Categorías
Internacionales

La cápsula de suicidio asistido podría utilizarse por primera vez en Suiza

La organización promotora The Last Resort anunció que la cápsula de suicidio asistido Sarco podría ser utilizada por primera vez a finales de este año en Suiza, donde el suicidio asistido es legal bajo condiciones específicas, pero no exento de controversia.

El dispositivo, conocido como Sarco por sarcófago, presenta un diseño futurista que permite a las personas poner fin a su vida pulsando un botón que libera nitrógeno en el interior de la cápsula. Según el director de The Last Resort, Florian Willet, Sarco ofrecerá «un espacio seguro donde morir pacíficamente», agregando que él mismo espera utilizarlo al final de su vida.

«No puedo imaginar una forma más hermosa de respirar aire sin oxígeno hasta caer en un sueño eterno», expresó Willet a los medios.

El procedimiento requiere que la persona interesada pase primero por una evaluación psiquiátrica y, una vez aprobada la solicitud, ingrese a la cápsula, cierre la tapa y, tras responder a una serie de preguntas, pulse el botón que provocará su muerte, detalló Nitschke.

A pesar de que aún no se ha determinado la hora, fecha o lugar del primer suicidio, ni quién podría ser el primer usuario, la abogada Fiona Stewart, parte del consejo asesor de The Last Resort, indicó que «yo diría que sí» cuando se le preguntó si podría ocurrir este año.

Stewart también señaló que el único costo para el usuario sería de 18 francos suizos (20 dólares) por el nitrógeno utilizado. Sin embargo, el potencial uso de la cápsula ha generado una serie de interrogantes legales y éticas en Suiza, reavivando el debate sobre la muerte asistida.

Categorías
Internacionales

Encuentran muertos a los Alpinista desaparecidos en los Alpes

Los cuerpos fueron descubiertos el domingo en el sector Tete Blanche.

Autoridad Policial de Suiza encontró 5 muertos de los seis alpinistas que desaparecieron el pasado sábado mientras hacían una ruta en los Alpes.

En un comunicado de Policía del País detalló; «Las malas condiciones complicaron la búsqueda de los esquiadores suizos, pero un equipo de rescatistas finalmente pudo llegar a la zona, donde «descubrieron los cuerpos de cinco de las seis personas reportadas como desaparecidas».

Te Puede interesar leer: DECLARAN CULPABLE DE NARCOTRÁFICO AL EXPRESIDENTE DE HONDURAS

Los cinco esquiadores eran miembros de la misma familia, desaparecieron el sábado cerca de la montaña Tete Blanche en el camino Zermatt-Arolla, cerca del monte Matterhorn, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Suiza e Italia.

Los Alpinistas tenían entre 21 y 58 años, cinco pertenecían a una familia del cantón de Valais, mientras que una sexta persona es del cantón de Friburgo y aun se encuentra desaparecido.

Los seis alpinistas partieron este sábado de Zermatt, donde se encuentra el famoso Matterhorn, para realizar una excursión de esquí hacia Arolla, a lo largo de la frontera entre Suiza e Italia. En algún lugar cerca de la Tete Blanche de 3.706 metros de altura.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua firme ante políticas parcializadas de EE.UU

Durante su participación en el Consejo de Derechos Humanos, el representante del Gobierno de Nicaragua exigió al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que deje de reproducir y acuerpar a los estados, potencias y organismos que manipulando sus supuestas “verdades”, transgreden la soberanía de Estados.

Una vez más se denunció ante el mundo, las políticas inmorales y parcializadas de los EEUU y de las potencias europeas, que imponen sanciones violentas e irrespetuosas en contra del pueblo nicaragüense; que siempre lucha por la paz, la independencia, soberanía y el bienestar de nuestra nación, haciendo de los Derechos Humanos, una realidad para todos, sin ninguna clase de discriminación.

Durante una sesión de esa instancia, se rechazó una vez más la actualización oral del alto comisionado sobre Nicaragua, en ocasión de la 50 sesión del Consejo de Derechos Humanos que se realiza del 13 de junio al 08 de julio de 2022 en Ginebra, Suiza.

Se reafirmó que esa actualización no es aceptable ya que la información vertida sobre Nicaragua, continúa repitiendo embustes y noticias falsas alejadas de nuestra realidad, representando un total irrespeto y una agresión unilateral contra nuestro pueblo y su Gobierno legítimamente constituido.

Ante esa situación se rechaza enfáticamente esta y todas las actualizaciones que sobre Nicaragua se han hecho, por considerarlas injustas, mediáticas, politizadas y carentes de objetividad.

Palabras en sesión del Consejo de Derechos Humanos en Suiza

Palabras del Estado de Nicaragua en la actualización oral del alto comisionado sobre Nicaragua, en ocasión de la 50 sesión del Consejo de Derechos Humanos del 13 de junio al 08 de julio de 2022 en Ginebra, Suiza.

Managua, 16 de junio, 2022

Excelentísimo señor Federico Villegas, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas,

Excelentísima señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

Señoras y señores representantes de los estados miembros, observadores y representantes de organizaciones internacionales.

En esta ocasión, una vez más; el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, levanta la voz vibrante de nuestro pueblo, para denunciar que la presente actualización, al igual que las anteriores, es una prueba irrebatible, que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, continúa actuando de forma totalmente injusta y sin equidad, convirtiendo estas actualizaciones orales, en verdaderos ataques contra nuestro país.

Lee también: Incrementa exportación de carne bovina en Nicaragua

Hemos sido claros y reafirmamos, que NO ACEPTAMOS la actualización oral que hoy se ha presentado, porque la información vertida aquí, sobre Nicaragua, continúa repitiendo embustes y noticias falsas alejadas de nuestra realidad, representando un total irrespeto y una agresión unilateral contra nuestro pueblo y su Gobierno legítimamente constituido. Por ello, rechazamos enfáticamente esta y todas las actualizaciones que sobre Nicaragua se han hecho, por considerarlas injustas, mediáticas, politizadas y carentes de objetividad; al formar parte de la campaña agresiva liderada por los Estados Unidos, en contra del Estado de Nicaragua.

Son este tipo de actualizaciones, las que impiden avanzar en pro de la defensa y protección de los derechos humanos a nivel mundial, porque son utilizadas para inmiscuirse en los asuntos internos de los países, pretendiendo difamar ante la sociedad internacional, a gobiernos legítimos como el nuestro, que solo aspira al crecimiento y mejora integral de su nación.

Te puede interesar: León primer clasificado del Pomares

Exigimos a este Consejo, que deje de reproducir y acuerpar a los estados, potencias y organismos que supuestamente se interesan por proteger los Derechos Humanos; cuando más bien, actúan a conveniencia de sus intereses, manipulando sus supuestas “verdades”, arrogándose una transparencia y objetividad que no la tienen, para transgredir la soberanía de Estados, que como el nuestro, históricamente han sido víctimas de los ataques iracundos del imperio.

Denunciamos aquí y ante el mundo, las políticas inmorales y parcializadas de los Estados Unidos de Norteamérica y de las potencias europeas, que imponen sanciones violentas e irrespetuosas en contra del pueblo nicaragüense; que siempre lucha por la paz, la independencia, soberanía y el bienestar de nuestra nación, haciendo de los Derechos Humanos, una realidad para todos, sin ninguna clase de discriminación.

Muchas Gracias.