Categorías
Internacionales

¿Cuáles son los secretos que se esconden en el fondo de los lagos que desaparecieron por la sequia?

Las duras sequías esta siendo cada vez mas prolongada debido por el cambio climático, y la mano del hombre con baja consciencia, están teniendo consecuencias devastadoras sobre los lagos y ríos.

Existen lagos que lamentablemente ya han desaparecido y otros desaparecen lentamente ante la inacción del ser humano.

La sequia que esta arrasando en Europa y en otras partes del mundo ha provocado la disminución de la profundidad de los ríos y lagos, donde algunos lechos lacustres han quedado tan desnudos que los turista o lugareños que pasean por las orillas pueden ver ahora lo que durante décadas o siglos estuvo oculto bajo la superficie del agua.

A continuación los secretos que esconden estos ríos y lagos secos:

EL DOLMEN MEGALÍTICO DE GUADALPERAL.

En la foto: Es el dolmen megalítico de Guadalperal, llamado el Stonehenge español, en el fondo expuesto del embalse de Valdecañas, en la zona de El Gordo, en el oeste de España.

LA BARCAZA ZIBELLO

El río más largo de Italia, el Po, ha descendido a niveles récord tras meses de sequía. Hoy en día, la barcaza Zibello, de 55 metros de largo, hundida por los estadounidenses en 1944, que transportaba madera durante la Segunda Guerra Mundial, puede verse en el municipio de Gualtieri.

ISLA MARGARITA

El río Danubio, uno de los más caudalosos de Europa, ha alcanzado su nivel más bajo en casi un siglo.

En la foto: El extremo sur de la isla Margarita emergiendo del agua cerca de Budapest, Hungría.

LAGO MEAD

El calor prolongado y la sequía no han perdonado a varias partes del mundo con efectos devastadores.

En la foto: una embarcación previamente sumergida en el fondo de un lago seco en la zona recreativa nacional del lago Mead, en Nevada, Estados Unidos.

EMBALSE DE MOSUL.

Esta era una ciudad antigua de 3.400 años, salió a la luz en el embalse de Mosul, en el norte de Irak, que se ha visto afectado por la sequía.

TEMPLOS EN LA ISLA DE LUOXING DUN

El mayor lago de agua dulce de China, Poyang, en la provincia de Jiangxi, también ha bajado su nivel, dejando al descubierto restos de antiguos templos en la isla de Luoxing Dun, normalmente semisumergida. Se espera que la prolongada sequía en el sur de China, que ya ha secado varios ríos, incluido un tramo del río más largo de Eurasia, el Yangtze, continúe hasta septiembre.

LA IGLESIA DE SANT ROMA DE SAU

En esta segunda sequia en España ha dejado completamente al descubierto la iglesia de Sant Roma de Sau, del siglo XI, en la provincia de Girona, que fue inundada en 1962 junto con el pueblo vecino por la construcción del embalse de Sau.

PARQUE ESTATAL DEL VALLE DE LOS DINOSAURIOS

Un río que atraviesa el Parque Estatal del Valle de los Dinosaurios, en Texas, que se ha secado debido a la sequía, ha dado una impresionante sorpresa: se han descubierto en su fondo restos de reptiles gigantes que vivieron hace 113 millones de años.

El río Tíber, de poca profundidad, en Roma (Italia), ha dejado al descubierto, junto al puente Víctor Manuel II (siglo XIX), las ruinas de un puente más antiguo construido bajo el mandato del emperador Nerón de Roma hacia mediados del siglo I de nuestra era.

En la foto:  Maeuseturm (Torre del Ratón) en Bingen, Alemania, a lo largo de una calzada de piedra normalmente oculta bajo las aguas del Rin.

Las sequías cada vez más frecuentes y prolongadas en distintas partes del mundo, que los científicos achacan al calentamiento global, tienen consecuencias negativas no solo para la economía.

El calor prolongado y la contaminación del aire, especialmente durante los incendios forestales, también afectan a la salud humana, aumentando la tasa de mortalidad habitual.

Categorías
Internacionales

Sequía en Río Danubio saca a flote barcos de la Segunda Guerra Mundial

Danubio es el segundo río más largo de Europa. Atraviesa 10 países: desde Alemania atravesando o limitando con Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania antes de desembocar en el Mar Negro.

Europa enfrenta una de sus peores sequías en siglos, lo que ha llevado al río Danubio a mínimos históricos y ha descubierto barcos militares alrededor de la ciudad serbia de Prahovo, a unos 250 kilómetros al oriente de Belgrado.

Las embarcaciones encontradas formaban parte de las flotas nazis, con las que Alemania se replegó hacia el mar Negro en 1944 ante el avance de las fuerzas militares de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El hundimiento de barcos alemanes fue una táctica de guerra. Esta operación se llamó «Duende del Danubio» y consistió en hundir toda la flota para que no cayera en manos del Ejército Rojo y a la vez bloquear la libre navegación en esta parte del río.

Te puede interesar: EEUU: Nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por $755 millones

Hoy en día, estas flotas militares bloquean el flujo del Danubio, donde se registran bajos niveles de agua ocasionados por la sequía que padece Europa y que han descubierto más de 20 cascos de embarcación en la ciudad serbia.

El gobierno Serbio, ya se encuentra realizando las gestiones para retirar las embarcaciones. El coste de la operación se estimó en 29 millones de euros.

Categorías
Ambiente Internacionales

Chile vive la sequía más profunda y extensa de su historia

Los experto en el tema de ambiente de la Organización de las Naciones Unidad, ONU, informaron que el pais Latinoamericano, Chile, vive una crisis climática, donde se esta viendo afectados debido a los 13 años que arrastra con la peor sequia de su historia.

En el 2021 el pais vivió el año más seco de su historia, lo cual, tiene un déficit de precipitaciones de entre 60% y 80% especialmente en las regiones de Coquimbo y Bío Bío, incluyendo a su capital Santiago. Además, el déficit en acumulación de nieve es de 85% y sus principales embalses de agua dulce llegan apenas al 34 % de su capacidad.

Sequia en Chile

«En 2022, el panorama ha cambiado un poco por las lluvias de los meses invernales, sin embargo, no ha sido suficiente» , según Alicia Moya, meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile.

Te puede interesar leer: ALBA-TCP CONDENA SOLICITUD DE EEUU DE INCAUTAR AVIÓN VENEZOLANO

Si bien es cierto hay zonas que han mejorado sus niveles de agua respecto del año 2020, el déficit se mantiene en gran parte de Chile. 

Chile en crisis climatico.

La Capital tiene un déficit de agua del 30%, es por ello que algunos municipios han comenzado planes de reducción de agua en espacios públicos, reemplazando el césped por jardines que requieren menos agua de riego.

Se tendría que esperar mucha lluvia para bajar el déficit de la zona central, se mantiene la esperanza de que las precipitaciones sean suficientes para que el país quede cerca del rango de lo más normal posible.