Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua presente en el primer congreso en Derecho Procesal Civil

Este 16 y 17 de agosto, será el primer congreso en Derecho procesal Civil, con el objetivo de crear diálogos entre los participantes.

Claro y CYCCO (Consultoría, Auditoría y Capacitación Corporativa), en colaboración con las marcas Publimerlo S.A., TIC – TAC y R. Murillo & Asociados, invitan al primer Congreso en Derecho Procesal Civil que se realizará en la ciudad de Managua el próximo mes de agosto.

El evento contará con la participación destacada de expertos nacionales, convirtiéndolo en un espacio de enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias en la práctica del Derecho, entre estos: Dr.Reynado Murillo, Dr. Sergio Escobar, Dr. Flavio Chiong, Dr. Josué René Orúe y otros grandes especialistas en la materia.

La participación magistral de los expertos brindará a los asistentes; nuevos profesionales, estudiantes y abogados, una invaluable oportunidad de aprendizaje, networking, uso de las nuevas tecnologías, comunicación y actualización en temas relacionados al Derecho Procesal Civil, tales como: Diligencias preparatorias en el proceso civil, Análisis del proceso arbitral, Legitimación en los Procesos Civiles, Supletoriedad de la

Ley 902 en materia laboral, Mitos en la Ejecución Hipotecaria Nicaragüense, Interés casacional regulado en la Ley 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Control judicial de la existencia de cláusulas abusivas en el proceso de ejecución hipotecaria, Habilidades en Comunicación, Tecnología, entre otros.

“Nos alegra formar parte de un espacio donde los profesionales del Derecho exploren nuevas perspectivas y soluciones que fortalezcan su profesión. Desde Claro Club, brindaremos un 20% de descuento en la inscripción para el Congreso”, subrayó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Excelencia académica y desarrollo profesional

Sobre los alcances propuestos para este Congreso, el Dr. Reynaldo Murillo, director legal de CYCCO, añadió: “Este evento es una oportunidad para actualizar nuestros conocimientos como profesionales del Derecho, forjar alianzas estratégicas y discutir innovaciones que transformen esta práctica en nuestro país. Así también, asegura que todos los ciudadanos tengamos acceso a un proceso legal transparente y equitativo”.

Es por esto que, CYCCO, como firma comprometida con la excelencia, la formación continua y la capacitación corporativa, realizará este evento el próximo 16 y 17 de agosto en modalidad virtual y presencial, respectivamente, en el Hotel Hilton Princess de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Inversión y descuento con Claro Club

El costo de inversión del Congreso en Derecho Procesal Civil es de US$240 para ambas fechas. Las y los abogados, estudiantes de Derecho y público interesado, obtienen el 20% de descuento a través de la app Claro Club.

Deben descargar la App en su tienda de preferencia, registrarse con su número Claro o número de contrato, buscar “CYCCO” y canjear el cupón del Congreso.

Para mayor información sobre este y próximos eventos, las y los interesados pueden visitar las redes sociales CYCCO (cycco_ni), o bien contactar al número 8989 8782. Otra forma de contacto es por medio del correo [email protected].

Categorías
Internacionales Tecnología

La IA China se destaca en los Juegos Olímpicos de París

La Inteligencia Artificial de china transforma el entrenamiento, arbitraje y radiodifusión.

La tecnología desarrollada en China está marcando un antes y un después en el ámbito deportivo, especialmente en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El equipo nacional de saltos de trampolín de China, que aspira a la medalla de oro, se beneficia de un avanzado sistema de entrenamiento basado en inteligencia artificial, creado por el gigante tecnológico Baidu.

Este innovador sistema, descrito como poseedor de «ojos agudos y un cerebro fuerte» por Lu Feixiang, ingeniero jefe del instituto de investigación de Baidu, es capaz de capturar detalles intrincados de los movimientos de los clavadistas que los sistemas de vídeo tradicionales no pueden detectar.

Además, proporciona análisis en tiempo real y permite una comparación detallada con actuaciones anteriores, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los atletas chinos.

Esta tecnología es solo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial está presente en los Juegos de París 2024, denominados por algunos como los «primeros Juegos Olímpicos de la IA». La inteligencia artificial no solo se está utilizando en entrenamientos, sino también en el arbitraje, la radiodifusión e incluso en las medidas antidopaje.

En los clavados, donde los atletas deben ejecutar movimientos complejos en tan solo 1,8 segundos desde el salto hasta la entrada al agua, cada detalle es crucial para alcanzar las icónicas inmersiones sin salpicaduras, típicas del equipo chino.

La grabación de vídeo tradicional no logra capturar estas secuencias rápidas con la precisión requerida, y el análisis de datos suele ser lento e ineficiente.

El sistema de IA, basado en el modelo ChatGPT de Baidu y en el gran modelo lingüístico Ernie Bot, supera estos desafíos ofreciendo una visión clara, precisa y completa de cada inmersión. Esta tecnología permite reproducir y puntuar las actuaciones en tiempo real, facilitando a los atletas perfeccionar sus técnicas.

Quan Hongchan, ganadora de la prueba femenina sincronizada de trampolín de plataforma de 10 metros junto a su compañera Chen Yuxi, expresó: «El sistema de IA me ayuda a perfeccionar mi técnica». «La IA desglosa los detalles del movimiento, lo que me permite dominar los matices de la sincronización y el control de la entrada».

Categorías
Internacionales Salud

OMS considera declarar emergencia por viruela del mono

Ante la expansión de la viruela del mono en África, la OMS decidirá si se debe declarar una emergencia de salud pública.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el comité de emergencia de la organización se reunirá «tan pronto como sea posible» para evaluar si es necesario declarar el nivel más alto de alerta por la epidemia de viruela del mono en curso en varios países africanos.

Te puede interesar leer esto: Hospital Militar cuenta con el Servicio de Atención Oncológica

Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa, explicó: «Dada la propagación del mpox fuera de la República Democrática del Congo (RD Congo) y la posibilidad de una nueva propagación internacional dentro y fuera de África, decidí convocar un comité de emergencia para que me asesore sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional».

Uganda registró sus dos primeros casos de mpox en el distrito de Kasese, en la frontera occidental, en las ciudades de Mpondwe y Bwera. El mes pasado, Kenia y Burundi habían anunciado uno y tres casos de mpox, respectivamente. El 20 de julio, Congo informó de 11,000 casos, entre ellos 450 decesos. Ruanda y Costa de Marfil también han reportado casos en los últimos días.

La viruela del mono se caracteriza por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y puede causar fiebre, dolor de garganta o dolor en los ganglios linfáticos.

La enfermedad se transmite mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente, como prendas de vestir o ropa de cama.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cuerpo Médico Militar Destaca Modernización del Hospital Alejandro Dávila Bolaños

En conmemoración del 45 aniversario de la fundación del Cuerpo Médico Militar, se destacaron los logros alcanzados durante los últimos 12 meses, enfocados en la atención tanto de militares activos como de civiles.

El coronel y doctor Marco Antonio Salas Cruz, jefe del Cuerpo Médico del Hospital Militar, resaltó los avances significativos del Hospital Alejandro Dávila Bolaños, perteneciente al Ejército de Nicaragua. «Hemos logrado la acreditación internacional de máxima categoría ‘Diamantes’ por Acreditación Canadá en dos ocasiones, fortaleciendo así nuestra capacidad en medicina preventiva y formación profesional en salud a nivel nacional», mencionó el coronel Salas.

El Hospital cuenta con una unidad de resonancia magnética de última generación, así como centros especializados en oftalmología, audiología, otoneurología, foniatría y otorrinolaringología, todos de nivel avanzado y con personal altamente capacitado.

«Durante el año 2024, hemos graduado médicos especialistas y subespecialistas, tanto civiles como militares, contribuyendo al fortalecimiento continuo de nuestro sistema de salud militar y civil», añadió el coronel Salas.

El compromiso del Cuerpo Médico Militar se ha reflejado no solo en la modernización tecnológica y la mejora de servicios, sino también en la enseñanza de estándares de calidad hacia los pacientes que acuden diariamente al hospital.

Categorías
Destacadas Viral

11:11h ¿Qué significa ver esta hora continuamente?

Cuando miras el reloj (o cualquier otra pantalla) de forma casual, sin pensarlo, ¿suelen ser las 11:11 h. con mucha frecuencia?

De seguro que sí, y de ser así, has tenido la curiosidad de saber que hay detrás de ese número repetitivo.

En el mundo de la Numerología, se entiende que el 11:11 se encuentra con más asiduidad que otras combinaciones debido a la idea de la sincronicidad. Según el psicólogo Carl Gustav Jung: «La simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal».

Te puede interesar leer: Celebrando la diversidad en la Lactancia Materna

En pocas palabras, esto vendría a significar que los humanos generamos una conexión entre el consciente y el inconsciente y por ello tendemos a mirar el reloj a esa hora, como cuando nos despertamos justo unos segundos antes de que suene el despertador.

En la Astrología, el 11:11 puede simbolizar un momento de alineación cósmica. Se cree que es un portal energético que abre una ventana de oportunidad para manifestar intenciones y deseos, así como para sintonizar con el universo y el propio propósito espiritual.

En la angelología cuando el reloj marca las 11:11, lo ve como un acontecimiento muy cercano a lo divino, ya que es una señal de que la persona conecta con un ángel de la guarda que le señala el camino a seguir y sirve de guía espiritual en cuanto a las decisiones diarias.

En general, ver el 11:11 es considerado un recordatorio para prestar atención a tus pensamientos y a tu entorno, ya que podría ser un momento propicio para la manifestación y la conexión con lo divino.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Hospital Militar cuenta con el Servicio de Atención Oncológica

Se ha inaugurado el nuevo Servicio de Atención Oncológica en el Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños.

El mayor doctor José Vladímir Altamirano Centeno, jefe del Departamento de Oncología del hospital, expresó «Es un honor al compartir los avances logrados en la atención de la patología oncológica con la creación de este departamento».

Altamirano subrayó la importancia de esta iniciativa, dada la alta incidencia de cáncer en Nicaragua, donde se diagnostican aproximadamente 8,400 casos de cáncer al año, de los cuales cerca de la mitad resultan en fallecimientos.

El Departamento de Oncología cuenta con dos servicios principales: Oncología Clínica y Oncología Quirúrgica. Ofreciendo los siguientes servicios:

  • Consulta Externa
  • Cirugía Oncológica, con tres cirujanos oncólogos.
  • Gíneco-Oncología, con dos ginecólogos oncólogos.
  • Oncología Clínica, con seis oncólogos clínicos para quimioterapia.
  • Patologías Hematológicas, con tres hematólogos oncólogos.
  • Cuidados Paliativos y manejo del dolor, con dos algólogos.
  • Atención multidisciplinaria del paciente oncológico.

El equipo de médicos y especialistas en oncología está compuesto por líderes en sus campos, asegurando una atención de alta calidad adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.

El hospital también alberga la Unidad de Aplicación de Quimioterapia más grande de Nicaragua, garantizando condiciones de máxima protección, desde la administración del medicamento correcto hasta la respuesta inmediata a cualquier complicación, en un ambiente acogedor y de alta calidad humana.

Además, han implementado un servicio de visita domiciliaria para llevar la atención oncológica directamente a los pacientes que lo necesiten, manteniendo todas las medidas de seguridad y la excelencia que los caracteriza.

La Unidad de Algología atiende a pacientes con dolor severo refractario a tratamientos convencionales, utilizando tecnología avanzada como el generador de radiofrecuencia en sus modalidades térmica/convencional y pulsada, logrando un control satisfactorio del dolor en el 80% de los pacientes.

El modelo de atención del hospital se centra en la persona y su familia, creando grupos de trabajo con pacientes y familiares para brindar educación sobre cuidados oncológicos y fomentar un enfoque optimista y colaborativo durante todo el proceso de atención.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Ya están los descuentos en los puntos rojos de Claro Nicaragua

La empresa líder en telecomunicaciones trae grandes ofertas en Smartphone, TV, laptop y más, al mejor precio en los Centros de atención al Cliente, además de contar con grandes beneficios gracias al mejor internet del país.

«Claro Nicaragua trae grandes ofertas en este mes de agosto con los Puntos Rojos en nuestros Centros de Atención al Cliente, donde los y las nicaragüenses tendrán acceso a los mejores equipos con grandes descuentos y promociones al contratar o renovar sus planes pospago o su servicio de Claro Hogar, o bien con tus equipos prepago, y disfrutar de la máxima velocidad con el mejor internet de Nicaragua”, comentó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Las y los nicaragüenses que utilizan el servicio prepago, tendrán la opción de renovar sus equipos con descuentos, en smartphone como el Honor 90 Lite, Honor X6A, Motorola G24 Power, equipos Samsung tales como: el Samsung A15, Samsung A35, Samsung A55, entre otros modelos óptimos, para disfrutar de los mejores momentos.

Además, tendrán más y mejores beneficios al activar su “SuperPacks: CON TODO” que incluye nuevas apps como Pinterest, Waze y Snapchat, además de tus apps de música favoritas, como: Spotify, Deezer y Apple Music. También recibirán redes sociales, gratis: Facebook, X,

Instagram y WhatsApp, además de YouTube y Tik Tok. Asimismo, gozarán de llamadas ilimitadas a otros Claro, minutos multiusos, en paquetes disponibles desde los C$80; actívalos al marcar *555# opción 5 o en su pulpería más cercana.

También quienes renueven o contraten planes Pospago Sin Límites, tendrán la opción de llevarse equipos celulares con descuentos, como: Honor 90 Lite, Honor X5 Plus, Samsung A05s, Samsung A25, Samsung A 35, Samsung A55, entre otros, con rentas desde los $24.55 dólares mensuales. Adicional tendrán más música y más redes sociales, entre ellas: TikTok, YouTube, Facebook, Twitter, Telegram, Pinterest, Instagram, WhatsApp y Messenger. Además, todos incluyen acceso a las apps de ubicación como Waze y Google Maps, sin costo adicional.

Por su parte, al contratar tu servicio de Claro Hogar desde 150Mbps con TV Digital HD, con acceso a Paramount+ en Claro Video y el servicio de línea fija; los nicaragüenses podrán llevarse equipos, con descuentos, entre ellos: Laptop Dell, Laptop HP, Teléfonos ECCOS, TV Samsung de 32”, 55” y 65”, para disfrutar del mejor servicio y experiencia de conexión en sus hogares.

También, al adquirir o renovar tu plan pospago y servicio de Claro Hogar en los Centros de Atención al Cliente Claro, participas en el sorteo de certificados de Giftcard de $50 dólares en supermercado. Disfruta de los grandes beneficios y descuentos en los Puntos Rojos de la empresa líder en telecomunicaciones.

Categorías
Internacionales Politica

Deuda universitaria asfixia a estudiantes y beneficia a bancos Chilenos

En Chile, un estudio ha revelado que el Estado entrega millones de dólares a los bancos para mantener un sistema de crédito universitario que deja a los estudiantes con grandes deudas.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, Chile tiene la educación superior más cara del mundo y es el único país en América Latina donde todas las universidades, incluidas las estatales, son de pago.

Te puede interesar leer: OMS: Aumentan casos de Covid-19 en el mundo

Actualmente, el Estado ofrece gratuidad para el 60% de los estudiantes más pobres, mientras que el resto accede a un crédito otorgado por bancos con aval del Estado, conocido como CAE.

Un reciente estudio de la Fundación indica que casi un millón de estudiantes están endeudados en un país con una población de 18 millones. El Estado ha desembolsado más de 7,600 millones de dólares para comprar estos créditos a los bancos.

Francisca, actualmente es una joven de 28 años, que contrajo su primera deuda a los 18 y para los 24 ya debía 18,000 dólares.

La familia de Francisca también enfrentó la amenaza de embargo de su casa familiar por no poder pagar tres meses de la deuda.

Ella, al igual que muchos otros, espera la promesa del presidente Boric de condonar la deuda del CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Sin embargo, aún no se ha discutido la implementación de la educación gratuita universal.

En una de las calles de Chile han pasado generaciones de estudiantes exigiendo educación gratuita, un derecho que aún no se ha concretado en este país suramericano.

Categorías
Internacionales Salud

OMS: Aumentan casos de Covid-19 en el mundo

La Organización Mundial para la Salud, OMS, advierte a todo el Mundo sobre los aumentos de casos de Covid-19 en todos los países y señaló una preocupante disminución en la cobertura de vacunación.

Durante una conferencia de prensa, Van Kerkhove, para la preparación y prevención de epidemias y pandemias, afirmó «Una circulación tan elevada no es común en los virus respiratorios, que suelen aumentar su presencia en los meses más fríos».

Te puede interesar leer: Celebrando la diversidad en la Lactancia Materna

«El virus está circulando en todos los países», refiriéndose a la COVID-19. Añadió que «los datos de nuestro sistema de vigilancia basado en centinelas en 84 países muestran que el porcentaje de pruebas positivas para SARS-CoV-2 ha estado aumentando durante varias semanas», detalló la directota.

Así mismo, la Epidemióloga de la OMS, María Van Kerkhove, recordó que es importante que las personas de los grupos de mayor riesgo reciban una vacuna contra la COVID-19 dentro de los 12 meses posteriores a su última dosis.

La funcionaria explicó que la positividad de las pruebas varía según la región; por ejemplo, en Europa, el porcentaje de positividad supera el 20%.

Los análisis de aguas residuales revelan que la circulación del virus actualmente es de 2 a 20 veces mayor que lo reportado. Esto es significativo porque el virus continúa evolucionando y cambiando, lo que nos pone a todos en riesgo de un virus potencialmente más grave que podría evadir nuestra detección y/o nuestras intervenciones médicas, incluida la vacunación.

Las personas infectadas expulsan fragmentos del SARS-CoV-2 a través de las heces, y el material genético del virus se transporta por las aguas residuales, lo que valida estos resultados.

La directiva subrayó que una circulación tan alta no es típica de los virus respiratorios, que suelen aumentar su circulación en los meses más fríos.

Categorías
Destacadas Salud

Celebrando la diversidad en la Lactancia Materna

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones», se comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Para este 2024, esta celebración se compromete en garantizar que cada madre que desee amamantar pueda hacerlo con éxito, independientemente de sus circunstancias.

Desde su inicio en 1992, esta celebración anual, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto, aborda temas fundamentales como sistemas de salud, trabajo, apoyo comunitario, ecología, economía, ciencia, educación y derechos humanos.

Te puede interesar leer: Nueva Unidad de Mama en el Hospital Militar

Coordinada por la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA), esta campaña global tiene como objetivo informar, apoyar, involucrar y reactivar acciones en favor de la lactancia materna.

WABA destacó «La falta de apoyo en la primera semana de lactancia puede afectar negativamente la intención y prevalencia de amamantar».

Existen diferentes estudios que indican que la tasa de abandono de la lactancia durante las primeras tres semanas es alta, debido principalmente a la falta de información y apoyo para las madres y sus familias.

Con esta campaña se pretende trabajar en mejorar la salud materna e infantil, sino que también tiene beneficios positivos para la sociedad en su conjunto.