Categorías
Internacionales Salud

2 años cumple Sputnik V en ser la primera vacuna mas exportada por Rusia

Este 11 de agosto la Sputnik V cumple 2 años desde que Rusia registró la primera vacuna contra el coronavirus en todo el mundo.

Sputnik V se convirtió en el fármaco más exportado de Rusia, ahora está registrado en 71 países. Asimismo, los estudios sobre la Sputnik V se han publicado en las principales revistas médicas internacionales.

Te puede interesar leer: MISS UNIVERSO SERÁ INCLUSIVO, ACEPTARÁN MUJERES EMBARAZADAS Y CASADAS

«En los 2 años transcurridos desde su registro, la vacuna Sputnik V se ha convertido en el fármaco más exportado de la historia de Rusia y se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces y seguras para combatir la infección por coronavirus en todo el mundo«, aseguró Kirill Dmítriev, director ejecutivo del Fondo de Inversiones Directas de Rusia.

«La vacuna no solo ayudó a proteger a las personas contra la cepa original del coronavirus y a reducir el pico de la enfermedad, sino que «su plataforma universal de vectores de adenovirus humanos, de probada eficacia, ha demostrado ser muy eficaz para combatir las nuevas mutaciones, incluidas las cepas delta y ómicron», destacó Dmítriev.

Rusia cuenta con otras cinco vacunas contra el COVID-19: la versión para adolescentes Sputnik M y la versión monodosis Sputnik Light del Centro Gamaleya; las vacunas EpiVacCorona y EpiVacCorona-N, diseñadas por el Centro de Virología y Biotecnologías Vector; y CoviVac, producida por el Centro Chumakov.

Categorías
Destacadas Internacionales

Denuncian muerte de presos y detenciones en masa en El Salvador

En 100 días de Estado de excepción decretado por Nayib Bukele murieron 59 personas y han sido detenidas casi 49.000 más.

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana de El Salvador publicó este miércoles un informe sobre los primeros 100 días del régimen de excepción que rige el país centroamericano desde el pasado mes de marzo, el cual da cuenta de la muerte de 59 detenidos bajo ese régimen.

El documento, denominado “100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador” y elaborado por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 por ciento tenía entre 18 y 30 años.

Un porcentaje similar eran personas de 31 a 40 años, un 35 por ciento de 42 o más años y en un 10 por ciento de los casos no fue posible identificar la edad.

De acuerdo a la denuncia de la UCA, el régimen de excepción ha dado lugar a arrestos en masa de personas y para el 26 de julio había poco más de 49.000 personas detenidas bajo el mismo.

Asimismo, refieren que de la cifra poco más de 1.100 son niños de entre 12 y 18 años de edad y hay, además, una diferencia de casi 9.000 personas detenidas entre los datos que hicieron públicos la Policía y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), lo cual viola lo establecido en la Constitución que dice que toda detención debe ser notificada a la PDDH.

De acuerdo a la investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, “las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado se dieron por golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento”.

Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses de régimen de excepción, medida implementada desde finales de marzo para combatir a las pandillas, según reveló el lunes pasado el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El régimen de excepción, aprobado en marzo y renovado de manera sucesiva en la Asamblea Legislativa en cuatro ocasiones, suspende los derechos a ser informados de los motivos de su detención, así como los límites de la detención administrativa, entre otros derechos asociados a impedir detenciones arbitrarias.

Fuente: TeleSur

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Miss Universo será inclusivo, aceptarán mujeres embarazadas y casadas

El certamen de belleza femenina internacional tendrá cambios en sus reglas, permitiendo ahora a mujeres embarazadas y casadas participar. Las reglas actuales solo aceptaban mujeres entre 18 y 28 solteras que nunca se hayan casado o hayan tenido hijos.

Por primera vez en la historia La organización Miss Universo, tendrá este cambio en su certamen, anunciando así un comunicado, expresando «cambiará las reglas del certamen, las cuales entrarían en vigor el próximo año». 

Miss Universo será inclusivo.

Creemos que las mujeres deberían tener el poder sobre sus vidas y las decisiones personales de cada ser humano no deberían ser una barrera para su éxito”, aseguró la organización. 

Te puede interesar leer: FBI ALLANA RESORT DE TRUMP UBICADO EN LA FLORIDA

Josh Yugen, director nacional de Miss Universo, señaló, «Miss Universo es siempre la plataforma más grande e innovadora de su tipo y ahora es más inclusiva y acogedora para las madres y las mujeres casadas. Para mí, esto está alineado con lo que han estado luchando: romper estereotipos y desaprender los estigmas que la vieja sociedad nos ha impuesto”.

Categorías
Destacadas Farándula Nacionales

Los Tigres del Norte prometen un show espectacular en el Polideportivo Alexis Argüello

El afamado grupo musical «Los Tigres del Norte» ya se encuentra en tierras pinoleras, listos para deleitar con su espectáculo musical a todos sus fanáticos nicaragüenses

Esta es la quinta ocasión que el grupo mexicano conformado por cuatro hermanos y un primo pisa suelo nicaragüense.

Miles de fanáticos cantarán y bailaran sus más grandes exitos musicales entre ellos: “La puerta negra”, “La mesa del rincón” “La banda del carro rojo” entre otros.

Los grupos nacionales que abrirán el concierto serán “Costa Azul” y “La orquesta fuzion 4” quienes se encargarán de ponerle sabor previo a la presentación de “Los jefes de jefes”.

Los Tigres son los principales narradores musicales para muchas generaciones de inmigrantes latinos.

Los corridos cuentan historias que celebran la búsqueda de la verdad y la justicia, donde caben tanto los héroes como la gente ordinaria.

Sus fans en todo el mundo los llaman “Los Ídolos del Pueblo”, por sus letras cargadas de conciencia social.

Han grabado más de 55 álbumes, con más de 700 canciones, han vendido más de 30 millones de copias, con 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante

Categorías
Deportes Destacadas

Dos gigantes disputan hoy la Supercopa de Europa «Real Madrid vs Frankfurt»

El Real Madrid equipo ganador de la Champions League, enfrenta este jueves al Campeón de la Europa League, el Frankfurt, de Alemania en final de la Supercopa de Europa.

El partido se jugará en Helsinki, Finlandia a la una de la tarde de este miércoles.

El equipo merengue salta como ligero favorito para ganar el prestigioso trofeo europeo, además este es el primer título en juego de la temporada 2022-23, la última vez que el Madrid jugó la Supercopa de Europa perdieron 4-2 ante el Atlético de Madrid.

Categorías
Destacadas Nacionales

Con tradicional monta de toros y al son de grupos musicales los capitalinos despidieron a «Minguito»

El Comité de las Vaca Culonas en coordinación en los últimos años ha garantizado que las familias de los barrios Orientales puedan disfrutar de una tarde taurina llena de adrenalina en estas Fiestas Tradicionales de Managua 2022.

Al terminar la faena por los barrios de Managua, la casa de la familia Chávez abrió una vez más las puertas de su casa para compartir con la comunidad de San Judas la repartición de comida, esta vez fueron más 1500 nacatamales y la tradicional chicha de las 7 quebradas siguiendo el legado de Lisímaco Chávez.

Para cerrar esta noche de fiestas y armonía en la capital, las autoridades visitaron el Tradicional ‘Palo Lucio’ en la casa de Chema Pelón para compartir con las más de cientos de familia que llegaron a disfrutar en paz y mucha alegría de bandas filarmónicas de esta Tradición de los Managuas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Reconocen limitaciones en el sistema judicial de Haití

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, reconoció las limitaciones del sistema judicial que promueve la prisión preventiva prolongada y pidió avanzar en las investigaciones de crímenes de alto perfil.

«Nuestros juzgados y tribunales no funcionan, demasiadas personas languidecen en la cárcel en prolongada prisión preventiva, y todo el mundo sigue esperando que se diga la verdad sobre los atroces asesinatos del presidente Jovenel Moise, del presidente [del Colegio de Abogados, Monferrier] Dorval y de las víctimas de diversas masacres y otros crímenes atroces», dijo Henry en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre la Creación de Polos Judiciales Especializados.

El jefe de Gobierno señaló el mal estado y funcionamiento de los centros penitenciarios donde los detenidos declarados culpables o en espera de juicio están encarcelados en «condiciones fuera de lo normal».

Henry también abogó por una modernización y reforma del sistema judicial y la creación de divisiones especializadas, particularmente en el ámbito financiero.

«En la lucha contra la corrupción, el contrabando, el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, necesitamos magistrados que conozcan los complejos mecanismos financieros que utilizan los defraudadores», subrayó.

Más del 90% de los reclusos de Haití sufren prisión preventiva prolongada, mientras el país encabeza la lista de las cárceles más superpobladas del mundo.

Además, organismos que defienden los derechos humanos como la estatal Oficina de Protección del Ciudadano criticaron que en las últimas dos décadas el sistema no pudo resolver los crímenes de alto perfil.

Las frecuentes huelgas de jueces, empleados judiciales y otros funcionarios agudizan este fenómeno, empeorando las condiciones sanitarias de las prisiones y la eventual muerte de detenidos por inanición y falta de acceso a la salud.

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumentan los envíos de remesas a Nicaragua

De acuerdo a un informe brindado por el Banco Central de Nicaragua, el flujo de remesas ingresado a la economía nacional continúa con su tendencia positiva.

En el segundo trimestre de este año, se totalizó un total de 763.6 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento de 44.1 %, con respecto al mismo periodo del año anterior (US$529.8 millones).

Por tanto, las remesas acumuladas al mes de junio sumaron 1,396.2 millones de dólares, siendo 35.5 % mayor a lo recibido con respecto a igual período de 2021 (US$ 1,030.2 millones).

Los principales países de origen de las remesas recibidas en el trimestre continuaron siendo: Estados Unidos con el 76.2 por ciento del total, seguido de España (8.6%), Costa Rica (8.3%), Panamá (2.1%), y Canadá (1.1%).

Fuente: BCN

El dinamismo de las remesas estuvo soportado por los mayores flujos procedentes de Estados Unidos, que fueron de 582.1 millones de dólares, registrando un crecimiento del 72.1 % con respecto a igual período de 2021 (US$338.2 millones).

Te puede interesar: CHINA REALIZA IMPORTANTE DONATIVO AL MINSA

Con respecto a la distribución de las remesas recibidas en el trimestre, el informe indica que el 70.8 por ciento se concentró en 6 departamentos del país. Managua es el principal departamento de destino con el 25.7 por ciento del total, seguido de Chinandega (10.9%), Matagalpa (10.6%), Estelí (9.2%), Nueva Segovia (7.9%) y León (6.5%).

Categorías
Destacadas Internacionales

FBI allana resort de Trump ubicado en la Florida

Este pasado lunes 08 de agosto el FBI allano la casa del expresidente Donald Trump, como consecuencia de las investigaciones sobre el manejo de documentos presidenciales incluidos documentos clasificados.

El FBI actuó por mandato de una orden judicial, en el momento en que se realizó el allanamiento el expresidente Trump se encontraba en Nueva York.

Estas investigaciones se deben que las autoridades del Departamento de Justicia creen que el exmandatario tiene en su poder documentos presidenciales y clasificados por lo que este allanamiento es parte del proceso de investigación en contra de Trump.

La Casa Blanca y el FBI no han realizado ningún informe sobre lo sucedido, y según fuentes el presidente actual Joe Biden desconocía de esta acción.

Donald Trump expresidente de E.E.U.U.

Qué dice Donald Trump de lo ocurrido?

Donald Trump se dirigió al pueblo estadounidense mediante un comunicado donde expresó su sentir ante esta acción en contra de él.

«Estos son tiempos oscuros para nuestra Nación, cuando mi bella casa, Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, está actualmente bajo sitio, allanada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI. Nada como esto ha ocurrido nunca antes a un presidente de Estados Unidos», refirió Donald Trump.

«Después de trabajar y cooperar con las agencias gubernamentales pertinentes, esta incursión no anunciada en mi casa no era necesaria ni apropiada» destacó.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud Viral

Ecuador: Confirman primer muerte con viruela del mono

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la persona falleció «producto de su patología preexistente».

Vista de la entrada de emergencias de un hospital en Quito (Ecuador), fotografía de archivo. 

Ecuador las autoridades medicas informan, este lunes muere primer paciente positivo con viruela del mono el país registra 10 casos de viruela del mono, los tres últimos casos fueron identificados en Azuay, los Ríos y Santa Elena.

Las edades de los pacientes corresponden entre los 20 y 49 años de edad, existen en total 10 casos confirmados, en las comunidades mencinadas.

Ecuador registró un primer contagio de viruela sísmica el pasado 6 de julio, ayer se confirmó la partido de una persona de 30 años.

Las nacionalidad y las edades de las victimas oscilan de 30 a 45 años, iniciaron los decesos la semana pasada con un hombre en Brasil con la edad de 41 años, en Perú otra persona de 45 años y ayer una persona de 30 años en ecuador.

El Ministerio de Salud de Perú ha reportado 505 casos de viruela del mono en el país, y el segundo país de la región con mayor indice de casos de afectados es Brasil con más de 1.700 casos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado en su comunicado que en las Américas se han notificados más de 10.000 casos en 24 países desde inicio del brote, estos datos representan el 38% de los casos mundiales.