Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua realizará el primer ejercicio de multiamenazas

En esta actividad, se contará con la participación de 1 millón 117 mil personas a nivel nacional.

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) se prepara para llevar a cabo el primer ejercicio de preparación multiamenazas el próximo 21 de marzo 2024.

Este ejercicio tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado, las comunidades y las familias ante situaciones de riesgo.

Te puede interesar leer: TLC POTENCIARÁ EL DESARROLLO ECONÓMICO DE NICARAGUA

Guillermo González, ministro director del Sinapred, anunció «El escenario de este ejercicio será un sismo de categoría ocho que afecta las costas del Pacífico del país. Este evento simulado desencadenará una serie de eventos e impactos negativos que requerirán una respuesta rápida y coordinada desde las familias, las comunidades y las instituciones para salvaguardar la vida».

Se espera que el ejercicio simule situaciones de marejadas que afectarán las costas del Pacífico nicaragüense, lo que activará todo el sistema de alerta del país, especialmente el sistema educativo.

González enfatizó la importancia de que los centros educativos ubicados en zonas costeras preparen a los estudiantes para reaccionar rápidamente y protegerse durante este evento natural.

Además, como parte de este ejercicio, se evaluarán los sistemas de alerta y las habilidades de las brigadas comunitarias para responder efectivamente ante emergencias.

Se verificará la implementación de medidas de autoprotección en las familias, los planes de seguridad escolar en los colegios y los mecanismos de aseguramiento del personal en los centros de trabajo.

El ejercicio se llevará a cabo en zonas urbanas que podrían estar expuestas a la influencia de fenómenos sísmicos, así como en balnearios, centros recreativos y mercados. Esto garantizará que la población esté preparada para reaccionar rápidamente en diversos entornos ante una situación de emergencia.

Según el Sinapred, se espera la participación de 1 millón 117 mil personas a nivel nacional, incluyendo estudiantes de primaria, secundaria y universidades, así como 8 mil 937 brigadas en todo el país.

Este ejercicio de preparación multiamenazas es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta de Nicaragua ante desastres naturales y garantizar la protección de la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua se prepara para el IV ejercicio nacional para la prevención, mitigación de desastres

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) ha extendido una cordial invitación a todas las familias nicaragüenses para participar en el IV Ejercicio de Preparación para Protección de la Vida ante Multiamenazas, programado para el próximo 21 de diciembre.

El Director del Sinapred, Guillermo González, subrayó la importancia de la actualización de los planes de respuesta comunitarios multiamenazas como parte de los preparativos, destacó que el núcleo central de estos ejercicios radica en fortalecer la preparación en los hogares y en las familias, reforzando así la capacidad de respuesta ante posibles situaciones de emergencia.

“Nace con las comunidades, por tanto, era de vital importancia que este proceso organizativo iniciara precisamente en ese trabajo que venimos haciendo de consolidar nuestro modelo de persona, familia y comunidad”, expresó.

Además, destacó también la relevancia de la capacitación y entrenamiento en primeros auxilios, así como la preparación para afrontar fenómenos como terremotos, deslizamientos e incendios.

Subrayó la importancia de reconocer rápidamente los daños y resaltó el papel fundamental del entrenamiento de brigadas comunitarias y municipales.

“Hemos hecho énfasis en la preparación del ejercicio, en la preparación de los mercados a nivel nacional. Y en esto queremos hacer mucho énfasis y desde ya hacemos un llamado a todas las compañeras y compañeros de las asociaciones de comerciantes, de todos los mercados a nivel nacional, queremos decirles que hemos actualizado los planes de respuesta en 52 de los principales mercados a nivel nacional”, afirmó.

Esto te podría interesar: DISFRUTA DE LA NAVIDAD CON CLARO VIDEO

El Ministro Guillermo González anunció que el próximo ejercicio de preparación tendrá como escenario principal un fuerte terremoto frente al Volcán Cosigüina, con réplicas en distintas áreas del país y una intensidad comparable a la ocurrida en Managua en 1972.

Detalló que se simularán escenarios especiales en lugares como el mercado Oriental, Chontales y el municipio de El Rama, abordando posibles inundaciones, incendios y la protección de medios de vida.

Con una expectativa de participación de aproximadamente 70 mil personas, se enfatiza la importancia de la participación activa de familias, barrios y comunidades en unos 7 mil 600 escenarios. Se espera contar con alrededor de 6 mil brigadistas listos para actuar en diversas situaciones de emergencia.»

“Hay que ver que participar en estos ejercicios es una inversión para garantizar la vida, hay que hacer el esfuerzo para que dediquemos desde los hogares, desde los centros de trabajo, desde los mercados y si es posible en cualquier lugar donde estén, sea transitando en una calle, en una actividad religiosa, en cualquier lugar donde estemos, participar este 21 de diciembre en este cuarto Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Situaciones de Multiamenazas”, mencionó.

En última instancia, el ministro González, hizo un llamado a la participación activa de la población, subrayando que este ejercicio representa una inversión valiosa para salvaguardar vidas y una oportunidad crucial para fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos de gran magnitud.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua realiza segundo simulacro multiamenazas 

Este viernes 30 de junio, el gobierno de Nicaragua realizó el segundo simulacro multiamenazas a nivel nacional, donde hubo al menos 7,406 escenarios de riesgo.

Este simulacro fue coordinado y monitoreado por las instituciones que conforman el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), que desde su sede está monitoreando cada actividad a nivel nacional.

Barrios, colegios e instituciones fueron parte de este simulacro, el cual tiene como principal objetivo brindar herramientas y conocimientos a los nicaragüenses del como actuar a la hora de un desastre.

Categorías
Nacionales

Nicaragua se prepara ante cualquier siniestro

Con el lema: ¡Juntos, procurando mayor seguridad! el SINAPRED en conjunto con diferentes instituciones del gobierno, presentaron la nueva campaña nacional de actualización de planes comunitarios de respuestas ante multiamenazas.

Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura de prevención en la población y su capacidad de respuesta ante situaciones de multiamenazas.

Guillermo González, director de SINAPRED, detalló; «en esta estrategia nacional participarán 10 mil 637 unidades territoriales en 3 mil 364 barrios, 7 mil 273 comunidades rurales, así como líderes estudiantiles, maestros, funcionarios institucionales y los COMUPRED».

A la vez, González agregó que en este primer trimestre se iniciara este plan en 2 mil sitios críticos del país, fortaleciendo a las brigadas comunitarias de respuesta.

Esta campaña se llevará a cabo durante todo el año 2023, donde a su vez se han preparado las 153 alcaldías del país.

«La capacitación, formación y desarrollo de 12 mil líderes comunitarios también es parte inherente de esta campaña. Igual 50 mil miembros de las organizaciones de base de barrios y comarcas, 159 comités municipales de prevención de desastres a nivel nacional y 19 comités departamentales incluyendo los comités de ambas regiones del Caribe”, señaló el director González.

Esto quiere decir que más de 1 millón de familias nicaragüense podrán tener su plan actualizado, poniendo asi en práctica todos los ejercicios que se desarrollarán en el país para mitigar el impacto de los fenómenos naturales.