Categorías
Destacadas Internacionales

Mujica hospitalizado en Montevideo durante su recuperación

El exmandatario uruguayo, fue nuevamente hospitalizado tras tener complicaciones en la recuperación del tratamiento, realizado por un diagnóstico de cáncer de esófago.

El motivo por el cual, fue internado nuevamente es porque no pudieron seguirle poniendo suero intravenoso, ya que no lograban encontrarle la vena.

Mujica había sido diagnosticado con un tumor de esófago, el cual fue tratado con radioterapia, 32 sesiones en total fue lo que recibió el expresidente.

Raquel Pannone, médica de cabecera de Mujica, expresó a Efe que la evolución del expresidente fue muy buena pero indicó que la recuperación le está costando mucho.

«La rehabilitación le está costando mucho, se hizo radioterapia y eso le generó algunos síntomas que no está terminado de superar», refirió Pannone.

Categorías
Ambiente Internacionales

Crisis de agua en Uruguay

Uruguay esta viviendo la peor crisis hídrica de los últimos 70 años, un país donde los habitantes tenían agua en abundancia.

El exministro de Ambiente y actual senador, Adrián Peña dijo; “Lo importante es que ese mito de que el agua era ilimitada en Uruguay y éramos millonarios en agua, se terminó. Se acaba de terminar”.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA POR FENÓMENO «EL NIÑO»

Sequía en Uruguay

La causa ante esta crisis es producto de la sequía o mejor dicho por el fenómeno «El Niño». Una sequía que se viene dando desde hace tres años, ha agotado las reservas de agua dulce que sirven a la capital y comunidades aledañas, y más del 60% de la población no cuenta con agua potable.

Desde hace meses el país rige una emergencia agropecuaria. Se calcula que alrededor de dos mil millones de dólares hay en daños, por ejemplo, la cosecha de la soya fue menor en 20% por la sequía. Es el cultivo más extendido y uno de sus principales productos de exportación y fuente de divisas.

Rio de la Plata en Uruguay.

Si no llueve pronto, Uruguay podría quedarse sin reservas de agua en 18 días.

Ante esta crisis el ejecutivo ordenó utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para tratar de paliar la sequía. La medida generó protestas por los efectos que podría producir en la salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó a la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE) a continuar suministrando el agua potable a la zona metropolitana máximos de 440 miligramos de sodio y de 720 miligramos de cloruros por litro de agua.

La OSE realizará en los próximos días dos nuevas perforaciones en la zona del Parque Batlle, en busca de fuentes alternativas de agua potable.

Categorías
Deportes Internacionales

Araujo será operado y espera estar listo para el mundial

Las alarmas se encendieron la semana pasada en la selección uruguaya y en el Barcelona, cuando Ronald Araujo fue sustituido por lesión a tan sólo segundos de arrancar el amistoso de Uruguay ante Irán.

El principal temor era que el jugador tuviera que pasar por el quirófano y se perdiera el próximo evento de la copa del mundo Qatar 2022.

Te puede interesar: CRISTIANO RONALDO RECIBE DURO GOLPE JUGANDO CON PORTUGAL

Tras ser sometido a varios estudios, el Barcelona ha comunicado que el jugador será operado del aductor del muslo derecho, y viajará a Finlandia para ser intervenido por el médico experto, Lasse Lempainen.

La cirugía lo dejaría fuera de las canchas alrededor de mes y medio, por lo que su opción de ir al Mundial está latente.

Será el próximo miércoles, después que el uruguayo de 23 años ya haya pasado por el quirófano, cuando el Barcelona dé a conocer un nuevo parte médico, y el tiempo estimado de recuperación.

Categorías
Internacionales

Narco, cantante y futbolista: el polifacético perfil del acusado como autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

El crimen también habría sido ordenado por el Clan Insfrán, liderado por el paraguayo Miguel Ángel Insfrán.

El uruguayo Sebastián Marset es señalado como el autor intelectual del asesinato del fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, Marcelo Pecci, ocurrido en la isla de Barú, departamento de Bolívar, en Colombia, donde se encontraba de luna de miel.

Esta es la nueva hipótesis que surge en la investigación sobre el crimen, luego de la declaración brindada por uno de los detenidos en Colombia.

En ese país fueron aprehendidas cinco personas, acusadas por la autoría material del asesinato. Francisco Correa Galeano, uno de ellos, confesó que «lo ubicaron en Medellín dos hermanos colombianos a petición de una persona que hace parte de una las redes más grandes dedicadas al tráfico de cocaína en Paraguay», reseñó el diario colombiano El Tiempo.

Correa Galeano aseguró que el dinero, la logística y la información para llevar a cabo el crimen fueron enviados desde Paraguay.

Tras la investigación realizada por autoridades de Colombia, Paraguay y EE.UU., se llegó a la hipótesis de que el asesinato fue ordenado por el Clan Insfrán, liderado por el paraguayo Miguel Ángel Insfrán y Marset.

Polifacético

Marset, de 31 años, es acusado de integrar el denominado Primer Cartel Uruguayo (PCU) y de ser jefe de una organización criminal en Paraguay dedicada al narcotráfico y lavado de activos.

En 2013, Marset fue procesado penalmente en su país en el marco de una operación denominada Halcón, en la que se incautó un cargamento de marihuana que era transportado en avioneta. El uruguayo era el destinatario del alijo y, además, la aeronave era pilotada por Juan Domingo Viveros Cartes (alias ‘Papacho’ y tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes), con quien el narcotraficante reconoció sus vínculos.

Marset recuperó su libertad en 2018 y desde entonces se radicó en Paraguay. De acuerdo con Última Hora, en ese país tuvo un perfil polifacético; por ejemplo, se desempeñó como productor musical y estuvo en la coordinación de más de 400 eventos y conciertos en 2019.

Además de productor, se dedicó a la música en calidad de cantante y compositor. Asimismo, tuvo una breve carrera dentro del fútbol paraguayo, fichó el 16 de abril del 2021 en el Club Deportivo Capiatá, jugó algunos partidos con la camiseta 10 y se desvinculó el 29 de mayo de ese año.

La motivación del crimen

De acuerdo con la hipótesis que manejan los investigadores, la principal motivación para el crimen surgió en abril pasado, cuando se dio la orden de captura en Paraguay contra cinco de los siete hermanos Insfrán; Miguel Ángel Insfrán asumió que quien estaba detrás de la investigación y ordenó las capturas fue Pecci.

Previamente, en febrero, la organización liderada por Marset e Insfrán fue desarticulada por la operación «A Ultranza PY», que dirigía Pecci. Este es considerado el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero dispuesto por la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD), que contó con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., la Europol y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay.

Actualmente, Marset está en la lista roja de Interpol debido a sus vínculos con el narcotráfico; concretamente, es buscado por el transporte de al menos 16 toneladas de cocaína hacia Europa, a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Categorías
Destacadas Internacionales

Uruguay y China inician negociaciones para firmar TLC

El presidente uruguayo, informó que los estudios de factibilidad entre Uruguay y China, llegaron a su fin y que ya están listos para realizar negociaciones rumbo a firmar un tratado de libre comercio.

La firma de un posible tratado fuera del marco de MERCOSUR, ha sido un sueño desde hace varios años y de gobiernos anteriores, Argentina venia oponiéndose debido a que las negociaciones con terceros países deben de hacerse en consenso con los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Uruguay venía trabajando en esta alianza desde el 2021.

Luis Lacalle Pou, también destacó que Uruguay se encuentra abierta a tratar con otros países.

El gobernante uruguayo, destacó que «Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo», y que su gobierno tiene como objetivo vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales a otras naciones.