Categorías
Destacadas Nacionales Turismo

Nicaragua un destino turístico para vacacionar

Nicaragua ha emergido como uno de los destinos turísticos más populares entre los visitantes extranjeros que buscan disfrutar de unas vacaciones de sol y playa inolvidables.

Este país centroamericano, ubicado entre el océano Pacífico y el mar Caribe, ofrece una amplia gama de experiencias costeras que atraen a turistas de todo el mundo.

Con una costa que se extiende a lo largo de más de 910 kilómetros, Nicaragua alberga algunas de las playas más impresionantes de la región.

Desde las costas de San Juan del Sur, conocidas por sus impresionantes puestas de sol y su ambiente animado, hasta los rincones más remotos y tranquilos de Corn Island, donde el turista puede sumergirse en aguas cristalinas y explorar arrecifes de coral vírgenes, Nicaragua ofrece opciones para todos los gustos.

Además de sus playas de arena blanca y aguas turquesas, Nicaragua también cuenta con una rica historia y cultura que atrae a los viajeros más curiosos.

La ciudad colonial de Granada, con su arquitectura bien conservada y sus calles empedradas, ofrece una ventana al pasado colonial del país, mientras que la vibrante capital, Managua, es un crisol de tradiciones y modernidad.

La gastronomía nicaragüense también es un punto destacado para los visitantes, con una variedad de platos que reflejan la diversidad cultural del país. Desde delicias marinas frescas hasta platos típicos como el gallo pinto y el vigorón.

Sin embargo, más allá de sus atractivos naturales y culturales, lo que realmente distingue a Nicaragua es la calidez y hospitalidad de su gente.

Los nicaragüenses son conocidos por su amabilidad y su disposición para recibir a los visitantes con los brazos abiertos, lo que hace que cualquier experiencia en este país sea verdaderamente memorable.

Nicaragua se ha ganado su lugar como uno de los destinos turísticos más populares de la región, ofreciendo a los viajeros la combinación perfecta de belleza natural, cultura rica y hospitalidad incomparable.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua sin casos positivos de Covid-19 reportados

El Ministerio de Salud de Nicaragua reportó la situación del Covid-19 durante la semana del 19 al 26 de marzo 2024.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 26 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 19 al 26 de Marzo 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsa-ble y Cuidadoso a 16,142 personas. Continuamos tra-bajando para dar atención a las Familias nicara-güenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,897 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Economía Internacionales

El Precio internacional del Cacao alcanza precio histórico ante la escasez de este producto

El cacao sigue subiendo, superando por primera vez los US$9.000 la tonelada, a medida que la escasez de oferta se apodera del mercado y los chocolateros luchan por hacerse con los granos. Solo este mes, los futuros han subido un 50%, y este año se han duplicado con creces.

Las malas cosechas provocadas por el mal tiempo y las enfermedades de los cultivos en África Occidental, donde se produce la mayor parte del cacao mundial, y las escasas señales de alivio de la producción en otros lugares han puesto al sector en un aprieto.

El repunte ha llevado los precios hasta los US$10.000, un nivel que parecía impensable hace solo unos meses, e incluso ha hecho que el cacao sea más caro que el metal industrial de referencia, el cobre.

El avance del cacao repercutirá en el encarecimiento del chocolate a lo largo del año. Los huevos de Pascua ya se están encareciendo debido a la subida de precios del año pasado, y algunos fabricantes están reduciendo el tamaño de las tabletas o promocionando variedades con otros ingredientes para suavizar el golpe.

Los futuros subieron hasta un 5,2% a 9.400 dólares en Nueva York. Los precios han seguido subiendo a pesar de que un indicador técnico estuvo en territorio de sobrecompra durante gran parte de los últimos meses. El cacao en Londres también subió.

“El chocolate puede ser aún más caro en la Pascua de 2025, si las enfermedades de los árboles de cacao y las inclemencias del tiempo prolongan el déficit en medio de los altos precios del azúcar”, dijo la analista de Bloomberg Intelligence Diana Gomes en una nota el viernes.

Aunque los precios se han disparado, los especuladores se han retirado del mercado. El interés abierto -el número de contratos pendientes- ha caído desde el máximo alcanzado a finales de enero, y los gestores de fondos redujeron sus apuestas netas alcistas a mínimos de un año en la última semana. Esto sugiere que los compradores físicos han desempeñado un papel clave en el repunte de los precios.

Existe el riesgo de que la situación de la oferta empeore. Las próximas normas de la Unión Europea, destinadas a impedir que los productos que destruyen los bosques se vendan en las tiendas, pueden dificultar aún más el abastecimiento de los principales fabricantes de chocolate del bloque.

La atención se centra ahora en la próxima cosecha intermedia de África Occidental, la menor de las dos cosechas anuales. Según informó Bloomberg a principios de este mes, el organismo regulador de Costa de Marfil, principal productor, prevé que la cosecha disminuya esta temporada.

Fuente: Bloomberg.com

Categorías
Ciencia Internacionales

Más de 2 mil terremotos registrados en un día en el fondo del Océano

El incremento en la actividad sísmica en el área de Endeavour, ubicada en la cresta Juan de Fuca a 240 kilómetros de la costa de la isla de Vancouver (Canadá), ha llamado la atención de la comunidad científica.

Según un informe de la organización Ocean Networks Canada (ONC), este fenómeno podría indicar una posible «ruptura magmática inminente» en las profundidades del océano, lo que podría resultar en la formación de una nueva capa oceánica.

Te puede interesar leer: DECISIÓN DEL PAPA FRANCISCO ANTE EL ABUSO SEXUAL CONFESADO POR UN OBISPO

El pasado 6 de marzo, los sensores del observatorio NEPTUNE detectaron alrededor de 200 pequeños terremotos por hora en las aguas profundas de Endeavour, conocido por sus respiraderos hidrotermales.

Jesse Hutchinson, científico involucrado en el estudio, señaló; «Esta actividad es aproximadamente diez veces más intensa de lo normal, con casi 2.000 terremotos registrados en un solo día, con magnitudes que oscilaron entre negativas y 4.1, lo que podría haber sido perceptible para quienes estuvieran cerca del área».

Expertos como Zoe Krauss, de la Universidad de Washington, sugieren que esta actividad sísmica puede ser resultado del estiramiento máximo del fondo marino, acumulando tensión debido a la separación de aproximadamente un metro entre la placa del Pacífico y la placa de Juan de Fuca.

Este estiramiento provoca grietas en el fondo marino, permitiendo que el magma se eleve desde las profundidades de la corteza terrestre y forme una nueva capa oceánica cuando entra en contacto con el agua fría del mar y se solidifica.

Krauss menciona que este fenómeno ocurre en ciclos de alrededor de 20 años y comparó la posible ruptura con las erupciones volcánicas recientes en Islandia, aunque de un tipo no explosivo.

Kate Moran, directora ejecutiva de ONC, tranquilizó a la población indicando que este enjambre de terremotos no representa un peligro, ya que ocurren lejos de la costa. Además, anunció que enviarán un submarino con cámaras a finales del próximo mes de junio para localizar la ruptura y comprender su origen.

Categorías
Internacionales Religión

Decisión del Papa Francisco ante el Abuso Sexual Confesado por un Obispo

El caso del obispo, Roger Vangheluwe, de 87 años, destituido del estado clerical por el papa Francisco, ha vuelto a poner de manifiesto la persistente problemática de los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica.

La destitución de Vangheluwe se produce 14 años después de que el religioso reconociera haber abusado sexualmente de su sobrino. Este reconocimiento se remonta al año 2010, cuando salió a la luz la denuncia presentada por la víctima.

Te puede interesar leer: ESPECTÁCULO CELESTIAL: «ECLIPSE TOTAL SOLAR 2024»

En aquel momento, Vangheluwe admitió los hechos, calificándolos de un «jueguito» sin «sexo violento». Sin embargo, lo que siguió fue un intento de encubrimiento por parte de las altas esferas eclesiásticas.

El ex jefe de la Iglesia católica en Bélgica, el cardenal Godfried Danneels, ya fallecido, fue señalado por haber intentado impedir que la denuncia fuera realizada.

En una conversación grabada por la víctima y posteriormente entregada a los medios, Danneels sugirió esperar al obispo se retirara antes de hacer pública la denuncia. Este tipo de acciones reflejan la cultura de encubrimiento que ha caracterizado a la Iglesia en muchos casos de abusos sexuales.

La destitución de Vangheluwe del estado clerical es el resultado de una investigación impulsada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ante la aparición de «nuevos elementos graves» relacionados con el caso. Tras escuchar la defensa del religioso, el papa Francisco aceptó la petición de destitución y ordenó que se impusiera la pena propuesta.

En su respuesta a la decisión, Vangheluwe solicitó que se le permitiera residir en un lugar de retiro, sin contacto con el mundo exterior, para dedicarse a la oración y a la penitencia. Esta medida muestra un intento por parte del religioso de asumir responsabilidad por sus acciones y buscar redención.

El papa Francisco ha reiterado su cercanía a las víctimas de abusos y su compromiso para erradicar este tipo de acciones aberrantes en la Iglesia.

Categorías
Nacionales

Motociclistas lideran mortalidad en accidentes de tránsito en Nicaragua

El comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía Nacional, informó este jueves que de las 207 personas fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del año, 118 fueron motociclistas.

Esta preocupante cifra ha impulsado el desarrollo de una campaña nacional dirigida a la protección de los motociclistas, reconociéndolos como uno de los grupos más vulnerables en las vías públicas, al igual que los ciclistas y los peatones.

Vanegas subrayó «Lamentablemente, los motociclistas también han demostrado ser más propensos a la irresponsabilidad, evidenciado en la falta de medidas de precaución, como el no uso del casco de protección o el transporte excesivo de pasajeros. En este sentido, se han aplicado más de 7 mil multas por estas infracciones».

Te puede interesar leer: 10 LUGARES TURÍSTICOS PARA VISITAR EN NICARAGUA

Sin embargo, se destacó un punto positivo: la disminución de personas lesionadas en comparación con el año pasado, con 104 menos heridos. Esta tendencia, si se mantiene, podría llevar a resultados aún más satisfactorios en materia de seguridad vial.

El comisionado señaló el crecimiento del parque vehicular, con más de un millón 100 mil vehículos en circulación, de los cuales el 60% son motocicletas. Asimismo, se ha observado un aumento en la cantidad de conductores de vehículos, alcanzando casi un millón 200 mil, de los cuales el 67% son motociclistas.

Es importante resaltar que los conductores de motocicletas provienen mayoritariamente de la clase trabajadora, con edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, lo que subraya la relevancia de abordar estas cuestiones desde una perspectiva social y económica.

Categorías
Internacionales Viral

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo?

El gesto de regalar flores amarilla se ha convertido en una tradición popular que tiene sus raíces tanto en la cultura contemporánea como en la celebración del equinoccio de primavera.

Cada año, millones de personas en varios países participan en esta tendencia, compartiendo sus arreglos florales amarillos en redes sociales y eventos sociales. Sin embargo, el origen exacto de esta práctica es motivo de debate, aunque hay varias teorías al respecto.

Una de las explicaciones más recientes se vincula con una tendencia en TikTok inspirada en la telenovela argentina «Floricienta» y su icónica canción «Flores amarillas».

Te puede interesar leer: DÍA DEL SÍNDROME DE DOWN: CONMEMORACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD

En esta historia, la protagonista, una joven niñera llamada «Florecienta», vive una historia de amor mientras cuida a los hermanos de la familia Fritzenwalde. Consiste en regalar flores amarillas a la pareja como un gesto romántico, inspirado por la trama de la novela.

Por otro lado, el 21 de marzo también marca el inicio del equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

Este período está asociado con el renacimiento de la naturaleza, el florecimiento de las flores y el aumento de la luz solar, lo que lo convierte en un momento simbólico de renovación y esperanza. En este contexto, el color amarillo de las flores puede interpretarse como un símbolo de alegría, amistad y celebración de la vida.

En cuanto al significado de regalar flores amarillas el 21 de marzo, puede variar según el contexto y la relación entre las personas involucradas. Para algunas parejas, el gesto puede representar amor y compromiso, mientras que para otros puede ser una expresión de amistad, reconocimiento o felicidad.

En última instancia, el significado de esta tradición depende de las emociones y los sentimientos que las flores amarillas evocan en quienes las reciben.

Categorías
Salud

Día del Síndrome de Down: Conmemoración y Reflexión sobre la Diversidad

El Día del Síndrome de Down se celebra con el propósito de generar conciencia y promover la inclusión de las personas con esta condición genética en la sociedad.

El 21 de marzo fue seleccionado por la ONU, por ser el día 21 del tercer mes del año, simbolizando la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es la causa más común del Síndrome de Down.

El síndrome de Down es una alteración genética que resulta de la presencia de material genético adicional en el cromosoma 21, lo que se traduce en discapacidad intelectual.

A nivel mundial, la incidencia estimada de esta condición se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

A lo largo del tiempo, las personas con este síndrome han enfrentado desafíos en cuanto a su salud, pero gracias a los avances sociales y médicos, se ha mejorado notablemente su calidad de vida.

A principios del siglo XX, se esperaba que quienes padecían este trastorno genético vivieran menos de 10 años. Sin embargo, actualmente, cerca del 80% de los adultos con síndrome de Down superan la edad de los 50 años.

Este cambio significativo se atribuye al trabajo médico y parental en las primeras etapas de la vida, que enfoca en satisfacer las necesidades sanitarias de estas personas. Esto incluye chequeos regulares para monitorear su desarrollo físico y mental, así como intervenciones oportunas como fisioterapia, educación especial inclusiva y otros sistemas de apoyo comunitario.

¿Por qué se usan calcetines de colores el 21 de marzo?

Para esta fecha muchas personas optan por usar calcetines de colores llamativos o con patrones diversos. Este gesto tiene un significado profundo: representa la aceptación de la diversidad y el fin de los prejuicios hacia aquellos que son diferentes.

Esta iniciativa, conocida como «Calcetines desparejados», fue impulsada por la Asociación Internacional del Síndrome de Down (DSI) en 2015. Desde entonces, ha ganado popularidad, inspirando a organizaciones, figuras del espectáculo e instituciones educativas de todo el mundo a sumarse a la causa.

En 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon contribuyó a la difusión de esta campaña a través de un emotivo video en las redes sociales, lo que amplificó aún más su alcance y reconocimiento. En última instancia, esta acción busca celebrar la diversidad y promover la inclusión en la sociedad, recordándonos que la diferencia es algo para celebrar y valorar.

Categorías
Internacionales

Donald Trump declara no tener la capacidad para pagar fianza de $464 millones

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado que no posee la liquidez necesaria para abonar la fianza de 464 millones de dólares impuesta por el juez Arthur Engoron de Nueva York. Esta situación, según Trump, solo podría resolverse mediante la hipoteca o venta de «grandes activos, tal vez a precio de saldo».

Después de que sus abogados argumentaran la imposibilidad de reunir esa cantidad en un escrito dirigido al juez Engoron, Trump volvió a cargar contra la decisión judicial a través de su red social, Truth Social, calificándola como «ridícula». La fecha límite para completar el pago es el 25 de marzo, plazo que se acerca inexorablemente.

Trump se encuentra en una encrucijada legal importante, ya que de no presentar una garantía financiera antes de la fecha límite, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, podría iniciar el proceso de cobro. Sus abogados están haciendo esfuerzos para evitar este escenario, solicitando al tribunal que suspenda los intentos de cobro mientras se apela el veredicto.

En un intento por detener el proceso de cobro durante la apelación y asegurar que el estado reciba su dinero en caso de pérdida, Trump buscó obtener una fianza por el monto total, lo que fue rechazado por las aseguradoras debido a su «imposibilidad práctica».

Este panorama plantea la posibilidad de que la fiscal general de Nueva York pueda comenzar a intentar hacer cumplir la sentencia tan pronto como el próximo lunes. Si Trump no puede pagar, el estado podría proceder con el embargo y venta de sus activos, que incluyen propiedades como su penthouse en la Trump Tower, edificio de oficinas en Wall Street, campos de golf e incluso sus aviones, helicópteros y carritos de golf.

La situación legal de Trump se ha convertido en una de las batallas financieras más costosas hasta la fecha, con implicaciones significativas para su patrimonio y la imagen pública del ex presidente.

La incautación de activos es una táctica legal común cuando alguien no puede acceder a suficiente efectivo para pagar una multa civil.

Categorías
Nacionales Turismo

10 lugares turísticos para visitar en Nicaragua

Nicaragua, conocida por su rica diversidad natural y cultural, ofrece a los viajeros una experiencia única llena de encanto y aventura. Desde las impresionantes playas del Pacífico y el Caribe hasta sus volcanes activos y selvas exuberantes, el país alberga una variedad de destinos turísticos que cautivan los sentidos y dejan una huella imborrable en quienes los visitan.

A continuación, exploraremos diez lugares imperdibles que destacan la belleza y la autenticidad de Nicaragua como destino turístico.

1. Parque Nacional Volcán Masaya

2.Isletas de Granada

3. Volcán Cerro Negro

4. Volcán Concepción

5. Volcán Mombacho

6. Iglesia de La Merced

7. Laguna de Apoyo

8. Ojo de Agua (Isla de Ometepe)

9. ChocoMuseo Granada

10. Puerto Salvador Allende