Ministerio de Salud informa que en la ultima semana que corresponde hasta el día domingo 5 de noviembre, se han reportado menos contagios a enfermedades por Malaria, Neumonía, Leptospirosis, Influencia y Dengue, en comparación a las semanas anteriores.
A continuación informe:
Se reportan 81 casos positivos de Malaria, para una disminución del 28% de casos con relación a la semana anterior.
En lo referido a Neumonía durante la semana hubo 1,571 casos de neumonía para una disminución del 22% de casos en relación a la semana anterior.
Tuvimos 5,564 casos sospechosos de Dengue y 522 casos confirmados, con una disminución del 14% de casos positivos con relación a la semana anterior.
Durante esta semana se reportan 7 casos confirmados de Leptospirosis en relación a 20 casos que se reportaron la semana pasada. No se reportan fallecidos durante lo que va del año.
Se detectaron 7 casos positivos de Influenza, en 188 muestras examinadas. En lo que va del año, se registra un total de 1,064 casos positivos de esta enfermedad.
Renovaron “el llamamiento a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos».
Los directores del Comité Permanente entre Organismos sobre la situación en Israel y el territorio palestino ocupado exigieron “un alto el fuego humanitario inmediato», después de 30 días de iniciado el conflicto.
“Las horrendas matanzas de aún más civiles en Gaza son un escándalo, al igual que el corte de alimentos, agua, medicinas, electricidad y combustible a 2,2 millones de palestinos”, afirmaron en una declaración conjunta.
En este territorio han muerto más de 10.000 personas, entre ellas más de 4.000 niños y más de 2.400 mujeres. En tanto, más de 23.000 heridos requieren tratamiento inmediato en hospitales saturados, según precisaron.
Asimismo, señalaron el asedio a esa población, a la cual se le niega “el acceso a lo esencial para sobrevivir y se bombardea en sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto”.
Por otro lado, denunciaron los más de 100 ataques contra la atención sanitaria, el asesinato de decenas de trabajadores humanitarios, incluidos 88 colegas de la Agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA), “el mayor número de muertes de las Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto”.
En tanto, indicaron que, en Israel, unas 1.400 personas han muerto y miles han resultado heridas, según las autoridades israelíes y más de 200 personas, incluidos niños, han sido tomadas como rehenes.
Debido a toda esta situación, renovaron “el llamamiento a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, así como instaron a la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles mantenidos como rehenes”.
Además, afirmaron que “debe llegar a Gaza más ayuda (alimentos, agua, medicinas y, por supuesto, combustible) de manera segura, rápida y en la escala necesaria, y debe llegar a las personas necesitadas, especialmente mujeres y niños, dondequiera que estén”.
Durante el temporal se llegaron a registrar vientos de más de 150 kilómetros por hora, según las autoridades meteorológicas locales.
Con el hallazgo del cuerpo de un tripulante de una embarcación naufragada, llegó a siete el número de víctimas del fuerte temporal que castigó el estado brasileño de Sao Paulo el viernes, de acuerdo a información de las autoridades locales.
La más reciente de las víctimas confirmadas fue el tripulante de una embarcación naufragada, un hombre de 58 años cuyo cuerpo fue hallado este domingo próximo a Ilhabela, en el litoral de Sao Paulo, informó la Defensa Civil, que el sábado consiguió rescatar con vida, pero con hipotermia, a los otros dos ocupantes de la pequeña embarcación hundida por la tormenta.
Durante el temporal se llegaron a registrar vientos de más de 150 kilómetros por hora, según las autoridades meteorológicas locales.
temporal derribó centenas de árboles en varias regiones de Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, así como postes de transmisión de energía eléctrica, lo que dejó sin luz a millones de personas.
En adición, después de más de 40 horas, una cifra significativa de habitantes siguen sin electricidad en Sao Paulo; mientras que la empresa eléctrica local (Enel) no prevé concluir la restauración total de dicho servicio hasta el martes. Según la concesionaria, cerca de 1 millón de clientes se encuentran sin luz en la ciudad, aunque informó que tiene una movilización total de equipos en varios frentes.
Asimismo, debido a las fuertes lluvias de la tarde del viernes, la falta de energía paralizó las instalaciones y estaciones de bombeo de la empresa, afectando el nivel de los embalses y, en consecuencia, el suministro de agua en varias regiones.
Las lluvias en Brasil y los torrentes que bajan desde río arriba también afectaron los circuitos turísticos de las Cataratas del Iguazú, en el límite con Argentina, que han registrado un caudal de agua histórico.
Mientras tanto, en el norte de Brasil, la sequía ha disminuido el cauce de los ríos a niveles históricos, como ocurre en el estado de Amazonas.
Especialistas meteorológicos atribuyen el inusual comportamiento de las lluvias a los efectos del fenómeno El Niño, agravados por el Cambio Climático.
Llega a Nicaragua la temporada más esperadas y con ella empieza la Feria Navideña 2023: Navidad de Encanto, con el apoyo de Claro Nicaragua.
Visitar la Feria es como entrar a un cuento navideño. Desde las más grandes y extravagantes colecciones, hasta los más pequeños y sutiles detalles, para llenarte de inspiración y activar tu modo Navidad.
En esta feria puedes encontrar desde Coronas, figuras navideñas, árboles de todo tipo, follajes, esferas, nacimientos, cascanueces, renos, santas, luces, cojines y todo para imprimir tu estilo, en la decoración tu hogar.
Esta actividad está organizada con propuestas decorativas por color y estilo. Además, encontraras plumas y lentejuelas, aves de invierno que dara ese toque nórdico a tus espacios. También, en el estilo Boho Chic hallarás detalles de madera, textiles, piezas de crochet, llenos de textura con colores cálidos como los dorados, marrones y terracotas.
“Llegó una de las temporadas más mágicas y preciosas del año, la Navidad. Y una vez más Claro Nicaragua dice presente, en la feria navideña 2023: Navidad de Encanto, con el fin de que las familias nicaragüenses puedan encontrar todo lo necesario para decorar su árbol, iluminar sus casas y lo más importante compartir con los seres que amamos”, comentó, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.
Esta es la feria más grande de Nicaragua, que está abierta al público de lunes a sábado de 10:00 am a 07:00 pm, en Carretera a Masaya, costado noroeste de la Rotonda Jean Paul Genie.
Durante la feria, las familias nicaragüenses podrán contratar o renovar sus servicios de Claro Hogar, de jueves a domingo, en horario de 2pm a 7pm.
Los Magistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua han ordenado la liberación del guarda de seguridad Silvio Martínez Meza, quien previamente había sido condenado a 25 años de prisión por la muerte del cubano David Morcate en una discoteca ubicada en el Camino de Oriente.
El trágico incidente ocurrió la noche del 20 de julio de este año cuando David Morcate agredió a su compañera sentimental, Gloria Mendoza, y cuatro trabajadores de seguridad interna, incluyendo a Silvio Martínez, intervinieron para detener la violencia.
Martínez tomó por el cuello a Morcate para sacarlo del lugar, pero lamentablemente este falleció posteriormente en el hospital Manolo Morales debido a una lesión en el pulmón, según el dictamen médico forense.
Después de una intensa batalla legal para demostrar la inocencia de Martínez Meza, el abogado defensor José Dolores Talavera presentó un recurso de apelación que fue admitido por los magistrados de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua: Octavio Rothschuh, Ángela Dávila y Rosa Argentina Solís. Como resultado, se ha emitido la orden de libertad correspondiente.
Los magistrados dictaminaron que Martínez Meza actuó en defensa de la mujer y que la muerte del ciudadano cubano no fue premeditada, ni llevada a cabo con dolo o mala intención.
Este 2 de noviembre miles de nicaragüenses recuerdan a sus fieles difuntos, conocido también como el día de los muertos, con la visita a los cementerios para enflorar y acompañar un rato los restos de sus seres queridos.
Lugar donde huele a las famosas flores Heliconias, las San Diego, los Botones, las Disciplinas, Crisantemos, Gladiolas, Lirios, Rosas, entre otras.
Hay familias que tienen la tradición de reunirse sobre las tumbas, mientras echan una platicadita, recuerdan anécdotas de sus tiempos en vida, mientras otros lloran, rezan y piden que donde quiera que estén, sea un mejor lugar que el que dejó.
Historia del día de los difuntos
El Papa Gregorio IV estableció el día de los difuntos en el siglo IX, escogiendo el 2 de noviembre para la conmemoración religiosa, los aborígenes ya guardaban el noveno mes para sus muertos.
El indígena creía que el morir era un sueño profundo, que pasaba de una vida a otra, pasaban a otro mundo, y se le alistaban sus instrumentos útiles para usarlos, sus cerámicas, sus flechas, granos de maíz, piedras de jade, oro obsidiana y collares.
Cuando el ser querido ya estaba en huesos, lo sacaban y limpiaban el polvo para depositarlos en una urna funeraria de barro en forma de vientre materno.
Actualmente en Nicaragua, en la Isla de Ometepe, en la Isla Zapatera y zonas de los Dirianes se han encontrado urnas funerarias conteniendo los huesos y el cráneo del finado acompañado por piezas de oro y piedras preciosas.
Camposantos históricos
En Nicaragua existe varios camposantos históricos, que en realidad son monumento de historia en el país, por lo tanto pertenecen al Patrimonio Nacional tangible, tales como: Sabine, Británico, Católico y Masón.
En estos lugares se hace sentir el día de los difuntos con flores y rezos, como el Cementerio Héroes y Mártires de Estelí, Cementerio de los Extranjeros en Matagalpa, el cementerio General de Managua, Cementerio Judío, en San Juan del Norte o San Juan de Nicaragua.
En este día viene revivir las costumbres de antaño, con flores, con música, con comida, con bebida y con oraciones, recordado con amor y tradición.
Este miércoles, la gerente de la Lotería Nacional, Virginia Molina Hurtado, presentó el sexto sorteo del juego Balota, marcando el cuarto evento de este tipo en el transcurso de este año. La Lotería Nacional se mantiene activa en la introducción de nuevas propuestas, consolidando así su presencia y oferta en el ámbito de los juegos de azar y entretenimiento.
El sorteo de Balotas promete ofrecer premios en efectivo, destacando la importancia de las utilidades generadas por este evento. Virginia Molina Hurtado, gerente de la Lotería Nacional, subrayó que las ganancias obtenidas por la institución están destinadas a apoyar al Instituto Nicaragüense de Deportes y al Ministerio de la Familia.
Amilcar Duarte Mena, gerente de producción y mercadeo de la institución, detalló los premios asociados a cada color de las balotas en el próximo sorteo. La balota blanca contará con un premio de un millón de córdobas, seguida por la balota verde con 180 mil córdobas, la balota naranja con 150 mil córdobas, la balota roja con 120 mil córdobas, la balota azul con 100 mil córdobas, la balota amarilla con 80 mil córdobas y la balota gris con un premio de 50 mil córdobas.
El precio del boleto para participar en el sorteo se mantiene estable en 100 córdobas, manteniendo la accesibilidad para los interesados en participar. Además, se confirmó que en este sorteo se conservarán las terminaciones, lo que significa que se considerará la terminación de la balota blanca para determinar los premios. La fecha programada para este evento será el 30 de noviembre, ofreciendo a los participantes la oportunidad de ganar atractivos premios alineados con esta dinámica de terminaciones y precios accesibles de boletos.
Los representantes de la institución anunciaron el Sorteo Navideño, el cual ofrecerá más de 113 millones de córdobas en premios. Esta celebración se llevará a cabo el próximo jueves 21 de diciembre, brindando a los participantes la oportunidad de ganar premios sustanciales en el espíritu festivo de la temporada.
Asimismo, se ha revelado el lanzamiento del juego del Bingo, el cual presentará un total de 50 premios, cada uno de 150 mil córdobas. Este emocionante juego está programado para llevarse a cabo a mediados del mes de noviembre, ofreciendo a los participantes la oportunidad de ganar premios sustanciales en un ambiente de diversión y entretenimiento.
Como consecuencia de la sequía producto del Niño, las autoridades del canal han decidido tomar medidas que reduzcan el consumo de agua para sus operaciones.
Por este motivo a partir de este primero de noviembre 2023, se limitará el paso a 31 buques por día.
También como medida de se ha tomado, realizar el llenado cruzado en las esclusas panamax, maniobra consiste en reutilizar el agua de una vía de la esclusa para ser empleada en la otra, así se ahorra el consumo promedio que equivale a cinco esclusajes diarios.
La navegación web ha adquirido un papel fundamental en nuestra vida diaria, siendo un espacio vital que influye significativamente en las actividades y Claro Nicaragua reconoce esta influencia y proporciona diversas oportunidades para el desarrollo personal y la rutina diaria. Al ofrecer acceso a una amplia gama de información, comunicación instantánea y entretenimiento, Claro se compromete a garantizar una navegación segura. A través de su programa «Postea Seguro», la empresa busca orientar a niños, niñas y adolescentes sobre el uso adecuado de internet, bajo medidas de seguridad.
Claro ofrece una serie de recomendaciones fundamentales para garantizar la seguridad en línea. Entre estas directrices se destacan: evitar compartir datos personales en sitios web de procedencia dudosa, no acceder a publicidades engañosas que soliciten información confidencial, y mantener la confidencialidad de las contraseñas, cambiándolas con regularidad. Es esencial fomentar la confianza entre padres e hijos, haciendo uso de software de control parental para restringir el acceso a sitios potencialmente riesgosos. Asimismo, se recomienda emplear programas antivirus y de navegación segura para proteger tanto dispositivos móviles como computadoras, formando así una barrera de seguridad efectiva en el entorno digital.
El programa «Postea Seguro» reconoce y promueve el valor de una navegación adecuada para el desarrollo de habilidades y la creatividad de los niños, niñas y adolescentes. Al utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, se les brinda la oportunidad de crear contenido tanto educativo como entretenido, permitiéndoles compartirlo en redes sociales y diferentes sitios web. Esta práctica no solo fomenta su destreza técnica, sino que también potencia su capacidad creativa al tiempo que aprenden a manejar herramientas digitales de manera responsable.
Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, compartió “En Claro Nicaragua promovemos la navegación segura, para todos los miembros de la familia, especialmente para los más pequeños del hogar. Con el programa Posteá Seguro buscamos educar y concientizar a padres e hijos sobre la importancia de utilizar el internet de manera responsable y segura. Invitamos a las familias a unirse a esta iniciativa y a tomar medidas que protejan a sus hijos en línea”.
Para acceder a información detallada sobre el programa «Posteá Seguro», los nicaragüenses pueden dirigirse al sitio web www.claro.com.ni. Además, encontrarán detalles relevantes en las redes sociales, tales como Facebook, Instagram y X (@claronicaragua). Estas plataformas ofrecen una fuente de información actualizada y accesible, donde se puede obtener una visión más profunda sobre las iniciativas, consejos y recursos proporcionados por el programa para fomentar una navegación segura y responsable.