panamá.

En esta últimas semanas, las autoridades panameñas han recuperado más de 10 cadáveres de personas que se ahogaron por la crecida de los ríos en el tapón de Darién, siendo este lugar, uno de los corredores migratorios más peligrosos del mundo. 

Te puede interesar leer: YOUTUBE SUSPENDE EL «MAÑANERO» DE LÓPEZ OBRADOR

Selva Darién

La directora del Servicio Nacional de Migración del país, Samira Gozaine, informó; «Al menos unas 10 personas, presumiblemente migrantes, fueron encontradas ahogadas en la selva del Darién, en Panamá, por tanto no sabemos cuántas personas se pueden estar quedando en la selva, porque no sabemos cuántos esperar”.

Así mismo, Samira Gozaine añadió; «Seguimos recibiendo migrantes. Casi 170.000 personas han ingresado a Panamá en lo que va de año, comparado con otros años, la cifra es extremadamente alta».

Las autoridades Panameñas se encuentran preocupadas porque el 20 % de esa población son niños, y la mitad de ellos son menores de cinco años. En este lugar se ven madres con bebés recién nacidos caminando la trocha y exponiéndolos a graves peligros.

Tapón del Darién.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó; «Esta semana 25.000 menores de edad cruzaron la selva entre enero y abril, una cifra que se multiplicó por ocho si se compara con el periodo de 2022».

Son miles de migrantes que arriesgan sus vidas al cruzar el Tapón del Darién, siendo este un tramo de selva tropical montañosa, sin caminos que conecte a Sudamérica con Centroamérica.

En este lugar, los migrantes ponen en riesgo sus vida por la presencia de ladrones, violadores enmascarados, asesinos, además se sufre de agotamiento, mordeduras de serpientes, fracturas y golpes en el cuerpo, hasta morir de hambre durante se camina en el peligroso lugar.

Categorías
Internacionales

Explosión de edificio en Panamá deja dos personas en estado crítico

En horas de la mañana el edificio de apartamentos Urbana ubicado en Obarrio, calle 54; fue testigo de una fuerte explosión en el piso 12, lo que dejó como consecuencia varios heridos y personas evacuadas.

https://twitter.com/EstrellaOnline/status/1587421933146148866

Esta explosión además de haber afectado este edificio, afecto 9 edificios más, que son vecinos del mismo, provocando daños a ventanas, puertas de vidrio los que quedaron totalmente destruidos, de estos edificios, 5 de ellos quedaron con daños en su estructura.

https://twitter.com/EstrellaOnline/status/1587442470383763457

Carlos Rumbo, Director de Sistema Nacional de Protección Civil destacó “Hay apartamentos que fueron totalmente destruidos”.

Hasta el momento reportan 20 heridos y dos personas en estado grave.

En los últimos seís años se han producido 12 explosiones en diferentes edificios de apartamentos en la ciudad de Panamá, dejando así cuantiosas pérdidas a sus habitantes.