Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Innovación y Sostenibilidad: Claro Nicaragua líder en Top of Mind 2024

Claro Nicaragua, anuncia su reconocimiento como líder en innovación y sostenibilidad, dentro del estudio Top of Mind Centroamérica 2024, realizado por la prestigiosa revista Estrategias y Negocios, en colaboración con Kantar Mercaplan. 

En la edición 293 de la revista Estrategias y Negocios, Claro Nicaragua ha sido galardonada en tres categorías clave:

  1. Marcas TOM Sostenibles: Claro ocupa el primer puesto en Nicaragua, entre las 25 marcas más sostenibles en toda la región. Este reconocimiento subraya el esfuerzo por mantener una huella sostenible activa y diferenciada, demostrando que las acciones y proyectos ecológicos de la empresa, están marcando una verdadera diferencia en el país. Mediante iniciativas de reciclaje electrónico, facturación ecológica y reforestación, se promueve un futuro sostenible beneficiando a comunidades locales y al medio ambiente.

Marcas Innovadoras 2024: A su vez, Claro Nicaragua, es reconocida como la marca más innovadora de 2024, destacándose por contar con soluciones tecnológicas avanzadas que satisfacen las necesidades cambiantes del entorno. Este logro refleja el compromiso constante con la innovación y la capacidad para liderar el camino en tendencias digitales y tecnológicas. Claro Nicaragua se distingue por ser líder en innovación tecnológica, impulsando a emprendedores, estudiantes y profesionales a que transformen vidas y logren sus metas.

  1. Campañas Publicitarias TOM 2024: Ser nombrados la marca número uno en campañas publicitarias, es un reconocimiento a la estrategia de inversión consistente y efectiva. En un mundo saturado de contenido, Claro Nicaragua se ha destacado por captar la atención de los consumidores, a través de ofertas adaptadas a sus preferencias y necesidades específicas. Con esto, reafirma su compromiso de liderazgo e innovación responsable.

“En Claro Nicaragua, seguimos marcando la diferencia con una visión integral y vanguardista. Nos enorgullece haber sido reconocidos por la prestigiosa revista Estrategias & Negocios como la marca número uno en Nicaragua en sostenibilidad, innovación y campañas publicitarias. Este reconocimiento no sólo nos reta a superarnos continuamente, sino que también nos compromete a seguir liderando con el ejemplo, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas responsables con el medio ambiente, implementar herramientas tecnológicas innovadoras y ofrecer un servicio al cliente, cada vez más humano”, comentó Gilda Tinoco Castillo, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Internacionales

Incendio fuera de control obliga a Grecia a pedir ayuda Internacional

Alrededor de 700 bomberos, equipados con 190 camiones, 17 aviones y 15 helicópteros cisterna, están trabajando intensamente en la vasta zona al norte y este de Atenas, que ha sido devastada por los incendios.

Ante la gravedad de la situación, las autoridades griegas han solicitado este lunes ayuda a otras naciones europeas para combatir el gran incendio que se extiende por las afueras de Atenas, alcanzando incluso áreas urbanas en el norte de la capital, y que sigue avanzando sin control y a gran velocidad.

Te puede interesar leer: Nicaragüenses celebran 77 años de La Gritería Chiquita

El portavoz de los Bomberos griegos, Vassilios Vathrakogiannis, informó; «Grecia ha pedido al Servicio de Protección Civil de la Unión Europea (UE) apoyo con medios aéreos y terrestres para luchar contra el fuego».

Actualmente, los equipos de extinción están enfrentando los frentes en Daou Penteli, Old y New Penteli, Marathon hacia Grammatikos, Dionysos y Patima Vrilission, mientras que la situación ha mejorado en Afidnes y Kaletzi, según explicó Vathrakogiannis.

Además, señaló que, en respuesta a la solicitud de ayuda realizada por Grecia, Francia ha enviado un helicóptero que se espera llegue hoy, mientras que Italia está enviando dos aviones que se prevé llegarán mañana.

La República Checa está enviando 75 bomberos y 25 vehículos, incluidos nueve camiones cisterna, los cuales también se espera que lleguen mañana. También se espera que España y Türkiye finalicen pronto sus planes de asistencia.

El incendio ha obligado a la evacuación de decenas de miles de personas y ha afectado más de 40 kilómetros. En las áreas urbanas de Ano Vrilisia y Patima Jalandríu, los bomberos están centrando sus esfuerzos, ya que el fuego ha alcanzado partes del centro urbano de la ciudad, ubicada a unos 13 kilómetros al noreste del centro de Atenas, y donde varias viviendas han sido dañadas.

Se evacuaron 24 menores migrantes no acompañados de un centro estatal, además de tres hospitales: uno pediátrico con 24 niños, otro militar y un tercero con 37 pacientes, así como varios campamentos infantiles.

El incendio, que se originó el domingo en la localidad de Varnava, a unos 40 kilómetros al norte de Atenas, se ha extendido hacia el sur.

Categorías
Destacadas Nacionales Religión

Nicaragüenses celebran 77 años de La Gritería Chiquita

La Gritería Chiquita se celebra en León debido a un evento ocurrido hace 77 años, en 1947, cuando el volcán Cerro Negro, el más joven de la cadena volcánica de Centroamérica, hizo erupción el 10 de julio. Las cenizas expulsadas por el volcán cayeron durante varios días sobre las viviendas de la ciudad.

Ante esta situación, el entonces obispo Isidro Oviedo Reyes ordenó que se colocaran altares en honor a la Virgen de la Asunción, y la imagen de la Virgen fue llevada en procesión por las calles de León, con el fin de pedir el cese de la actividad volcánica.

Esta celebración es también conocida como la “Purísima de Penitencia”.

Después de muchas súplicas por parte de los pobladores, la actividad volcánica cesó, lo cual fue considerado un milagro por las autoridades eclesiásticas.

A partir de entonces, se estableció que cada 14 de agosto se celebrara en toda la ciudad de León la “Gritería Chiquita”, donde se le canta a la Virgen y se reparten golosinas a los promesantes.

Por esta razón, cada 14 de agosto, niños, jóvenes, mujeres y ancianos se reúnen en la catedral de León para participar en la Gritería Chiquita en honor a la Purísima Concepción de María.

Categorías
Internacionales

Ejército de Nicaragua conmemora 44 aniversario de la Fuerza Naval

Hoy, en el Centro de Convenciones Olof Palme, el Ejército de Nicaragua junto al Gobierno Nacional celebraron el 44 Aniversario de la creación de la Fuerza Naval. La ceremonia fue presidida por el Presidente de la República, Daniel Ortega Saavedra, acompañado por la Vicepresidenta Rosario Murillo, el Comandante en Jefe del Ejército, Julio Avilés Castillo, y miembros del Estado Mayor de la Fuerza Naval.

Durante el evento, se otorgaron condecoraciones de primera y segunda clase a destacados miembros de la Fuerza Naval por su dedicación y servicio al país. Además de reconocimiento a altos mandos de las fuerzas navales de países vecinos.

El Jefe de la Fuerza Naval, Contraalmirante Ángel Eugenio Fonseca Donaire presentó un informe detallando las actividades realizadas por la Fuerza Naval durante el último año en beneficio de Nicaragua y las familias nicaragüenses.

En este informe se destaca el trabajo realizado en base a la búsqueda de la paz y defensa de la soberanía, en la que se realizaron 179 mil 647 misiones, navegando un total de 674 mil 430 millas náuticas. Además de mantener firme el «muro de contención» en la lucha contra el narcotráfico.

El Comandante en Jefe del Ejército, Julio Avilés Castillo, destacó los 44 años de compromiso de la Fuerza Naval en la protección de los litorales nicaragüenses y el cumplimiento de las leyes nacionales, subrayando su papel crucial en el apoyo a la economía nacional mediante la protección de los buques que ingresan y salen del país. Afirmando que poco a poco se han venido fortaleciendo las capacidades para servir de la mejor manera posible a la patria.

El Presidente Daniel Ortega Saavedra elogió el arduo trabajo realizado por el Ejército y la Fuerza Naval durante estos 44 años de servicio a la población, luchando por la Paz, la auto-determinación, la Soberanía y la Unidad de los pueblos.

El presidente agradeció la presencia de altos mandos de las fuerzas navales de la región, destacando la lucha por la integración y unidad de las naciones centroamericanas

Además, destacó lo que ha logrado hacer la fuerza naval con recursos limitados, y aprovechó la ocasión para recordar el aniversario de natalicio de dos personajes de la Revolución, Fidel Castro en Cuba y Tomás Borge Martínez en Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Cuatro casos positivos de Covid-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal que existe Cuatro nicaragüenses confirmados con Covid-19.

A continuación, Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 13 de Agosto 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 6 al 13 de agosto 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 4 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 3 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,194 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,945 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Religión

Inicia del juicio contra pastor keniano acusado de liderar culto mortal

En Kenia dio inicio el juicio contra Paul McKenzie, autoproclamado pastor de la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas (IIBN), acusado de liderar un culto que predicaba la muerte como un atajo hacia la gloria celestial.

McKenzie enfrenta cargos de asesinato, terrorismo y tortura infantil, tras la muerte de más de 400 feligreses, incluidos niños. Estos crímenes ocurrieron entre 2020 y 2023 en la sede del culto, ubicada en el bosque de Shakahola, donde las autoridades encontraron fosas comunes. Además, se investiga la posible venta de órganos.

A pesar de haberse declarado no culpable, los testimonios y las evidencias presentadas en el juicio demuestran los horrores que vivieron las víctimas, quienes murieron de inanición o fueron brutalmente golpeadas por los seguidores del pastor.

McKenzie no enfrenta este juicio solo. Junto a él, otras 95 personas, 55 hombres y 40 mujeres, quienes ocupaban altos cargos dentro de la iglesia, también están en el banquillo de los acusados.

El escándalo por las espeluznantes revelaciones obligó a las autoridades kenianas a revisar los requisitos para la inscripción de nuevos cultos religiosos, un proceso que hasta ahora requería pocos trámites formales. Esta tragedia, catalogada como una de las mayores de su tipo en la historia, ha dejado una profunda huella en la sociedad keniana y ha puesto en el centro del debate la regulación de las organizaciones religiosas en el país.

Categorías
Internacionales Viral

Martes 13: «No te cases ni te embarques»

«Martes 13: no te cases ni te embarques» es una expresión popular que refuerza la superstición de que este día es de mala suerte en muchas culturas, debido a una combinación de creencias religiosas, supersticiones y eventos históricos.

La frase sugiere que es mejor evitar hacer cosas importantes, como casarse o embarcarse en un viaje, en un martes 13, para no atraer la desgracia o tener mala fortuna.

Este dicho se ha transmitido de generación en generación en muchos países y aunque hoy en día muchas personas no creen en estas supersticiones, el refrán sigue siendo común.

Te puede interesar leer: 11:11h ¿Qué significa ver esta hora continuamente?

Otras Creencias y Supersticiones Sobre el Martes 13

Significado del número 13: En muchas culturas, se considera de mala suerte. Esto se debe en parte a la tradición cristiana, donde se cree que en la Última Cena de Jesús hubo 13 personas, siendo Judas Iscariote, el traidor, el décimo tercero. También, en la mitología nórdica, una historia cuenta que Loki, el dios del caos, fue el invitado número 13 en una cena de dioses, lo que resultó en la muerte del dios Balder.

El día martes: En la cultura romana, Marte, el dios de la guerra, da origen al nombre «martes». Este día se asocia con violencia, destrucción y guerra. La combinación del día dedicado a Marte con el número 13, que ya de por sí es considerado de mal augurio, crea la superstición de que el martes 13 es un día particularmente desafortunado.

Historia y cultura: A lo largo de los siglos, estas creencias se han mezclado y reforzado con eventos históricos desafortunados que ocurrieron en martes 13, consolidando la superstición. Por ejemplo, la caída de Constantinopla en 1453, que ocurrió un martes, es uno de los eventos que ha contribuido a la mala fama de este día en la cultura hispánica.

Cabe destacar que el refrán no tiene una base científica y se basa en supersticiones y creencias culturales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Categorías
Ambiente Internacionales

Aumento del calor en Europa causó más de 47 mil muertes

Una investigación reciente publicada en Nature Medicine reveló que el calor provocado por la contaminación de carbono causó la muerte de al menos 47,690 personas en Europa el año pasado.

Grecia lideró con la mayor incidencia, registrando 393 muertes por cada millón de habitantes, seguida de Italia con 209 y España con 175. El estudio también sugiere que la tasa de mortalidad podría haber sido un 80% más alta si las personas no se hubieran adaptado al aumento de las temperaturas en las últimas décadas.

Te puede interesar leer: Sequía Extrema Hace Desaparecer el Lago Más Importante de Sicilia

Para los mayores de 80 años, el calor habría sido el doble de letal. «Europa se está calentando al doble de la media mundial», señaló la autora principal del estudio.

Elisa Gallo, epidemióloga medioambiental de ISGlobal, destacó; «La efectividad de los esfuerzos para adaptar a las sociedades a las olas de calor. No obstante, países más fríos como el Reino Unido, Noruega y Suiza podrían enfrentar un aumento significativo en los días extremadamente calurosos»

Estos resultados coinciden con una ola de incendios forestales en las afueras de Atenas, mientras Francia emite alertas por calor extremo y el Reino Unido registra el día más caluroso del año.

Los gobiernos pueden proteger a sus ciudadanos de las olas de calor mediante el diseño de ciudades más frescas, con más parques y menos concreto, implementando sistemas de alerta temprana y reforzando los sistemas de salud.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Hogar Pajarito Azul recibe apoyo de Claro Nicaragua

Como parte de una campaña anual para sensibilizar en temas de inclusión, Claro Nicaragua junto a su red de voluntarios y empresas aliadas visitaron el Hogar de Protección Pajarito Azul.

A la entrega del donativo se unieron empresas tales como, ECAMI, Florestal, JETBOX Nicaragua, GARED Industrial, Quimicasa, Proharina,  Valenti’s Pizza y la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense Costarricense. Estas empresas, motivadas por la acción social, decidieron contribuir con quienes más lo necesitan.

Durante la visita, la red de voluntarios de Claro y las empresas realizaron actividades recreativas como pinta caritas y piñatas, además de compartir con los niños y adultos del hogar. También se donaron alimentos, materiales de limpieza e higiene personal para contribuir con el bienestar de los niños y adultos de Pajarito Azul.

Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro invitó a los y las nicaragüenses y otras empresas a unirse a esta causa. “Cada uno de nosotros tiene la capacidad de aportar algo significativo, y juntos, podemos transformar pequeñas acciones en grandes cambios. Agradecemos a todos los que se sumaron, por su generosidad con Pajarito Azul”.

Pajarito Azul atiende a 75 personas, incluyendo niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad o en situaciones de riesgo, quienes reciben apoyo de la población nicaragüense para su sostenibilidad.

Apoyan a Pajarito Azul con:

  • Colaboradores de Claro Nicaragua entregan donativo al Hogar Pajarito Azul.
  • Diferentes empresas se sumaron a esta noble causa.
  • El hogar cuenta con 75 residentes entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Las personas que deseen aportar, donaciones de granos básicos a la casa hogar, pueden visitarlos en el kilómetro 9 ½ carretera nueva León, o bien depositando en las siguientes cuentas bancarias en Bancentro: 300603092 en córdobas y 301605846 en dólares y en Bac: 014018790 en córdobas y 014018782 en dólares.

Categorías
Ambiente Internacionales

Sequía Extrema Hace Desaparecer el Lago Más Importante de Sicilia

El lago Fanaco, ubicado en la región de Palermo, Italia, que en su época abastecía a gran parte del sur de Sicilia, se encuentra casi completamente seco.

Imágenes captadas por un dron revelaron el estado crítico del lago, ahora transformado en un paisaje árido, seco y agrietado debido a la severa sequía.

Te puede interesar leer: La IA China se destaca en los Juegos Olímpicos de París

Este embalse, uno de los más importantes de Sicilia, está al borde de la desaparición como consecuencia de la implacable sequía que ha azotado la isla mediterránea este año.

La única cuenca natural de Sicilia, el lago Pergusa, ya ha disminuido drásticamente debido a una combinación letal de altas temperaturas y lluvias escasas, mientras que el embalse de Ogliastro también se encuentra al borde de secarse, según informan medios locales.

En enero, el volumen del lago Fanaco ya había caído por debajo del nivel de alerta y, hace unas semanas, estaba casi completamente seco. Habitualmente, el lago almacenaba 18 millones de metros cúbicos de agua al año, recogiendo las precipitaciones entre septiembre y abril.

De los 20 millones de metros cúbicos de capacidad del Fanaco, solo quedaba un 1 %, es decir, unos 200.000 metros cúbicos. En ese momento, las autoridades intentaban aprovechar lo poco que quedaba, pero prácticamente estaban «raspando el fondo, donde apenas queda barro».

El lago, que solía abastecer a quince municipios entre las localidades de Nisseno y Agrigento, el mes pasado apenas podía suministrar agua a nueve de ellos. Parte de su lecho ya estaba cubierto de hierba, un claro indicio de que había estado sin agua durante varios meses.

Los problemas de suministro han causado graves daños a la ganadería y la agricultura, devastando cultivos y secando pastos, y ahora amenazan con afectar también al sector turístico, una de las principales fuentes económicas de la isla.