Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal que 3 personas se le ha atendido y dado seguimiento.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 27 de Agosto 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 20 al 27 de agosto 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 3 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,196 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,948 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Empresariales

Best Brand Pacas: Fomentando la Innovación en Arte y Diseño en Nicaragua

El Almacén BEST BRAND PACAS, S.A., se ha unido a los estudiantes de Nicaragua Diseña y han iniciado una colaboración con el objetivo de llevar acabo un innovador proyecto que combina moda y sostenibilidad; la alianza busca transformar la industria de la moda en Nicaragua, promoviendo prácticas responsables y creativas para un impacto ambiental positivo.

Los estudiantes podrán elegir materiales y prendas de BEST BRAND PACAS para transformarlos en vestimentas con un enfoque sostenible, el objetivo es destacar el talento joven nuestro país y promover conciencia ecológica dentro de la industria de la moda.

Casey Abdulla, Fundador y Gerente General manifestó «Nuestra empresa cree firmemente en la importancia de apoyar a las nuevas generaciones de diseñadores y al mismo tiempo, promover prácticas sostenibles en la moda,», (…)»Estamos emocionados de ver cómo estos jóvenes creativos transforman nuestras piezas en obras de arte que reflejen un compromiso con el planeta.», detalló.

Best Brand siempre se ha destacado por su firme apoyo a la comunidad nicaragüense, consolidando su compromiso con el bienestar social del país.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Desempeño Económico en Nicaragua durante el Primer Semestre de 2024

Nicaragua ha cerrado el primer semestre de 2024 con un notable crecimiento económico del 4.5%, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) reflejando la resiliencia y fortaleza de sus principales sectores productivos. Este incremento, que alcanza un 5% en términos anualizados, es un claro indicio de que el país sigue en la senda del progreso, alineado con las expectativas del gobierno.

Sectores Clave Impulsan el Crecimiento

Entre los sectores más dinámicos que han contribuido a este crecimiento destacan los hoteles y restaurantes, que han experimentado una impresionante expansión del 13.8% en la primera mitad del año. Este sector ha capitalizado el creciente flujo de turistas, reflejando una recuperación y un interés renovado en Nicaragua como destino turístico.

La construcción también ha sido un pilar fundamental, con un incremento del 11.9% en el semestre. Este crecimiento es el resultado de una mayor producción de materiales esenciales como concreto premezclado, acero y adoquines, lo que subraya la continua inversión en infraestructura que está transformando el país.

El sector de energía y agua ha mostrado un crecimiento robusto del 10.9%, impulsado por una mayor generación de electricidad a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica y geotérmica. Este dinamismo no solo refuerza la sostenibilidad energética del país, sino que también apoya otras actividades económicas clave.

Retos Superados con Oportunidades en el Horizonte

Aunque algunos sectores como la agricultura y la pesca han enfrentado desafíos, el panorama general sigue siendo optimista. La agricultura, a pesar de una ligera contracción en junio, ha logrado un crecimiento positivo del 0.9% en el semestre, impulsado por cultivos estratégicos como el tabaco, maní y maíz. Este desempeño refuerza la capacidad del sector para adaptarse y crecer.

El sector pecuario también ha mostrado su resiliencia, con un crecimiento acumulado del 1.7% en el semestre. A pesar de los desafíos temporales, como la reducción en la producción de leche y huevos, el aumento en las exportaciones de ganado en pie y la matanza avícola son señales de su recuperación y potencial a largo plazo.

En cuanto a la pesca y acuicultura, aunque hubo una contracción en junio, el sector está en una posición favorable para recuperar su impulso con la implementación de nuevas estrategias y tecnologías que mejoren la producción y capturas en los próximos meses.

Proyección Positiva para el Futuro

El sólido desempeño de sectores como la intermediación financiera, con un crecimiento del 6.1% en junio, y el transporte y comunicaciones, que creció un 4.7%, reafirma que la economía nicaragüense sigue diversificándose y fortaleciendo sus bases. Estas actividades no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que también crean nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo.

Con una base económica más diversificada y sectores clave en expansión, Nicaragua se perfila para continuar en una trayectoria de crecimiento sostenido durante el resto del año. La capacidad del país para enfrentar y superar desafíos demuestra el compromiso de sus sectores productivos con el desarrollo y el bienestar de la nación.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua Impulsa Gran Jornada de Reforestación 2024

Claro Nicaragua realizó con éxito la “Jornada de Reforestación 2024”, bajo el lema “Por un Mundo Más Claro ¡Salvá Lo Bonito! En esta ocasión se plantaron más de mil árboles en el Plantel Los Larios, en el municipio de San Rafael del Sur, del departamento de Managua.

Empresas como Cemex, AMPM, Compañía Licorera, Banpro, DINANT, Colegio St. Mary, CCNN, Ecami, Taxxacc, E & Y Nicaragua, Vitalit, Movimiento Ambientalista Guardabarranco y MARENA se sumaron a esta actividad, misma que tiene como fin contribuir con el medio ambiente y preservar la naturaleza.

“En Claro reconocemos la importancia de cuidar el medioambiente, es por ello que a través de nuestro programa “Salvá Lo Bonito”, realizamos jornadas de reforestación en diferentes zonas de Nicaragua. Agradecemos a las empresas que se sumaron al cambio. Invitamos a los nicaragüenses a ser parte de las acciones medioambientales a fin de proteger la flora de nuestro país”, dijo Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro.

Esta actividad es posible gracias a la labor que Claro realiza con el apoyo de las y los nicaragüenses al recolectar desechos electrónicos, por los cuales, la empresa líder en telecomunicaciones recibe árboles que son utilizados para las jornadas de reforestación.

De esta manera Claro Nicaragua promueve de manera continua acciones que incentiven a los nicaragüenses a mejorar las reservas naturales y ser conscientes de la importancia de la naturaleza en nuestro país, iniciando en nuestros hogares.

Categorías
Destacadas Turismo

Qué hacer en Nicaragua: guía para planificar tu viaje

Artículo de: www.worldpackers.com

Prepara tu viaje con esta guía de qué hacer en Nicaragua. Además de conocer sus mejores destinos, veremos consejos sobre cómo ahorrar, cuándo ir, seguridad y más.

«La tierra de lagos y volcanes» es un país de Centroamérica con una variedad de paisajes alucinante.

De una lado, la costa del Pacífico es famosa por sus olas ideales para el surf, mientras que del otro, el Caribe te espera con playas de postal, arrecifes coralinos e islas para el relax total. Mientras que en el centro, selva y volcanes son el paraíso para el ecoturismo.  

Nicaragua es un lugar para conectar con la naturaleza, pero también para pasear por las calles empedradas de pintorescas ciudades coloniales como Granada y León, frenando en el camino para degustarte con un gallo pinto o unos nacatamales.

Su ambiente relajado, cultura auténtica, y destinos no masificados turísticamente, hace que en muchos casos Nicaragua se convierta en el país preferido de quienes hacen un viaje por Centroamérica.

Qué hacer en Nicaragua

Las ciudades coloniales: Granada y León

Aunque tu motivación principal para visitar Nicaragua sea su naturaleza, te recomendamos que no dejes de dedicarle algunos días a las joyas coloniales de Granada y León.

Granada, la más antigua de las dos, cautiva con sus calles empedradas y edificios coloridos que dan testimonio de su rica historia. Los paseos por sus plazas, como el histórico Parque Central, ofrecen una experiencia única, mientras que la imponente Catedral de Granada domina el horizonte, recordando la influencia española en la región. Y también puedes hacer una excursión al cercano volcán Mombacho para tener esa dosis de naturaleza en su estado más salvaje.

Por otro lado, León, con su vibrante ambiente estudiantil y cultural, es un centro intelectual y artístico. La Catedral de León, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una obra maestra de la arquitectura colonial y un símbolo de la resistencia nicaragüense. Sus callejones empedrados están impregnados de historia, mientras que los murales políticos y las galerías de arte contemporáneo reflejan la vida moderna de la ciudad. Claro que tampoco faltan los volcanes en los alrededores; así que haciendo base en la ciudad puedes visitar el volcán Telica y el Cerro Negro para emocionantes actividades ecoturísticas y de turismo aventura como el «volcano boarding».

Y si también quieres socializar, estos dos destinos son ideales para conocer a otros viajeros, con hostels activos que organizan fiestas y actividades. ¿Sabías que puedes hacer un intercambio de trabajo por alojamiento en un hostel? Por ejemplo, el hostel De boca en boca de Granada busca voluntarios, como también el Big Foot de León. Más adelante te daremos los destalles sobre cómo postular.

Surf en el Pacífico

Situado en el sur del país, San Juan del Sur es uno de los lugares más visitados en Nicaragua. Lleno de cafeterías, bares, restaurantes y clubes nocturnos, este lugar es perfecto si además de olas estás buscando algo de fiesta.

También es elegido por quienes quieren comenzar a surfear, ya que hay playas para todos los niveles y abundan las clases.  

Las Peñitas y El Tránsito son dos versiones más tranquilas de San Juan del Sur. También ofrecen excelentes olas y hermosas playas de arena volcánica, pero son una mejor opción si prefieres un estilo de vida más conectado con lo local y la tranquilidad. 

Las Peñitas está muy cerca de León, por lo que puedes ir a pasar el día desde esta ciudad.

Y si quieres algo aún más tranquilo, dirígete todavía más el norte, casi llegando a la frontera con México, donde se encuentra el pequeño pueblo costero de Jiquilillo.

Isla Ometepe

Dijimos que este país es tierra de lagos, así que una de las cosas que hacer en Nicaragua definitivamente es pasar unos días relajado en su lago más importante: el Cocibolca.

Pero no estamos hablando de alojarte a orillas del lago como en el Atitlán de Guatemala, sino literalmente dentro del mismo, porque el lugar que te recomendamos es la isla Ometepe.

Formada por dos imponentes volcanes, el Concepción y el Maderas, Ometepe es un paraíso natural con una exuberante selva tropical que alberga una asombrosa diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.

Las cascadas escondidas, los caminos para hacer senderismo, y la posibilidad de ascender a los cráteres de los volcanes, hacen que se convierta en una experiencia inolvidable.

Además de la naturaleza, Ometepe también está impregnada de una rica herencia cultural. Las comunidades indígenas que habitan la isla, principalmente de origen precolombino, conservan tradiciones ancestrales y artesanías únicas que reflejan su conexión con la tierra y el agua. 

Si la belleza de la isla te atrapa como a tantos otros viajeros, puedes quedarte un tiempo haciendo un voluntariado en Ometepe.

Islas Solentimane

La isla Ometepe es un destino turístico popular en Nicaragua, pero también en el lago Cocibolca existe un archipiélago de 36 islas que pocos visitan.

Se trata de un lugar muy tranquilo, ideal para quienes buscan paz y aprecian las expresiones artísticas tradicionales. Esto último es lo más destacado de Solentimane, ya que la mayoría de los lugareños están dedicados al tallado en madera balsa y la pintura primitivista. Tendrás la oportunidad de observar el trabajo en proceso, así como de comprar souvenirs únicos directamente a los artistas.

Te recomendamos mucho Solentimane como unas de las cosas que hacer en Nicaragua si quieres una experiencia auténtica que te conecte con tradiciones únicas.

Asciende a un volcán

Y también dijimos que es «tierra de volcanes», por lo que incluso si no eres de las personas más atléticas o aventureras, la experiencia de ascender a un volcán es simplemente inolvidable. Claro que por momentos te resultará duro y desafiante, pero la sensación de conquistar la cima y ver el paisaje desde lo alto gracias a tu propio esfuerzo, es mágica.

Con 19 volcanes activos dispersos por el país, tienes oferta de sobra. Antes te comentamos sobre los volcanes Concepción y Maderas, en la isla Ometepe. Estos dos son de los más elegidos por su ubicación, pero tienen un grado de dificultad elevado para quienes no están en ritmo.

Para principiantes, el ascenso más fácil -y por ende el más popular- es el del Cerro Negro, en las afueras de León.

El volcán San Cristóbal, cerca de Chinandega, es el más alto del país. Con una altura de 1745 metros, este volcán también es uno de los más activos, por lo que garantiza una experiencia dura pero emocionante.

Y también está el activo volcán Telica, ¡el único de Nicaragua en el que puedes ver lava mientras lo subes! Podrás oler y escuchar las fumarolas desde mucho antes de verlas.

Corn Islands

Estas dos pequeñas islas (Great y Little Corn Island) ubicadas a 70 kilómetros de la costa este de Nicaragua, en el Mar Caribe, son una experiencia completamente distinta a cualquier otra que puedas tener en el país.

Conocidas por su ambiente relajado y su cultura afrocaribeña, son un paraíso tropical de aguas cristalinas y playas de arena blanca bordeadas por exuberantes palmeras. Al haber sido pobladas por colonos británicos y esclavos jamaiquinos, tienen más en común con otras islas anglosajonas del Caribe que con la cultura nicaragüense. De hecho, el inglés es el idioma más hablado.

Además de tirarte en la arena simplemente a disfrutar del lugar en el que estás, puedes darle un poco de actividad a tus días haciendo buceo, snorkel y explorar los pintorescos pueblos isleños, al ritmo de la música reggae.

Si tienes que elegir solo una de las dos islas, o en cuál pasar más tiempo, nuestra recomendación es que te quedes con Little Corn Island.

  • Cómo llegar a Corn Island

Para llegar, tienes dos opciones: la más simple es tomar un vuelo desde Managua o Bluefields con la aerolínea La Costeña, que te llevará al aeropuerto de Great Corn Island, la más grande de las dos islas. 

Si prefieres los mares, entonces tienes que ir al puerto de Bluefields y tomar el ferry a la isla, que demora entre 7 y 8 horas en hacer el recorrido.

Para ir a Little Corn Island, tienes que tomar el ferry («panga») desde el puerto de Great Corn Island que sale dos veces al día.

Sé parte de un voluntariado

Si no estás en un itinerario ajustado y quieres pasar un tiempo en Nicaragua teniendo una experiencia única, los voluntariados son una excelente posibilidad.

Como voluntario/a puedes colaborar durante algunas horas al día en distintos emprendimientos y proyectos locales a cambio de alojamiento. Las comidas y otros beneficios como acceso a actividades gratuitas también pueden estar incluidas.

Además de permitirte viajar barato, esta es una manera de conocer mucha gente, desarrollar nuevas habilidades, y, al estar conviviendo con locales, tener una inmersión cultural mucho más profunda que si solo estuvieras de paso como turista.

En la plataforma Worldpackers encontrarás todas las oportunidades de voluntariados en Nicaragua, desde algunos en populares destinos como Granada o León, hasta otros en zonas rurales y pequeños pueblos no turísticos.

Planifica tu viaje a Nicaragua

Ahora que ya vimos qué hacer en Nicaragua, pasemos a la parte organizativa del viaje:

¿Cuál es la mejor época para viajar a Nicaragua?

El mejor momento del año para visitar Nicaragua es de noviembre a mayo, que es la temporada seca. Especialmente de mediados de noviembre y durante diciembre es una época excelente ya que es apenas pasada la temporada de lluvias y la naturaleza está en su máximo esplendor. Solamente intenta evitar las vacaciones de fin de año.

La temporada de lluvias empieza a fines de mayo/principios de junio, pero es realmente fuerte en los meses de septiembre y octubre. Estos dos meses son los menos aconsejables.

Semana santa es un época de mucho movimiento, lo que hace que suban los precios de alojamiento y encuentres los principales destinos turísticos con mucha gente.

¿Es seguro viajar a Nicaragua?

Hay mucho de generalización con los países de Centroamérica en cuanto a la seguridad, debido al desconocimiento y la prensa sensacionalista. 

Nicaragua es un país mayormente seguro para lo viajeros, y si bien esto no quiere decir que sea uno de los países más seguros del mundo, lo que es innegable es que los turistas raramente tienen problemas relacionados a la seguridad.

Claro que hay que tener atención, especialmente si eres una mujer viajando sola, pero tanto como viajando por otros países de Latinoamérica, y de hecho es más seguro que muchos de ellos.

De los destinos que posiblemente visites, donde más cuidado debes tener es en Managua, la capital. Siempre habla con locales para que te den consejos sobre qué zonas es mejor evitar.

¿Cómo moverse en Nicaragua?

Hay dos opciones principales de transporte en Nicaragua: autobuses locales económicos y minibuses («shuttle bus»).

Los autobuses tienen la ventaja de ser muy baratos y de ser toda una verdadera experiencia local. Pero la desventaja de ser lentos, incómodos y que muchas veces no tienen un horario fijo, sino que salen cuando están llenos. Incluso cuando tienen horario la puntualidad no es justamente una característica.

Esto hace que muchos viajeros opten por los minibuses. Claro que son más caros, pero tienen como ventaja todo lo que los autobuses tienen en contra, además de tener aire acondicionado.

¿Qué moneda se usa en Nicaragua?

La moneda de Nicaragua es el Córdoba

En los cajeros te da la opción de retirar el dinero en córdobas o dólares. Es conveniente que elijas córdobas ya que es la moneda que utilizarás para todas las transacciones en tu viaje por Nicaragua.

Para pagos más grandes puede utilizar tarjeta de crédito o débito.

Categorías
Internacionales

Sismo de 5,3 Sacude el Sur de Portugal

Durante la madrugada del lunes, el Instituto Portugués de Mar y Atmósfera (IPMA) registró un sismo de magnitud 5,3 en la escala Richter en el sur de Portugal, el cual también se sintió en algunas áreas de España y Marruecos. Según Protección Civil, no se reportaron víctimas ni daños significativos debido al sismo, que ocurrió a las 6:11 horas locales. El epicentro se localizó en el océano Atlántico frente a Sines, a una profundidad de 10,7 kilómetros, siendo el más fuerte registrado en Portugal desde 1969.

El temblor fue perceptible en la región de Lisboa, Oporto y el distrito de Setúbal, con tres réplicas de baja intensidad (entre 1,2 y 0,9 en la escala de Richter). A pesar de esto, no se activó ningún plan especial, reservados para terremotos de magnitudes superiores a 6,1 en la escala Richter, según informó RTP.

Tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, quien ejerce como primer ministro en funciones durante las vacaciones de Luís Montenegro, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa destacó la rápida colaboración entre los organismos para responder al evento. Por su parte, Montenegro agradeció la pronta actuación de Protección Civil y la serenidad de los portugueses ante el suceso.

«Sin alarmismos, continuaremos trabajando en la prevención y en la capacidad de reacción para garantizar la seguridad de todos», mencionó Montenegro en sus declaraciones.

Te puede interesar: Alertan sobre el aumento de microplásticos en órganos humanos

Categorías
Destacadas Internacionales

Mujica hospitalizado en Montevideo durante su recuperación

El exmandatario uruguayo, fue nuevamente hospitalizado tras tener complicaciones en la recuperación del tratamiento, realizado por un diagnóstico de cáncer de esófago.

El motivo por el cual, fue internado nuevamente es porque no pudieron seguirle poniendo suero intravenoso, ya que no lograban encontrarle la vena.

Mujica había sido diagnosticado con un tumor de esófago, el cual fue tratado con radioterapia, 32 sesiones en total fue lo que recibió el expresidente.

Raquel Pannone, médica de cabecera de Mujica, expresó a Efe que la evolución del expresidente fue muy buena pero indicó que la recuperación le está costando mucho.

«La rehabilitación le está costando mucho, se hizo radioterapia y eso le generó algunos síntomas que no está terminado de superar», refirió Pannone.

Categorías
Internacionales Salud

Alertan sobre el aumento de microplásticos en órganos humanos

Un estudio reciente de la Universidad de Nuevo México, ha revelado sobre un aumento de microplásticos en órganos humanos, incluidos el cerebro, corazón, riñones y placenta.

Las muestras cerebrales analizadas en 2024 contenían el doble de partículas plásticas en comparación con las recolectadas en 2016.

Te puede interesar leer: Walmart retira 10,000 cajas de jugo de manzana en EE.UU.

Millones de toneladas de plástico se descomponen lentamente en la naturaleza cada año, liberando diminutas partículas que se esparcen por el suelo, el agua y el aire, y eventualmente penetran en los cuerpos de organismos vivos, incluido el ser humano.

Estas partículas, no solo están presentes en nuestro entorno, sino que también se encuentran en órganos vitales como el cerebro, la placenta y la sangre.

Investigadores analizaron 51 muestras de hígado, riñón y cerebro de personas fallecidas entre 2016 y 2024, y encontraron microplásticos en todas ellas. En los últimos ocho años, la concentración de estas sustancias en los órganos ha aumentado significativamente, especialmente en el cerebro.

El profesor Matthew Campen, autor principal del estudio, destacó; «Las concentraciones de microplásticos en el tejido cerebral eran de 4,800 microgramos por gramo, representando un 0.5% del peso total».

Este aumento supone un 50% más que en 2016. Campen señaló que «nuestros cerebros actuales son un 99.5% cerebro y el resto es plástico».

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la microplásticos como partículas de plástico menores de cinco milímetros, son potencialmente tóxicos y se originan principalmente de la descomposición de plásticos marinos, escorrentías y fugas industriales.

La ONU advierte que estos contaminantes pueden causar efectos tóxicos y mecánicos en la vida marina, así como alteraciones genéticas y problemas de comportamiento.

Aunque los plásticos son omnipresentes e indispensables en la vida moderna, su creciente acumulación en el cuerpo humano representa una seria amenaza para la salud.

Categorías
Internacionales

Walmart retira 10,000 cajas de jugo de manzana en EE.UU.

Debido a la detección de niveles peligrosos de arsénico inorgánico, la cadena estadounidense de mercados, Walmart, ha retirado casi 10,000 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value distribuidas en 25 estados de EE.UU., Puerto Rico y el Distrito de Columbia.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó sobre el problema por primera vez el 15 de agosto y, tras una nueva evaluación, anunció el retiro urgente del producto.

Te puede interesar leer: Consumir Arándano reduce el riesgo de Demencia

Aunque las autoridades estiman que los efectos en la salud serían temporales y es poco probable que provoquen problemas graves o irreversibles, advierten sobre los posibles riesgos para los consumidores.

El fabricante, Refresco Beverages US Inc., retiró voluntariamente el jugo del mercado tras descubrir que los niveles de arsénico superaban los estándares permitidos.

Molly Blakeman, portavoz de Walmart, enfatizó; «La salud y seguridad de sus clientes es la máxima prioridad para la cadena, añadiendo que están trabajando con el proveedor para investigar el caso».