Categorías
Internacionales

Ecuador suspende cobro de electricidad por denuncias irregulares

Se suspendió temporalmente el cobro del servicio electico correspondiente al mes de septiembre, tras denuncias de irregularidades en la facturación, asi lo dio a conocer el gobierno de Ecuador.

A través de un comunicado oficial, detalló que ya iniciaron un proceso de auditoría para identificar las “posibles anomalías denunciadas por los ciudadanos” y que mientras dure la suspensión del cobro, no realizarán cortes por falta de pago.

El Ministerio de Energía y Minas indicó que los usuarios que ya hayan pagado y tengan inquietudes podrán presentar sus reclamos a las empresas distribuidoras del país.

«Posibles anomalías denunciadas por los ciudadanos” y que mientras dure la suspensión del cobro, no realizarán cortes por falta de pago», asi lo detalló el ministerio.

Categorías
Destacadas Internacionales

Más de 1.100 millones de personas en pobreza mundial

Un reciente informe de Naciones Unidas y la Universidad de Oxford revela que más de 1.100 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de pobreza multidimensional, una realidad más aguda en el sur global y en países en conflicto.

Este informe, basado en datos de 112 países, muestra las profundas desigualdades en el acceso a recursos básicos como electricidad y educación, destacando el impacto negativo del conflicto en regiones.

Se estima que para 2024, 692 millones de personas vivirán en la pobreza extrema, con más de la mitad de esta población, 584 millones, siendo niños.

La pobreza afecta de manera desproporcionada a las zonas rurales, donde el 28 % de la población es pobre, en comparación con el 6,6 % en las áreas urbanas.

Impacto del Conflicto


El 41 % de las personas en pobreza multidimensional, unos 455 millones, viven en países en guerra o con una paz frágil. Afganistán presenta uno de los casos más extremos, con un 64,9 % de su población viviendo en estas condiciones.

En países en conflicto, la tasa de pobreza es del 34,8 %, en comparación con el 10,9 % en países no afectados por conflictos.

La desigualdad Regional


África subsahariana y Asia meridional concentran el 83,2 % de la pobreza mundial, con 553 millones y 402 millones de personas pobres, respectivamente. Níger, Chad y la República Centroafricana son algunos de los países más afectados, enfrentando grandes obstáculos en la lucha contra la pobreza.

Pobreza en América Latina


En América Latina, aunque la pobreza disminuyó ligeramente en 2022, 180 millones de personas aún no pueden satisfacer sus necesidades básicas, y 70 millones carecen de recursos suficientes para adquirir alimentos esenciales. Las autoridades de la región subrayan la necesidad de reformar los sistemas tributarios y aumentar la inversión en protección social para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El informe también destaca el impacto diferenciado de la pobreza según el género. Las mujeres, especialmente en zonas rurales y en comunidades indígenas y afrodescendientes, enfrentan mayores privaciones.

En América Latina, las mujeres predominan en empleos informales y de baja remuneración, lo que agrava su situación económica. La falta de acceso a servicios esenciales perpetúa un ciclo de pobreza intergeneracional.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua te invita a vivir una Navidad mágica en la Feria Navideña 2024

La Feria Navideña 2024 abre sus puertas al publico donde encontrarás todo lo que necesites para que tu estilo cobre magia. Claro Nicaragua te invita a adentrarte en un mundo navideño Ileno de inspiración, con las iltimas tendencias en decoración, desde los más clásicos hasta las piezas más vanguardistas.

Cada año queremos que nuestros clientes vivan una experiencia completa con lo mejor en decoración, traemos una selección con los tonos y elementos más clásicos de la Navidad,
en la que predomina el color rojo, dorado, blanco y verde que van desde lo clásico y
acogedor, con árboles, nacimientos y decoraciones hasta lo más vanguardista en diseño, con piezas únicas, modernas y llenas de creatividad que permitirán darle un toque original a sus espacios.

«Nos emociona formar parte de la temporada más mágica del año. En Claro Nicaragua,
queremos que las familias nicaraguenses disfruten al máximo de la Navidad, encontrando todo lo necesario para crear recuerdos inolvidables en sus hogares», expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua

Este 2024, la feria también amplia su oferta interactiva con una exclusiva selección de
muebles, piezas decorativas y una excelente oportunidad para transformar tu hogar con
increibles descuentos que no querrás perderte. La feria estará abierta al público de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., en Carretera a Masaya, costado noroeste de la Rotonda Jean Paul Genie.

Además, Claro ofrecerá descuentos exclusivos en sus servicios de conectividad durante el evento, permitiendo que más familias puedan estar conectadas y disfrutar de la mejor tecnología en esta Navidad. Los visitantes podrán contratar o renovar sus servicios de Claro Hogar de jueves a domingo, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., asegurando la mejor conectividad para esta temporada navideña.

Categorías
Internacionales

«Hola mi amor»: mensaje de China a Taiwán durante maniobras militares

China realiza ejercicios militares en Taiwán y comparte una imagen satelital rodeada de flechas rojas en forma de corazón, con las inscripciones “Hola, mi amor” y “Patrulla en forma de amor para ti”.

Esta imagen se hizo pública coincidiendo con las maniobras militares llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas chinas en el estrecho de Taiwán.

Te puede interesar leer: Corea del Norte detona carreteras y cierra frontera hacia Corea del Sur

El 14 de octubre, las Fuerzas Armadas de China llevaron a cabo ejercicios en el estrecho y en las áreas circundantes.

Las maniobras, llamadas «Espada Conjunta-2024B», incluyeron la participación de diversas ramas, como el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles. Estas actividades abarcaron patrullas conjuntas, simulacros de bloqueo de puertos y objetivo.

Categorías
Internacionales Politica

Trabajadores de la educación inician huelga indefinida en Perú

Este miércoles, el Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) inició una huelga indefinida con movilizaciones en las regiones de Arequipa, Tumbes, Ica y Loreto.

La medida podría extenderse a otras regiones si el Gobierno no responde a sus demandas.

Te puede interesar leer: Boeing despedirá a 17,000 empleados debido a la crisis financiera y huelga prolongada

El principal reclamo del Sutep es un aumento de presupuesto para el sector educativo, que permitirá incrementar el salario de los docentes en 500 soles anuales (aproximadamente 133 dólares).

Esta mejora también beneficiaría a auxiliares, jubilados y otros trabajadores del sector. Además, el sindicato exige que el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se destine a la educación.

El secretario general del Sutep en Lima Metropolitana, Gilmer Meza, advirtió; «Si no se logra un acuerdo en tres días, las 21 regiones del país se sumarían a un paro nacional indefinido».

A pesar de haber notificado al Ministerio de Educación sobre las demandas, hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno.

La situación se agrava con el aumento de la criminalidad que afecta a los docentes. Según el Sutep, más de 120 profesores han sido víctimas de extorsión, incluido el asesinato del docente Julio C. Tello frente a sus alumnos, un hecho calificado como sicariato.

Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep en Arequipa, criticó la ineficacia del estado de emergencia implementado por el Gobierno para frenar estas amenazas y advirtió que la falta de respuesta podría desencadenar un estallido social.

Categorías
Internacionales

Boeing despedirá a 17,000 empleados debido a la crisis financiera y huelga prolongada

Boeing, el gigante de la aviación, ha informado que despedirá a 17,000 empleados, lo que representa el 10% de su fuerza laboral global. Este anuncio se produce en un contexto de paralización de la producción debido a una huelga que involucra a más de 33,000 trabajadores en sus plantas de Renton y Everett, donde se fabrican sus modelos 737 y 777. La huelga, iniciada en septiembre por la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), ha provocado pérdidas financieras superiores a los $3,000 millones en tan solo el primer mes.

Robert Kelly Ortberg, el recién nombrado presidente ejecutivo de Boeing, explicó que los despidos afectarán a empleados de todos los niveles, incluidos ejecutivos y gerentes. Ante la crisis, la empresa ha implementado varias medidas para reforzar su debilitada liquidez, como la emisión de bonos y la obtención de $10,000 millones en líneas de crédito adicionales. Estos recursos buscan contrarrestar el impacto de la huelga y los retrasos en la producción.

El paro laboral se suma a otros problemas que han afectado a Boeing en los últimos años, incluidos los accidentes de sus aviones en 2018 y 2019 y las dificultades económicas derivadas de la pandemia de COVID-19. La compañía también ha pospuesto nuevamente el lanzamiento de su avión 777X hasta 2026 y planea detener la producción del 767 de carga en 2027.

La situación financiera de Boeing sigue siendo crítica, con una pérdida de $1,300 millones en efectivo durante el último trimestre. Ortberg, quien asumió el cargo en agosto, ha calificado la situación como extremadamente difícil y señaló la necesidad de realizar cambios estructurales profundos para garantizar que la compañía siga siendo competitiva.

En este entorno de crisis, Boeing enfrenta una prueba crucial para restaurar su estabilidad operativa y financiera. Las decisiones tomadas en los próximos meses serán determinantes para su futuro en la industria aeroespacial, mientras la huelga y los problemas productivos continúan erosionando su posición en el mercado global.

Categorías
Internacionales Politica

Corea del Norte detona carreteras y cierra frontera hacia Corea del Sur

Corea del Norte detonó algunos tramos de carreteras intercoreanas.

El Estado Mayor Conjunto, EMC, mencionó; «Hacia el mediodía, Corea del Norte hizo estallar partes de las líneas Gyeongui y Donghae al norte de la Línea de Demarcación Militar. Nuestro Ejército está fortaleciendo la vigilancia y la postura de alerta«.

Según el EMC, los efectivos del Ejército surcoreano no resultaron heridos y reaccionaron a las detonaciones con disparos al sur de la línea de demarcación.

La información se difundió varios días después de que Pionyang anunció que cerraría todas las carreteras y rutas férreas entre ambas Coreas.

Corea del Norte desmanteló postes de luz y estableció minas al lado de las vías Gyeongui y Donghae, movilizó tropas, estableció barreras antitanques y fortaleció las vallas de púas en la parte norcoreana de la región desmilitarizada.

Cabe señalar, Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, catalogó a Corea del Sur como el «país hostil número uno» en enero del año pasado, y declaró no haber posibilidad de una reconciliación o reunificación entre ambas Coreas y solicitó que este concepto se refleje en la Constitución.

En medio de reiteradas denuncias sobre la utilización de drones por parte de Corea del Sur a la capital de Corea del Norte, este decidió cerrar sus fronteras con el objetivo de asegurar la defensa y la seguridad nacional.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua sin nuevos casos de COVID-19 reportados

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer que en la última semana que comprende del 8 al 15 de Octubre 2024, no se presentaron casos de COVID-19.

A lo inmediato, nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 15 de Octubre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 8 al 15 de Octubre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,200 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,955 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Viral

Mujer muere tras mordedura de hámster en España

Muere una mujer, de 38 años, en Villarreal, España, debido a un paro cardiorrespiratorio causado por la mordedura de su hámster.

La víctima, de origen colombiana, se dirigió al hospital tras experimentar síntomas como picazón y dificultad para respirar, colapsó a pocos metros del centro de salud, frente a sus hijos de 17 y 11 años.

Te puede interesar leer: Confirman Restos de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla

A pesar de los esfuerzos del equipo médico, no lograron reanimarla. Las autoridades están investigando el hecho y esperan los resultados de la autopsia del cuerpo.

La principal hipótesis de lo sucedido es que la mujer fue víctima de un ‘shock’ anafiláctico por una alergia a los hámsteres.