Categorías
Internacionales Politica

Perú declara la Transexualidad como Enfermedad Mental

El gobierno de Perú promulgó un decreto en el que se incluye a las personas transgénero como parte de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

En medio de la modificación del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para garantizar una atención integral en salud mental, se ha incluido a las personas transgénero dentro de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

Te puede interesar leer: OMS APRUEBA UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL DENGUE

Esta medida ha causado controversia debido a que, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales en 2018.

El decreto optó por incorporar términos relacionados con estas identidades en el catálogo de trastornos que serán cubiertos por la atención en salud mental.

Entre los nuevos «diagnósticos» añadidos se encuentran el «transexualismo», el «travestismo de rol dual», «trastorno de la identidad de género en la niñez», entre otros.

Esta decisión ha generado reacciones encontradas en las redes sociales, donde algunos usuarios han expresado su apoyo a la medida de manera irónica, mientras que otros la han criticado fuertemente, calificándola de regresiva y fuera de contexto.

Las opiniones a favor han incluido comentarios sarcásticos como «Un peruano travesti, sí, debería prohibirse», así como burlas sobre la situación. Por otro lado, quienes se han manifestado en contra han calificado el decreto como una «locura», destacando la discrepancia entre esta medida y los avances en la comprensión de la diversidad de género a nivel internacional.

En definitiva, la inclusión de personas transgénero en el catálogo de trastornos mentales ha generado un intenso debate en Perú, evidenciando las tensiones y desafíos en torno a la salud mental y los derechos de las personas LGBTQ+.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS aprueba una nueva vacuna contra el Dengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha validado una nueva vacuna contra el dengue, la japonesa TAK-003, en medio de un aumento alarmante de casos y muertes en América Latina debido a esta enfermedad.

Desarrollada por la farmacéutica Takeda, la vacuna contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus del dengue transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Es la segunda vacuna respaldada por la OMS, uniéndose a la vacuna CYD-TDV de Sanofi Pasteur. La TAK-003 requiere dos dosis administradas con un intervalo de tres meses en niños de 6 a 16 años en áreas con alta transmisión de la enfermedad.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA ENERGÍA RENOVABLE

Los países latinoamericanos enfrentan brotes graves de dengue, como Brasil, que ha registrado más de 2,000 muertes este año. Argentina también enfrenta una situación crítica, con 119 muertes confirmadas y más de 269,678 casos.

La OPS advirtió sobre un aumento significativo de casos de dengue en 2024 en América, atribuido al cambio climático.

La OMS pronostica que los casos y muertes por dengue continuarán aumentando y expandiéndose geográficamente en la región.

El dengue afecta a entre 100 y 400 millones de personas anualmente en el mundo, con la mayoría de los casos en Asia, África y América.

Categorías
Economía Nacionales

Proyecto de puerto de aguas profundas en el Caribe Sur de Nicaragua

Nicaragua espera construir un puerto de aguas profundas en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), valorado en 600 millones de dólares.

A lo inmediato Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA

PROMOVEMOS COOPERACIÓN PORTUARIA
ENTRE NICARAGUA Y TIANJIN

En el marco del Foro Empresarial de Promoción de Inversiones Nicaragua-Tianjin, celebrado en la histórica ciudad portuaria de Tianjin, una Delegación del Gobierno de Nicaragua fue invitada a visitar el puerto de aguas profundas de esa ciudad, el más grande del noreste de China y conducto vital del comercio entre China y Latinoamérica y el Caribe.

La Delegación nicaragüense conoció acerca del funcionamiento del Puerto de Tianjin, particularmente el uso de tecnologías de automatización, redes 5G, mapeo a gran escala, inteligencia artificial, el uso de energías renovables y otras tecnologías avanzadas, que lo convierten en uno de los más modernos y avanzados del mundo y capaz de manejar más de 445 millones de toneladas de carga total, incluyendo 20 millones TEU´s de carga de contenedores.

El Compañero Yang Rong, Gerente General del Puerto de Tianjin, guio a la Delegación en el recorrido del puerto, destacando que en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Ruta Marítima del Siglo XXI, redoblará los esfuerzos para promover la cooperación y el intercambio con los puertos de Centro y Sudamérica y extendió una invitación para que los Ministros de Transporte y Puertos de Nicaragua, visiten el Puerto de Tianjin.

La Compañera Karina Mejía, Directora de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Presidencia de Nicaragua (SPIEX), destacó que desde el 2007, Nicaragua ha invertido en la mejora de sus puertos y éste año, apunta a construir un nuevo puerto de aguas profundas en la ciudad de Bluefields.

El Compañero Embajador Michael Campbell, por su parte, resaltó que Nicaragua construye una relación cercana con el Puerto de Tianjin, dado los primeros contenedores de carne nicaragüense, producto beneficiado por el Tratado de Libre Comercio China-Nicaragua, ingresaron a ese hermano país, a través de ese puerto, en el pasado mes de abril. Asimismo, los excelentes productos Chinos salen hacia Nicaragua y la región centroamericana a través de Tianjin.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua expresa solidaridad ante las devastadoras inundaciones en Afganistán

El Gobierno de Nicaragua ha expresado su solidaridad con el pueblo de Afganistán ante las recientes inundaciones que han causado devastación y pérdidas significativas.

A continuación nota de prensa integra:

Hermano
Mullah Hibatullah Akhundzada
Líder Supremo
del Emirato Islámico de Afganistán
Sus Manos

Estimado Hermano :

Como Familia Humana nos han consternado las trágicas inundaciones que afectan a nuestros Hermanos en Afganistán, y queremos expresarles, de todo Corazón, nuestra Solidaridad, Condolencias y Oraciones, por las Personas que han dejado su Vida en estos tiempos de desastre, así como nuestro firme deseo de mantener Fraternal Comunicación entre nuestros Pueblos y Gobiernos.

Nuestro Embajador ante la República Islámica de Irán, Compañero Ramón Moncada Colindres, está haciendo entrega de este Mensaje de gran significado para quienes entendemos que la Hermandad entre los Pueblos y Familias Trabajadoras y Luchadoras del Mundo és indispensable para seguir construyendo y consolidando Paz, en Dignidad y Derechos.

Desde Nicaragua, Siempre Bendita y Siempre Libre, nuestro Sincero Respeto, Reconocimiento y Aprecio.

Firmas

Daniel Ortega Saavedra                      Rosario Murillo

Categorías
Destacadas Internacionales

La Corte de La Haya convoca nueva audiencia sobre acusaciones de genocidio en Gaza

Sudáfrica presentó una nueva solicitud el pasado viernes pidiendo nuevas medidas a la CIJ, al considerar que la ofensiva del Ejército israelí en Rafah “equivale a un cambio” en la situación en Gaza.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, tiene programada para este jueves y viernes las audiencias donde se escucharán los argumentos de Sudáfrica e Israel, respectivamente, a propósito del caso sobre el genocidio en Gaza.

Las audiencias se producen tras la intensificación de la ofensiva del Ejército sionista sobre la ciudad de Rafah, lo que representa un  riesgo extremo  para la  supervivencia misma de los palestinos de la Franja, de acuerdo a la delegación sudafricana.

El tribunal anunció  que celebrará dos días de audiencias públicas en La Haya a finales de esta semana, con sesiones reservadas en días distintos para Sudáfrica y para Israel. La Corte escuchará en esas sesiones los argumentos de ambos países sobre la “indicación de medidas cautelares adicionales y la modificación de las previamente prescritas por la Corte” en el caso iniciado el 29 de diciembre por Pretoria.

https://twitter.com/CIJ_ICJ/status/1790329945572471261

Sudáfrica presentó una nueva solicitud el pasado viernes pidiendo nuevas medidas a la CIJ, al considerar que la ofensiva del Ejército israelí en Rafah “equivale a un cambio” en la situación en Gaza desde la última vez que la Corte se pronunció en este caso, con una orden emitida el 28 de marzo urgiendo a Israel a tomar medidas para evitar un genocidio en la Franja.

«La situación provocada por el asalto israelí en Rafah, y el riesgo extremo que representa para los suministros humanitarios y los servicios básicos en Gaza, para el sistema médico palestino, y para la supervivencia misma de los palestinos en Gaza como grupo, no solo es una escalada de la situación prevaleciente, sino que da lugar a nuevos hechos que están causando un daño irreparable a los derechos del pueblo palestino en Gaza”, argumentó Sudáfrica.

En su última solicitud, Sudáfrica advirtió de que Rafah es “ahora efectivamente el último refugio en Gaza para los 1,5 millones de palestinos” de la ciudad y aquellos desplazados por la guerra israelí.  “Israel ahora tiene el control directo y total de todas las entradas y salidas de Gaza, ha cortado todos los suministros humanitarios y médicos, bienes y combustible de los que depende la supervivencia de la población de Gaza, y está impidiendo las evacuaciones médicas”, señaló Pretoria. 

En este sentido, añadió Sudáfrica, la población restante y las instalaciones médicas están “en riesgo extremo” y lamentó que las zonas de evacuación están siendo “tratadas como zonas de exterminio”, a lo que se añade “la destrucción masiva, las fosas comunes” y el “uso por parte de Israel de la Inteligencia Artificial para identificar ‘listas de eliminación’” en Gaza.

Esto “presenta el riesgo más grave y urgente de perjuicio irreparable a los derechos en cuestión en el caso, y requieren intervención e investigación urgente”, denunció.  

FUENTE: TELESUR

Categorías
Ambiente Nacionales

La basura, principal factor de inundaciones en Managua

La ciudad de Managua, capital de Nicaragua, enfrenta desafíos importantes relacionados con la basura que provoca inundaciones, especialmente en más de 50 puntos críticos identificados.

Cabe señalar que para el 2008, en Managua habían 130 puntos críticos, hasta la actualidad se han reducido a 57 puntos críticos.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA ENERGÍA RENOVABLE

Ante la inminencia del invierno y la pronosticada intensificación de las lluvias debido al fenómeno climático de «La Niña», la Municipalidad ha desplegado su «Plan Invierno».

Este plan, presentado recientemente, destaca una inversión de 60 millones de córdobas destinada a la limpieza de cauces, canaletas y tragantes, con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones en la ciudad.

Dada la posición geográfica de ciertos distritos, catalogados como áreas vulnerables, se intensifican las labores de inspección y prevención en estos lugares.

Ante esto, las autoridades locales han comenzado a evacuar a familias que residen en zonas cercanas a los cauces, reconociendo el peligro que representan estas ubicaciones durante la temporada de lluvias.

Además de las acciones gubernamentales, se hace un llamado a la conciencia ciudadana para que seamos más responsables en el manejo de los desechos domiciliarios.

La correcta disposición de la basura es crucial para evitar la obstrucción de los sistemas de drenaje y contribuir así a la reducción de los riesgos de inundaciones en la ciudad.

La Municipalidad de Managua está tomando medidas proactivas para afrontar los desafíos que plantea el invierno, pero también se requiere la colaboración y el compromiso de todos los habitantes para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua líder en la transformación hacia la Energía Renovable

La Planta Solar «El Jaguar», un proyecto emblemático de energía renovable, ha comenzado su operación en Malpaisillo, ubicado en el departamento de León, al occidente de Nicaragua.

Este proyecto marca un hito significativo en los esfuerzos del país por diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Con una capacidad de 16 megavatios (MW), la Planta Solar «El Jaguar» aporta una fuente limpia y sostenible de energía al sistema eléctrico nacional.

Te puede interesar leer: NICARAGUA MANTIENE FIRME SU ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN DEL COVID-19

La planta ocupa una extensión de 39.16 manzanas y está equipada con 29,232 paneles solares bifaciales diseñados para maximizar la captación de energía solar.

Salvador Mansell, presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), destacó «La inversión de 15.7 millones de dólares en esta tecnología de vanguardia. Además, resaltó el impacto transformador de la planta y su potencial para satisfacer la demanda energética de Malpaisillo y áreas circundantes».

La relevancia de este proyecto trasciende su capacidad inicial de generación de energía. Se prevé la implementación de cuatro proyectos adicionales para los años 2024-2025, lo que aumentará la capacidad total a aproximadamente 67 MW y cubrirá una extensión de 160 manzanas con paneles solares.

Mansell enfatizó el papel fundamental de esta iniciativa en los esfuerzos más amplios del país por promover el uso de fuentes renovables y alcanzar un futuro energético más limpio y eficiente.

Nicaragua ya destaca en la región centroamericana por su alto porcentaje de generación energética proveniente de fuentes renovables, superando el 70%.

Con este proyecto Nicaragua avanza en el desarrollo económico y social, así como con la preservación del medio ambiente, a través de la inversión en energías renovables como la solar.

Categorías
Destacadas Internacionales

Terror en India: Madre Acusada de Arrojar a su Hijo Discapacitado a un Canal de Cocodrilos

Una tragedia desgarradora ha sacudido a la comunidad de Dandeli, India, con la pérdida de un niño de seis años que fue arrojado a un canal infestado de cocodrilos por sus propios padres. El trágico suceso tuvo lugar el pasado sábado por la noche, cuando Savitri Kumar Shelle, de 26 años, y su esposo Ravi Kumar Shelle, de 27 años, se vieron involucrados en una acalorada discusión.

Según informes iniciales, la disputa entre los padres giraba en torno a las dificultades de habla de su hijo, quien tenía una discapacidad. En un momento crítico durante la pelea, la madre llevó al niño hasta el canal y lo arrojó, dejándolo a merced de los peligrosos reptiles presentes en el agua.

Los vecinos, impactados por la confesión de Savitri Kumar y el posterior hallazgo de restos humanos en manos de un cocodrilo, iniciaron una búsqueda desesperada, aunque desafortunadamente, el niño fue encontrado sin vida al día siguiente.

Savitri Kumar Shelle y Ravi Kumar Shelle han sido detenidos y enfrentarán cargos de homicidio por este terrible acto.

La comunidad de Dandeli se encuentra consternada por esta tragedia sin sentido y las autoridades locales han iniciado una investigación exhaustiva sobre este devastador incidente.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua Celebra a las Mamás Nicaragüenses con Grandes Ofertas y Sorpresas Especiales

Las mamás conquistan el internet, al compartir cada momento especial en sus redes sociales, donde muestran lo orgullosas que están de ser mamás. Además, sus hijos, también comparten el orgullo que tienen por su mamá al postear las mejores fotografías junto a ellas, conectados con la red de Claro Nicaragua.

La empresa líder en telecomunicaciones trae las mejores promociones, para celebrar a las madres nicaragüenses durante este mes, en sus productos prepago, pospago y Claro Hogar. Además, tienen dinámicas para compartir el orgullo de ser mamá.

“Claro Nicaragua trae grandes ofertas en este mes de mamá, con las cuales las y los nicaragüenses compartirán cada momento, con la persona especial que nos cuidó y nos llenó de amor desde pequeños.  Además de conectarnos y acortar distancias, gracias a las telecomunicaciones, traemos grandes promociones al contratar o renovar nuestros planes pospago o su servicio de Claro Hogar y así todos compartimos el orgullo por nuestra mamá”, comentó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Las mejores ofertas para celebrar a mamá

Las y los nicaragüenses que utilizan el servicio prepago, tendrán más y mejores beneficios al activar su “SuperPacks: CON TODO” que incluye tus apps de música favoritas, para festejar a mamá, como: Spotify, Deezer y Apple Music. También recibirán redes sociales, gratis, entre ellas: Facebook, X, Instagram y WhatsApp, además de YouTube y Tik Tok. Asimismo, gozarán de llamadas ilimitadas a otros Claro, minutos multiusos, en paquetes disponibles desde los C$80; actívalos al marcar *555# opción 5 o en su pulpería más cercana.

Para seguir celebrando a las madres, los clientes que renueven o contraten planes Pospago Sin Límites, tendrán más música y más redes sociales, entre ellas: TikTok, YouTube, Facebook, Twitter, Telegram, Pinterest, Instagram, WhatsApp y Messenger. Además, todos incluyen acceso a las apps de ubicación como Waze y Google Maps, sin costo adicional.

También, al adquirir tu plan pospago en los Centros de Atención al Cliente Claro, participas en el sorteo de certificados de cena para dos personas o electrodomésticos y así celebrar a mamá.

Por su parte, al contratar tu servicio de Claro Hogar con 150Mbps y TV Digital, para disfrutar al lado de mamá, los nicaragüenses obtendrán acceso a Paramount+ en Claro Video y el servicio de línea fija. También al contratar tu servicio participas en la rifa de un TV Samsung de 65” y una laptop Dell 15”, con sus accesorios.  

Más sorpresas para mamá

Las y los nicaragüenses, pueden celebrar y consentir a mamá con sus canciones favoritas, a través de Claro Música, además de participar en la rifa de certificados de Unicomer. Lo único que debes hacer es descargar la app disponible en Play Store y App Store o bien acceder a www.claromusica.com  y escuchar tus playlist favoritas.