Categorías
Internacionales

Turquía envía ayuda humanitaria al Líbano

Las autoridades de Turquía han enviado hoy un cargamento de 30 toneladas de ayuda humanitaria al Líbano, como respuesta a los recientes bombardeos perpetrados por las fuerzas israelíes contra presuntos objetivos del grupo Hezbolá. Los ataques han generado preocupación por el aumento de víctimas y heridos en la región.

El ministro libanés de Sanidad, Firas Abiad, confirmó la llegada del envío al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri en Beirut. El cargamento está compuesto principalmente por medicamentos y material sanitario, cruciales para atender la creciente demanda del sector salud tras los bombardeos. «La llegada del avión turco es una muestra de solidaridad con nuestra gente ante los ataques de Israel», expresó Abiad, quien advirtió sobre la posible intensificación de los ataques en el territorio libanés.

Te puede interesar: Millonarios huyen de las nuevas políticas fiscales en el Reino Unido

Por su parte, el embajador de Turquía en Beirut, Alí Baris Ulusoy, destacó la rapidez con la que se concretó el envío, en tan solo 48 horas, en respuesta a las directrices del presidente Recep Tayyip Erdogan. Ulusoy calificó esta ayuda como un gesto de apoyo hacia el pueblo libanés en «un momento difícil debido a la creciente agresividad de Israel».

El diario Daily Sabah informó que, ante el escenario de conflicto, las autoridades sanitarias del Líbano temen un aumento en la cantidad de víctimas y heridos, lo que ha generado una urgente necesidad de recursos médicos.

Categorías
Destacadas Internacionales

Turquía venderá gas ruso

Los Gobiernos de Turquía y Rusia sostuvieron un encuentro el pasado jueves, donde acordaron la creación de un Centro Internacional de Gas Natural en Turquía, para que por medio de este se pueda realizar el suministro de gas a Europa.

En el encuentro entre Erdogan y Putin, los mandatarios concordaron en que la mejor opción es que Turquía es la mejor ruta para los suministros de gas en la Unión Europea, luego de los daños sufridos en los aleoductos de NordStream en el Mar Báltico.

El Ministerio de Energía de Turquía y la Gazprom de Rusia están a cargo de redactar un informe de vialidad y estos lo presentaran ante los mandatarios para ver la factibilidad de esto.

Hay que destacar que Turquía se ha manejado al margen del conflicto entre Ucrania y Rusia y hasta este momento tiene muy buenas relaciones con ambos países, con Ucrania le suministra drones de combate y equipamento militar y con Rusia ha cerrado varios contratos energéticos, gas y energía nuclear.

https://twitter.com/APA_English/status/1582679894403993601?cxt=HHwWgsDSsdC-5_YrAAAA

«Crearemos un centro aquí con gas proveniente de Rusia para distribuirlo a terceros paìses», destacó Erdogan en una reunión en el Tribunal de Justicia y Reunión del grupo del Partido del Desarrollo (AK) en la capital, Ankara.

El mandatario turco propusó el Mar Negro como la zona más favorable para el nuevo nodo la región de Tracia Oriental; donde en la actualidad llega el Turkstream.

Mientras el mandatario ruso manifiesta que este lugar es el más fiable para las exportaciones de gasoducto en estos momentos.

Categorías
Internacionales

Presidente turco llega a Sochi para reunión con Vladimir Putin

Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin discutirán relaciones bilaterales y asuntos internacionales, en especial Ucrania.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó el viernes a la ciudad costera rusa de Sochi para una visita de trabajo de un día para conversar con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

De acuerdo a la Presidencia turca, Erdogan y Putin discutirán temas regionales e internacionales, así como las relaciones Türkiye-Rusia. 

Se espera que se aborden asuntos como la crisis de Siria y el conflicto en Ucrania, que ahora está en su sexto mes, mientras que los esfuerzos diplomáticos de Türkiye para desbloquear las exportaciones de granos de Ucrania también estarán en la agenda.

https://twitter.com/luisvegajilata/status/1555522087552442368

Türkiye, la ONU, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo el 22 de julio para reabrir tres puertos ucranianos (Odesa, Chornomorsk y Yuzhny) para la exportación de granos de Ucrania que se ha estancado durante meses debido al estallido del conflicto militar.

Tres barcos más que transportaban granos y alimentos partieron el viernes de los puertos ucranianos y transportaron más de 58.000 toneladas de maíz en virtud del acuerdo.

Erdogan y Putin se reunirán en persona por segunda vez en 17 días después de su encuentro de julio en la capital de Irán, Teherán, donde ambos tuvieron una reunión trilateral con su homólogo iraní Ebrahim Raisi, durante las conversaciones en formato Astana sobre Siria.

Türkiye es miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero a la vez se ha negado a sumarse a las medidas coercitivas contra Moscú y mantiene un fluido diálogo con Rusia.