Categorías
Destacadas Internacionales Tecnología

Redes Sociales de Meta Experimentan Caída Repentina

Durante la mañana de este martes 5 de marzo, se ha informado sobre la caída de Facebook, Instagram, Threads en dispositivos móviles y computadoras.

Usuarios de otras plataformas reportaron que sus cuentas se cerraron de forma inesperada.

Estas redes sociales están cerrando sesiones de usuarios de manera abrupta, solicitando nuevamente usuario y contraseña para ingresar.

Aquellos que estaban navegando en Instagram señalaron que, aunque podían acceder a sus cuentas, no podían dar «likes», ver las historias ni actualizar el feed para ver novedades.

En X, los hashtags «#FacebookDown» e «#InstagramDown» se volvieron tendencia, confirmando la caída de ambas plataformas.

Los usuarios comenzaron a compartir mensajes y memes debido a la dificultad para acceder a Facebook, propiedad de Mark Zuckerberg.

Desde las 8:30 de la mañana de este martes, usuarios en redes sociales comenzaron a informar sobre problemas en las redes sociales de Meta, indicando que sus sesiones fueron cerradas y experimentando errores al intentar ingresar sus contraseñas.

A través del sitio web DownDetector, internautas también realizaron reportes correspondientes.

Es importante destacar que se trata de una falla a nivel internacional, ya que usuarios de distintos países han experimentado esta situación.

Hasta el momento, no hay comunicado oficial de Meta, y por lo tanto se desconocen las causas.

Categorías
Internacionales Salud

¡Alerta! Cambio Climático provocará muertes en adultos mayores

El cambio climático constituye una amenaza muy grave para los adultos mayores, afecta al entorno físico, así como a todos los aspectos del ecosistemas.

En la reciente conferencia internacional de la Alianza para una Acción Transformadora sobre Clima y Salud, ATACH, la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, lanzó una alerta contundente sobre los riesgos que el aumento de las temperaturas y el cambio climático representan para la salud mundial.

Te puede interesar leer: LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO INCIDE EN LA MEMORIA Y ATENCIÓN

Romanello señaló que en la actualidad se registran siete millones de muertes prematuras al año debido a la contaminación del aire.

Si la temperatura del planeta supera los dos grados centígrados, como se proyecta, las muertes por calor en personas mayores de 65 años podrían aumentar hasta un alarmante 370%.

Asimismo, se espera un incremento del 50% en bajas laborales y un 37% en la transmisión del dengue.

«El cambio climático empieza a afectar a todas estas secciones de la salud, y los sistemas sanitarios tienen que hacer frente a estos retos. Los sistemas de salud son la primera línea de defensa ante el impacto del cambio climático», subrayó la experta.

En este contexto, la incidencia de eventos climáticos extremos está reduciendo la productividad, especialmente en el sector agrícola y de subsistencia.

Los sistemas de salud controlan el 4,6% de las emisiones de carbono y el 10% de la economía global, por lo que implementar políticas públicas adecuadas puede contribuir significativamente a la descarbonización.

Por su parte, María Neira, directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, hizo un llamado a ofrecer más argumentos positivos para motivar a la población a combatir la problemática.

«No se trata solo de descarbonizar, sino también de garantizar el acceso a las energías renovables. Necesitamos sistemas sanitarios más resilientes ante el cambio climático, y esto es lo que empezará a cambiar pronto. La acción está empezando«, afirmó Neira.

Ante estos desafíos, queda claro que la acción para mitigar los efectos del cambio climático en la salud es urgente y vital.

Categorías
Internacionales Salud

La Privación del Sueño Incide en la Memoria y Atención

Una noche de sueño inferior a seis horas puede tener consecuencias significativas, afectando la memoria a corto plazo y dificultando la concentración.

Cuando se duerme poco o nada, se experimentan diversos efectos negativos en el cuerpo y la mente. La fatiga, la irritabilidad y las dificultades para concentrarse en tareas complejas son síntomas comunes.

Te puede interesar leer: BULIMIA NERVIOSA ¿CÓMO PREVENIRLO?

La privación del sueño no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede obstaculizar la capacidad para acceder a los recuerdos y formar nuevos.

Una sola noche con menos de seis horas de sueño puede tener un impacto significativo en la memoria a corto plazo, según la literatura científica. La falta de sueño interfiere directamente con la capacidad de las neuronas para codificar información, lo que se traduce en la dificultad para convertir la entrada visual en pensamiento consciente.

La fatiga impide la comunicación efectiva entre las células cerebrales, lo que explica las lagunas temporales de memoria, como olvidar objetos cotidianos o realizar acciones automáticas.

Causas de la privación del sueño

La deficiencia de un sueño de calidad puede surgir por diferentes razones, entre las más comunes se encuentran:

  • Estrés: un estudio realizado en una población universitaria revela que alrededor del 64.8% revela que el estrés es un factor contribuyente para un sueño deficiente (Altun, Cinar & Dede, 2012).
  • Desórdenes del sueño: algunas patologías como la parasomnia, apnea del sueño e insomnia, contribuyen a que la persona tenga un descanso deficiente.
  • Patologías relacionadas a la salud mental: como consecuencia de la ansiedad, depresión, estrés postraumático y el miedo a dormir, conocido como somnifobia, los patrones de sueño pueden verse afectados.

La importancia del sueño va más allá de la recuperación física; es esencial para el funcionamiento cognitivo óptimo, y la falta de descanso puede tener repercusiones inmediatas en nuestra capacidad para recordar, aprender y realizar tareas diarias.

Categorías
Nacionales

Fomentando la Apicultura: Primer Foro Nacional de la Miel en Nicaragua

El departamento de León, en Nicaragua, se convirtió en el epicentro de la industria apícola al albergar el Primer Foro Nacional de la Miel. Este evento se destacó por presentar innovadoras prácticas y tecnologías destinadas a potenciar la producción de miel, mejorar las condiciones alimenticias de las abejas en los apiarios y perfeccionar las técnicas de transformación de productos y subproductos basados en la miel.

El foro no solo fue una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también un espacio para promover las mejores prácticas en la industria apícola. Se hizo hincapié en la importancia de aumentar la producción de miel como un recurso valioso, así como en fortalecer a los productores que se dedican a este rubro.

Al reunir a expertos, productores y entusiastas de la apicultura, el evento proporcionó una oportunidad única para aprender y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la industria apícola en Nicaragua. Además, este foro contribuyó significativamente a fomentar la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región, al tiempo que destacó la importancia de proteger y preservar las abejas y su hábitat.

En resumen, el Primer Foro Nacional de la Miel en León fue un paso importante para impulsar la producción apícola en Nicaragua, al tiempo que fortaleció la comunidad de productores y promovió el uso de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras en esta importante industria.

Categorías
Internacionales

La familia real británica enfrenta desafíos y rumores en 2024

La familia real británica ha tenido un inicio difícil en 2024, con especulaciones sobre la salud y rodeada de rumores. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta para recuperar la tranquilidad? La cadena de la BBC, realizó un análisis detallado que te resumimos a continuación:

  1. Incertidumbre sobre Kate

La ausencia de la princesa de Gales ha generado especulaciones en las redes sociales. El palacio de Kensington ha explicado que se darán actualizaciones significativas sobre su recuperación, lo que refleja el interés del público y la importancia de la transparencia.

2. Cultura del secretismo

La monarquía británica enfrenta críticas por su secretismo en temas de salud y eventos personales de los miembros de la familia real. La falta de información alimenta rumores en internet y plantea preguntas sobre la transparencia en el siglo XXI.

3. Ausencia del rey

El tratamiento del rey para el cáncer ha generado la necesidad de mantener su visibilidad mediante apariciones virtuales en redes sociales. Aunque se ha informado sobre su enfermedad, se espera que continúe participando en eventos oficiales de manera virtual.

4. Miembros de la realeza en el ojo público

El príncipe Andrés y el príncipe Harry siguen siendo temas de preocupación para la realeza, con problemas relacionados con eventos pasados y su posición dentro de la familia real. La gestión de estas situaciones es crucial para mantener la imagen de la monarquía.

5. Brecha generacional

La falta de juventud en la familia real representa un desafío, especialmente en términos de atractivo para las generaciones más jóvenes. La necesidad de modernizarse y conectar con audiencias más jóvenes es evidente para mantener la relevancia en tiempos cambiantes.

EN CONCLUSIÓN

La familia real británica enfrenta diversos desafíos que van desde la salud de sus miembros hasta la necesidad de modernizarse y conectar con el público más joven. La transparencia y la gestión efectiva de la imagen pública son cruciales para recuperar la confianza y la tranquilidad.

Categorías
Deportes Internacionales

Stephen Curry apagado ante unos imparables Boston Celtics

El jugador estrella Stephen Curry tuvo una noche difícil la noche de este domingo, terminando con solo 4 puntos y un 0 de 9 en tiros de tres al finalizar la primera mitad. Después de jugar solo 17 minutos, se retiró del juego junto con los otros titulares cuando quedaban siete minutos en el tercer cuarto, y Boston había ampliado su ventaja a más de cincuenta puntos. El juego terminó finalmente 140-88 a favor del “Hucarán verde”.

Jaylen Brown lideró la ofensiva de Boston con 29 puntos, con un impresionante porcentaje de acierto de 11 de 19 tiros de campo, incluyendo 5 de 10 desde la línea de tres puntos. Jayson Tatum también contribuyó con 27 puntos, con un 9 de 13 en tiros de campo y 4 de 5 desde el arco de tres puntos. Estas actuaciones destacadas ayudaron a Boston a asegurar una victoria dominante, incluso sin la presencia de Kristaps Porzingis debido a una lesión en el cuádriceps de su pierna izquierda.

En el lado visitante, el jugador puertorriqueño Lester Quiñones fue el más destacado, anotando 17 puntos en 33 minutos de juego, aprovechando al máximo su tiempo en la cancha con la segunda unidad.

El dominio de Boston en la temporada es evidente, habiendo logrado tres victorias por más de 50 puntos sobre sus rivales, de un total de ocho instancias en toda su historia. Este impresionante desempeño hace que sea difícil imaginar quién en la NBA puede detenerlos, aparte de los campeones defensores, los Denver Nuggets, quienes podrían ser su mayor desafío en el camino hacia el campeonato.

Categorías
Internacionales Tecnología

Desafiando los limites: Presentan el primer auto volador

En la feria tecnológico «El Mobile World Congress 2024» en Barcelona, ha dejado una herencia de prototipos con un valor tecnológico asombroso. Entre ellos, destaca el vehículo futurista del «MWC 2024».

Una empresa californiana ha presentado un innovador vehículo; un coche capaz de transformarse en helicóptero, permitiendo su desplazamiento tanto por carretera como por los cielos. Esta revelación refleja la vanguardia tecnológica que caracteriza al MWC, donde las fronteras entre la movilidad terrestre y aérea se desdibujan.

El coche volador del MWC 2024

Alef Aeronautics, empresa californiana, lleva trabajando desde el año 2015 en el desarrollo de un coche que pueda despegar verticalmente. Un coche útil para conducirlo por las carreteras, un híbrido entre un pequeño helicóptero y un coche totalmente funcional.

De acuerdo con Interesting Engineering estarían trabajando en un vehículo llamado Alef Model A, un vehículo que ya obtuvo la certificación de la Autoridad de Aviación Federal en 2023, por lo que esto supondría que podríamos tenerlo muy pronto, aunque parezca fruto de una película de ciencia ficción la fecha estimada de lanzamiento es del 2025.

El vehículo ha recibido aproximadamente unas 3.000 pre-compras. En lo que se refiere a la tecnología, el vehículo sería capaz de llevar a dos personas a una velocidad de unos 170 kilómetros por hora y estaría preparado para una autonomía de aproximadamente 320 kilómetros.

El Alef ya está disponible para pre-compra en Estados Unidos, anticipándose a su pronta llegada al mercado. Con respecto a su precio, se espera que alcance los 300.000 dólares cuando esté listo para su lanzamiento oficial.

No obstante, la compañía tiene la intención de reducir este costo una vez que el vehículo entre en producción masiva.

Categorías
Destacadas Nacionales

Concluye Jornada Cívica en la Costa Caribe de Nicaragua

Este pasado domingo, 3 de marzo, la población de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur ejercieron de manera ordenada y en paz, su derecho al voto.

Durante la jornada estuvieron habilitados 751 Juntas Receptoras de Votos en los 308 Centros de Votación, para que los ciudadanos de las Comunidades Indígenas Originarias y Afrodescendientes ejercieran su Voto.

Las Juntas Receptoras de Voto, (JRV) abrieron desde las 7:00 a. m., como se mandata en la ley electoral; sin embargo, en la madrugada ya habían personas haciendo filas para ingresar a los centros de votación.

En esta comisión participaron 14 organizaciones políticas, aglutinadas en 5 casillas. El FSLN con nueve partidos, el Partido Liberal Independiente con dos partidos; luego, se inscribieron tres partidos políticos más.

Cabe señalar que este es el noveno proceso de elección de Consejos Regionales; sin embargo, el caribe nicaragüense goza de una ley de autonomía desde 1987.

Desde ese año la región caribeña ha estado bajo el amparo de una ley de autonomía. Esta legislación ha conferido a un grado significativo de autodeterminación y capacidad para gestionar sus propios asuntos internos. 

Este proceso electoral para la elección de Consejos Regionales marca un hito en la evolución política de la región, siendo la primera elección en 1990, fecha en la que se eligieron 45 concejales.

CSE: resultados de las Elecciones en el caribe nicaragüense

En las hora de la noche, las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE), detallaron que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN) encabeza los resultados de los comicios regionales.

La magistrada presidenta Brenda Rocha leyó, hasta la medida noche, la sumatoria total del primer informe de las actas escrutadas:

Resultados totales del primer informe preliminar de las Elecciones Caribe 2024:

– JRV (Totales): 751

– JRV (Escrutadas): 433 = 57.66%

-JRV (Pendientes): 318

– Votos Totales: 105,195 

– Votos Válidos: 109,914

– Votos Nulos: 3,281

– 48.30% Participación ciudadana

• PLC: 7,148 votos = 7.01% 

• FSLN: 91,580 votos = 89.86%

• ALN: 1,805 votos = 1.77%

• APRE: 654 votos = 0.64%

• PLI: 727 votos = 0.71%

En este primer informe preliminar la Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) lidera con el 89.86% de los votos obtenidos en las Regiones de la Costa Caribe Norte y Sur, con un 57.66 % de las juntas escrutadas.

«Se han electo a los 45 concejales y concejalas, de la Región Autónoma Costa Caribe Norte, y los 45 concejales y concejalas de la Región Autónoma Costa Caribe Sur, y por primera vez con sus respectivos suplentes; garantizando esa participación del 50% de mujeres y 50% de hombres», detalló la Magistrada.

Se espera el próximo informe del CSE que se brindará a las 6: 00 de la tarde de este lunes 4 de marzo.

Categorías
Nacionales Salud

Bulimia nerviosa ¿Cómo prevenirlo?

Las personas con bulimia tienen un deseo intenso de perder peso, miedo a engordar y se sienten culpables por su comportamiento.

La bulimia es una enfermedad mental y, como en todas ellas, no existe ninguna prueba válida o imprescindible para realizar el diagnóstico.

Según la OMS, la Bulimia puede presentarse entre el 2 y 4% de adolescentes y jóvenes en el mundo.

Te puede interesar leer: ONU ADVIERTE DE INMINENTE HAMBRUNA EN EL NORTE DE GAZA

Esto es debido a su estrecha relación con la autoimagen, la bulimia nerviosa tiende a desarrollarse con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Esto hace que la población femenina sea más vulnerable a este trastorno.

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la presencia de atracones recurrentes, seguidos de acciones compensatorias inapropiadas con el objetivo de prevenir el aumento de peso.

La autoevaluación de los adolescentes y jóvenes que desarrollan bulimia nerviosa se ve fuertemente influenciada por el peso y la figura del cuerpo, marcando un aspecto crucial en este trastorno.

¿Cómo prevenir la bulimia nerviosa?

La mejor estrategia es guiar comportamientos saludables desde la primera infancia y buscar ayuda profesional al identificar señales preocupantes. Aquí algunas pautas:

  1. Promueve una imagen corporal saludable en tus hijos, sin enfocarte en el tamaño o la forma. Esto fortalecerá su autoconfianza más allá de la apariencia física.
  2. Fomenta comidas familiares regulares y evita obligar a tus hijos a comer. Forzar la alimentación puede generar una relación negativa con la comida desde temprana edad.
  3. Desarrolla un estilo de vida saludable donde el peso no sea el foco principal ni sinónimo de belleza.
  4. Evita apoyar dietas con conductas poco saludables para controlar el peso, como el ayuno, el uso de suplementos, laxantes o el vómito autoinducido.
  5. Ante la presencia de señales preocupantes, acude al proveedor de atención médica primaria para prevenir el desarrollo de problemas relacionados con la alimentación. La intervención temprana es fundamental.

Cabe destacar que hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico.

Categorías
Nacionales Tecnología

Microsoft Publica Guía con 11 Principios para una IA Más Equitativa e Inclusiva

En el Mobile World Congress 2024, Microsoft anuncia su firme compromiso de democratizar la inteligencia artificial, presentando una serie de principios diseñados para respaldar el desarrollo inclusivo y equitativo.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha compartido once principios destinados a guiar la implementación futura de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de la compañía.

En relación a la ciberseguridad, Smith enfatizó «La voluntad de la empresa de ofrecer soporte a las necesidades de seguridad de todos los modelos y aplicaciones que se ejecutan en sus centros de datos, un aspecto fundamental ante la creciente amenaza de la ciberdelincuencia en nuestra sociedad cada vez más digitalizada».

Te puede interesar leer: MICROSOFT ENFRENTA ESCRUTINIO DE LA UE TRAS INVERTIR EN LA STARTUP DE IA, MISTRAL AI

Estos principios buscan promover un acceso más inclusivo y equitativo a esta tecnología, marcando una iniciativa que podría inaugurar una nueva etapa en el uso de la IA, beneficiando tanto a empresas como a usuarios individuales por igual.

También buscan mejorar la experiencia de los usuarios y hacer frente a los retos medioambientales, algo que preocupa hoy en día de forma notable a la mayoría de los habitantes del planeta.

La compañía se compromete a operar sus centros de datos de manera sostenible, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la gestión medioambiental. Esta decisión refleja una creciente preocupación por la implementación de políticas respetuosas con el medio ambiente en el sector tecnológico.