Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Alcanza Éxito en Exportación de Mariscos a China

Durante una comparecencia en el Canal Parlamentario, el director ejecutivo de INPESCA, Edward Jackson, expresó que Nicaragua ha exportado hacia la República Popular China casi 23 millones 500 mil dólares en productos del mar.

Estas exportaciones se comenzó en el segundo semestre de 2023, a través de un acuerdo comercial que fue firmado el 30 de agosto de 2023, entre Nicaragua y China en el sector de mariscos.

Te puede interesar leer: WALMART NICARAGUA IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL CON 800 MILLONES DE CÓRDOBAS EN 2023

Este tipo de acuerdos pueden tener impactos económicos y beneficios para ambas partes, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo el intercambio de bienes entre los dos países.

El funcionario destacó que actualmente se están realizando exportaciones de langosta entera, tanto congelada como cocida, hacia el país Asiático. En particular, informó que en el transcurso del año en curso se han enviado más de 657 mil libras de langosta entera congelada y un poco más de 70 mil libras en forma cocida.

«Hasta febrero se ha exportado al mercado chino un poco más de 308 mil libras de camarón de cultivo entero, así como 746 mil libras pepino de mar seco de una cuota de 972 mil libras, además de otros subproductos como chacalín seco, aleta de tiburón y buche de pescado seco«, detalló Edward Jackson

Cabe señalar que a inicio de este 2024, Nicaragua exportó más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Walmart Nicaragua Impulsa la Economía Local con 800 Millones de Córdobas en 2023

En el transcurso del año 2023, Walmart Nicaragua ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y social del país al realizar una inversión significativa de más de 800 millones de córdobas en compras a productores agrícolas y pequeñas y medianas empresas (pymes) nicaragüenses.

Estas adquisiciones no solo fortalecen la economía local, sino que también aseguran un abasto seguro de alimentos y productos esenciales para las familias nicaragüenses.

De acuerdo con datos proporcionados por la compañía, las compras realizadas a productores agrícolas y pymes manufactureras ascendieron a 806.6 millones de córdobas en 2023, reflejando un incremento del 30.04 % en comparación con el año anterior.

Estas inversiones subrayan el compromiso de Walmart con el mercado nicaragüense y su confianza en el talento local.

«Para Walmart, Nicaragua es un mercado crucial en nuestra operación en Centroamérica. Creemos y apostamos por el talento de las personas que forman parte de esta gran nación. Nos enorgullece trabajar de la mano con más de 130 productores agrícolas y 67 pymes manufactureras nicaragüenses, contribuyendo así al crecimiento de la economía local», afirmó Richard Lugo, Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

A través de iniciativas como Tierra Fértil y Una Mano para Crecer, Walmart Nicaragua colabora estrechamente con más de 230 pequeños y medianos proveedores locales, beneficiando a más de 2,400 familias nicaragüenses y ofreciendo una amplia gama de productos a precios justos.

Además de su compromiso económico, Walmart Nicaragua continúa su labor social mediante donaciones al Banco de Alimentos de Nicaragua. Durante 2023, la compañía entregó 2.2 millones de libras de alimentos y productos esenciales, equivalentes a 66.9 millones de córdobas, beneficiando a más de 224,000 personas en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a su compromiso con la inclusión laboral, Walmart Nicaragua cerró el año 2023 con 4,201 asociados, de los cuales el 50.6 % son mujeres y el 6.8 % personas con discapacidad. La empresa sigue siendo líder en equidad de género y en inclusión laboral en el país.

«En Walmart Nicaragua, nos preocupamos por el bienestar y desarrollo de nuestros asociados. Ofrecemos salarios y beneficios competitivos, así como oportunidades de capacitación y crecimiento profesional para todos nuestros colaboradores», destacó Martha Centeno, Subgerente de Reclutamiento y Selección de Walmart Nicaragua.

Walmart Nicaragua reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de Nicaragua, trabajando en estrecha colaboración con la comunidad y sus colaboradores para construir un futuro próspero y sostenible para todos.

Categorías
Salud

¿Cómo identificar si estás en una Relación Tóxica?

En el complejo universo de las relaciones de pareja, en su mayoría se puede observar que muchos de estos vínculos siguen procesos similares.

Algunos de ellos guían a ambas personas hacia un futuro compartido, no necesariamente perfecto, pero sí en búsqueda de una satisfactoria dosis de bienestar afectivo y emocional.

Sin embargo, diversas circunstancias o rasgos de personalidad, presentes en uno o ambos individuos, pueden desencadenar una narrativa más errática y perjudicial para la salud mental de ambos.

En el análisis de una relación tóxica, uno de los mayores desafíos es que, en sus inicios, suele escapar a la percepción directa de las propias personas involucradas.

Esta complejidad se manifiesta especialmente porque los conflictos recurrentes tienden a ser internalizados como normales, creando una espiral de problemas difícil de reconocer. Los seres más cercanos, al estar fuera de la relación, son a menudo los primeros en identificar estos patrones destructivos.

Por lo tanto, un consejo valioso al reflexionar sobre la situación de pareja es mantener fuertes lazos con tus seres queridos y preservar los vínculos sociales. Estos actúan como un espejo externo, proporcionando una perspectiva más objetiva sobre la dinámica de la relación.

Al no perder el contacto con estas conexiones, se obtiene una visión más clara de la situación, lo que puede ser crucial para reconocer y abordar los problemas existente.

A continuación, una lista de aspectos clave que podrían indicar que te encuentras inmerso en una relación tóxica:
  • Te sientes culpable todo el tiempo, en una relación sana los dos deberían asumir la responsabilidad de sus errores y buscar puntos en común para resolver los conflictos que puedan surgir. Pero en una relación tóxica, uno de los dos o ambos estarán siempre cargando con la culpa de los problemas al otro, incluso por los más insignificantes.
  • Existen celos de los éxitos del otro, el amor, en su expresión más positiva, se manifiesta en la disposición a ceder en ciertos aspectos por el bienestar del otro. Sin embargo, cuando hay un sentido de competición, pueden surgir problemas significativos. En lugar de apoyarte, la pareja puede adoptar comportamientos sabotadores, obstaculizando tu felicidad y minando la satisfacción que obtienes de tus logros personales.
  • No tienes espacio, si tu pareja quiere estar contigo todo el tiempo y cuando no están juntos no para de llamarte o mandarte mensajes constantemente, «cuidado», No confundas el amor con la dependencia emocional extrema. Puede resultar engañoso al principio porque una preocupación excesiva por ti puede ser algo positivo, pero cuando se convierte en algo continuo, lo mejor es huir.
  • Ansiedad por tener el control, ¿Cómo identificar este rasgo? sufres más que disfrutar de la relación, ya que siempre tienes que minusvalorar lo que tú quieres en pos de lo que quiere la otra persona si buscas que reine la paz entre los dos.
  • No hay respeto entre ambos, si no existe ya el respeto, por un exceso de conflictos, llegó la hora de dejarlo atrás. No se puede arreglar algo que ya está roto, el hecho de seguir en la misma situación solo conllevará que la situación se agrave más hasta el punto de perder el control. Antes de que esto suceda, corta de inmediato. 

Si identificas varias de estas señales en tu relación, puede ser útil buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales para evaluar la situación y considerar posibles pasos a seguir.

Categorías
Deportes Internacionales

Pep Guardiola desvela su destino después del Manchester City

El renombrado entrenador Pep Guardiola ha dejado claro cuál será su siguiente desafío en su exitosa carrera: dirigir a una selección nacional. En una entrevista exclusiva con ESPN, el español expresó su deseo de experimentar el liderazgo de un equipo nacional una vez que su tiempo en el Manchester City llegue a su fin.

Con contrato vigente hasta junio de 2025 con el actual tricampeón de la Premier League, Guardiola incluso mencionó la posibilidad de extender su estadía en el club. Sin embargo, el técnico español tiene en mente un futuro diferente una vez concluya su trabajo en el Manchester City.

Aunque Guardiola no reveló nombres específicos, se mostró abierto a dirigir cualquier selección nacional, sin limitarse a equipos fuera de Europa. En sus propias palabras: «No sé quién me quiere. Para trabajar en una selección, te quieren, como los clubes».

El entrenador compartió su visión sobre su futuro: «Cuando comencé, no pensaba en ganar ligas, en ser campeón de la UEFA Champions League. Pensaba: si tengo trabajo, está bien. Me gustaría tener la experiencia de vivir un Mundial, una Eurocopa. Una Copa, una Copa América, lo que sea. Me gustaría vivir esto. No sé cuándo, dentro de cinco, diez, 15 años, pero me gustaría jugar un Mundial como entrenador».

A lo largo de su impresionante carrera, el nombre de Guardiola ha sido asociado con varias selecciones nacionales, incluyendo la de Brasil. Si bien se le acercó en el pasado sobre la posibilidad de tomar las riendas de la «Verdeamarela», estas conversaciones nunca llegaron a ser oficiales. Asimismo, su éxito en Inglaterra lo ha colocado en el radar de la selección inglesa.

El legado de Guardiola en el mundo del fútbol es innegable. Desde sus inicios en el Barcelona B en 2007 hasta su actual posición como líder del Manchester City, ha acumulado un impresionante récord de logros. Con 16 trofeos ganados en Inglaterra, incluyendo cinco ediciones de la Premier League, una UEFA Champions League y el Mundial de Clubes, su contribución al deporte es notable.

Aunque su futuro con una selección nacional aún no está definido en términos concretos, el deseo de Guardiola de enfrentar este nuevo desafío marca un emocionante próximo capítulo en su carrera como entrenador.

Categorías
Tecnología

Empresas tecnológicas se unen para combatir contenido engañoso generado con inteligencia artificial

Una veintena de empresas tecnológicas han anunciado su colaboración este año con el fin de enfrentar el desafío del contenido engañoso producido por la inteligencia artificial. Este grupo, encabezado por OpenAI, ha fijado como objetivo principal combatir la desinformación durante los procesos electorales que tendrán lugar en más de 50 países durante el 2024, los cuales abarcan aproximadamente la mitad de la población mundial.

El acuerdo fue revelado el viernes pasado, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Entre los participantes se encuentran tanto desarrolladores de tecnología como diversas plataformas de redes sociales, incluyendo a gigantes como Google, Amazon, Meta, Microsoft, OpenAI, X (Twitter) y TikTok.

Este pacto voluntario reconoce que el rápido avance de la inteligencia artificial está generando nuevas oportunidades, pero también desafíos para el proceso democrático. En este sentido, se subraya que la proliferación de contenido engañoso podría comprometer la integridad de los procesos electorales.

Las empresas colaboradoras se centrarán en detectar y abordar imágenes, audios y videos cada vez más realistas generados por las nuevas herramientas de inteligencia artificial. Específicamente, se enfocarán en cualquier contenido que «falsifique o altere engañosamente la apariencia, la voz o las acciones de candidatos políticos, funcionarios electorales y otras partes interesadas».

Sin embargo, es importante destacar que estas empresas no se han comprometido a prohibir o eliminar los denominados «deepfakes». En cambio, proponen varios métodos para detectar y etiquetar este tipo de contenidos cuando se cree o distribuya en sus plataformas, como la implementación de marcas de agua o la opción de incrustar metadatos.

Categorías
Nacionales Salud

Abordaje en anomalías prenatales: Otro importante avance de la salud en Nicaragua

El Ministerio de Salud de Nicaragua ha llevado a cabo con éxito el taller nacional de capacitación dirigido a perinatólogos, centrado en la gestión del Sistema Informático Perinatal (SIP Plus), con especial énfasis en el módulo de anomalías pre y postnatales para su identificación, diagnóstico temprano y registro dentro del SIP Plus.

El SIP Plus, integrado en el catálogo normativo del Ministerio de Salud (MINSA), y en consonancia con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), garantiza la inclusión de la embarazada en este sistema desde su detección en el primer nivel de atención, facilitando así una atención continua tanto para la gestante como para el recién nacido.

El taller abordó aspectos prácticos como el correcto llenado de la historia clínica perinatal, el formulario de anomalías pre y postnatales, así como el registro e ingreso adecuado de la información en el SIP Plus. Se llevaron a cabo ejercicios prácticos y análisis de datos recolectados a través de los reportes automáticos generados por el SIP Plus con solo un clic.

Este taller contó con la participación de un total de 40 médicos perinatólogos y maternos fetales provenientes de todas las regiones del país, lo cual contribuye significativamente a mejorar la calidad de la atención materno-infantil en el contexto de la cobertura universal de salud.

Primer Atlas de evaluación ecográfica fetal

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) brindó asistencia técnica y financiera para la elaboración del primer Atlas de evaluación ecográfica fetal normal y diagnóstico prenatal de anomalías prenatales, lo que fortalece las competencias del personal de salud en la gestión del SIP Plus y sus módulos complementarios.

La Dra. Sonia Castro, Ministra Asesora del Ministerio de Salud, expresó su satisfacción por el trabajo realizado por los perinatólogos para el lanzamiento de este primer Atlas, que cuenta con imágenes propias del país y materiales de alta calidad descargables a través de códigos QR, y que servirá como referencia para la región de las Américas. La Dra. Castro destacó el apoyo brindado por la OPS para este importante logro.

Por su parte, la Dra. Ana Elena Chévez, Representante de OPS/OMS en Nicaragua, reconoció los logros alcanzados por el país en materia de salud materno-infantil, como las cirugías fetales y la publicación del primer Atlas. Además, alentó a los perinatólogos a realizar publicaciones científicas para documentar y compartir experiencias con otros países, en el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitario que garantiza una atención de calidad a las embarazadas.

Categorías
Internacionales Turismo

Nicaragua: Destino Turístico en Crecimiento y Consolidación

Nicaragua en el puesto número dos como principal destino turístico de Latinoamérica 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en colaboración con ForwardKeys, ha revelado los destinos líderes en Latinoamérica que se espera que atraigan a más visitantes internacionales durante el primer semestre de 2024, superando incluso los niveles registrados en 2019.

Te puede interesar leer: NICARAGUA: UN PARAÍSO TERRENAL POR DESCUBRIR

Según las proyecciones, El Salvador encabezará el crecimiento, seguido por Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México y Colombia. Se estima que Nicaragua experimentará un impresionante aumento del 142%, basado en sus cifras del primer semestre de 2019, cuando recibió 605,353 turistas y cerró el año con más de un millón 200 mil viajeros.

Los principales países emisores serán Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania, con estancias medias que oscilarán entre cuatro y 13 noches. Las empresas turísticas coinciden en que el impulso del crecimiento en el sector turismo se debe a la colaboración efectiva entre los gobiernos nacionales, locales y el sector privado.

Cabe señalar, WTTC indicó que El Salvador creció 157 %, convirtiéndose así en los destinos con mayor crecimiento turístico en Latinoamérica.

El Ministerio de Turismo (Mitur) estima que este año llegarán al país alrededor de 3.8 millones de visitantes extranjeros, cifra con la que superaría la ya histórica cantidad de llegadas de 2023 que fue de 3.4 millones de turistas, y que generó $3,793 millones en divisas.

Categorías
Internacionales Tecnología

Innovadora Tecnología que Facilita el Juego y Movimiento para Niños con Discapacidad

Especialistas del hospital Holland Bloorview Kids Rehabilitation de Toronto, Canadá, han creado una tecnología innovadora que brinda a niños con discapacidades físicas la capacidad de moverse y jugar utilizando sus mentes.

Susannah Van Damme, líder del programa Interfaz Cerebro-Computadora (BCI), explicó; «Se trata de niños que no pueden moverse por sí mismos en el espacio, que no tienen movimientos confiables y carecen de comunicación verbal o tienen dificultades con la comunicación verbal. Así que realmente su única forma de interactuar con el entorno es a través de sus pensamientos».

Te puede interesar leer: PLAYSTATION 5 ENTRA EN LA ÚLTIMA PARTE DE SU CICLO DE VIDA

¿Cómo funciona esta innovadora tecnología «la interfaz«?

La interfaz utiliza patrones eléctricos generados por el cerebro, capturados por electrodos de electroencefalograma montados en auriculares. Estos electrodos actúan como interruptores de encendido y apagado, permitiendo a los niños controlar dispositivos con sus pensamientos. Cuando el niño piensa en algo específico, la interfaz traduce ese pensamiento en una acción, activando o desactivando dispositivos conectados.

Los patrones cerebrales específicos generados por los pensamientos de los niños son reconocidos y almacenados por una computadora entrenada en inteligencia artificial. Así, cada vez que el niño repite el mismo pensamiento, la computadora identifica el patrón y ejecuta la acción asociada. Por ejemplo, piense en mover una extremidad o detenerse.

Este avance ofrece nuevas posibilidades para la movilidad infantil y representa un hito importante en la aplicación de la tecnología para mejorar la vida de aquellos con discapacidades físicas.

«Mientras el individuo pueda generar actividad en el cerebro, es posible activar el interruptor y controlar la actividad», señala Tom Chau, científico principal del hospital. Alguien que no ha podido poner su música favorita o jugar a un videojuego debido a una discapacidad física, puede usar su capacidad cerebral para hacerlo», explica Van Damme.

Categorías
Ambiente Nacionales

Disminuye Población de Especies Migratorias en el Mundo

El 44% de las especies migratorias del mundo están en decadencia.

En la apertura de la 14ª Conferencia de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), se dio a conocer ante la ONU el primer informe sobre el estado de las especies migratorias.

Este informe revela datos inquietantes sobre la situación actual de estas poblaciones, enfocándose especialmente en peces y aves. El informe pone de manifiesto desafíos significativos que requieren una acción urgente para garantizar la conservación y el bienestar de estas especies en movimiento.

De las 1.200 especies que se encuentran en la lista, el 44% de las especies migratorias experimentan descensos y un 22% está en amenaza de extinción.

El informe revela «Los peces son los animales con peor estado de conservación. “Casi todos (97%) de los peces incluidos en la lista de CMS están amenazados de extinción y, en promedio, están disminuyendo en abundancia de población”. 

El reciente informe sobre el estado de las especies migratorias revela que la ‘sobreexplotación’ es la actividad humana más común que impulsa el riesgo de extinción. La caza y la pesca desmedida emergen como prácticas preocupantes, amenazando seriamente a 446 especies.

El cambio climático y la agricultura y acuicultura son otras de las actividades que afectan varias especies de animales. En el caso del cambio climático unas 298 se ven afectadas, mientras que 292 están influidas negativamente por la agricultura y acuicultura

Miles de millones de animales realizan viajes migratorios cada año por tierra, ríos, océanos y cielos cruzando fronteras nacionales y continentes, y algunos viajan miles de kilómetros por todo el mundo para alimentarse y reproducirse.

Las especies migratorias desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de los ecosistemas del mundo y proporcionan beneficios vitales al polinizar plantas, transportar nutrientes clave, cazar plagas y ayudar a almacenar carbono.