Categorías
Economía Nacionales

Puertos de Nicaragua registran fuerte dinamismo

Los puertos de Nicaragua dan un papel vital, no solo en el comercio internacional, sino también en el sector turístico, impulsando la economía y promoviendo la conectividad global del país.

Durante la última semana de marzo, la Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua ha demostrado una actividad vibrante y diversificada en sus puertos comerciales.

Te puede interesar leer: BANDAS ARMADAS ASALTAN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE HAITÍ

Según los informes proporcionados por el Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, del 25 al 31 de marzo, se atendieron un total de 17 buques internacionales en los puertos del país, movilizando una impresionante carga de 127 mil 211 toneladas métricas.

El epicentro de esta actividad fue el Puerto Corinto, donde se gestionó la atención de 16 buques que transportaban una variedad de productos de importación y exportación, totalizando una carga de 126 mil 707 toneladas.

Entre los destacados estuvieron cuatro buques containeros, que llegaron cargados con una diversidad de productos desde China, incluyendo golosinas, electrodomésticos, acero y vidrio, y partieron exportando productos como cerveza, azúcar, maní y licores hacia destinos como Canadá, Colombia y México.

En Puerto Corinto se atendieron seis buques tanqueros, moviendo una gama de productos que incluían bunker, gasolina, diesel y aceite de soya, mientras que se exportó aceite de palma y melaza. Cinco graneleros también recibieron atención, transportando cargamentos que abarcaban desde malta hasta azúcar.

No menos importante fue la gestión de un buque RO-RO que transportaba 271 vehículos nuevos, destacando el flujo de importación de vehículos hacia el país.

El Puerto Arlen Siu también participó en la actividad, atendiendo un buque cargado con una variedad de productos de importación, que incluían abarrotes y repuestos, y exportando productos como artesanías, carne de res, plátanos y frijoles rojos.

Aparte de la actividad comercial, los puertos turísticos de Nicaragua también vivieron una semana animada.

El Puerto Salvador Allende fue visitado por 70 mil 346 turistas, mientras que el Puerto San Jorge facilitó el embarque de 22 mil 595 turistas y 2 mil 346 vehículos con destino a la Isla de Ometepe.

Además, se brindó atención a 16 mil 615 pasajeros en terminales portuarias ubicadas en Granada, Moyogalpa, Altagracia y San Carlos, y a 19 mil 024 turistas en San Juan del Sur.

Categorías
Destacadas Nacionales Turismo

Nicaragua un destino turístico para vacacionar

Nicaragua ha emergido como uno de los destinos turísticos más populares entre los visitantes extranjeros que buscan disfrutar de unas vacaciones de sol y playa inolvidables.

Este país centroamericano, ubicado entre el océano Pacífico y el mar Caribe, ofrece una amplia gama de experiencias costeras que atraen a turistas de todo el mundo.

Con una costa que se extiende a lo largo de más de 910 kilómetros, Nicaragua alberga algunas de las playas más impresionantes de la región.

Desde las costas de San Juan del Sur, conocidas por sus impresionantes puestas de sol y su ambiente animado, hasta los rincones más remotos y tranquilos de Corn Island, donde el turista puede sumergirse en aguas cristalinas y explorar arrecifes de coral vírgenes, Nicaragua ofrece opciones para todos los gustos.

Además de sus playas de arena blanca y aguas turquesas, Nicaragua también cuenta con una rica historia y cultura que atrae a los viajeros más curiosos.

La ciudad colonial de Granada, con su arquitectura bien conservada y sus calles empedradas, ofrece una ventana al pasado colonial del país, mientras que la vibrante capital, Managua, es un crisol de tradiciones y modernidad.

La gastronomía nicaragüense también es un punto destacado para los visitantes, con una variedad de platos que reflejan la diversidad cultural del país. Desde delicias marinas frescas hasta platos típicos como el gallo pinto y el vigorón.

Sin embargo, más allá de sus atractivos naturales y culturales, lo que realmente distingue a Nicaragua es la calidez y hospitalidad de su gente.

Los nicaragüenses son conocidos por su amabilidad y su disposición para recibir a los visitantes con los brazos abiertos, lo que hace que cualquier experiencia en este país sea verdaderamente memorable.

Nicaragua se ha ganado su lugar como uno de los destinos turísticos más populares de la región, ofreciendo a los viajeros la combinación perfecta de belleza natural, cultura rica y hospitalidad incomparable.

Categorías
Economía Nacionales Turismo

Turismo en Nicaragua Experimenta Crecimiento del 24.1% en Ingresos

El Banco Central de Nicaragua (BCN) presentó el 21 de febrero de 2024 el Informe sobre los Ingresos por Turismo en 2023, revelando un panorama alentador para la industria turística del país. Según el informe, durante el año pasado se registró un total de 739.2 millones de dólares en ingresos por concepto de gastos efectuados en el país por turistas no residentes, lo que representa un incremento significativo del 24.1% en comparación con el año anterior, que se situaba en 595.6 millones de dólares.

Este resultado fue impulsado principalmente por el aumento en el número de turistas no residentes que visitaron Nicaragua en 2023. Se estima que ingresaron al país un total de 1,202.3 miles de turistas, lo que marca un aumento del 28.9% con respecto al año anterior, cuando se registraron 932.7 miles de personas.

Un aspecto destacable es el gasto promedio per cápita diario realizado por estos turistas, que alcanzó los 43.3 dólares en 2023, mostrando un incremento del 5.6% en comparación con el año anterior, que se situaba en 41.1 dólares. Sin embargo, la estadía promedio por persona disminuyó ligeramente, siendo de 10.6 días en 2023, lo que representa una reducción del 6.3% en términos interanuales, ya que en 2022 la estadía promedio fue de 11.4 días.

En cuanto al análisis por regiones, se observa un crecimiento interanual significativo en los ingresos generados por turistas procedentes de Norteamérica, que alcanzaron los 215.8 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 45.0% en comparación con el año anterior. De Centroamérica, se contabilizaron ingresos por 104.7 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 36.7%. Por otro lado, los ingresos provenientes de Europa alcanzaron los 85.0 millones de dólares, mostrando un impresionante crecimiento interanual del 88.9%.

En resumen, el informe del BCN sobre los Ingresos por Turismo en 2023 destaca el notable aumento tanto en ingresos como en la llegada de turistas no residentes a Nicaragua, evidenciando el potencial y la atracción que el país posee como destino turístico. Estos datos reflejan una tendencia positiva para la industria turística nicaragüense y subrayan la importancia de continuar desarrollando estrategias para fortalecer y diversificar este sector clave de la economía nacional.

Categorías
Internacionales Turismo

Nicaragua: Destino Turístico en Crecimiento y Consolidación

Nicaragua en el puesto número dos como principal destino turístico de Latinoamérica 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en colaboración con ForwardKeys, ha revelado los destinos líderes en Latinoamérica que se espera que atraigan a más visitantes internacionales durante el primer semestre de 2024, superando incluso los niveles registrados en 2019.

Te puede interesar leer: NICARAGUA: UN PARAÍSO TERRENAL POR DESCUBRIR

Según las proyecciones, El Salvador encabezará el crecimiento, seguido por Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México y Colombia. Se estima que Nicaragua experimentará un impresionante aumento del 142%, basado en sus cifras del primer semestre de 2019, cuando recibió 605,353 turistas y cerró el año con más de un millón 200 mil viajeros.

Los principales países emisores serán Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania, con estancias medias que oscilarán entre cuatro y 13 noches. Las empresas turísticas coinciden en que el impulso del crecimiento en el sector turismo se debe a la colaboración efectiva entre los gobiernos nacionales, locales y el sector privado.

Cabe señalar, WTTC indicó que El Salvador creció 157 %, convirtiéndose así en los destinos con mayor crecimiento turístico en Latinoamérica.

El Ministerio de Turismo (Mitur) estima que este año llegarán al país alrededor de 3.8 millones de visitantes extranjeros, cifra con la que superaría la ya histórica cantidad de llegadas de 2023 que fue de 3.4 millones de turistas, y que generó $3,793 millones en divisas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua Proyecta un Exitoso 2024 para el Turismo

El desarrollo del turismo desempeña un papel vital en el impulso económico del país al generar empleo y mejorar la imagen global de este, promoviendo así un desarrollo sostenible y diversificado.

Este pasado martes la Directora del del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) Anasha Campbell Lewis dijo en una entrevista en canal 8 manifestó que la institución prevé una proyección de recibir 1.3 millones de turistas, lo que generaría divisas por un monto aproximado de 840 millones de dólares, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

Campbell destacó que el enfoque del gobierno y de los actores turísticos es alcanzar y superar las cifras récord del año 2017, que marcó un hito en la historia del turismo en Nicaragua, también resaltó que la solidez de la economía y la seguridad en el país son factores claves para continuar el crecimiento del turismo.

La funcionaria destacó que el inicio del 2024 ha sido prometedor, incluyendo la participación destacada en eventos internacionales como la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR 2024), donde Nicaragua dejó una impresión positiva. Campbell señaló que la delegación nicaragüense participó por primera vez en el stand de Geoparques de la UNESCO, destacando el compromiso con la sostenibilidad y la conservación.

Directora del del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) Anasha Campbell Lewis

Según refirió el 2023 dejó logros significativos, con más de un millón de visitantes, lo que marcó un aumento del 32% en comparación con 2022 de igual manera tuvo un aumento en la generación de divisas registrando un incremento del 49% al tercer trimestre de 2023.

Además la funcionaria destacó que la construcción de nuevas infraestructuras turísticas, como la Carretera Costanera, proyectos ferroviarios y un nuevo aeropuerto, ha despertado el interés de inversores privados en el sector turístico y manifestó que el gobierno continúa trabajando en la promoción activa del país como destino turístico atractivo y sostenible.

El turismo sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico del país centroamericano y las expectativas para el 2024 son optimistas, respaldadas por el compromiso continuo de fortalecer la posición del país como líder en la región en la industria turística.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nueva Oferta Turística en Isla del Amor

Se inauguró la segunda etapa de la Isla del Amor este pasado sábado, la que consiste en un área de cuatro cabañas y un espacio aéreo que permite una buena comodidad a los visitantes.

Estefanía Hernández, Gerente del Puerto Salvador Allende, manifestó que «En el área de cabañas encontraran cuatro Junior Suite, las que están equipadas por mesas de noche, closets, servicios sanitario completos, desayunador, televisión con internet y una terraza con vista al lago, también el espacio aéreo que permite el desplazamiento de los turistas».

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional, Virgilio Silva, dio a conocer que la construcción de estas cabañas es por un total de 270 mil dólares y que se pretende construir ocho cabañas en la Isla del Amor.

Además se realizó la primera Pasarela de Verano 2023, dirigido por los diseñadores nicaragüenses Marysabel Briones, Katherine Espinoza, Anielka Monge, Brisa Hernández y Fátima Peralta, con el apoyo de Nicaragua Diseña.

Nicaragua ofrece atractivos turísticos en todo el territorio nacional, destacando que en la ciudad de Managua puedes encontrarte lugares paradisiacos como este.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua se sigue preparando para este verano 2023

En vista que el periodo de vacaciones ya está a las puertas, las instituciones del estado nicaragüense han venido realizando varias presentaciones para informar cada una de las actividades que estarán realizando y que las familias puedan disfrutar de estos días de descanso.

En el auditorio de Cancillería, la Comisión Nacional de Economía Creativa, Ministerio de la Familia, el Instituto de Cultura, dieron a conocer sus planes de verano 2023.

La Comisión de Economía Creativa, presentó sus actividades, dando inicio este próximo sábado 11 de marzo, a las cuatro pasarelas dirigidas por diseñadores Nicaragüenses, en la Isla del Amor.

18 de marzo, segunda pasarela desde el Mirador la Peña del Tigre (Poneloya) a partir de las 5 de la tarde.

Desde Granada el 1ero de abril se dará la tercera pasarela en el paseo de la Gran sultana a partir de las 5 de la tarde.

Para finalizar el 15 de abril a partir de las 5 de la tarde desde el Puerto San Juan del Sur, tercera edición 2023, promoviendo los centros turísticos del país en ambiente de Diseño, Arquitectura, Cultura, Arte y Música.

Mientras el Ministerio de la Familia, reafirmó su compromiso con el pueblo, a trávez del cuido de las familias Nicaragüenses desde la salud, limpieza y seguridad para tener un buen espacio de disfrutar estas actividades en el periodo de verano, dejando disponible la línea telefónica 133, para denunciar cualquier situación inusual que ponga en peligro la vida de algún miembro de las familias.

El Instituto de Cultura informó que se estará realizando un festival de Jazz que dará inicio el 16 de marzo, en el parque central de Chinandega, 17 de marzo en León y el día domingo 19 en el puerto Salvador Ayende, también estarán haciendo presentaciones judías tradicionales entre el 31 de marzo al 6 de abril en las comunidades de Chinandega, Totogalpa, Managua, Teustepe, Ticuantepe, Tipitapa, Masaya y Pacayita.

Categorías
Destacadas Nacionales

Destacan atractivos turísticos de Nicaragua en Bélgica

Con el objetivo de promocionar los diferentes destinos del país centroaméricano como uno de los mejores destinos eco-turísticos, este 6 de septiembre, la Embajada de Nicaragua en Bélgica, sostuvo un interesante encuentro con la Señora Agnes Pirlot, Periodista belga Especializada en Viajes y Turismo con énfasis en la riqueza y belleza natural de los diferentes destinos alrededor del mundo.

Sus reseñas, experiencias y recomendaciones especializadas son publicadas en múltiples Medios europeos escritos y virtuales. Uno de ellos es el sitio web “La terre est un jardín, el cual tiene gran reconocimiento en Bélgica.

De acuerdo a lo expresado por la Señora Pirlot, es importante seguir dando a conocer en Bélgica, la riqueza y belleza natural y cultural de Nicaragua, ya que son aspectos que atraen gracias a su autenticidad. Asimismo, destacó la relevancia de trabajar con las Embajadas el tema del turismo, ya que, para las agencias y periodistas como ella, implica el descubrimiento de nuevas rutas a explorar y nuevos destinos que compartir y recomendar.

Los diplomáticos nicaragüenses brindaron información sobre la historia y el porqué de nuestra riqueza multicultural y multiétnica, así como la diversidad natural existente en nuestro País y las reservas ecológicas protegidas que demuestran el compromiso de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el cuido y protección del Medio Ambiente y de la Madre Tierra.

En este sentido, la señora Pirlot se mostró motivada a visitar nuestro País, considerando también las buenas recomendaciones de otros ciudadanos belgas que han visitado nuestra bella Nicaragua.