Categorías
Destacadas Nacionales

Gobierno Sandinista conmemora el 128 aniversario del natalicio del General Sandino

En el Centro de Convenciones Olof Palme se llevó a cabo el acto en la conmemoración del 128 Aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino.

En este acto estuvieron presentes Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; Raquel Dixon Brautigam, primera secretaria de la Asamblea Nacional; Francisco Díaz Madriz Primer Comisionado y Director general de la Policía Nacional; Julio César Áviles Castillo Comandante en Jefe y comandancia del Ejército de Nicaragua.

También estuvieron presentes Alba Luz Ramos, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Wendy Carolina Morales Urbina, Procuradora General de la República; Ana Julia Guido, Fiscal General del Ministerio Público y Alma Nubia Baltodano, Procuradora Especial de las Personas con Discapacidad.

Luego de un concierto de música revolucionaria, el mandatario se dirigió al pueblo de Nicaragua, haciendo incapié en la gesta heroíca de Sandino.

Los principios del partido de gobierno están fundamentados en la lucha del heroé nacional General Augusto C. Sandino.

Sandino fue construido como un símbolo revolucionario en Nicaragua porque simboliza la lucha contra la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua de igual manera encarna la lucha contra la alianza de las élites nicaragüenses con EEUU, en beneficio unicamente de algunos pocos dejando siempre aún lado al pueblo desvalido.

Daniel Ortega hizó una pequeña remembranza de la lucha de Sandino y de los pueblos que han sido avasallado por el país norteamericano.

También realizó un homenaje a la madre del héroe nacional por haber traído al mundo a un hombre tan valiente y amante a su patria como lo fue Sandino.

Palabras de Daniel Ortega – Presidente de Nicaragua

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua conmemora el natalicio de Sandino

Nicaragua conmemora este Jueves 18 de mayo el aniversario 128 del natalicio del héroe nicaragüense, Augusto C. Sandino, líder revolucionario de la resistencia contra el ejército estadounidense en la primera mitad del siglo XX

Cabe recordar que Sandino encabezó un ejército popular que luchó contra la ocupación estadounidense en Nicaragua entre 1927 y 1934.

Su gesta fue inspiración del FSLN (fundado en 1961), y para la Revolución Popular Sandinista instaurado por nueve comandantes que gobernaron el país de 1979 a 1990, ahora estando actualmente el presidente Daniel Ortega.

Las ideas y pensamientos de Sandino son recordados en Nicaragua y el Mundo: Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”. Su lucha por la libertad, la soberanía y la justicia siguen hoy mas vigentes en las familias nicaragüenses.

Sandino velaba por los pobres, lo cual en 1933 el héroe escribió; «Quiero poner mi grano de arena en pro de la emancipación y bienestar social de la clase trabajadora, para toda familia azotada por la miseria o desheredada».

El héroe nicaragüense fue asesinado el 21 de febrero de 1934, en una emboscada de la Guardia Nacional que dirigía el general Anastasio Somoza García, tras cenar con el entonces presidente, Juan Bautista Sacasa, y el propio Somoza en la Loma de Tiscapa, en Managua, antigua sede de la Presidencia.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Por qué Sandino es un héroe nacional?

Este 21 de febrero Nicaragua conmemora los 89 años del asesinato de Augusto C. Sandino, en manos de la Guardia Nacional dirigida por Anastasio Somoza, quienes lo emboscaron luego de salir de una reunión con el presidente Juan Bautista Sacasa.

Sandino es parte fundamental de la historia de Nicaragua y ha trascendido las fronteras conocido como un símbolo de lucha en los pueblos que se enfrentan a la explotación y opresión.

Este  revolucionario nicaragüense nace en Niquinohomo, el 18 de mayo de 1895, en su juventud vivió la primera intervención norteamericana, cuando se armó  una rebelión en la que se vieron envueltos tanto liberales  como conservadores uniéndose en contra del actual presidente Adolfo Díaz, lucha que estuvo apoyado por varios países.

Sandino es el fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, él se ganó el  respeto y  la admiración del pueblo nicaragüense, él y sus hombres se refugiaron en las Selvas de Las Segovias, un dato interesante es que nunca dieron con su refugio, tanto así que muchos manifestaban que su refugio era invisible.

Este guerrillero logró formar una organización altamente definida, tanto él  como sus hombres tenían una formación político-ideológica a favor de las clases sociales más humildes.

Sandino estaba en contra de toda injerencia extranjera, era  nacionalista de corazón, a través de su lucha promovió la igualdad, buscando una justicia socio-económica, el soñaba con un país donde la solidaridad y la colectividad reinaran, donde hubiera unidad entre sus habitantes.

Nicaragua declaró héroe a Sandino el 11 de noviembre del 2009, por su legado defendiendo la soberanía del país.