Categorías
Nacionales

Cruz Blanca anuncia plan de seguridad en las playas para Semana Santa

En anticipación a la próxima Semana Santa, la Cruz Blanca ha anunciado medidas especiales para asegurar la seguridad y el bienestar de los visitantes en las principales playas de la Región del Pacífico. Desde el domingo del mes de marzo previo a esta festividad, la institución desplegará brigadas en 11 balnearios distribuidos estratégicamente a lo largo de la costa.

Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., socorristas de la Cruz Blanca estarán presentes en 11 playas, siendo estas las siguientes: Paso Caballo en Chinandega, Poneloya en León, Miramar en Nagarote, Pochomil y San Diego en Belmonte, el Centro Turístico Xiloá en Belmonte, la Laguna de Apoyo en Masaya, el Centro Turístico Granada en Granada, La Boquita y Huehuete en Jinotepe, y San Jorge en Rivas.

La iniciativa busca garantizar que los turistas y las familias que visiten estas playas durante los domingos previos a la Semana Santa puedan disfrutar de su tiempo de ocio con total tranquilidad y seguridad. Se espera que estas medidas adicionales ayuden a prevenir accidentes y promuevan un ambiente más seguro para todos los veraneantes.

Esta acción refleja el compromiso continuo de la Cruz Blanca con la comunidad y su firme dedicación a proteger la vida y la salud de las personas en todo momento, especialmente durante períodos de alta afluencia turística como la Semana Santa.

Se insta a los visitantes a seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas de seguridad establecidas en cada playa para contribuir a una experiencia placentera y segura para todos.

Categorías
Internacionales Religión

El Misterio de Por Qué la Semana Santa Cambia de Fecha

Las celebraciones religiosas se aferran a fechas fijas en el calendario, ofreciendo una sensación de continuidad y tradición.

Por ejemplo, la Navidad siempre ilumina el 25 de diciembre, la Asunción de la Virgen María eleva el 15 de agosto. No obstante, entre estas fechas estables, emerge una excepción: la Semana Santa, que baila con la movilidad del tiempo.

Para el 2023, la semana santa empezó el 2 de abril y terminó el 8 de abril, para este año se alzará el 24 de Marzo y terminará el 31 de marzo.

La semana santa es la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesús.

¿A qué se debe esto cambio de fechas?

Los judíos tienen un calendario diferente al nuestro que es un calendario lunar. Hay ciertas correspondencias entre lo lunar y lo solar (el calendario que se usa en Occidente), de tal manera que los ciclos pueden ser parecidos, pero sí hay diferencias.

Los judíos celebran la Pascua, que significa el “paso” que tuvieron cuando salieron de Egipto. Esta celebración que es muy importante se hizo el día 14 del mes Nisán, que corresponde a una posición concreta de la Luna.

La Pascua

Entonces, cuando los cristianos celebran la Pascua o la nueva Pascua, que es la muerte y la resurrección de Jesús, la celebran en esta fecha. Como el calendario lunisolar judío es diferente al solar occidental, en este, las fechas varían ocasionalmente entre ambos meses.

Para el 2025, la semana santa será del 13 al 20 de abril.

Categorías
Nacionales

Conoce como estará el clima en esta Semana Santa

Condiciones climáticas estables y días de mucho sol, es el pronóstico del clima para esta semana en todo el territorio nacional, de acuerdo al Instituto Nicaragüense de estudios territoriales (INETER).

El Ing. Marcio Baca, Director de Meterología, informó que las temperaturas máximas estarán en el occidente del país alcanzando los 38 grados, mientras que el resto del territorio nacional permanecerá con temperaturas que estarán oscilando entre 33 a 36 grados, exceptuando las zonas más altas.

Te puede interesar: ¿QUERÉS CONOCER NICARAGUA EN 7 DÍAS?

Este clima especialmente caluroso es común en esta época del año. Las familias nicaragüenses aprovechan las vacaciones de semana santa, para visitar y refrescarse en las aguas de las playas y piscinas del país.

El Ing. Baca, recomendó a los veraneantes tomar las precauciones pertinentes y tener en cuenta la marea al momento de ingresar al mar.

“A partir del día miércoles las mareas comenzarán a ir incrementando lentamente en las diferentes playas del pacífico nicaragüense. El día miércoles, entre las 2 a 4 de la tarde vamos a tener mareas por el orden de los 2.1 metros de altura, desde Corinto a San Juan del Sur. Luego el jueves y viernes las mareas se van a incrementar aún más, tendremos el pico de las olas en el puerto de Corinto de hasta 8 pies de altura», subrayó.