Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua crea normativa para regular eventos y espectáculos artísticos

Nicaragua, a través del Ministerio del Interior, MINT, ha anunciado la aprobación de una nueva normativa destinada a regular los eventos y espectáculos artísticos públicos en el país.

Esta normativa fue anunciada por la Ministra del MINT, María Amelia Coronel Kinloch, y tiene como objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno.

Te puede interesar leer: LA REALIDAD DE LAS ASISTENTES DEL HOGAR, DESAFÍOS QUE ENFRENTAN

«La Normativa para la Regulación de Productores, Promotores y Organizadores de Actividades, Eventos o Espectáculos Artísticos Públicos, es el marco regulatorio aplicable a las personas naturales o jurídicas nacionales o de otra nacionalidad que se dediquen a la realización de actividades, eventos o espectáculos artísticos públicos en territorio nacional», explicó la Ministra.

El reglamento señala que para crear un «registro» de productores y promotores de las actividades, se debe cumplir con diferentes requisitos, tal como presentar un certificado de conducta (tradicionalmente llamado, Récord de Policía).

En este registro, pueden inscribirse personas extranjeras como nicaragüenses. Esto es de manera gratuita, una vez esté autorizado, los productores deberán avisar con 30 días de anticipación la actividad que realizarán,.

No obstante, deberá estar detallada la cantidad de personas, el equipo que utilizarán y nombres de artistas que participarán, entre otras.

Requisitos para personas Naturales

  1. Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
  2. Cédula de identidad nicaragüense vigente.
  3. En caso de ser de otra nacionalidad: documento de identidad y fotocopia de la hoja de bio dato del pasaporte y en caso de ser ciudadano residente la cédula de residencia vigente emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería. También debe presentar los datos del promotor u organizador asociado artístico nicaragüense.
  4. Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
  5. Matrícula ante Alcaldía, con solvencia vigente.
  6. Certificado de conducta de la Policía Nacional.

Requisitos para empresas o personas jurídicas

  1. Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
  2. Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
  3. Matrícula ante la Alcaldía, con solvencia vigente.
  4. Escritura Pública de Constitución y Estatutos, y cuando corresponda, sus reformas en que de cualquier manera se modifiquen dichas escrituras.
  5. Lista de miembros de Junta Directiva, detallando nombres, cargos, dirección, teléfonos, correo electrónico, firmas en original de cada miembro, adjuntando copia de cédula de identidad legible y vigente, en caso de ser alguno de los miembros de otra nacionalidad, deberá presentar copia de hoja de bio dato de su pasaporte y/o cédula de residencia en Nicaragua cuando aplique.
  6. Lista de la totalidad de miembros que conforman la sociedad detallando a los asociados, dirección, teléfonos y número de cédula.
  7. Poder de representación que faculte a la persona designada para actuar en su nombre; los poderes generalísimo o general deberán estar debidamente inscritos ante el Registro Público Mercantil.
  8. Cédula de identidad del representante legal.
  9. Certificación del registro del beneficiario final.
Categorías
Destacadas Nacionales

León es la Sede del Lanzamiento Nacional de Certámenes Gastronómicos

El departamento de León es mejor conocido como la cuna de los dulces que tienen que ver con la cuaresma, por tal motivo el Ministerio de Economía Familiar, INTUR, INATEC y las Alcaldías Municipales se unieron para celebrar el Lanzamiento Nacional de los Certámenes de Panadería y Dulcería de Cuaresma y Semana Santa.

En este certamen el principal objetivo es destacar la riqueza gastronómica de León y otras regiones de Nicaragua.

Dulces típicos

Estos festivales, se llevarán a cabo en los departamentos de León, Chinandega, Carazo, Estelí, Masaya, Matagalpa, Rivas y Granada, tienen como objetivo principal fomentar el rescate y la promoción de la cultura gastronómica local.

Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad al elaborar y comercializar una amplia variedad de panes y dulces típicos de la cuaresma, dentro de las que destacan las horneadas, viejitas, rosquillas, tamales, empanaditas, cosas de horno, atoles, bebidas de maíz, entre otros alimentos tradicionales de los pueblos durante la temporada de Semana Santa.

Este evento no solo busca impulsar el emprendimiento local y la economía familiar, sino también preservar y difundir las recetas ancestrales que forman parte del patrimonio culinario de Nicaragua.

Categorías
Internacionales

Nicaragua reelegida como Vicepresidenta del Comité de Palestina en las Naciones Unidas

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en las Naciones Unidas celebró hoy la elección de los miembros de su Buró, donde Nicaragua fue reelecta como Vicepresidenta. El Buró está actualmente conformado por Senegal como Presidente del Comité, y los Vicepresidentes: Cuba, Indonesia, Malasia, Namibia y Nicaragua.

El Embajador de Palestina, Compañero Riyad Mansour, felicitó a los miembros electos del Buró, agradeciendo al Comité en su conjunto por sus esfuerzos en la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho a la autodeterminación, independencia y retorno de los refugiados. Además, afirmó que la delegación de Palestina continuará trabajando estrechamente con el Buró para lograr estos objetivos.

El Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua, expresó sus pensamientos y solidaridad al inicio del Mes Santo del Ramadán con todos los hermanos del Mundo Islámico. Felicitó a Cuba, Indonesia, Malasia y Namibia por su reelección, destacando el honor y orgullo de Nicaragua por continuar siendo miembro de este Buró. Nicaragua reafirmó su apoyo a las iniciativas de Palestina para ser miembro pleno de las Naciones Unidas, así como su respaldo a un cese al fuego y al financiamiento para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Desde su elección como Vicepresidenta del Comité de Palestina en 2013, Nicaragua ha demostrado su solidaridad militante con el Pueblo Palestino.

Categorías
Destacadas Nacionales

La realidad de las Asistentes del Hogar, desafíos que enfrentan

Las trabajadoras domésticas enfrentan una serie de desafíos en su situación laboral, principalmente la falta de protección legal, social y abuso por parte de sus empleadores asignándoles tareas que en entrevista no quedaron pactadas.

Las mujeres que usualmente trabajan en el sector doméstico son femeninas de escasos recursos, que en su mayoría son mujeres del campo, que quizás con mucha dificultad terminaron la primaria, madres solteras, por lo que están comprometidas o tomar el trabajo que le salga aún cuando ni siquiera llega al salario mínimo que actualmente tiene este sector, de C$ 8020.47.

Unos de los principales desafíos que enfrentan; es la resistencia de los empleadores al pagar el seguro social, un salario digno, jornadas laborales excesivas, falta de respeto a sus derechos básicos como vacaciones y días feriados y pago de liquidación al terminar la relación laboral y las faltas de respeto hacía ellas, muchas de estas aguantan humillaciones, malos tratos por un salario que en muchas ocasiones ni siquiera llega a tiempo.

Tienden hacer tratadas de forma despectiva por parte del empleador, refiriendose de estas como «Sirvientas, Criadas», disminuyendo el aporte valioso que hacen estas en sus hogares y en la economía nacional.

A pesar que existe la Secretaria de la Federación de Mujeres Trabajadoras Domésticas, no existe en sí una regulación que garantice los derechos y deberes de estas, el Código Laboral Nicaragüense establece artículos donde se les proteje principalmente a las que están contratadas con dormida adentro, como:

El artículo 146 del Código del Trabajo obliga al empleador a reconocerles hasta un cincuenta por ciento adicional al salario, al momento de aplicar el pago de sus prestaciones y este 50 por ciento corresponde a  la alimentación y hospedaje que deben recibir.

El abuso por parte del empleador en ocasiones es aceptado por la trabajadora por falta de conocimiento a sus derechos, una ves que estás toman la decisión de poner una denuncia en el MITRAB o en el Tribunal de Apelación Laboral estás dos instancias otorgan los derechos que les han sido negados.

Es evidente que las trabajadoras domésticas en Nicaragua enfrentan una serie de desafíos que requieren una atención urgente por parte de las autoridades laborales y la sociedad en general, iniciando por la regulación en el cumplimiento del salario establecido, la garantía de condiciones laborales justas y el reconocimiento de su valioso trabajo son pasos indispensables hacia una sociedad más equitativa y justa.

Categorías
Internacionales

La Comisión Europea bajo escrutinio: Uso de software de Microsoft compromete la privacidad

La autoridad de protección de datos ordenó a la Comunidad Europea que suspendiera todos los flujos de datos resultantes de su uso de Microsoft.

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés) afirmó este lunes que la Comisión Europea infringió varias disposiciones de la ley de protección de datos comunitaria al contratar servicios en la nube de Microsoft para las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea (UE).

Por esa razón, ha pedido a Bruselas que detenga el flujo de datos a esos servicios si son albergados fuera de la UE o el espacio económico europeo (EEE) y que se alinee con la norma comunitaria.

El supervisor explicó en un comunicado que, en concreto, la Comisión “no ha proporcionado las salvaguardias adecuadas” para garantizar que los datos personales transferidos fuera de la UE y el EEE reciban un nivel de protección esencialmente equivalente al garantizado en esas áreas.

Además, en su contrato con Microsoft, la Comisión no especificó suficientemente qué tipos de datos personales deben recopilarse y con qué fines explícitos y especificados al utilizar el paquete de servicios Microsoft 365.

Lea también: Microsoft invertirá 3.200 millones de euros para duplicar sus capacidades de IA

Las infracciones de la Comisión como responsable del tratamiento también se refieren al tratamiento de datos -incluidas las transferencias de datos personales- realizado en su nombre, añadió.

El EDPS abrió en mayo de 2021 dos investigaciones para analizar si los contratos que las instituciones europeas habían firmado con las empresas estadounidenses Amazon y Microsoft para utilizar sus servicios en la nube cumplían con las leyes de privacidad de la UE.

El organismo había detectado que las instituciones comunitarias utilizan cada vez más software y servicios en la nube de grandes plataformas digitales, algunas de ellas con sede en Estados Unidos, lo que implica transferir datos personales a países que pueden no cumplir con la directiva europea de privacidad.

“Es responsabilidad de las instituciones, órganos y organismos de la UE garantizar que todo tratamiento de datos personales fuera y dentro de la UE y el EEE, incluso en el contexto de los servicios basados en la nube, vaya acompañado de salvaguardias y medidas sólidas de protección de datos”, indicó el director del EDPS, Wojciech Wiewiórowski.

El EDPS ha decidido por tanto ordenar a la Comisión, con efectos a partir del 9 de diciembre de 2024, que suspenda todos los flujos de datos derivados de su uso de Microsoft 365 con destino a Microsoft y a sus filiales y subprocesadores situados en países no pertenecientes a la UE o al EEE que no estén cubiertos por una decisión de adecuación.

Al mismo tiempo, ha decidido ordenar a la Comisión que ponga las operaciones de tratamiento derivadas de su uso de Microsoft 365 en conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1725.

La Comisión debe demostrar el cumplimiento de ambas órdenes a más tardar el 9 de diciembre de 2024.

Le puede interesar: Nuestra revista | Conoce a los protagonistas en un año retador para el Perú

El supervisor europeo consideró que las medidas correctoras que impone son “adecuadas, necesarias y proporcionadas a la luz de la gravedad y la duración de las infracciones detectadas”.

Muchas de las infracciones detectadas se refieren a todas las operaciones de tratamiento llevadas a cabo por la Comisión o en su nombre al utilizar Microsoft 365, y “afectan a un gran número de personas”, aseguró.

El EDPS también dejó claro que tiene en cuenta la necesidad de no comprometer la capacidad de la Comisión para llevar a cabo sus tareas en interés público o para ejercer su autoridad oficial.

También la necesidad de conceder el tiempo adecuado para que la Comisión aplique la suspensión prevista de los flujos de datos pertinentes, y para que el tratamiento de datos cumpla con el reglamento europeo.

FUENTE: EFE

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reporta menos contagio por Covid-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua, MINSA, da a conocer la situación actual del coronavirus (Covid-19).

A lo inmediato la nota Integra del MINSA:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 12 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 05 al 12 de marzo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,141 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,895 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Salud

Distinguiendo entre Sal y Sodio ¿Cuál es la Diferencia?

El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud humana debido a varios factores, entre ellos el aumento de la presión arterial y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como infartos, ataques cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1,89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sodio.

Te puede interesar leer: CHINA SE PREPARA ANTE FUTURAS PANDEMIAS Y ALERTA ANTE LA «ENFERMEDAD X»

«La mayoría del sodio, más del 70%, proviene del consumo de alimentos envasados y preparados, lo que subraya la importancia de ser consciente del sodio que ya viene incorporado en las comidas procesadas», asi lo señaló la FDA, Autoridad Regulatoria de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos

Dado el impacto negativo en la salud, las agencias sanitarias recomiendan reducir la ingesta excesiva de sodio como una medida efectiva para mejorar la salud y reducir la carga de enfermedades no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál es la diferencia entre la sal y el sodio?

La diferencia entre la sal y el sodio radica en su composición química y su función en el cuerpo humano.

La «sal» es el nombre comúnmente utilizado para el cloruro de sodio, una sustancia compuesta por aproximadamente un 40% de sodio y un 60% de cloruro. Es un condimento ampliamente utilizado en la cocina para realzar el sabor de los alimentos.

Por otro lado, el «sodio» es un mineral y uno de los elementos químicos que componen la sal. En otras palabras, el sodio es un componente fundamental de la sal.

Aunque el cuerpo humano necesita una pequeña cantidad de sodio para funcionar correctamente, un consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud.

El sodio desempeña importantes funciones en el organismo, como regular el equilibrio de líquidos, transmitir impulsos nerviosos y mantener la presión arterial. Sin embargo, un consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infartos, ataques cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

Por lo tanto, es importante mantener un equilibrio adecuado en el consumo de sodio, evitando el exceso y optando por una dieta equilibrada y saludable.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Nintendo anuncia continuación de la película «Super Mario Bros»

Nintendo ha emocionado a los fanáticos al anunciar la continuación de la exitosa película «Super Mario Bros», la cual está programada para estrenarse el 30 de abril de 2026 en Estados Unidos y en varios otros países.

Esta nueva entrega será realizada en colaboración con los estudios Illumination, conocidos por su trabajo en películas animadas aclamadas.

El presidente de los estudios Illumination, Chris Meledandri, compartió detalles emocionantes sobre el proyecto, revelando que el equipo creativo ha estado ocupado desarrollando bocetos para el guion y diseñando nuevos escenarios para dar vida al mundo del Reino Champiñón.

Te puede interesar leer: ¿POR QUÉ NO DEBEMOS USAR EL CELULAR ANTES DE DORMIR?

Meledandri también anunció las fechas de lanzamiento de nuevos juegos de la saga, incluyendo «Paper Mario: La Puerta Milenaria» (23 de mayo de 2024) y «Luigi’s Mansion 2 HD» (27 de junio de 2024).

Shigeru Miyamoto, el legendario creador del personaje, agregó que la nueva película expandirá aún más el universo de Super Mario Bros, aunque se mantuvo reservado en cuanto a detalles específicos.

Además de estos emocionantes anuncios, los fanáticos de Super Mario celebran cada 10 de marzo el día internacional del fontanero más famoso del mundo.

Este día se eligió por su coincidencia visual con el nombre «Mario» en la abreviatura de la fecha («mar10»). Aunque el verdadero cumpleaños de Mario es el 13 de septiembre, fecha en la que hizo su debut en 1985 con el lanzamiento del juego «Super Mario Bros» para la consola NES.

Desde sus humildes comienzos en el juego arcade «Donkey Kong» en 1981, Mario se ha convertido en un ícono cultural, protagonizando más de cien juegos y vendiendo más de 421 millones de copias en todo el mundo.

Siempre acompañado por su hermano Luigi, la princesa Peach y otros queridos personajes, Mario ha dejado una huella indeleble en la historia de los videojuegos.

Una de las sagas más populares en el universo de Mario es «Mario Kart», con «Mario Kart 8 Deluxe» como el título más reciente y exitoso en la consola Nintendo Switch.

El legado de Mario ha sido reconocido con premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, otorgado a Shigeru Miyamoto en 2012.

Con la continuación de la película en camino y nuevos juegos en desarrollo, el futuro de Super Mario Bros parece más brillante que nunca, emocionando a una nueva generación de jugadores y continuando el legado de este querido personaje y su universo único.

Cabe destacar que la primera obra, «Super Mario Bros.: la película«, fue lanzada en abril de 2023 y recaudó más de 1mil 360 millones de dólares en todo el mundo, superada únicamente por «Barbie«, campeona de las taquillas del año pasado.

Categorías
Internacionales

Ganan fuerza en Chile las demandas para romper lazos con Israel

Cobra mayor fuerza y relevancia para las organizaciones sociales chilenas la ruptura de relaciones diplomáticas de Chile con Israel.

Se trata de un hecho que se denota con mayor notoriedad en las calles del país sudamericano. Conforme se prolongan los genocidas crímenes del régimen israelí contra la población palestina, la sociedad chilena exige romper relaciones diplomáticas con el ente sionista. 

Lecciones históricas, para no repetir nuevos genocidios, se transforman en cíclicas, ante lo cual se plantea la urgencia para remediar el sufrimiento palestino.

Las cotidianas afrentas a la dignidad nacional chilena, perpetradas por el embajador sionista contra Chile, lo apartan de su supuesto rol diplomático, exponiéndolo como un agente del blanqueo de los crímenes israelíes. 

Más de 31 000 palestinos han sido asesinados por los israelíes, que han continuado sus genocidas acciones, pese al inicio espiritual del sagrado mes de Ramadán para los palestinos.

FUENTE: HISPANTV