Categorías
Destacadas Economía Nacionales

TLC potenciará el desarrollo económico de Nicaragua

Los resultados más destacados del TLC de Nicaragua con China son en términos de expansión y oportunidades comerciales.

Maricruz Prieto, Directora General de Comercio Exterior del MIFIC, detalló las ventajas y oportunidades generadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y China en el ámbito de la importación y exportación.

Prieto enfatizó que este tratado representa una oportunidad significativa para los productores y exportadores nicaragüenses, permitiéndoles diversificar sus mercados y ofertas de exportación.

Destacó que el TLC facilita la importación de materias primas e insumos agropecuarios desde China, lo que anteriormente estaba sujeto al pago de aranceles.

La Directora General señaló que el 71% de las exportaciones nicaragüenses ahora disfrutan de libre comercio con China, lo que implica un arancel del 0%. Sin embargo, subrayó la importancia de cumplir con los requisitos fitosanitarios y normativas técnicas del mercado chino para acceder a estas ventajas.

Las actividades de divulgación realizadas por el MIFIC, el MEFCCA y el IPSA en todo el país, tienen como objetivo de concienciar sobre las oportunidades y desafíos del TLC. La necesidad de producir con calidad y cumplir con las normas del mercado de destino para garantizar el éxito en la exportación.

En cuanto a la diversificación de las exportaciones, Prieto mencionó ejemplos exitosos como la pitahaya, cuyas exportaciones han aumentado gracias a los esfuerzos de pequeños productores asociados en cooperativas.

La Directora reconoció que Nicaragua no puede abastecer completamente el mercado chino, pero instó a los productores a asociarse para cumplir con los requisitos de volumen y calidad. Así mismo es palpable el incremento en las exportaciones de azúcar en comparación con el año anterior.

En cuanto al potencial del mercado chino, Prieto subrayó su atractivo debido a la alta población y la demanda de productos nicaragüenses. El Gobierno estima alcanzar $100 millones en exportaciones en el primer año del TLC.

La oportunidad que representa el TLC para Nicaragua, es la impulsión de la producción, el empleo y el ingreso familiar, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.

Categorías
Economía Nacionales

TLC con China potenciará el desarrollo económico de Nicaragua

Este 2024, Nicaragua ha recibido 22 millones de dólares en Exportación.

En una entrevista en un medio local, la Directora General de Comercio Exterior del MIFIC, Maricruz Prieto, explicó que en 2023 se exportaron 42 millones de dólares. Esto quiere decir, que en dos meses del 2024 se han exportado un poco más del 50 por ciento, de lo que se exportó el año pasado.

En la entrevista se abordó el tema del Tratado de Libre Comercio con China y recordó que el TLC entró en vigencia el primero de enero de 2024.

«El año pasado ya teníamos en vigor a partir de mayo de 2023 un acuerdo que se llama acuerdo de Cosecha Temprana, un acuerdo pequeño, que se negoció para iniciar esas relaciones comerciales con la República Popular de China y el Tratado de Libre Comercio, es amplio que involucra el universo de productos que puedan ser comercializados por ambas partes». detalló Maricruz.

En el contexto del Tratado de Libre Comercio, los mariscos entran sin aranceles, es decir, con un 0 por ciento de impuestos. En este acuerdo, no hay un volumen específico establecido para las exportaciones de mariscos, lo que significa que la cantidad que se pueda exportar no tiene restricciones.

En particular, se ha recibido la visita de empresarios chinos interesados en comprar café. Además, la directora señaló que en marzo está programada la llegada de otra delegación de empresarios chinos con interés en adquirir hojas de tabaco para la elaboración de cigarrillos.

«Ya se está exportando carne hacia China, y son los primeros embarque, y esto a partir de que se va el primero vamos todo el año exportando, porque tenemos suficiente producción, para poder exportar a un mercado que es demandante de carne». Informó Maricruz Prieto.

El azúcar, es un tema relevante en el contexto del tratado comercial. En el acuerdo, existe un contingente arancelario específico para la exportación de azúcar, que está limitado a 50 mil toneladas. En la semana reciente, ya se han exportado 35 mil toneladas de azúcar bajo los términos del tratado.

La Directora General de Comercio Exterior del MIFIC destacó el interés en el mercado chino en relación con el café nicaragüense. Aunque el consumo principal en China es té, el turismo y la demanda de productos de calidad han abierto oportunidades para el café nicaragüense.

El mercado chino, con más de 1.400 millones de habitantes, representa una gran oportunidad para los exportadores y productores nicaragüenses. Aunque puede ser desafiante abastecer toda la demanda, la posibilidad de entrar en un mercado tan extenso genera un entusiasmo significativo entre los productores y exportadores.

La Directora enfatizó que los talleres y la información proporcionada están ayudando a los productores a comprender cómo pueden acceder a este mercado y cumplir con los requisitos necesarios.

El entusiasmo observado entre los productores y exportadores destaca el potencial significativo que ven en la expansión de sus productos hacia China.

Categorías
Destacadas Internacionales

Uruguay y China inician negociaciones para firmar TLC

El presidente uruguayo, informó que los estudios de factibilidad entre Uruguay y China, llegaron a su fin y que ya están listos para realizar negociaciones rumbo a firmar un tratado de libre comercio.

La firma de un posible tratado fuera del marco de MERCOSUR, ha sido un sueño desde hace varios años y de gobiernos anteriores, Argentina venia oponiéndose debido a que las negociaciones con terceros países deben de hacerse en consenso con los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Uruguay venía trabajando en esta alianza desde el 2021.

Luis Lacalle Pou, también destacó que Uruguay se encuentra abierta a tratar con otros países.

El gobernante uruguayo, destacó que «Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo», y que su gobierno tiene como objetivo vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales a otras naciones.