Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Mujer con problemas mentales solicita Eutanasia

Zoraya ter Beek, una joven de 28 años de Oldenzaal, en los Países Bajos, ha vuelto a poner sobre la mesa el tema controvertido de la eutanasia, especialmente en el contexto de los problemas de salud mental.

Su decisión de poner fin a su vida debido a la depresión, el autismo y un trastorno de personalidad ha generado discusiones sobre el alcance y los límites de la eutanasia en situaciones no terminales.

Te puede interesar leer: ONU ALERTA SOBRE ÉXODO MASIVO: MÁS DE 50.000 PERSONAS ABANDONAN PUERTO PRÍNCIPE

Ter Beek ha compartido abiertamente sus motivos para elegir la eutanasia, mencionando el agotamiento de las opciones de tratamiento y la falta de mejoría en su salud mental.

Aunque su decisión ha sido respaldada por su psiquiatra y el sistema legal de los Países Bajos, su testimonio revela el sufrimiento extremo que algunas personas enfrentan debido a enfermedades mentales.

El procedimiento de eutanasia, que incluye la administración de un sedante seguido de un fármaco que detendrá su corazón, está sujeto a estrictos controles y evaluaciones para garantizar su cumplimiento con la ley.

Sin embargo, Ter Beek ha expresado su temor al proceso y a lo desconocido después de la muerte.

«Tengo un poco de miedo a morir, porque es lo más desconocido», indicó Ter Beek.

La historia de la joven destaca un fenómeno más amplio en Occidente, donde algunas personas optan por la eutanasia debido al sufrimiento mental que consideran insoportable.

Este tema plantea interrogantes éticos y sociales sobre el acceso a la atención médica mental, así como sobre el papel de la sociedad y los profesionales de la salud en el cuidado y apoyo de quienes luchan con enfermedades psiquiátricas.

«Veo el fenómeno especialmente en personas con enfermedades psiquiátricas, y especialmente en jóvenes con trastornos psiquiátricos, donde el profesional de la salud parece abandonarlos más fácilmente que antes», dijo Stef Groenewoud, especialista de la Universidad Teológica de Kampen.

Cabe señalar que Zoraya es de los 700 pacientes psiquiátricos en territorio neerlandés que han solicitado la eutanasia al Centro de Expertos en Eutanasia argumentando un «sufrimiento desesperado e insoportable».

El Gobierno neerlandés señaló que entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas fallecieron por voluntad propia.

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU alerta sobre éxodo masivo: Más de 50.000 personas abandonan Puerto Príncipe

Más de 50.000 personas fueron desplazadas de Puerto Príncipe en tres semanas el mes pasado, huyendo de la violencia de las pandillas en la capital haitiana, dijo el martes Naciones Unidas.

Entre el 8 y el 27 de marzo, 53.125 personas abandonaron la ciudad, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, sumándose a las 116.000 personas que la nación caribeña ya ha desplazado en los últimos meses.   

En los últimos meses, el conflicto de Haití ha empeorado a medida que las pandillas compiten por el control de la capital, y el aeropuerto y el puerto principal han sido atacados repetidamente, bloqueando el acceso a bienes clave.

La mayoría de los desplazados se ha trasladado a la región sur de Haití, que en general, es más pacífica en comparación con Puerto Príncipe, cuya población se calcula en 3 millones y sigue paralizada en gran medida por la violencia de pandillas.

El lunes, el pánico se apoderó del centro de Puerto Príncipe cuando los tiroteos salvajes llenaron las calles de la capital de Haití, con intensos disparos cerca del palacio nacional.

Mientras tanto, el sector sanitario del país caribeño también se ha visto gravemente afectado por la violencia reciente, con al menos la mitad de los centros de salud de la capital cerrados o funcionando por debajo de su capacidad normal.

Según informaron el lunes los medios locales, bandas armadas en Haití tomaron el control del hospital general más grande de la capital.

Un gran número de personas han sido asesinadas y cerca de 17.000 han quedado sin hogar desde que iniciaron los ataques de pandillas el 29 de febrero, cuando hombres armados atacaron estaciones de policía y el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado.

Fuente: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA da a conocer resultados del Plan Verano 2024

El Ministerio de Salud, dio a conocer los resultados del Plan Verano 2024, del periodo del 24 de marzo al 01 de abril.

A continuación Nota de Prensa Íntegra:

SERVICIOS BRINDADOS A FAMILIAS NICARAGÜENSES DURANTE VACACIONES DE SEMANA SANTA:

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, que inició  el 23 de Marzo y culminó el 1º de Abril a las 5 p.m., el Ministerio de Salud brindó atención y prestó servicios de Salud a los nicaragüenses cumpliendo de esta forma con la orientación del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, de garantizar la Tranquilidad y Seguridad de las Familias nicaragüenses.

En este periodo fueron brindadas las siguientes atenciones :

  • Se dieron 171,706 consultas en centros de salud y hospitales del país.
  • Se realizaron 3,219 cirugías en el país.
  • Se organizaron 1,144 ferias de salud en barrios y comunidades.
  • Se efectuaron 283,977 exámenes de laboratorio, rayos x y ultrasonidos para el diagnóstico de enfermedades.
  • Se atendieron 1,557 partos.
  • Se aplicaron 40,406 dosis de vacunas.

Servicios humanitarios brindados por la Cruz Blanca:

  • Se atendieron a 111 personas de emergencia en la vía pública.
  • Se auxiliaron a 118 personas en accidentes de tránsito.
  • Se acudió a atender a 251 personas en emergencias.
  • Se realizaron 621 acciones de salvamento y rescate ejecutadas por las brigadas de Salvamento.
  • Se encontraron 52 Niñ@s extraviados los que fueron devueltos a sus familias.
  • Se realizaron 44 traslados de personas con urgencias médicas a centros de salud y hospitales del país.
  • Fueron rescatadas con vida 238 personas por los Socorristas de la Cruz Blanca.

Fallecidos reportados durante el período:

Se reportaron 34 fallecidos por accidentes de tránsito y 23 fallecidos por sumersión, para un total de 57 defunciones por estas dos causas.

Categorías
Salud

Autismo: Travesía hacia la Comprensión y la Inclusión

El autismo es una condición que incide sobre la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, es un recordatorio importante de la diversidad y complejidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Te puede interesar leer: DISMINUYE CASOS DE ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS EN NICARAGUA

Este trastorno, de origen neurobiológico, impacta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, manifestándose de diversas maneras en cada individuo afectado.

Si bien el TEA tiene un componente genético, su desarrollo también está influenciado por factores ambientales.

Se estima que más de 100 genes podrían estar relacionados con esta condición, y se cree que la combinación de mutaciones genéticas y eventos perinatales contribuye a su manifestación.

Uno de los aspectos más visibles del autismo es su efecto en la comunicación y la interacción social, así como en la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

Las personas con autismo pueden enfrentar dificultades para expresarse y comprender a los demás, lo que puede afectar significativamente su vida diaria y sus relaciones interpersonales.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, busca no solo generar conciencia pública sobre el autismo, sino también fomentar la aceptación y el aprecio de las personas autistas y su contribución a la sociedad.

«17 años después, ya no se trata solo de concienciar a la opinión pública, sino de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad», indica la ONU.

En 2024, bajo el lema «De la supervivencia a la prosperidad: Personas autistas intercambian ideas sobre su región», se destaca la importancia de escuchar y valorar las experiencias y perspectivas de las personas autistas.

Las personas con autismo enfrentan una variedad de desafíos, que van desde retrasos en el desarrollo del lenguaje y habilidades motoras, hasta dificultades cognitivas y de aprendizaje.

Además, pueden experimentar comportamientos hiperactivos, impulsivos o distraídos, así como problemas de salud como la epilepsia y trastornos convulsivos. Los hábitos alimenticios y de sueño atípicos, junto con reacciones emocionales inusuales, también son comunes en individuos con autismo.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de comprender y apoyar a las personas con autismo en su camino hacia la prosperidad y la inclusión en la sociedad.

Categorías
Nacionales Salud

Disminuye casos de enfermedades epidemiológicas en Nicaragua

Nicaragua reportó menos contagios en enfermedades epidemiológicas, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A continuación nota integra:

MENOS CONTAGIOS DE DENGUE, MALARIA Y NEUMONÍA

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 31 de marzo del 2024, es el siguiente:

21 casos confirmados de Dengue, para una disminución del 56% de casos en comparación a la semana anterior.

65 casos positivos de Malaria, para una disminución del 29% de casos con relación a la semana anterior.

694 casos de Neumonía, lo que representa una disminución del 43% de casos, con respecto a la semana anterior.

2 casos positivos del Virus de Influenza, un aumento de 2 casos en relación a la semana anterior.

4 casos confirmados de Leptospirosis, para un aumento de 1 caso en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.