Categorías
Internacionales Politica

Argentina inicia plan de jubilación masiva para empleados estatales

El Gobierno argentino, a través de una nueva resolución que se enmarca en el denominado «plan de la motosierra», ha ordenado que la administración pública inicie los trámites jubilatorios de todos los trabajadores estatales que cumplan con los requisitos establecidos.

Esta medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien instruyó a las entidades públicas a notificar a los empleados para que comiencen el proceso de jubilación.

Te puede interesar leer: Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Según estimaciones oficiales, la disposición afectará a unos 10.000 empleados públicos, de los cuales 6.500 pertenecen a la planta permanente.

La resolución 2, publicada en el Boletín Oficial, establece que las entidades del sector público tienen un plazo de 30 días hábiles para intimar a los trabajadores a iniciar los trámites para su incorporación al sistema previsional.

El presidente Javier Milei ha señalado; «Esta medida es parte de un plan más amplio para reducir la estructura del Estado y ajustar el empleo».

Además de la administración pública, la resolución recomienda que empresas y sociedades del Estado, incluidas aquellas con participación mayoritaria del Estado nacional, adopten la misma medida.

Para facilitar este proceso, el ministerio de Desregulación ha firmado un acuerdo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que será responsable de identificar a los empleados que cumplan con las condiciones para jubilarse.

Esta iniciativa se suma a otras reformas recientes, como la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que implicó una reducción del 34% en su personal y el recorte de 3.000 puestos de trabajo.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Pequeños productores lideran la producción de carne porcina en Nicaragua

El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio promueve la incorporación de tecnologías para el mejoramiento genético del hato porcino, así como alternativas de alimentación y buenas prácticas en el manejo productivo y reproductivo.

Estas iniciativas buscan desarrollar el sector porcino y mejorar el bienestar de las familias productoras.

Te puede interesar leer: Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Según el Ministerio Agropecuario (MAG), durante el periodo de enero a septiembre de 2024, se han producido 24.5 millones de libras de carne de cerdo, resultado del sacrificio de 217,841 cabezas, en línea con las metas establecidas en el Plan de Producción 2024.

De este total, el 73,4% del sacrificio fue realizado por pequeños y medianos productores, mientras que el 26,6% correspondió a mataderos industriales.

La producción y comercialización de carne porcina en Nicaragua continúa con un desempeño positivo, lo que permitirá alcanzar la meta de 34.2 millones de libras en el año.

Esto contribuirá a dinamizar la economía de las familias productoras y abastecer los mercados nacionales para el consumo de los nicaragüenses.

Categorías
Internacionales

Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Taiwán refuerza su seguridad alimentaria ante posibles bloqueos por tensiones con China

Ante el aumento de tensiones con China, Taiwán ha revelado un plan de seguridad alimentaria para hacer frente a un posible aislamiento de la isla.

El Ministerio de Agricultura informó que las reservas actuales de arroz garantizan el abastecimiento durante al menos siete meses, superando el requisito legislativo de tres meses.

Te puede interesar leer: Nicaragua no reporta casos de covid-19 en la última semana

Entre las medidas destacadas están la creación de un sistema estratégico de almacenamiento y distribución de alimentos. En caso de escasez, se implementará el racionamiento de arroz.

Además, se priorizará el cultivo de camote, soja y verduras frescas, y se fortalecerá la acuicultura en estanques para garantizar el suministro de proteínas si se restringe la pesca en el mar.

El ministerio también planea formar un equipo especializado que realizará inventarios mensuales para monitorear los recursos alimenticios de la isla.

Taiwán, que se autogobierna desde 1949, sigue siendo reclamado por China como parte de su territorio, mientras que gran parte de la comunidad internacional, incluida Rusia, reconoce esta postura de Pekín.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua no reporta casos de covid-19 en la última semana

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal, no se presentó ningún caso confirmado de Covid-19 en Nicaragua.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 22 de Octubre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 15 al 22 de octubre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,200 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,955 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Deportes Destacadas Empresariales

Pasión y Competencia en Cada Partido

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones y en reputación corporativa, reafirma una vez más, su compromiso con la niñez nicaragüense, al inaugurar el torneo de fútbol infantil más importante de toda la región: “Super Liga Claro Internacional 2024”, un evento donde cientos de niños y niñas disfrutan del fútbol.

Esta iniciativa responde a la necesidad de crear espacios que promuevan valores como el respeto, trabajo en equipo, esfuerzo, disciplina, entre otros. A su vez, es el primer paso hacia la profesionalización del fútbol, para muchos niños y niñas que visionan ser parte de equipos a grandes escalas.

“Inicia la Súper Liga Claro Internacional, en la que niños y niñas de diferentes departamentos de nuestro país, convierten en realidad su sueño, al participar en una copa profesional y de prestigio centroamericano. Desde ya deseamos que todos nuestros participantes disfruten de este torneo y juntos conectemos con esta experiencia deportiva”, comentó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Este torneo es apoyado por: Zona Deportiva, sede donde se jugarán los partidos; Samsung, quien entregará equipos celulares a los primeros lugares de cada categoría; Agua Luna que brindará la hidratación para los participantes, y Vitalit que se encargará de las bebidas energéticas para los competidores.

Categorías
Internacionales Salud

Resurgimiento de la tos ferina tras la pandemia de COVID-19

Después de una disminución durante la pandemia, los casos de tos ferina, conocida también como la tos de los ‘100 días’, han aumentado en 2024. En Estados Unidos, se han reportado más de 18,500 casos desde principios de año, casi cinco veces más que el año anterior, según los CDC. Europa también enfrenta un repunte significativo, con Francia registrando la mayor epidemia en 25 años, con 22 muertes infantiles.

La tos ferina es una infección altamente contagiosa, especialmente peligrosa para los lactantes no vacunados. Aunque puede comenzar con síntomas similares a un resfriado, la tos puede persistir durante semanas. La mejor forma de prevenirla es mediante la vacunación, especialmente durante el embarazo.

Te puede interesar: Más de 1.100 millones de personas en pobreza mundial

Los expertos sugieren que este resurgimiento se debe en parte a la disminución de la inmunidad durante la pandemia. Además, en Francia se ha detectado una cepa bacteriana más virulenta y resistente a los antibióticos.

El aumento de casos en Europa y Estados Unidos pone de relieve la necesidad de seguir promoviendo la vacunación para controlar esta enfermedad potencialmente mortal.

Categorías
Internacionales Politica

Presidente de Ecuador impulsa reforma para instalar bases militares extranjeras

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso más en su plan de reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras, tras más de 15 años de prohibición.

El Gobierno envió a la Asamblea Nacional un proyecto que eliminaría la restricción establecida en la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa.

La reforma busca modificar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador.

Noboa argumenta; «Esta medida es necesaria para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y propone que se incluya la frase: «Ecuador es un territorio de paz».

La iniciativa ha generado reacciones de movimientos de izquierda, como Revolución Ciudadana, cuyo miembros señalaron que la antigua base militar estadounidense en Manta, operativa entre 1999 y 2009, no redujo los homicidios, sino que estos aumentaron durante su funcionamiento.

Te puede interesar leer: Mujer arrestada en Nicaragua por formar red de explotación sexual infantil

Asimismo, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha advertido sobre el peligro de utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para interferir en los asuntos internos de los países.

Si la reforma es aprobada por la Asamblea, se convocará a un referendo constitucional para que la ciudadanía decida sobre el tema.

Categorías
Nacionales

Mujer arrestada en Nicaragua por formar red de explotación sexual infantil

Mara Lujana Blandón Obregón, de 50 años, esta siendo acusada por formar parte de una red de explotación sexual en Matagalpa, Nicaragua.

Dentro de esta red se incluyen su hijo y una sobrina, ambos de entre 5 y 9 años. Estos abusos fueron grabados y vendidos en video al nicaragüense Francisco Ramón Cruz Rodríguez, de 53 años, quien fue arrestado en Miami en julio.

La red fue desmantelada recientemente por la Policía de Estados Unidos, en colaboración con las autoridades de Nicaragua.

Te puede interesar leer: Más de 1.100 millones de personas en pobreza mundial

El jefe de la Policía de Miami, Manuel Morales, informó que el material de pornografía infantil encontrado a Cruz en una memoria USB es impactante, con más de 480 imágenes, incluyendo niños de hasta dos años siendo agredidos sexualmente.

Morales aseguró; «Tras 30 años en el servicio, nunca había visto algo similar. Blandón y Cruz mantenían comunicación electrónica, intercambiando dinero y pornografía infantil».

La detención de Blandón en Nicaragua fue posible gracias a la colaboración entre las embajadas de Estados Unidos en Nicaragua y Panamá. Actualmente, la mujer está detenida, mientras que Cruz enfrenta cargos por trata de personas y otros delitos sexuales en Estados Unidos.

Categorías
Internacionales

Ecuador suspende cobro de electricidad por denuncias irregulares

Se suspendió temporalmente el cobro del servicio electico correspondiente al mes de septiembre, tras denuncias de irregularidades en la facturación, asi lo dio a conocer el gobierno de Ecuador.

A través de un comunicado oficial, detalló que ya iniciaron un proceso de auditoría para identificar las “posibles anomalías denunciadas por los ciudadanos” y que mientras dure la suspensión del cobro, no realizarán cortes por falta de pago.

El Ministerio de Energía y Minas indicó que los usuarios que ya hayan pagado y tengan inquietudes podrán presentar sus reclamos a las empresas distribuidoras del país.

«Posibles anomalías denunciadas por los ciudadanos” y que mientras dure la suspensión del cobro, no realizarán cortes por falta de pago», asi lo detalló el ministerio.

Categorías
Destacadas Internacionales

Más de 1.100 millones de personas en pobreza mundial

Un reciente informe de Naciones Unidas y la Universidad de Oxford revela que más de 1.100 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de pobreza multidimensional, una realidad más aguda en el sur global y en países en conflicto.

Este informe, basado en datos de 112 países, muestra las profundas desigualdades en el acceso a recursos básicos como electricidad y educación, destacando el impacto negativo del conflicto en regiones.

Se estima que para 2024, 692 millones de personas vivirán en la pobreza extrema, con más de la mitad de esta población, 584 millones, siendo niños.

La pobreza afecta de manera desproporcionada a las zonas rurales, donde el 28 % de la población es pobre, en comparación con el 6,6 % en las áreas urbanas.

Impacto del Conflicto


El 41 % de las personas en pobreza multidimensional, unos 455 millones, viven en países en guerra o con una paz frágil. Afganistán presenta uno de los casos más extremos, con un 64,9 % de su población viviendo en estas condiciones.

En países en conflicto, la tasa de pobreza es del 34,8 %, en comparación con el 10,9 % en países no afectados por conflictos.

La desigualdad Regional


África subsahariana y Asia meridional concentran el 83,2 % de la pobreza mundial, con 553 millones y 402 millones de personas pobres, respectivamente. Níger, Chad y la República Centroafricana son algunos de los países más afectados, enfrentando grandes obstáculos en la lucha contra la pobreza.

Pobreza en América Latina


En América Latina, aunque la pobreza disminuyó ligeramente en 2022, 180 millones de personas aún no pueden satisfacer sus necesidades básicas, y 70 millones carecen de recursos suficientes para adquirir alimentos esenciales. Las autoridades de la región subrayan la necesidad de reformar los sistemas tributarios y aumentar la inversión en protección social para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El informe también destaca el impacto diferenciado de la pobreza según el género. Las mujeres, especialmente en zonas rurales y en comunidades indígenas y afrodescendientes, enfrentan mayores privaciones.

En América Latina, las mujeres predominan en empleos informales y de baja remuneración, lo que agrava su situación económica. La falta de acceso a servicios esenciales perpetúa un ciclo de pobreza intergeneracional.