Categorías
Destacadas

Matrimonio infantil, una violación que persiste en América Latina

América Latina y el Caribe, es la única región del mundo donde los matrimonios y las uniones infantiles, no han disminuido en los últimos 25 años, ocupando el segundo lugar en número de embarazos en adolescentes.

La mayoría de las mujeres que contrajeron matrimonio durante su niñez, dieron a luz antes de cumplir 18 años; esto quiere decir que 8 de cada 10 lo hicieron antes de cumplir los 20 años.

Te puede interesar leer: EXIGEN JUSTICIA TRAS HORRENDA MASACRE EN CANAÁN, HAITÍ

El mayor riesgo lo afronta aquellas niñas y adolescentes de hogares más pobres, las que viven en zonas rurales, y las que pertenecen a grupos indígenas y afro descendientes.

«El matrimonio infantil es una violación de los derechos humanos. Cada niño y cada niña tienen el derecho a estar protegidos de esta práctica nociva que tiene
consecuencias devastadoras para las personas y para la sociedad en su conjunto»
asi lo detalló la UNICEF.

Según la Unicef se espera que América Latina y el Caribe tendrá, para el año 2030, uno de los índices más elevados de matrimonio infantil, por detrás únicamente de África Subsahariana.

Matrimonios infantiles

Los índices de matrimonio infantil varían, desde menos del 10% en Jamaica hasta más del 30% en la República Dominicana, Nicaragua, Honduras y Belice.

República Dominicana, el país con la mayor prevalencia de matrimonio infantil de la región, las mayores desigualdades se dan entre los niveles de educación y los quintiles de riqueza.

El matrimonio infantil y las uniones tempranas son un fenómeno complejo relacionado con desigualdades de género, pobreza, abandono escolar, violencia y embarazo adolescente. Pone en riesgo la vida y la salud de las niñas, además de limitar sus perspectivas futuras.

Categorías
Destacadas Internacionales

Más de 3 millones de niños Haitianos sufren de desnutrición

El representante de UNICEF en Haití, Bruno Maes, informó que más de 3 millones de niños y niñas necesitan ayuda Humanitaria.

«Hoy en día, ser niño o niña en Haití es más duro y peligroso que en cualquier otro momento que se recuerde. Las amenazas y dificultades a las que se enfrentan los niños y niñas son sencillamente inimaginables. Necesitan desesperadamente protección y apoyo”, afirmó Bruno Maes, Representante de UNICEF en Haití.

https://twitter.com/UNICEFHaiti/status/1669365967523028995?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1669365967523028995%7Ctwgr%5Eff0f8783b220e76da423b5272477c2a0623efe1f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fhaiti-ninos-tres-millones-necesitan-ayuda-humanitaria-20230616-0010.html

Hoy en día los niños y niñas Haitianos se encuentran atrapados en el fuego cruzado, o son el blanco directo de los grupos armados que aterrorizan a la población en su lucha por el territorio.

Te puede interesar leer: EXISTEN 110 MILLONES DE DESPLAZADOS EN EL MUNDO

Los menores sufren el riesgo de muerte por el alto grado de desnutrición. Este riesgo se disparó un 30% desde el año pasado, y casi uno de cada cuatro niños posee desnutrición crónica.

Niños Haitianos

«Las mujeres y las niñas sufren violencia sexual extrema. Asimismo, se acrecentaron los secuestros de estudiantes, profesores y personal sanitario, así como los ataques a escuelas. Decenas de miles de personas se han visto desplazadas por la violencia”aseguró Bruno Maes.

UNICEF asegura que la financiación está muy por debajo de las necesidades humanitarias. De los 246 millones de dólares de financiación que Unicef necesita para Haití en 2023 se ha recibido menos de un 15 por ciento.

Categorías
Destacadas Nacionales

Segundo donativo de UNICEF para fortalecer de la educación inclusiva

La mañana de este miércoles, UNICEF realizó la segunda de tres entregas de equipos tecnológicos en el marco del proyecto “Fortalecimiento a las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de niñas, niños con discapacidad al sistema educativo”.

Este proyecto viene a fortalecer las prácticas de Educación inclusiva en diferentes Centros Educativos del País. En esta ocasión, la donación es valorada en tres millones córdobas y consta de: 33 tablets, 02 computadoras portátiles, 03 televisores, 03 discos duros externos y 03 armarios metálicos, para los centros.

Además de 02 televisores, 03 computadoras portátiles, 03 tablets, 01 cámara de video y  11 dispositivos de almacenamiento de información para el desarrollo y acceso de los niños a libros de texto digitales.

Te puede interesar: NUEVO BILLETE FACILITA LA IDENTIFICACIÓN PARA LAS PERSONAS NO VIDENTES

La entrega estuvo a cargo del Sr. Antero Almeida de Pina, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Nicaragua, quién señaló que la educación inclusiva consiste principalmente en comprender y saber adaptarse a las diferencias y necesidades físicas, cognitivas, académicas, sociales y emocionales que convergen en el aula de clases.

“En la era digital, la tecnología es un recurso para crear aulas inclusivas, una herramienta para hacer valer el derecho humano de aprender para cada niño y cada niña”, recalcó de Pina.

Por parte del Gobierno de Nicaragua, la Ministra de Educación, Lilliam Herrera, agradeció la donación de parte de UNICEF, y recalcó el compromiso del gobierno a la educación para todos nicaragüenses.

Categorías
Internacionales Salud

UNICEF: Por cada 10 minutos muere un niño en Yemen

Según Peter Hawkins, representante de la UNICEF en Yemen, 11 millones de menores de edad en el pais necesitan ayuda humanitaria de forma urgente.

En el ultimo informe dado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, indica que por cada 10 minutos muere un niño en Yemen por causas evitables.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, dijo que 540 mil menores de cinco años sufren malnutrición aguda severa, potencialmente mortal.

https://twitter.com/UNICEF_Yemen/status/1639055928593973249?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1639055928593973249%7Ctwgr%5Ed1ba2504d5e7649fd99f28c5afbc31aabe937be6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2023%2F03%2F24%2Fun-nino-muere-cada-diez-minutos-en-yemen-por-causas-evitables-denuncia-unicef-y-llama-a-la-ayuda-humanitaria-urgente%2F

Así mismo, indicó la UNICEF; «Se necesita urgentemente 484 millones de dólares en el 2023 para mantener sus operaciones humanitarias en Yemen devastado por más de ocho años de guerra».

La ONU indicó; «para el 2015 hasta el 2022 alrededor de 11000 niños y niñas han muerto o han resultado heridas durante el conflicto armado en Yemen», » 4 000 menores de edad han sido reclutados por los grupos armados y más de 900 escuelas e instalaciones sanitarias han sufrido ataques».

Esta guerra en Yemen que comenzó en el 2015, ha causado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, donde más de 11 mil  niños murieron o quedaron mutilados.