Categorías
Internacionales Politica

Protestan por la educación pública frente al Congreso en Argentina

Frente al Congreso de Argentina y en diversas ciudades del país, se reunieron miles de personas para defender las universidades públicas.

Bajo el lema «La educación es un derecho humano que combate la desigualdad», la manifestación contó con la participación de sindicatos, docentes, estudiantes e investigadores, quienes destacaron el papel fundamental de la educación pública en la sociedad.

Te puede interesar leer: Papa Francisco convoca oración y ayuno por la Paz Mundial

El evento, subrayó la importancia de ver el presupuesto destinado a las universidades y al desarrollo científico como una inversión esencial.

Los manifestantes señalaron que las universidades públicas son clave para la movilidad social y la construcción de una sociedad más justa.

Durante la protesta, se denunció el deterioro de las condiciones de vida de los estudiantes, lo que impacta su acceso y permanencia en la educación superior, especialmente para los hijos de trabajadores. También se expresó preocupación por la crisis en el sistema científico y la caída de los salarios.

La manifestación rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y criticó lo que consideraron una campaña de desprestigio contra las instituciones educativas por parte del Gobierno.

Los participantes exigieron medidas concretas para asegurar que la educación siga siendo un pilar del desarrollo y bienestar de Argentina, en medio de la crisis económica y las tensiones políticas.

Categorías
Internacionales

Sigue en aumento el número de fallecidos por protestas en Perú

Las protestas en Perú comenzaron después de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo el 07 de diciembre de 2022 y en su lugar asumió el mandato la Vicepresidenta Dina Boluarte.

Además, se procedió a la detención de Castillo por “usurpación de funciones públicas, obstaculizando el funcionamiento de los poderes del Estado y tratando de violar el orden constitucional”, al tratar de disolver el Congreso y formar un gobierno de emergencia nacional.

Miles de personas han salidos a las calles de Perú, en contra de la destitución y del arresto de Castillo. Las protestas han sido tan violentas, que ya se registran al menos 62 muertos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Te puede interesar: DONALD TRUMP CONFUNDE A EXESPOSA CON MUJER QUE LO ACUSA POR VIOLACIÓN

Las últimas dos víctimas, se presentaron este sábado en la provincia peruana de Virú. Uno de los fallecidos tenía 23 años y perdió su vida durante los enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y la Policía. La segunda víctima era un hombre de 54 años que murió por un impacto de bala en el pecho tras negarse a pagar un supuesto peaje para atravesar un bloqueo.

Boluarte llama al diálogo a los manifestantes y exige el cese de las protestas, mientras que el Congreso aprueba la celebración de elecciones anticipadas en abril de 2024.

Categorías
Destacadas Internacionales

El presidente de Sri Lanka huye en avión militar con rumbo a Maldivas

La madrugada de este miércoles, Gotabaya Rajapaksa, huyó en un avión militar con rumbo hacía las Maldivas, esto lo realiza luego de anunciar que iba a renunciar.

Esta nación se encuentra atravesando una crisis socioeconómica la que ha desatado múltiples protestas; debido al incremento de los precios y falta de alimentos, medicamentos y combustible.

Con la huida de Rajapaksa llega a su fin una dinastía familiar que había venido gobernando por décadas el país, según los medios de comunicación Basil Rajapaksa, exministro de finanzas también abandono el país.

El estallido social llegó a su punto límite este sábado cuando la gente interrumpió en las residenciales oficiales, entre estas la del presidente.

Las redes sociales y medios de comunicación manejan que Rajapaksa de 73 años llegó a las Maldivas, también se sabe que Estados Unidos rechazo la solicitud de visado presentada por el ex mandatario.

Se espera que el primer ministro Ranil Wickremesinghe o otro líder tomen juramento ante el parlamento para ocupar el cargo de presidente de manera interina.

El presidente interino debe ser elegido antes del 20 de julio, para preparar las elecciones que deberán celebrarse en marzo del 2023.