Categorías
Salud

Alerta de Salud: Descifrando los peligros del Sobrepeso y la Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son condiciones que afectan a un creciente número de personas en todo el mundo, presentando desafíos significativos para la salud y el bienestar.

Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.

Te puede interesar leer: MENOS CONTAGIOS DE COVID-19

Para la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Cabe señalar que los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con sobrepeso u obesidad en la edad adulta.

Obesidad en Niños

Además de los riesgos físicos, el sobrepeso y la obesidad también pueden tener impactos emocionales y sociales, afectando la calidad de vida y la autoestima. La promoción de hábitos de vida saludables, que incluyan una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física, se vuelve esencial para prevenir y abordar estas condiciones.

Al comprender la importancia de mantener un peso corporal saludable, podemos trabajar juntos para fomentar estilos de vida que promuevan la salud integral y el bienestar duradero.

Riesgos de salud por la Obesidad

Algunos riesgos de salud por el sobrepeso y la obesidad:

  • Diabetes tipo 2, es una enfermedad que ocurre cuando la concentración de glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, es demasiado alta. Aproximadamente, 8 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 sufren de resistencia a la insulina.
  • Presión arterial alta, también llamada hipertensión, esta puede puede forzar el corazón, dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, enfermedades renales y muerte.
  • Síndrome Metabólico, es un grupo de afecciones médicas que ponen a una persona en riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes y derrames cerebrales. 
  • Apnea del sueño, es un trastorno común en el que una persona experimenta interrupciones regulares en la respiración durante el sueño, e incluso puede dejar de respirar por breves períodos. Y si no se trata, desarrolla diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
  • Osteoartritis, s un problema de salud común y crónico que provoca dolor, así como cambios en el movimiento de las articulaciones. El riesgo de desarrollar osteoartritis puede aumentar significativamente en personas con sobrepeso u obesidad, ya que el peso adicional ejerce presión sobre las articulaciones y el cartílago.
Categorías
Nacionales Salud

¿Usar aire acondicionado influye en el sobrepeso?

Años tras años el calor va a aumentando en diferente parte del mundo, y con estos cambios podría derivarse en cambios de hábitos en el uso del aire acondicionado y en el consumo de alimentos.

Los especialistas sugieren que las personas tienden a comer menos cuando están en ambientes calurosos, como parte del proceso de equilibrio térmico que realiza el cuerpo.

Te puede interesar leer: TECNOLOGÍA PARA LA REPRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO NICARAGUA 2022

Sobrepeso.

Según el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC)«el aire acondicionado incide en los niveles de obesidad».

Con la adopción generalizada del control del clima, los seres humanos están protegidos de temperaturas extremas y pasan cada vez más tiempo en un estado térmicamente cómodo en el que se minimizan las demandas energéticas.

Aire acondicionado.

Al mantener un equilibrio térmico de manera más sedentaria, el cuerpo tiene menos necesidad de consumir calorías, lo que a su vez deriva en un aumento de peso.

Te puede interesar leer: REPUBLICA DOMINICANA: POLICÍA REPRIME PROTESTA DE MÉDICOS

Uno de los pocos estudios sobre la influencia del aire acondicionado en el consumo de alimentos fue realizado en 2014 por la Universidad de Birmingham y señala que “con la adopción generalizada del control del clima, los seres humanos están protegidos de temperaturas extremas y pasan cada vez más tiempo en un estado térmicamente cómodo en el que se minimizan las demandas energéticas”.