Categorías
Ambiente Nacionales

El fenómeno del «NIÑO» se acerca a Nicaragua

En una entrevista de un medio local (canal 4), el Ingeniero Marcio Baca, director de Meteorología, INETER, dijo que el periodo lluvioso ya comenzó, a pesar de la condición del fenómeno del «NIÑO».

El fenómeno del NIÑO está producido por un calentamiento del Océano Pacifico. Este calentamiento hace que los vientos se debiliten o cambien de dirección, resultando cambios de corrientes en aire y mar, haciendo que se libere calor a la atmósfera, cambiando las condiciones climáticas en el mundo.

Fenómeno del «NIÑO» Latino y Centro América.

Con este fenómeno hace que aumenten las precipitaciones y que en otras disminuyan, provocando así inundaciones y sequías, igual pasa con la temperaturas, en algunos lugares son más altas y en otras más bajas.

En este trimestre (mayo, junio, julio), Nicaragua tiene el 60% de probabilidad de condiciones neutras y el 40% que se presente el fenómeno del niño. Sin embargo, para en julio a agosto existe más de un 80% la instalación del fenómeno del «NIÑO», con toda las afectaciones que pueda traer para el territorio nicaragüense.

El Ingeniero Baca, añadió; «Si el fenómeno se instaura en julio, significa que junio se va a comportar como un mes de transición, de una condición neutra a una condición «El niño».

Baca explicó que las zonas pacífico, caribe y parte del centro del país posee un 80% de humedad en el suelo, esto es favorable para el desarrollo de la siembra de primera, en cuanto al corredor seco, los niveles de humedad en el suelo se mantienen entre un 30 y 40% .

Según el pronóstico actual, las incidencia del fenómeno «NIÑO» están vigente y pese a sus afectaciones y efectos las lluvias estarán presentes.

El ingeniero Baca señaló que para este jueves 8 de junio entrará a territorio nicaragüense la primera onda tropical.

Categorías
Destacadas Internacionales

Honduras declara alerta verde por sequía extrema 

Este pasado lunes 15 de Mayo, La Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta verde indefinida en 64 municipios del país debido a las sequías.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos, Cenaos, entre el 10 de junio y el 10 de julio aumentará la sequía en el país que pudiera provocar el fenómeno «El Niño».

Te puede interesar leer: HURACÁN MONCHA DEJA AL MENOS 60 MUERTOS EN BIRMANIA

La Copeco detalló; “Se estima que un promedio de 209.872 personas sean afectadas en seguridad alimentaria y nutricional por la sequía, lo que representan unas 51.188 familias que serán atendidas en una primera fase, durante el período indefinido”.

Los municipios que serían afectados por la sequia severa pertenecen a los departamentos de Choluteca, Comayagua, el Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Valle.

Las sequías podrían afectar la seguridad alimentaria y nutricional, así como el acceso al agua de 209.872 personas en el llamado Corredor Seco, donde las familias hondureñas viven del cultivo.