Categorías
Internacionales

Polonia reprocha a Zelenski por querer involucrar a más países en la guerra con Rusia

El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha expresado este viernes su desacuerdo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por intentar involucrar a otros países de manera más directa en la guerra contra Rusia. En declaraciones a la cadena TVN24, Kosiniak-Kamysz defendió el apoyo continuo de Polonia a Ucrania, pero subrayó que la seguridad del país es la principal prioridad.

«Polonia ha hecho todo lo que puede y sigue haciendo todo lo posible», afirmó Kosiniak-Kamysz, refiriéndose a las constantes críticas provenientes de Ucrania sobre un supuesto desinterés polaco por la causa ucraniana. Sin embargo, el ministro aclaró que el apoyo a Ucrania tiene un límite: «Como ministro de Defensa, el límite de ese apoyo es la seguridad de Polonia», asegurando que no se comprometerá la integridad del estado polaco, incluso si ello implica no entregar más equipos militares o armamento.

El ministro lamentó lo que consideró una «corta memoria» de las autoridades ucranianas, señalando que, aunque entiende que las demandas de Zelenski de involucrar a más países sean «naturales» dada la situación, Polonia tiene una «estrategia propia» para gestionar su apoyo a Ucrania. En este sentido, se refirió a las recientes peticiones de Zelenski para que Polonia derribe misiles y drones rusos que sobrevuelan su frontera, un asunto que, según Kosiniak-Kamysz, no cuenta con un consenso claro dentro de la OTAN. «Por lo tanto, ningún aliado debería separarse de esto», agregó.

Además de las solicitudes relacionadas con la defensa aérea, Zelenski también ha criticado públicamente a Polonia por no haber entregado la cantidad de aviones de combate MiG-29 que Ucrania había solicitado. En respuesta, Varsovia ha explicado que la entrega de estos cazas está condicionada a la renovación de su propia flota aérea, un proceso que requiere tiempo y planificación.

Este intercambio refleja las tensiones crecientes entre Polonia y Ucrania, mientras ambos países siguen enfrentando los desafíos derivados de la invasión rusa, pero con diferencias en cuanto a la forma y el alcance del apoyo militar que deben brindarse mutuamente.

Categorías
Deportes Internacionales

Putin: atletas transgénero «destruyen el deporte femenino»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas «destruye por completo el deporte femenino».

Según Putin, «cualquier hombre puede declararse mujer y competir, dejando a las mujeres sin ninguna posibilidad de obtener lugares premiados, especialmente los primeros puestos».

Te puede interesar leer: Ejército de Nicaragua celebra 45 años de servicio a la patria

El mandatario también mencionó la controversia en torno a los Juegos Olímpicos de París 2024, refiriéndose al combate entre la boxeadora argelina y su oponente italiana, calificándolo de «injusto, absurdo y una locura».

Los Juegos Olímpicos de París han generado una fuerte polémica a nivel mundial después de que las boxeadoras Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu-ting, de Taiwán, ganaran medallas de oro.

Ambas atletas fueron expulsadas del Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) el año pasado por no cumplir con las pruebas de elegibilidad de género.

Categorías
Internacionales Viral

Extraen 50 bolas magnéticas del pene de un adolescente

En un hospital de la provincia de Moscú, médicos rusos lograron extraer aproximadamente 50 bolas magnéticas del pene hasta la vejiga de un adolescente de 13 años.

Según informó el Ministerio de Salud local, el joven paciente acudió al hospital con dificultades para orinar y confesó de inmediato a los médicos que se había introducido bolas magnéticas en su órgano reproductor.

Te puede interesar leer: CHINA SE ENFRENTARÁ A DESAFÍOS CLIMÁTICOS SIGNIFICATIVOS EN 2024

Para prevenir una posible ruptura de la vejiga, los urólogos pediátricos le colocaron un catéter y prepararon al adolescente para una cirugía.

Durante el procedimiento, los cirujanos lograron retirar los imanes a través de una pequeña incisión en la vejiga.

Afortunadamente, el adolescente se recupera satisfactoriamente y ha sido dado de alta para continuar con un seguimiento ambulatorio.

Cabe destacar que hasta el momento el joven no ha confesado el motivo que llego a realizar dicha acción.

Categorías
Internacionales Politica

Rusia está a Punto de desarrollar Vacuna contra el Cáncer

En un foro de Tecnología del futuro, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el país esta en proceso de crear «vacunas contra el cáncer» y espera que puedan ser utilizadas de forma efectiva en un futuro cercano.

Aunque Putin no brindó detalles sobre los tipos de cáncer a los que se dirigirían las vacunas propuestas, ni sobre su funcionamiento específico, la noticia ha generado una amplia expectación en los ámbitos médico y científico.

Video de RT

«Los nuevos descubrimientos en materia de la medicina, métodos de la profiláctica y el tratamiento deben estar al alcance de las personas, usarse ampliamente en el eslabón primario de la Sanidad», explicó el líder Ruso.

Te puede interesar leer: COOPERATIVA DE CAFÉ PREPARADA PARA ENTRAR AL MERCADO CHINO

Varios países y empresas se encuentran inmersos en la búsqueda y desarrollo de vacunas contra el cáncer. Un ejemplo, fue el acuerdo firmado el 2023 entre el gobierno del Reino Unido y BioNTech, para iniciar ensayos clínicos que buscan proporcionar tratamientos personalizados contra el cáncer.

«La meta ambiciosa es llegar a 10,000 pacientes para el año 2030, marcando un hito significativo en la lucha global contra esta enfermedad», señaló Putin.

Hasta el momento, la Organización Mundial de Salud, OMS, ha autorizado seis vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), el cual es responsable de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cuello uterino. Asimismo, existen vacunas contra la hepatitis B (VHB), que puede ser un factor de riesgo para el cáncer de hígado.

Cabe señalar que durante la pandemia de la covid-19, Rusia desarrolló su vacuna llamada Sputnik V contra el coronavirus y la exportó a diversos países. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia pone en marcha un visado electrónico para turistas de México, España y otros países

Rusia ha implementado un nuevo sistema de visados electrónicos para ciudadanos de 55 países, entre los que se incluyen México y España.

Esta iniciativa estaba prevista para el año 2021, pero se retrasó debido a la pandemia de COVID-19, esta visa permitirá a los turistas visitar Rusia durante 16 días para fines turísticos o de negocios.

La solicitud del visado electrónico se realiza a través de un portal especializado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, al menos cuatro días antes de la fecha de entrada, con un costo aproximado de poco más de 50 dólares, que incluye tasas consulares y otros recargos.

Los turistas podrán ingresar al país a través de más de 90 puntos de control, incluyendo los principales aeropuertos internacionales en Moscú, San Petersburgo, Vladivostok y otras ciudades importantes.

Marina Lévchenko, directora de la agencia de viajes Tari Tour, señala que esta medida es un gran paso adelante y facilitará el trabajo de los operadores turísticos.

Rusia ha despertado un gran interés entre los turistas de todo el mundo, atraídos por sus tradiciones, naturaleza y arquitectura.

Los destinos más visitados son Moscú, San Petersburgo y la ruta turística del Anillo de Oro, pero también hay interés por destinos menos conocidos como la península de Kamchatka, la cordillera del Cáucaso y la isla de Sajalín.

A finales del mes de septiembre, está previsto el lanzamiento de una tarjeta turística para extranjeros que les permitirá crear un monedero electrónico y pagar servicios como hoteles o transferencias antes de llegar a Rusia.

Categorías
Internacionales

Cumbre de la OCS contará con la participación de China y Rusia

También se espera que Irán se convierta en miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái en un debate virtual.

India está lista para presidir este martes una cumbre virtual de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) el martes, con los líderes de Rusia y China entre los asistentes, junto con el primer ministro de Pakistán, su rival regional.

En el Consejo de jefes de Estado de la OCS de este año, Kazajstán asumirá la presidencia del grupo de ocho naciones, mientras que Irán, actualmente una nación observadora, será admitida formalmente como miembro de pleno derecho.

El primer ministro Narendra Modi presidirá la 23ª cumbre del bloque bajo la primera presidencia de India, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Todos los estados miembros de la OCS (China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán) fueron invitados a la cumbre, mientras que Irán, Bielorrusia y Mongolia fueron invitados como estados observadores, indicó ministerio de Exteriores de India.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, había anunciado la semana pasada que Irán se uniría a la OCS.

El presidente ruso, Vladímir Putin, también asistirá a la cumbre de la OCS, según un anuncio hecho por el Kremlin el lunes.

Turkmenistán también fue invitado como invitado, como es tradición de la OCS, agregó el ministerio, y agregó que el tema de la cumbre sería «Hacia una OCS segura».

El año pasado, la cumbre de jefes de Estado de la OCS se celebró en Samarcanda, Uzbekistán, y también asistió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

China dijo el viernes pasado que el presidente Xi Jinping «pronunciaría comentarios importantes» en la reunión y «junto con otros líderes participantes, trazaría el rumbo para el crecimiento futuro de la organización».

«Con los esfuerzos concertados de todas las partes, la OCS logrará un mayor progreso e impulsará el desarrollo y la prosperidad en los países de la región», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

En la cumbre del G-20 del año pasado en Bali, Modi de India y Xi de China se dieron la mano e intercambiaron palabras, su primera reunión pública desde mayo de 2020, cuando los dos países se enfrentaron en la disputada frontera de facto en la región de Jammu y Cachemira.

Pakistán también ha confirmado que su primer ministro, Muhammad Shehbaz Sharif, participará en la cumbre de la OCS.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en la industria farmacéutica

El país centroamericano se convertirá en el principal distribuidor de medicina en Centro y Latino América.

Nicaragua pretende construir un Centro de distribución de vacunas y medicamentos, para dar respuesta a la población nicaragüense y América Latina. Este proyecto es con la colaboración de Rusia.

En una entrevista con un medio Ruso, la ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, detalló; «Creo que este es un proyecto muy importante para los países de la región de las Américas, comenzando por los países de Centroamérica, porque se establece un centro donde se va a producir y se va a comercializar medicamentos».

Te puede interesar leer: CHINA UN NUEVO MERCADO PARA HONDURAS

«Esto permite la oportunidad de poder tener acceso a medicamentos requeridos por nuestra población, por diferentes enfermedades que nos afectan prácticamente en los países de Centroamérica«, añadió la Ministra Castro.

Esta construcción viene a dar un paso gigante en materia de salud para los países de la región, ya que esto reduciría su dependencia de las grandes compañías transnacionales.

Cabe señalar que para el 2019, el pais tiene el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, que fabrica y distribuye vacunas, y de otros productos biológicos. A través de este Institutos varios países de la región ya están adquiriendo vacunas contra la influenza.

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia ayudará a Cuba a sobreponerse de las sanciones que ha estado sometida por décadas

Rusia se esforzará por ayudar a Cuba a superar las sanciones ilegales, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz. La isla ha estado viviendo durante décadas bajo un régimen de sanciones de EEUU que causan pérdidas estimadas en más de 15 millones de dólares diarios.

«Sabemos que las sanciones ilegales, bajo las cuales Cuba vive, continúan desde hace décadas. No obstante, el pueblo cubano hace frente a estas. Por nuestra parte, haremos todo para que nuestra interacción económica ayude a superar estos desafíos llevados desde fuera», afirmó Putin.

Las relaciones bilaterales entre la isla y Rusia, según el mandatario ruso, se están desarrollando a pesar de todas las dificultades actuales. Asimismo, Putin subrayó el carácter especial y aliado de los lazos entre los dos países establecidos hace muchas décadas.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por EEUU contra Cuba en 1962, diseñado para aislar al Gobierno de la isla, ya dura 61 años y ha causado pérdidas multimillonarias a la economía cubana. Así, según el informe presentado en la ONU, en las seis décadas de aplicación del bloqueo, a precios corrientes, los daños acumulados suman más de 154.000 millones de dólares.

Durante la reunión, Putin también expresó su esperanza de que la participación del primer ministro cubano en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) sea interesante.

«Espero que sea útil e interesante. Pero nuestra cooperación bilateral es aún más interesante. Debe desarrollarse en todas las esferas que hemos acordado, estoy seguro de que así será. Se trata de la energía, el turismo, algunas otras áreas que son prioritarias», apuntó.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo es un evento empresarial anual que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo, su 26.ª edición se desarrolla entre el 14 y el 17 de junio de 2023. Según los organizadores, en el foro participan representantes de 130 países y territorios.

El jefe del Gobierno de Cuba llegó a Rusia el pasado 6 de junio, para participar en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático. Al reunirse con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, los altos funcionarios acordaron tomar medidas para garantizar su mutua colaboración económica en condiciones de las sanciones occidentales. A su vez, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado) ruso, Valentina Matvienko, también destacó que Rusia siempre ha apoyado y seguirá apoyando a Cuba.

Además, según el primer ministro, los dos Estados decidieron preparar un acuerdo intergubernamental para suministrar 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y productos petrolíferos.

Durante el encuentro de Marrero Cruz con el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, se señaló que continúa el trabajo productivo común hacia un orden mundial multipolar justo.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Deportes Internacionales

Rusia rechaza que sus atletas tengan que competir como neutrales

El comité ejecutivo del Comité Olímpico Ruso (COR) sigue rechazando que sus atletas tengan que suscribir declaraciones políticas y compitan en calidad de neutrales como condiciones para participar en torneos internacionales.

Esta decisión la tomó el Comité Olímpico Internacional (COI), a raíz de la operación militar rusa en Ucrania, prohibiendo a los atletas rusos representar a su país (prácticamente negando su nacionalidad) en competiciones internacionales.

El día de hoy, el jefe del COR, Stanislav Pozdniakov, escribió en su canal de telegram que la firma de cualquier declaración de carácter político por parte de los deportistas rusos, se contradice con la legislación rusa y es absolutamente inaceptable.

Te puede interesar: RUSIA Y NICARAGUA CREAN VACUNA CONTRA EL DENGUE

Pozdniakov subrayó que su principal objetivo es «restablecer la justicia» con el fin de que sus deportistas puedan volver a la arena internacional «con su bandera, himno y el resto de atributos del equipo de Rusia en los Juegos Olímpicos».

«Seguiremos apoyando a los deportistas que de manera ilegal e infundada ven limitada su participación en las competiciones internacionales a lo largo de los últimos 15 meses», señaló.

RUSIA BUSCA CREAR NUEVOS EVENTOS DEPORTIVOS

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto a su Gobierno organizar en 2024 los Juegos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), como alternativa a los Juegos Olímpicos.

La iniciativa es del ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien en marzo también planteó acoger los primeros Juegos de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que integra a países como China, India, Pakistán y las repúblicas centroasiáticas.

Categorías
Nacionales Salud

Rusia y Nicaragua crean vacuna contra el dengue

Científicos rusos y nicaragüenses de la empresa Méchnikov, han elaborado una vacuna contra el dengue.

Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal de Biomedicina de Rusia, dijo; «La vacuna, creada por iniciativa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, entrará en la fase de ensayos clínicos en un futuro próximo. En este sentido, indicó que la creación de un fármaco de este tipo es una tarea a nivel de altas tecnologías, para evitar reacciones secundarias adversas».

Te puede interesar leer: OMS: EL MUNDO DEBE PREPARARSE PARA LA PRÓXIMA PANDEMIA

Hasta el momento la única vacuna registrada contra el dengue es la que produce Japón. Pero ahora, la empresa Méchnikov, ha logrado desarrollar una nueva vacuna, y las partes involucradas en el proceso van a ponerla a prueba.

Cabe señalar que no es el primer logro que realiza el instituto Méchnikov, en 2019 se realizó la producción de vacunas contra la gripe.

Este instituto fue establecido en 2016 en la capital, con tecnologías especializada rusas, tiene la capacidad de producir vacunas suficientes, no solo para Nicaragua, si no, para otros paises del mundo.