Categorías
Economía Nacionales

Crece producción de queso en Nicaragua

La producción de queso de enero a octubre de 2024 alcanzó los 141.3 millones de libras.

La industria láctea en Nicaragua sigue desempeñando un papel fundamental en la economía nacional, no solo por su contribución al empleo y al desarrollo de comunidades rurales, sino también por su capacidad para satisfacer tanto la demanda interna como externa.

Te puede interesar leer: Primer nicaragüense en ingresar a la organización de superdotados

El Ministerio Agropecuario (MAG) informó; «Nicaragua alcanzó una producción total de 141,3 millones de libras de queso, abarcando variedades como morolique, quesillo, mozzarella y cheddar«.

De esta cifra, el 79,3% provino de la industria y el 20,7% de establecimientos artesanales.

La promoción de buenas prácticas en el manejo de ganado y la producción, impulsada por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, ha permitido a los productores mejorar la calidad y cantidad de la producción láctea, lo que favorece el aumento de la competitividad del sector.

De la producción total, el 67% se destinó a la exportación, principalmente hacia El Salvador, Estados Unidos y Guatemala, mientras que el 33% se comercializó en el mercado nacional.

Cabe destacar que el 75% de la producción artesanal de queso proviene de las regiones de la Costa Caribe Norte y Sur, Chontales, Jinotega y Matagalpa. Estas zonas no solo aportan al mercado nacional, sino que también se benefician del crecimiento de la industria láctea en términos de empleo y desarrollo local.

Categorías
Economía Nacionales

Aumentan la producción de carne de pollo en Nicaragua

Durante el primer cuatrimestre de 2024 se produjo un total de 124.6 millones de libras de carne de pollo, lo que representa un aumento del 15.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este incremento significativo es atribuido al aumento en el número de aves sacrificadas, que alcanzó los 24.6 millones de unidades, reflejando un crecimiento del 19% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE BACTERIA CARNÍVORA EN JAPÓN

Según el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, este crecimiento en la producción es el resultado del esfuerzo de 242 granjas tecnificadas y semitecnificadas dedicadas a la crianza y engorde de aves.

Gracias a estas granjas, se ha logrado mantener un buen abastecimiento en los mercados nacionales y estabilidad en los precios al consumidor, aspectos cruciales para la economía del país.

El informe también detalla que en el periodo de marzo a abril de 2024, la producción de carne de pollo fue de 61.1 millones de libras, un incremento del 20% en comparación con los 50.8 millones de libras producidas en el mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento es un claro indicador de la importancia del sector avícola en la economía, no solo por su contribución en términos de volumen de producción, sino también por su capacidad de generar valor agregado.

Para apoyar el desarrollo continuo del sector avícola, se están implementando programas que incorporan nuevas tecnologías y mejoran los rendimientos productivos.

Estas iniciativas están alineadas con la política de seguridad alimentaria del país, cuyo objetivo es alcanzar una mayor producción de alimentos de manera sostenible y eficiente.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Sostiene firme la Producción de Carne de Cerdo

Nicaragua ha impulsado distintos Programas y Estrategias para el sector porcicultor.

En los últimos 5 años, Nicaragua ha tenido un crecimiento promedio anual de 3.8%, en la producción de la Carne de cerdo.

Manteniendo un excelente abastecimiento en los mercados nacionales, y con precios estables para el comerciante y consumidor.

La producción de la carne de cerdo presentó un buen comportamiento durante el año 2023, llegó a alcanzar 32.8 millones de libras, muy parecido al 2022. Y solo el 73% fue producido por los pequeños y medianos productores.

Te puede interesar leer: MAYOR DINAMISMO COMERCIAL EN LOS PUERTOS DE NICARAGUA

Cabe señalar que este incremento está relacionado con la mayor conversión de peso corporal de los animales, como resultado de la mejora genética que impulsa el país.

También influyó en la producción, las nuevas alternativas de alimentación que implementan los productores porcinos, como parte de los programas de capacitación desarrollados por las distintas instituciones. 

Para el año 2023, Nicaragua registró a nivel nacional unas 134 mil fincas productoras de cerdos.