Categorías
Destacadas Internacionales

Emergencia en Perú: Nueve Millones en Riesgo por Deslaves, Advierten Expertos

El Centro de Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha advertido que al menos 3,5 millones de personas podrían enfrentar riesgos significativos debido a posibles deslaves e inundaciones en los departamentos de Cajamarca, Piura, Huánuco, La Libertad y Áncash.

En un análisis detallado, Cenepred resaltó que estos fenómenos climáticos podrían afectar a comunidades vulnerables, señalando que las inundaciones podrían causar daños a más de 5 millones de personas, especialmente en los departamentos de Piura, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Tumbes.

La ingeniera meteoróloga de la entidad, Ena Jaime, expresó su preocupación ante la aparente falta de acción por parte de las autoridades pertinentes. Jaime hizo hincapié en la creciente gravedad de estos eventos, atribuyendo el incremento a la influencia del fenómeno de El Niño y al cambio climático en general. Señaló que las intensas lluvias, exacerbadas por estos factores, están en constante aumento y causan devastadoras consecuencias en la región, con cientos de víctimas cada año.

Cenepred insta a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas inmediatas para mitigar el riesgo, proteger a las comunidades afectadas y estar preparados para posibles evacuaciones. La cooperación y acción coordinada son esenciales para garantizar la seguridad y bienestar de la población en riesgo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Perú reporta brote de Síndrome de Guillain Barre

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC PERÚ), emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de los casos de este síndrome en algunos departamentos del país, hasta la fecha hay más de 100 casos reportados.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barre?

El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una enfermedad neurológica muy poco común, en que el sistema inmunológico ataca por error al sistema nervioso periférico, provocando una inflamación de los nervios, lo cual genera debilidad muscular, sensaciones de hormigueo o adormecimiento en las extremidades e incluso parálisis temporal o permanente.

Los casos reportados a nivel nacional asciende a los 108 en este 2023, en las que las regiones con mayor número de afectados están Lima (capital) con 26, Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5).

Las causas exactas que lleva a padecer de este síndrome aún se desconoce, pero la relacionan con infecciones virales o bacterianas previas, como la infección por Campylobacter jejuni (una bacteria que se encuentra comúnmente en los alimentos), el virus de Epstein-Barr, el virus del Zika o el virus de la influenza.

También se relaciona a las vacunas, existen casos que la enfermedad se desencadenó luego de una vacunación, aunque estos son pocos.

Aún no existe una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero con el tratamiento puede mejorar los síntomas y acortar su duración, dentro de su tratamiento esta:

  • Plasmaferesis o intercambio de plasma, la que consiste en la extracción de la parte líquida de la sangre separándola de las células sanguíneas, y que luego se vuelven a colocar en el cuerpo, el cual produce más plasma para reponer lo que se extrajo.

  • Terapia de inmunoglobulina: Este es un procedimiento que se administra, por vía intravenosa, son anticuerpos sanos de donantes de sangre, que bloquean los anticuerpos causantes de la enfermedad.

El gobierno de Perú mantiene la alerta sanitaria en el sector público y privado y llama a la población a estar atentos a los síntomas de la enfermedad y acudir de inmediato a la unidad de salud.

Categorías
Destacadas Internacionales

México recibe a la familia de Pedro Castillo

México le otorgó asilo político a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, quienes arribaron este miércoles a suelo mexicano acompañada del Embajador de México en Perú.

Con el objetivo de resguardar la seguridad e integridad física la Secretaría de Relaciones Exteriores, orientó a Monroy regresar a México.

El asilo otorgado a la esposa de Castillo, Lilia Ulcida Paredes Navarro y a sus dos hijos quienes son menores de edad, fue amparado a lo escrito en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

Como consecuencia de la concesión del asilo político a la familia de Castillo, el gobierno actual de Perú ordenó la expulsión del embajador mexicano en Perú, este asilo también fue concedido a Pedro Castillo, quién actualmente sigue siendo investigado por los por delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidenta de Perú anuncia reestructuración del gabinete

La presidenta Dina Boluarte aseguró que México otorgó asilo a la familia del exmandatario Pedro Castillo, preso en Perú.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la destitución de su primer ministro, Pedro Angulo, en el marco de la crisis política que atraviesa el país y que ha causado al menos 25 muertes en protestas que exigen la convocatoria a elecciones adelantadas y la excarcelación de Pedro Castillo. 

La mandataria designada por el Congreso, quien asumió el cargo en su condición de vicepresidenta de Castillo, señaló que busca un Ejecutivo que cuente con conocimiento institucional pero que también sea «un poco más político para poder enfrentar» las protestas sociales.

Boluarte anunció una recomposición del Gabinete y que cambiará al premier Pedro Angulo y manifestó que este martes jurarán los nuevos miembros del Consejo de Ministros.

https://twitter.com/cristinaq/status/1604666399351259136

Sobre los hechos de violencia en diversos lugares del país, la dignataria recalcó que no se va a agotar la idea del diálogo y mencionó que se declaró el estado de emergencia, en diversas provincias, para salvaguardar la vida de los peruanos que no están de acuerdo con la violencia.

Las manifestaciones contra el actual Gobierno, que piden el cierre del Congreso, convocatoria inmediata de elecciones, la renuncia de la presidenta y la libertad de Castillo, han sido reprimidas con dureza por la policía y el ejército.

En entrevista con un medio local, agregó que se exige el adelanto de elecciones, pero esto debe hacerse dentro de los plazos posibles para garantizar un buen proceso electoral y ahora este tema “está en cancha del Congreso de la República”. 

Boluarte anunció que las nueve muertes que dejó la represión por parte de soldados a las protestas del 15 de diciembre en Ayacucho no solo se investigarán en el fuero civil sino militar.

«La Fiscalía ya ha intervenido, están haciendo las investigaciones pertinentes. Antes de venir a tu programa, me he reunido con el jefe del Comando Conjunto para que las muertes en las protestas se puedan investigar en el fuero militar. Ninguna muerte es aceptada, y me duele…», dijo. 

“México ha otorgado asilo político a la familia de Pedro Castillo”

En otra entrevista, Boluarte señaló que, días atrás, la canciller Ana Cecilia Gervasi le informó que el Gobierno de México, presidido por Andrés Manuel López Obrador, le otorgó asilo político a la familia inmediata del destituido exmandatario Pedro Castillo: su esposa, Lilia Paredes, y sus hijos.

Según refirió Boluarte, ante ese escenario, ordenó que se proceda conforme está establecido en el marco legal. 

Al ser consultada sobre si las investigaciones que pesan sobre la ex primera dama serían un impedimento para que esta pueda acceder al asilo mexicano, la presidenta manifestó que, de acuerdo a lo expresado por la canciller Gervasi, las carpetas fiscales de Lilia Paredes “no tendrían por qué inmiscuirse en el tema de un posible asilo”.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Perú asumirá la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina

A la ceremonia asistirán los presidentes de Ecuador, Bolivia y Colombia, Guillermo Lasso, Luis Arce y Gustavo Petro, respectivamente

El Gobierno de Perú, encabezado por el presidente Pedro Castillo, asumirá este lunes la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el período 2022-2023, en acto protocolar programado en la Secretaría General de la organización, con sede en Lima (capital).

El mandatario peruano recibirá la presidencia por su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, en ceremonia oficial dispuesta para las 19H30 (hora local) en la sede de la  CAN, ubicada en la Avenida Paseo de la República.

Asistirán además los jefes de Estado de Bolivia, Luis Arce, y de Colombia, Gustavo Petro, para luego desarrollar el Consejo Presidencial Andino, ocasión en que Lasso expondrá su informe de gestión en el período anterior.

https://twitter.com/CancilleriaPeru/status/1564050536575426569

El ministro peruano de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, señaló que con el desempeño de la presidencia pro tempore Perú contribuirá a fortalecer la cooperación regional y a garantizar el retorno de Chile al bloque integracionista.

El canciller afirmó que “hay esta vocación de que Chile pueda retornar al seno de la comunidad; hoy es Estado asociado de la Comunidad Andina. También en su momento Venezuela y Argentina”.

Al mismo tiempo, el alto diplomático resaltó que “esta visión universal de nuestra región andina, pensando siempre en estos más de 114 millones (de personas) que forman la Comunidad Andina, hay que proyectarla como bloque hacia la Unión Europea, hacia el mundo entero”.

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1564008088050483202

De igual forma, Rodríguez precisó que Castillo “es el primer presidente rural de la historia del país y los Andes, que han determinado geográfica y geopolíticamente a nuestros países, y tienen en este correlato la visión de crear estos vasos comunicantes para la integración andina”.

La CAN  fue fundada el 26 de mayo de 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena y bajo el nombre de Pacto Andino, en pos de articular un mecanismo de integración regional con proyección hacia la unidad latinoamericana.

Fuente: TeleSur