Categorías
Internacionales

Texas detecta primer caso de Gripe Aviar en humanos

Las autoridades estatales de Texas han confirmado un caso de gripe aviar en una persona que estuvo en contacto con vacas lecheras presuntamente infectadas.

Esto agrega un nuevo nivel de preocupación, a un brote que ha afectado a millones de aves y mamíferos marinos en todo el mundo, y más recientemente, a vacas en Estados Unidos.

Te puede interesar leer: NICARAGUA BENEFICIARIO DE LA VACUNA CUBANA CONTRA LAS GARRAPATAS

El paciente, que trabajaba directamente con las vacas lecheras enfermas, ha sido diagnosticado con el virus de la influenza aviar altamente patógeno del tipo A, también conocido como influenza aviar H5N1.

Aunque el síntoma principal fue conjuntivitis, está siendo tratado con medicamentos antivirales y se está recuperando.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció los primeros casos en rebaños de vacas lecheras en Texas y Kansas, seguidos por otro en Michigan. Pruebas preliminares sugieren que vacas en Nuevo México e Idaho también podrían estar infectadas con la misma versión del subtipo H5N1 de la gripe.

Aunque no hay indicios de que el virus haya mutado para propagarse más fácilmente entre las personas, los CDC están trabajando en colaboración con los departamentos de salud estatales para monitorear a otras personas que pudieran haber estado en contacto con aves y animales infectados.

Se insta al público a evitar el contacto con aves y animales enfermos o muertos, así como la exposición a leche cruda, heces u otros materiales que podrían estar contaminados.

Este es el segundo caso de gripe aviar H5N1 en personas en Estados Unidos, el primero ocurrió en 2022. Aunque el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, se continúan realizando pruebas y análisis mientras persisten muchas incógnitas sobre el alcance y las implicaciones de este brote.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro te regala una moto en este verano

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, reafirma su compromiso con sus clientes, a través de la promoción “Este verano Claro te regala una moto”, donde las y los nicaragüenses podrán ganarse una motocicleta, solo por recargar su equipo prepago.

Para participar en esta dinámica, los clientes deben activar su SimCard Claro con una recarga desde C$110 córdobas o activar su Superpacks Todo Incluido desde C$110.00 a más. Si ya eres cliente Claro, también participas recargando o activando tu Superpacks Todo Incluido desde C$ 110.00 a más en cualquier punto de venta a nivel nacional, y así ser uno de los ganadores de las motocicletas automáticas 110CC, quienes serán seleccionados por medio de una tómbola electrónica.

Las y los nicaragüenses, al activar su “SuperPacks: CON TODO” Podrán disfrutar de sus apps de música y video favoritas, como: Spotify, Deezer y Apple Music además de YouTube y TikTok. También recibirán totalmente GRATIS Facebook, X, Instagram y WhatsApp, Asimismo, gozarán de llamadas ilimitadas a otros números Claro, minutos multiusos, los que se pueden activar marcando al *555# opción 5 o en su pulpería más cercana.

“Claro continúa premiando a sus clientes, quienes tendrán la oportunidad de llevarse una moto, al activar sus SuperPacks Con Todo, o bien o adquirir su Sim Card y formen parte de la familia Claro.  Invitamos a las y los nicaragüenses a disfrutar de los grandes beneficios que ofrece la empresa líder en telecomunicaciones”, indicó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos de Nicaragua registran fuerte dinamismo

Los puertos de Nicaragua dan un papel vital, no solo en el comercio internacional, sino también en el sector turístico, impulsando la economía y promoviendo la conectividad global del país.

Durante la última semana de marzo, la Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua ha demostrado una actividad vibrante y diversificada en sus puertos comerciales.

Te puede interesar leer: BANDAS ARMADAS ASALTAN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE HAITÍ

Según los informes proporcionados por el Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, del 25 al 31 de marzo, se atendieron un total de 17 buques internacionales en los puertos del país, movilizando una impresionante carga de 127 mil 211 toneladas métricas.

El epicentro de esta actividad fue el Puerto Corinto, donde se gestionó la atención de 16 buques que transportaban una variedad de productos de importación y exportación, totalizando una carga de 126 mil 707 toneladas.

Entre los destacados estuvieron cuatro buques containeros, que llegaron cargados con una diversidad de productos desde China, incluyendo golosinas, electrodomésticos, acero y vidrio, y partieron exportando productos como cerveza, azúcar, maní y licores hacia destinos como Canadá, Colombia y México.

En Puerto Corinto se atendieron seis buques tanqueros, moviendo una gama de productos que incluían bunker, gasolina, diesel y aceite de soya, mientras que se exportó aceite de palma y melaza. Cinco graneleros también recibieron atención, transportando cargamentos que abarcaban desde malta hasta azúcar.

No menos importante fue la gestión de un buque RO-RO que transportaba 271 vehículos nuevos, destacando el flujo de importación de vehículos hacia el país.

El Puerto Arlen Siu también participó en la actividad, atendiendo un buque cargado con una variedad de productos de importación, que incluían abarrotes y repuestos, y exportando productos como artesanías, carne de res, plátanos y frijoles rojos.

Aparte de la actividad comercial, los puertos turísticos de Nicaragua también vivieron una semana animada.

El Puerto Salvador Allende fue visitado por 70 mil 346 turistas, mientras que el Puerto San Jorge facilitó el embarque de 22 mil 595 turistas y 2 mil 346 vehículos con destino a la Isla de Ometepe.

Además, se brindó atención a 16 mil 615 pasajeros en terminales portuarias ubicadas en Granada, Moyogalpa, Altagracia y San Carlos, y a 19 mil 024 turistas en San Juan del Sur.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Nicaragua beneficiario de la Vacuna Cubana contra las garrapatas

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba ha demostrado un notable éxito en la exportación y aplicación de la vacuna Gavac.

Gavac es un producto innovador destinado al control de las garrapatas en el ganado bovino.

Desde su introducción en 2010, el CIGB ha exportado cerca de 38 millones de dosis de esta vacuna a varios países, incluyendo México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia, Bolivia, Venezuela y Brasil.

El director de la filial del CIGB en la provincia de Camagüey, Nemesio González Fernández, destacó «La efectividad probada de la vacuna Gavac, que ha sido aplicada en Cuba en cerca de 24 millones de dosis. Este producto biotecnológico ha demostrado su capacidad para reducir el uso de productos químicos y prevenir la transmisión de enfermedades causadas por las garrapatas en el ganado bovino».

Mario Pablo Estrada García, director de Investigaciones agropecuarias del CIGB, subrayó la importancia de esta vacuna como la única registrada y comercializada en el mundo para el control de las garrapatas en el ganado bovino.

Te puede interesar leer: MUJER CON PROBLEMAS MENTALES SOLICITA EUTANASIA

Las garrapatas son vectores principales de transmisión de enfermedades en estos animales, por lo que el desarrollo de una vacuna efectiva es crucial para la salud y la producción ganadera.

Estrada también mencionó un estudio realizado por el Centro de Control de Parásitos en el ganado bovino de Texas en 2012, confirmó que la vacuna Gavac controla el 99% de las garrapatas en el ganado.

Este resultado respalda la eficacia y la relevancia de la vacuna, incluso sugiriendo su uso en la frontera entre México y Estados Unidos.

El éxito del CIGB en el desarrollo y la exportación de la vacuna destaca el potencial de la ciencia y la innovación cubanas, a pesar de los desafíos impuestos por el bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla.

Este logro ejemplifica el compromiso de Cuba con la investigación científica y el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas de importancia global, como la salud animal y la seguridad alimentaria.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua se une a la lucha por el autismo en el Bailatón de Fundación Azul Esperanza

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, se unió un año más a Fundación Azul Esperanza en el Bailatón por el autismo. Decenas de nicaragüenses participaron en este evento con el objetivo de crear conciencia social sobre esta condición que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo.

Los participantes bailaron al ritmo de diferentes géneros musicales en las instalaciones de la Universidad Americana (UAM). Todo lo recaudado en este evento será destinado a los procesos de desarrollo integral de los niños y niñas con autismo, quienes son atendidos por la Fundación Azul Esperanza. Esta fundación apoya a padres y madres de niños con autismo a través de espacios formativos de capacitación y terapias, brindándoles herramientas para potenciar las habilidades de sus hijos.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, expresó: “Claro Nicaragua dice presente en esta actividad, a fin de sumar acciones de sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista, el cual mejora con intervenciones psicosociales y terapias conductuales. Agradecemos el apoyo de las y los nicaragüenses en este evento para aportar al desarrollo integral de los niños y niñas con autismo en nuestro país”.

Claro invita a las y los nicaragüenses a realizar el curso “Fundamentos del trastorno del espectro autista”, disponible de forma gratuita en la plataforma aprende.org de la Fundación Carlos Slim. En este curso, podrán conocer las áreas y etapas del desarrollo de los niños para identificar si padecen esta condición, entender lo que implica el diagnóstico para reconocer sus capacidades y fomentar su participación integral en la sociedad en igualdad de oportunidades.

Categorías
Internacionales

Bandas armadas asaltan la Biblioteca Nacional de Haití

Las pandillas y bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe, la capital haitiana, asaltaron este miércoles la Biblioteca Nacional de ese país caribeño, según informó su director general a medios de prensa locales.

Se trataría de un nuevo episodio de violencia en el país caribeño que espera el nombramiento de sus autoridades de transición en medio de la crisis de violencia.

El director general de la Biblioteca Nacional haitiana, Dangelo Néard, declaró haber sido «informado que los delincuentes se están llevando los muebles de la institución y que han destrozado el generador del edificio».

La biblioteca está situada en el centro de la capital haitiana que se encuentra, hace semanas, en manos de las pandillas y bandas armadas que han llegado, incluso, a  asaltar dos veces el Palacio Nacional y  mantener un cerco sobre el Aeropuerto Internacional. 

Néard dijo que «nuestros fondos documentales están en peligro. Tenemos documentos raros de más de 200 años y de importancia patrimonial que corren el riesgo de ser incendiados o dañados por bandidos», al tiempo que preciso que el ataque representa un duro golpe contra el pensamiento haitiano. Los grupos armados también atacaron y saquearon los locales de la Escuela Nacional de las Artes y de la Escuela Normal Superior en la última semana. 

Tras varios días de disminución de la violencia, las pandillas retomaron el lunes sus asaltos en varios barrios de Puerto Príncipe.  La Unesco, en un comunicado de este propio miércoles, condenó los hechos.

Las pandillas se unieron a finales de febrero para atacar lugares estratégicos de la capital, como sedes del gobierno, el aeropuerto, el puerto, comisarías y cárceles, en un pulso contra el ya renunciante primer ministro Ariel Henry, y desde entonces han sumido a la ciudad en el terror. 

Frente a ellas, la Policía Nacional se ve desbordada, pero sigue «determinada y comprometida para restablecer el orden y la paz», según indicó en un comunicado publicado el martes por la noche. 

Henry anunció el 11 de marzo que iba a renunciar y ceder el poder a un consejo presidencial de transición compuesto por representantes de partidos políticos, de la sociedad civil, del sector privado y las comunidades religiosas.

https://twitter.com/bnh_officielle/status/1772668340114244002

Pero más de tres semanas después, el país aún espera el nombramiento de ese consejo de nueve miembros, que se ha visto retrasado por desacuerdos internos y las supuestas dudas legales del gobierno saliente.

Fuente: Telesur

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Mujer con problemas mentales solicita Eutanasia

Zoraya ter Beek, una joven de 28 años de Oldenzaal, en los Países Bajos, ha vuelto a poner sobre la mesa el tema controvertido de la eutanasia, especialmente en el contexto de los problemas de salud mental.

Su decisión de poner fin a su vida debido a la depresión, el autismo y un trastorno de personalidad ha generado discusiones sobre el alcance y los límites de la eutanasia en situaciones no terminales.

Te puede interesar leer: ONU ALERTA SOBRE ÉXODO MASIVO: MÁS DE 50.000 PERSONAS ABANDONAN PUERTO PRÍNCIPE

Ter Beek ha compartido abiertamente sus motivos para elegir la eutanasia, mencionando el agotamiento de las opciones de tratamiento y la falta de mejoría en su salud mental.

Aunque su decisión ha sido respaldada por su psiquiatra y el sistema legal de los Países Bajos, su testimonio revela el sufrimiento extremo que algunas personas enfrentan debido a enfermedades mentales.

El procedimiento de eutanasia, que incluye la administración de un sedante seguido de un fármaco que detendrá su corazón, está sujeto a estrictos controles y evaluaciones para garantizar su cumplimiento con la ley.

Sin embargo, Ter Beek ha expresado su temor al proceso y a lo desconocido después de la muerte.

«Tengo un poco de miedo a morir, porque es lo más desconocido», indicó Ter Beek.

La historia de la joven destaca un fenómeno más amplio en Occidente, donde algunas personas optan por la eutanasia debido al sufrimiento mental que consideran insoportable.

Este tema plantea interrogantes éticos y sociales sobre el acceso a la atención médica mental, así como sobre el papel de la sociedad y los profesionales de la salud en el cuidado y apoyo de quienes luchan con enfermedades psiquiátricas.

«Veo el fenómeno especialmente en personas con enfermedades psiquiátricas, y especialmente en jóvenes con trastornos psiquiátricos, donde el profesional de la salud parece abandonarlos más fácilmente que antes», dijo Stef Groenewoud, especialista de la Universidad Teológica de Kampen.

Cabe señalar que Zoraya es de los 700 pacientes psiquiátricos en territorio neerlandés que han solicitado la eutanasia al Centro de Expertos en Eutanasia argumentando un «sufrimiento desesperado e insoportable».

El Gobierno neerlandés señaló que entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas fallecieron por voluntad propia.

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU alerta sobre éxodo masivo: Más de 50.000 personas abandonan Puerto Príncipe

Más de 50.000 personas fueron desplazadas de Puerto Príncipe en tres semanas el mes pasado, huyendo de la violencia de las pandillas en la capital haitiana, dijo el martes Naciones Unidas.

Entre el 8 y el 27 de marzo, 53.125 personas abandonaron la ciudad, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, sumándose a las 116.000 personas que la nación caribeña ya ha desplazado en los últimos meses.   

En los últimos meses, el conflicto de Haití ha empeorado a medida que las pandillas compiten por el control de la capital, y el aeropuerto y el puerto principal han sido atacados repetidamente, bloqueando el acceso a bienes clave.

La mayoría de los desplazados se ha trasladado a la región sur de Haití, que en general, es más pacífica en comparación con Puerto Príncipe, cuya población se calcula en 3 millones y sigue paralizada en gran medida por la violencia de pandillas.

El lunes, el pánico se apoderó del centro de Puerto Príncipe cuando los tiroteos salvajes llenaron las calles de la capital de Haití, con intensos disparos cerca del palacio nacional.

Mientras tanto, el sector sanitario del país caribeño también se ha visto gravemente afectado por la violencia reciente, con al menos la mitad de los centros de salud de la capital cerrados o funcionando por debajo de su capacidad normal.

Según informaron el lunes los medios locales, bandas armadas en Haití tomaron el control del hospital general más grande de la capital.

Un gran número de personas han sido asesinadas y cerca de 17.000 han quedado sin hogar desde que iniciaron los ataques de pandillas el 29 de febrero, cuando hombres armados atacaron estaciones de policía y el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado.

Fuente: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA da a conocer resultados del Plan Verano 2024

El Ministerio de Salud, dio a conocer los resultados del Plan Verano 2024, del periodo del 24 de marzo al 01 de abril.

A continuación Nota de Prensa Íntegra:

SERVICIOS BRINDADOS A FAMILIAS NICARAGÜENSES DURANTE VACACIONES DE SEMANA SANTA:

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, que inició  el 23 de Marzo y culminó el 1º de Abril a las 5 p.m., el Ministerio de Salud brindó atención y prestó servicios de Salud a los nicaragüenses cumpliendo de esta forma con la orientación del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, de garantizar la Tranquilidad y Seguridad de las Familias nicaragüenses.

En este periodo fueron brindadas las siguientes atenciones :

  • Se dieron 171,706 consultas en centros de salud y hospitales del país.
  • Se realizaron 3,219 cirugías en el país.
  • Se organizaron 1,144 ferias de salud en barrios y comunidades.
  • Se efectuaron 283,977 exámenes de laboratorio, rayos x y ultrasonidos para el diagnóstico de enfermedades.
  • Se atendieron 1,557 partos.
  • Se aplicaron 40,406 dosis de vacunas.

Servicios humanitarios brindados por la Cruz Blanca:

  • Se atendieron a 111 personas de emergencia en la vía pública.
  • Se auxiliaron a 118 personas en accidentes de tránsito.
  • Se acudió a atender a 251 personas en emergencias.
  • Se realizaron 621 acciones de salvamento y rescate ejecutadas por las brigadas de Salvamento.
  • Se encontraron 52 Niñ@s extraviados los que fueron devueltos a sus familias.
  • Se realizaron 44 traslados de personas con urgencias médicas a centros de salud y hospitales del país.
  • Fueron rescatadas con vida 238 personas por los Socorristas de la Cruz Blanca.

Fallecidos reportados durante el período:

Se reportaron 34 fallecidos por accidentes de tránsito y 23 fallecidos por sumersión, para un total de 57 defunciones por estas dos causas.