Categorías
Destacadas Nacionales

Estados Unidos nombra un nuevo encargado de negocios de su Embajada en Nicaragua

Este pasado miércoles llegó a Nicaragua el nuevo encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Managua, su nombre es Kevin Michael O’Reilly y estará fungiendo en reemplazo del ex embajador Kevin K. Sullivan, así lo dio a conocer la página web de la Embajada Americana en Nicaragua.

O’Reilly nació en Evanston, Illinois, tiene una licenciatura en Historia y un doctorado en Jurisprudencia de la Universidad Loyola, de Chicago, también cuenta con una maestría en Artes de Artes de la Escuela Superior de Guerra Naval de EE. UU. y de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.

https://twitter.com/USAmbNicaragua/status/1674169307545174018?t=_JwA8b3I3U9dUe6ESH0EZA&s=19

Tiene una trayectoria de 35 años trabajando como funcionario del Servicio Exterior del Departamento de Estado de Estados Unidos, trabajó en las embajadas en Ciudad de México, México; Santo Domingo, República Dominicana; Buenos Aires, Argentina; y Yakarta, Indonesia.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua realiza segundo simulacro multiamenazas 

Este viernes 30 de junio, el gobierno de Nicaragua realizó el segundo simulacro multiamenazas a nivel nacional, donde hubo al menos 7,406 escenarios de riesgo.

Este simulacro fue coordinado y monitoreado por las instituciones que conforman el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), que desde su sede está monitoreando cada actividad a nivel nacional.

Barrios, colegios e instituciones fueron parte de este simulacro, el cual tiene como principal objetivo brindar herramientas y conocimientos a los nicaragüenses del como actuar a la hora de un desastre.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Claro Nicaragua te invita a navegar seguro

El Internet se ha vuelto una herramienta casi indispensable para la vida cotidiana de adultos y hasta de niños.

Por tal razón Claro Nicaragua pensó en un programa donde propone acciones, recomendaciones para la utilización debida del Internet.

«Postea Seguro» también pretende que los usuarios saquen provecho tengan veracidad y transformación positiva, para la vida diaria en las familias.

Aumenta el uso de pantalla


Según una reciente investigación de Common Sense Media del sitio web HealthyChildren.org (2022), presentaron que el uso de pantallas en jóvenes ha aumentado después de la pandemia. El 71 % de los padres con hijos más pequeños (menores de 12 años), comentaron que les preocupaba que sus hijos pasaran demasiado tiempo frente a las pantallas.

Reglas para una adecuada navegación


Es importante que los padres establezcan reglas, para que sus hijos sepan cuánto tiempo pueden estar conectados en internet.

También es recomendable entablar diálogos entre padres e hijos sobre cómo y con quiénes deben comunicarse en las redes sociales.


Los niños deben comprender el valor de interactuar respetuosamente con otros usuarios en línea y no tolerar ningún contacto inadecuado.

Es recomendable colocar las computadoras y otros dispositivos en lugares visibles y así supervisar el contenido que sus hijos ven, es recomendable que los padres realicen una copia de seguridad y proteger los datos más importantes del móvil o la computadora.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, destacó que “En Claro Nicaragua fomentamos que la navegación en internet sea segura, para todos los miembros de la familia, especialmente para los más pequeños del hogar. Con el programa Posteá Seguro, buscamos educar y concientizar a padres e hijos sobre la importancia de utilizar el internet de manera responsable y segura. Invitamos a todas las familias a unirse a esta iniciativa y a tomar medidas que protejan a sus hijos en línea«.



















Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragüenses tendrán aplicación para alerta temprana de sismos

Los nicaragüenses contaran con una aplicación móvil que emitirá alertas de terremotos segundos previos al impacto de las ondas sísmicas.

El asesor científico de INETER, Wilfried Straussdijo; «El celular recibe la información de un sismo y el celular hace el cálculo si existe un daño, eso depende de la ubicación; si se encuentra lejos del epicentro no representa peligro, pero si la sacudida representa peligro, el celular avisa”.

Te puede interesar leer: INVESTIGAN «RESTOS HUMANOS» ENCONTRADOS EN EL SUBMARINO TITÁN

Científicos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) dicen que la herramienta digital puede ser descargada en la página web del Ineter, escaneando el código QR. Además de otorgar permiso a la aplicación de usar GPS y otras funciones del celular.

Con esta aplicación se podrá emitir alertas de hasta 30 segundos antes del impacto de las ondas sísmicas generadas por terremotos en el Océano Pacífico.

A partir de julio 2023, se comenzará con la distribución de la aplicación por medio de Google Play.  Mientras se desarrolla para la versión para iOS.

Categorías
Internacionales

Investigan «restos humanos» encontrados en el submarino Titán

Especialista forense de Estados Unidos, llevan análisis de unos supuestos restos humanos recuperados en el lugar donde el submarino Titán sufrió una implosión.

Guardia Costera de Estados Unidos, dijo;  «Presuntos restos humanos de las cinco personas que viajaban en el sumergible Titán entre las partes de este rescatadas del fondo del mar tras la implosión sucedida durante su visita a conocer el Titanic«.

Te puede interesar leer: CANAL DE PANAMÁ AMENAZADO POR SEQUÍA

Jason Neubauer, jefe de la Junta de Investigación Marina (MBI), declaró; «La evidencia proporcionará a los investigadores información sobre la causa de esta tragedia. Todavía queda una cantidad sustancial de trabajo por hacer para comprender los factores que llevaron a la pérdida catastrófica de Titan y ayudar a garantizar que una tragedia similar no vuelva a ocurrir».

El sumergible, perdió contacto con el buque madre una hora y 45 minutos después del descenso, previsto para dos horas. Después de ocho horas de perder comunicación se conoció que la embarcación había desaparecido.

Cabe señalar que los tripulantes fallecidos fueron el explorador británico Hamish Harding, el magnate pakistaní Shahzada Dawood y su hijo adolescente Suleman, el director ejecutivo de la empresa Ocen Gate, Stockton Rush  y el explorador francés Paul-Henri Nargeolet.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua te lleva al Fest Nic 2023

Claro Música y Cicamexsa les trae a las familias nicaragüenses la oportunidad de bailar al ritmo del merengue este próximo 01 de julio.

Este es el primer Festival Internacional del Merengue, organizado por Cicamexsa y Claro Música, se presentarán a los pioneros más representativos de este género musical como lo son la “Mujer de Fuego” Olga Tañón, quien cuenta con una amplia trayectoria musical y el “Gigante del Merengue” Eddy Herrera, quien conectará a sus fans al ritmo de los éxitos “Ahora soy yo” y “Tu eres ajena”.

“Al ritmo de los mejores géneros musicales, conectamos a nuestros clientes en este primer Festival Internacional del Merengue, a fin de generar una experiencia recargada de momentos inigualables. Les invitamos a escuchar a sus artistas favoritos desde Claro Música y así participar en las rifas de entradas al evento”, refirió Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Claro Música te conecta con el Fest Nic 2023

Los nicaragüenses que deseen disfrutar del concierto, pueden hacerlo descargando la aplicación Claro Música. Una vez descargada, deben hacer clic en la sección de cupones y luego en la sección de conciertos y shows.

Dentro de Todoticket, encontrarán cupones con un 15% de descuento que podrán presentar en los puntos de venta utilizando la aplicación Claro Club.

El Festival Internacional del Merengue se realizará el 1 de julio en el Polideportivo Alexis Arguello de la ciudad de Managua, a partir de las 9:00 pm. Los boletos están disponibles a la venta en sucursales Crepe Lovers y de manera digital en Todoticket.

Categorías
Internacionales

Canal de Panamá amenazado por sequía

La escasez de lluvia ha provocado una crisis por el abastecimiento de agua que está amenazando las operaciones del Canal de Panamá, obligándolo a reducir el paso de los buques.

Alhajuela y Gatún, son los dos lagos artificiales que abastecen de agua al Canal de Panamá, pero ambos, se han visto mermados por la sequía.

Te puede interesar leer: PERÚ REPORTA BROTE DE SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE

Por quinta vez, las Autoridades del Canal de Panamá (ACP), han reducido el paso de los buques más grande, lugar donde pasa el 6% del comercio mundial, principalmente Estados Unidos, China y Japón.

En un informe del titular de la ACP, Ricaurte Vázquez, dijo; «La capacidad de los lagos Gatún y Alajuela ya se copó, lo cual demanda soluciones al suministro del agua para el consumo y la operación, fuera de la cuenca».

«No existe una solución única para resolver el suministro del vital líquido y buscar variantes, que sin importar las opciones que se adopten, todas tendrán un costo social y económico», añadió Vázquez.

Para este 6 de julio la ACP recibirá información sobre las opciones que se explorarán para mejorar el suministro de agua potable para el consumo humano, y la operación de la vía acuática.

Cabe señalar que el 50% de la población del país istmeño se abastecen de los lagos Alhajuela y Gatún.

Categorías
Destacadas Internacionales

Perú reporta brote de Síndrome de Guillain Barre

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC PERÚ), emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de los casos de este síndrome en algunos departamentos del país, hasta la fecha hay más de 100 casos reportados.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barre?

El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una enfermedad neurológica muy poco común, en que el sistema inmunológico ataca por error al sistema nervioso periférico, provocando una inflamación de los nervios, lo cual genera debilidad muscular, sensaciones de hormigueo o adormecimiento en las extremidades e incluso parálisis temporal o permanente.

Los casos reportados a nivel nacional asciende a los 108 en este 2023, en las que las regiones con mayor número de afectados están Lima (capital) con 26, Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5).

Las causas exactas que lleva a padecer de este síndrome aún se desconoce, pero la relacionan con infecciones virales o bacterianas previas, como la infección por Campylobacter jejuni (una bacteria que se encuentra comúnmente en los alimentos), el virus de Epstein-Barr, el virus del Zika o el virus de la influenza.

También se relaciona a las vacunas, existen casos que la enfermedad se desencadenó luego de una vacunación, aunque estos son pocos.

Aún no existe una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero con el tratamiento puede mejorar los síntomas y acortar su duración, dentro de su tratamiento esta:

  • Plasmaferesis o intercambio de plasma, la que consiste en la extracción de la parte líquida de la sangre separándola de las células sanguíneas, y que luego se vuelven a colocar en el cuerpo, el cual produce más plasma para reponer lo que se extrajo.

  • Terapia de inmunoglobulina: Este es un procedimiento que se administra, por vía intravenosa, son anticuerpos sanos de donantes de sangre, que bloquean los anticuerpos causantes de la enfermedad.

El gobierno de Perú mantiene la alerta sanitaria en el sector público y privado y llama a la población a estar atentos a los síntomas de la enfermedad y acudir de inmediato a la unidad de salud.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua: 37 años de la sentencia de la Haya y EE.UU sigue incumpliendo

El Gobierno de Nicaragua, conmemora en este día 37 años de la sentencia a su favor en contra del gobierno de Estados Unidos, la Haya mandató al país norteamericano a pagar 12 mil millones de dólares por los daños causados a consecuencia de las actividades militares y paramilitares en contra del país centroamericano.

En esta actividad Daniel Ortega realizó entrega de la Orden Augusto Sandino al Dr. Carlos Argüello.

Ortega realizó una remembranza de lo que fue la intervención norteamericana en Nicaragua, y como afecto económicamente, psicológicamente y social a los nicaragüenses.

El mandatario refirió que el país del norte no únicamente tiene una deuda con Nicaragua, sino con el mundo.

Ortega afirmó e llegará el día en que Estados Unidos tendrá que indemnizar a Nicaragua, en que los nicaragüenses verán un gobierno norteamericano que reconocerá sus mismas leyes.

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU denuncia tratos crueles para prisioneros en Guantánamo

Un experto de la ONU pidió el lunes al gobierno de Estado Unidos que se disculpe por el trato inhumano de los detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo.

Los 30 hombres todavía recluidos en el centro de detención estadounidense de la bahía de Guantánamo están sometidos «a continuos tratos crueles, inhumanos y degradantes, afirmó la primera investigadora independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en visitar el lugar.

La experta pidió al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) que se disculpe por el trato inhumano de los detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, Cuba, que fue establecido por la administración del expresidente estadounidense George W. Bush en 2002 tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La relatora especial de la ONU sobre lucha contra el terrorismo y derechos humanos, Fionnuala Ni Aolain, dijo que los 30 hombres que aún están detenidos allí están sujetos a «un trato cruel, inhumano y degradante continuo».

«Quiero reconocer que se han realizado mejoras significativas en las condiciones de confinamiento en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo. Dicho esto, todavía tengo serias preocupaciones sobre la detención continua de los 30 hombres que siguen allí y la arbitrariedad persistente que impregna su día. -la existencia actual», comentó.

«Mi informe detalla las deficiencias estructurales y la arbitrariedad sistemática, incluso en la capacitación, los procedimientos operativos y el cumplimiento de los derechos de los detenidos a la atención médica, la familia, el asesoramiento y la justicia», precisó.

El informe establece en detalle cómo tal arbitrariedad genera una profunda inseguridad, sufrimiento y ansiedad para todos los detenidos sin excepción, dijo. “Observé que después de dos décadas de detención, el sufrimiento de los detenidos es profundo y continúa”.

«Cada uno de los detenidos con los que me reuní vive con los daños implacables que se derivan de las prácticas sistemáticas de entrega, tortura y detención arbitraria… Y sus experiencias pasadas de tortura viven con ellos en el presente sin un final evidente a la vista, incluso porque no han recibido ninguna rehabilitación adecuada por tortura hasta la fecha», acotó Ni Aolain.

El uso de la tortura por parte de EE.UU. contra los presuntos autores y sus cómplices en los años posteriores a los atentados de 2001 violó los derechos humanos y, en muchos casos, privó de justicia a las víctimas y los supervivientes, pues la información obtenida mediante el martirio no puede utilizarse en los juicios, precisó la diplomática irlandesa.

En cuanto a los 741 hombres que han sido liberados de Guantánamo, dijo, muchos quedaron solos, sin identidad legal, educación y capacitación laboral, atención adecuada de salud física y mental, y continúan experimentando «violaciones sostenidas de los derechos humanos». pobreza, exclusión social y estigma.

Ni Aolain fue designado relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Asumió sus funciones en agosto de 2017.

Fuente: TELESUR