Categorías
Destacadas Internacionales

México recibe a la familia de Pedro Castillo

México le otorgó asilo político a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, quienes arribaron este miércoles a suelo mexicano acompañada del Embajador de México en Perú.

Con el objetivo de resguardar la seguridad e integridad física la Secretaría de Relaciones Exteriores, orientó a Monroy regresar a México.

El asilo otorgado a la esposa de Castillo, Lilia Ulcida Paredes Navarro y a sus dos hijos quienes son menores de edad, fue amparado a lo escrito en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

Como consecuencia de la concesión del asilo político a la familia de Castillo, el gobierno actual de Perú ordenó la expulsión del embajador mexicano en Perú, este asilo también fue concedido a Pedro Castillo, quién actualmente sigue siendo investigado por los por delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidenta de Perú anuncia reestructuración del gabinete

La presidenta Dina Boluarte aseguró que México otorgó asilo a la familia del exmandatario Pedro Castillo, preso en Perú.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la destitución de su primer ministro, Pedro Angulo, en el marco de la crisis política que atraviesa el país y que ha causado al menos 25 muertes en protestas que exigen la convocatoria a elecciones adelantadas y la excarcelación de Pedro Castillo. 

La mandataria designada por el Congreso, quien asumió el cargo en su condición de vicepresidenta de Castillo, señaló que busca un Ejecutivo que cuente con conocimiento institucional pero que también sea «un poco más político para poder enfrentar» las protestas sociales.

Boluarte anunció una recomposición del Gabinete y que cambiará al premier Pedro Angulo y manifestó que este martes jurarán los nuevos miembros del Consejo de Ministros.

https://twitter.com/cristinaq/status/1604666399351259136

Sobre los hechos de violencia en diversos lugares del país, la dignataria recalcó que no se va a agotar la idea del diálogo y mencionó que se declaró el estado de emergencia, en diversas provincias, para salvaguardar la vida de los peruanos que no están de acuerdo con la violencia.

Las manifestaciones contra el actual Gobierno, que piden el cierre del Congreso, convocatoria inmediata de elecciones, la renuncia de la presidenta y la libertad de Castillo, han sido reprimidas con dureza por la policía y el ejército.

En entrevista con un medio local, agregó que se exige el adelanto de elecciones, pero esto debe hacerse dentro de los plazos posibles para garantizar un buen proceso electoral y ahora este tema “está en cancha del Congreso de la República”. 

Boluarte anunció que las nueve muertes que dejó la represión por parte de soldados a las protestas del 15 de diciembre en Ayacucho no solo se investigarán en el fuero civil sino militar.

«La Fiscalía ya ha intervenido, están haciendo las investigaciones pertinentes. Antes de venir a tu programa, me he reunido con el jefe del Comando Conjunto para que las muertes en las protestas se puedan investigar en el fuero militar. Ninguna muerte es aceptada, y me duele…», dijo. 

“México ha otorgado asilo político a la familia de Pedro Castillo”

En otra entrevista, Boluarte señaló que, días atrás, la canciller Ana Cecilia Gervasi le informó que el Gobierno de México, presidido por Andrés Manuel López Obrador, le otorgó asilo político a la familia inmediata del destituido exmandatario Pedro Castillo: su esposa, Lilia Paredes, y sus hijos.

Según refirió Boluarte, ante ese escenario, ordenó que se proceda conforme está establecido en el marco legal. 

Al ser consultada sobre si las investigaciones que pesan sobre la ex primera dama serían un impedimento para que esta pueda acceder al asilo mexicano, la presidenta manifestó que, de acuerdo a lo expresado por la canciller Gervasi, las carpetas fiscales de Lilia Paredes “no tendrían por qué inmiscuirse en el tema de un posible asilo”.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

¿Habrá relación entre la distitución de Castillo y la desestimación de la Investigación de Boluarte?

Luego de la distitución del mandatario de Perú Pedro Castillo, la vicepresidenta, Dina Boluarte tomó posesión como la nueva gobernante del Perú.

Boluarte mostró su inconformidad y desacuerdo sobre la decisión del exmandatario sobre eliminar el Congreso y establecer un gobierno de excepción.

Tomado de la cuenta de Twitter de Dina Boluarte

El Congreso peruano, decidió que Boluarte tomará las riendas del país.

Después de haber sido juramentada, Dina Boluarte, declaró que no descarta un adelanto de elecciones, ya que es algo «Democraticámente respetable», pero se refirió que ahora en estos momentos su función será reorientar la dirección del país.

Dina Boluarte, Presidenta de Perú

Una de las primeras decisiones que Baluarte manifestó tomará, como mandataria, será solicitar el apoyo de la Fiscalía de la Nación, Procuraduría Pública, con el objetivo de investigar y realizar sanciones a las estructuras de las mafias al interior del Estado.

Boluarte estaba siendo investigada por la físcalía

La ahora presidenta también ha venido siendo investigada, desde meses atrás.

Boluarte ha sido investigada por presunto lavado de activos que desarrolla, también por el supuesto financiamiento ilegal de las campañas electorales realizadas en el 2020 y 2021 por parte del partido Perú Libre, de donde ella es militante.

Ante a estas acusaciones Boluarte en su momento, manifestó que no le temía a la investigación y consideraba que esta se podría tratar de intereses políticos detrás de este proceso.

“No tiene ni pies ni cabeza. Jurídicamente hablando no tiene sentido. No tiene razón de ser”, destacó boluarte al Diario El Comercio.

También recalcó que tenía plenamente confianza en la fiscalía y el Poder Judicial, y que esperaba que esta fuera una investigación objetiva.

El pasado 5 de diciembre está investigación fue desestimada por falta de pruebas en contra de la ahora mandataria.

Cabe destacar que Boluarte es la primera mujer en gobernar Perú.

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidente de Consejo de Ministros de Perú presenta dimisión

Aníbal Torres su su cargo a disposición del presidente peruano Pedro Castillo. Manifestó que dio tal paso por razones personales.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres Vázquez, puso este miércoles su cargo a disposición del presidente de dicha nación, Pedro Castillo.

En una misiva difundida a través de sus redes sociales, Torres refirió que da ese paso por razones personales, agradeció la confianza que Castillo depositó en él y anunció que regresará a su labor como docente universitario.

Torres se desempeñó en el cargo a partir del 8 de febrero de este año, en sustitución de Héctor Valer Pinto. Es el cuarto jefe de Gabinete durante la gestión del actual Presidente.

Previamente dirigió el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde julio del 2021 hasta febrero pasado, también dentro del mandato de Castillo, a quien acompaña desde su época de candidato a la presidencia de la República, según medios locales.

En su carta al Presidente peruano, Torres manifestó: “Me retiro del cargo después de haber servido, conjuntamente con usted, a nuestra patria, especialmente al pueblo más postergado y olvidado”.

A continuación señaló que le toca “regresar a las aulas universitarias junto a mis alumnos y alumnas, y retomar lo que más extrañaba: la investigación jurídica”, y concluye la misiva deseando a Castillo los mayores éxitos en su gestión al frente del país suramericano.

Reportes de prensa dan cuenta de que, tras difundir su carta, Torres y otros integrantes del equipo ministerial llegaron a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el centro de Lima (capital), pero el jefe de Gabinete no ofreció declaraciones.

Aníbal Torres estuvo en el cargo de presidente del Consejo de Ministros de Perú durante seis meses desde el 8 de febrero y se convirtió en el cuarto en ocupar este cargo durante la presidencia de Pedro Castillo.